한국   대만   중국   일본 
Leopoldo Miguez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Leopoldo Miguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leopoldo Miguez
Informacion personal
Nombre de nacimiento Leopoldo Americo Miguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de septiembre de 1850 Ver y modificar los datos en Wikidata
Niteroi ( Brasil ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de junio de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rio de Janeiro (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasilena
Informacion profesional
Ocupacion Compositor , violinista y director de orquesta Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Musica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violin Ver y modificar los datos en Wikidata

Leopoldo Americo Miguez ( Niteroi , 9 de septiembre de 1850 - Rio de Janeiro , 6 de julio de 1902) fue un