한국   대만   중국   일본 
Leopoldo O'Donnell - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Leopoldo O'Donnell

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leopoldo O'Donnell
I duque de Tetuan, conde de Lucena y vizconde de Aliaga

Leopoldo O’Donnell en 1867, recien redescubierto retrato de Raimundo Madrazo ,( Museo del Prado )


Presidente del Consejo de Ministros de Espana
14 de julio-12 de octubre de 1856

30 de junio de 1858-7 de noviembre de 1859

30 de abril de 1860-2 de marzo de 1863

21 de junio de 1865-10 de junio de 1866


Ministro de la Guerra
30 de julio-29 de noviembre de 1854

30 de jun. de 1858-2 de marzo de 1863

21 de junio de 1865-10 de julio de 1866


Ministro de Estado
Interino
30 de junio-2 de julio de 1858


Ministro de Marina
Interino
25 de noviembre-27 de noviembre de 1858


Ministro de Ultramar
nc 17 de enero-2 de marzo de 1863

Informacion personal
Nacimiento 12 de enero de 1809
Santa Cruz de Tenerife (Espana)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1867 (58 anos)
Biarritz (Francia)
Sepultura Convento de las Salesas Reales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Padre Carlos O'Donnell y Anhetan Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Manuela Maria Barges y Petre
Informacion profesional
Ocupacion Militar
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Carlista
Guerra de Africa
Partido politico Union Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden del Leon Holandes  (1865) Ver y modificar los datos en Wikidata

Leopoldo O'Donnell y Joris [ 1 ] ​ ( Santa Cruz de Tenerife , 12 de enero de 1809- Biarritz , 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y politico espanol, grande de Espana como I duque de Tetuan , I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga . Presidio el Consejo de Ministros , despues del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y tambien en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II . [ 2 ] [ 3 ]

Origen [ editar ]

Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos Manuel O'Donnell y Anhetan y Josefa Joris de Casaviella. Su familia era de origen irlandes, y descendia de Calvagh O'Donnell , jefe del clan de los O'Donnell y chieftain de Tyrconnell a mediados del siglo  XVI . Nacio en el seno de una familia de gran tradicion militar: su padre, de ideas firmemente absolutistas durante el reinado de Fernando VII , fue comandante general de Canarias (1808-1809); [ 4 ] ​ era tio suyo Enrique Jose O'Donnell , conde de La Bisbal . O'Donnell continuo esta tradicion ingresando en el regimiento de infanteria imperial Alejandro con el grado de subteniente.

Guerra carlista [ editar ]

A la muerte de Fernando VII en 1833, estallo la Primera Guerra Carlista entre los partidarios de la hija de Fernando, Isabel II (isabelinos) y los de su tio, hermano de Fernando VII, Carlos Maria Isidro de Borbon (carlistas). O'Donnell, por entonces con el grado de capitan , se alineo en el bando isabelino, a pesar de tener hermanos y a su padre en el bando carlista. Por sus distintos hechos de armas en el conflicto, ascendio sucesivamente a coronel , luego a brigadier y en junio de 1837 a mariscal de campo .

En 1839, fue nombrado capitan general de Aragon , Valencia y Murcia . Tras vencer al carlista general Cabrera en Lucena del Cid , se le concedio el titulo de conde de Lucena y ascendio a teniente general .

Exilio y sublevacion [ editar ]

Por sus convicciones moderadas, tuvo que emigrar a Francia tras la "revolucion progresista" de septiembre de 1840 que provoco la renuncia de Maria Cristina de Borbon-Dos Sicilias (madre de Isabel II) a la regencia. En 1841 figura en la conspiracion moderada del general Diego de Leon contra la regencia del general Espartero . En ella, O'Donnell habia recibido el encargo de alentar la sublevacion militar de Pamplona , pero, al fracasar el asalto al Palacio Real de Madrid , intentado por Leon el 7 de octubre, tuvo que volver a refugiarse en Francia. En 1844, estando el general Narvaez en el poder, fue nombrado capitan general de La Habana, cargo que ocupo hasta 1848. Durante su mandato O'Donnell fue responsable de la masacre de 1844 conocida como la represion de "La Escalera". Miles de esclavos y negros libres en Cuba fueron confinados en calabozos, torturados y ejecutados en lo que se conocio como el 'ano del latigo' ('The year of the lash'). [ 5 ] ​ Al regresar a la peninsula fue nombrado senador [ 6 ] ​ y director general de la Academia de Infanteria de Toledo .

En octubre de 1849 es nombrado director general de Infanteria, tras la renuncia del teniente general Fernando Fernandez de Cordoba , siendo ministro de Guerra Francisco de Paula Figueras. [ 7 ]

A partir de 1853, empezo a interesarse por la politica activa y en junio de 1854, al frente de un batallon de infanteria y unido al general Dulce , se levanto contra el Gobierno; este enviaria al general Blaser a enfrentarse con el. El encuentro tuvo lugar en Vicalvaro y tras un combate simulado (se conoce como la Vicalvarada ), ambos militares se retiraron, quedando a la espera, hasta que el 7 de julio se publico el Manifiesto de Manzanares , redactado por el secretario de O'Donnell, Antonio Canovas del Castillo , que atrajo a su bando a gran parte del Ejercito. Con el triunfo revolucionario, Espartero fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y O'Donnell ocupo la cartera de Guerra.

Golpe de Estado y presidencias [ editar ]

En las nuevas Cortes formara un nuevo grupo politico conocido como Union Liberal , partido con el que tratara de unir a moderados y progresistas. La eminencia gris de ese proyecto era, sin embargo, el secretario de O'Donnell, Antonio Canovas del Castillo .

Litografia de Leopoldo O'Donnell (1889).

Golpe de Estado, bienio progresista y presidencia de 1856 a 1857 [ editar ]

El Bienio progresista habia comenzado con la revolucion de 1854 en Espana que puso a Baldomero Espartero (del Partido Progresista ) como presidente del Consejo de Ministros de Espana , y cuyo gobierno finalizara con el golpe de Estado del general O'Donnell, que ?con el apoyo de Francia y Gran Bretana, y desde la embajada britanica en Madrid?, dio en julio de 1856, ocupando la presidencia del consejo de ministros al propio O'Donnell. [ 2 ] [ 3 ] ​ El gobierno de O'Donnell durara hasta octubre de 1857, ano en que seria sustituido por Narvaez .

Presidencias de 1858 a 1859 y 1860 a 1863 [ editar ]

Vuelve al poder en julio de 1858. Durante este gobierno declara la guerra a Marruecos el 22 de octubre de 1859, y O'Donnell se coloca al mando de las tropas, ocupando Tetuan (vease batalla de Tetuan ) (febrero de 1860). Entre noviembre de 1859 y abril de 1860, la presidencia es asumida interinamente por Saturnino Calderon Collantes . El Tratado de Wad-Ras , que puso fin a la guerra, reconocio las posiciones espanolas en el norte de Africa y amplio el territorio de Ceuta . La victoria le valio el titulo de duque de Tetuan con Grandeza de Espana . Ademas, el rey Carlos XV de Suecia le nombro caballero de la Orden de los Serafines el 12 de julio de 1860. [ 8 ]

En 1862, con aprobacion de la reina Isabel II , envio a Sudamerica una expedicion de estudio cientifico escoltada por cuatro navios de guerra bajo las ordenes del vicealmirante Luis Hernandez-Pinzon Alvarez (descendiente directo de los hermanos Pinzon ). Estas naves eran las fragatas gemelas a helice Triunfo y Resolucion , la corbeta de helice Vencedora y la goleta protegida Virgen de Covadonga . El proposito que llevo a las autoridades de Madrid a incluir naves de la armada en una mision de estudio, no solo fue para exhibir la patente de Potencia, costumbre por cierto extendida a los paises europeos como Gran Bretana, sino para que aquellas sirvieran como elementos de apoyo a una serie de reclamos presentados por ciudadanos espanoles residentes en las Americas. Esto derivo en la Guerra Hispano-Sudamericana (1864-1883, en la practica terminada en 1871).

Goberno hasta marzo de 1863, cuando por presiones del Partido Moderado presento su dimision, siendo sustituido por el marques de Miraflores .

Ultimos anos gobierno 1865-1866 y muerte en 1867 [ editar ]

La Batalla de Tetuan (1894), de Dionisio Fierros (coleccion particular).

De su gobierno cabe destacar la rapida expansion de las lineas de ferrocarril, ademas de la guerra contra Marruecos ( guerra de Africa ), guerra que formo parte de su politica exterior de prestigio, sobre la que se asentaria la relativa estabilidad institucional del periodo.

Mausoleo de O'Donnell en la iglesia de Santa Barbara , en Madrid. Obra de Jeronimo Sunol , 1870.

En 1865, las protestas estudiantiles (por el cese de Emilio Castelar ) y la sangrienta represion por el gobierno ( Noche de San Daniel ), llevan de nuevo a O'Donnell a la presidencia del Gobierno y al ministerio de la Guerra. Tras la sublevacion del cuartel de San Gil , el 22 de junio de 1866, y enfrentado con Isabel II , O'Donnell dejo su cargo y marcho a Biarritz , donde moriria el 5 de noviembre de 1867.

Los restos mortales de Leopoldo O'Donnell permanecieron en la basilica de Atocha de Madrid hasta 1870, en que fueron trasladados a la iglesia de Santa Barbara del convento de las Salesas Reales de la misma ciudad. Desde entonces se hallan en un mausoleo de estilo neorrenacentista labrado en marmol de Carrara por el escultor Jeronimo Sunol .

Da nombre en Madrid a la calle de O'Donnell , construida en 1868 cuando se derribo la cerca que rodeaba la ciudad.

Otros cargos [ editar ]

Leopoldo O'Donnell tambien sirvio como ministro con caracter de interinidad en diferentes ramos, esto se debe a las dificultades de comunicacion en el siglo  XIX , que exigian, en caso de desplazamiento o llegada del titular a su puesto, largos periodos de ausencia que debia ser ocupado por otros ministros. Aqui aparecen varios casos referentes al politico espanol:

  • Ministro de Ultramar : 2 de julio-27 de agosto de 1865 (interinidad en ausencia del titular)
  • Ministro de Estado : 20 de julio-2 de agosto de 1855 / 9 de abril-16 de mayo de 1856 / 4 de agosto-31 de agosto de 1859 / 5 de agosto-30 de agosto de 1860 / 3 de agosto-2 de septiembre de 1862 (interinidades en ausencia del titular) 20 de octubre-6 de febrero de 1861 (interinidad por enfermedad del titular)
  • Ministro de Marina : 14 de julio-17 de julio de 1856 / 17 de enero-9 de febrero de 1863 / 4 de enero-24 de enero de 1866 (interinidades hasta la llegada del titular) 14 de septiembre-5 de octubre de 1859 / 13 de julio-7 de septiembre de 1861 / 14 de julio-30 de agosto de 1862 (interinidad en ausencia del titular)

Referencias [ editar ]

  1. ≪Senado≫ .  
  2. a b Conflictividad social y revuelta politica en Zaragoza, 1854-1856, Vicente Pinilla Navarro, Diputacion General de Aragon, 1985, pag. 206
  3. a b ≪La financiacion exterior del capitalismo espanol en el siglo XIX, Maria Teresa Costa, Editions de la Universitat de Barcelona, 1982, ISBN 84-7528-051-X, pag. 43.≫ .  
  4. Real Academia de la Historia. ≪Carlos Manuel O'Donnell y Anhetan≫ . Consultado el 9 de septiembre de 2022 .  
  5. Reid-Vazquez, Michele (10 de enero de 2011). ≪The Year of the Lash. Free People of Color in Cuba and the Nineteenth-Century Atlantic World≫ . The University of Georgia Press (en ingles) . Consultado el 1 de marzo de 2023 .  
  6. Senado de Espana, Expediente personal del senador. ≪O'Donnell, Leopoldo≫ . Consultado el 19 de agosto de 2020 .  
  7. Real decreto de 8 de octubre de 1849 , Nombramiento del teniente general Leopoldo O'Donell como Director general de Infanteria, Boletin Oficial del Estado, 11 de octubre de 1848.
  8. de Francisco Olmos, Jose Maria; Scheel-Exner Bermudez, Alexander (2021). ≪La Orden de los Serafines de Suecia y la Casa Real Espanola≫ . Boletin de la Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia (120-121): 29. ISSN   1133-1240 .  

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Baldomero Espartero
Francisco Javier de Isturiz
Saturnino Calderon Collantes
Ramon Maria Narvaez
Presidente del Consejo de Ministros de Espana
1856
1858-1859
1860-1863
1865-1866
Sucesor:
Ramon Maria Narvaez
Saturnino Calderon Collantes
Manuel Pando Fernandez de Pinedo
Ramon Maria Narvaez
Predecesor:
Fernando Fernandez de Cordova
Fermin de Ezpeleta
Felipe Rivero y Lemoine
Ministro de la Guerra
1854-1856
1858-1863
1865-1866
Sucesor:
Juan Antonio de Urbiztondo
Jose Gutierrez de la Concha
Ramon Maria Narvaez
Predecesor:
Francisco Javier de Isturiz
Ministro de Estado
( interino )

1858
Sucesor:
Saturnino Calderon Collantes
Predecesor:
Jose Maria Quesada
Ministro de Marina
( interino )

1858
Sucesor:
Jose MacCrohon y Blake
Predecesor:
Ministerio de nueva creacion
Ministro de Ultramar
1863
Sucesor:
Manuel Pando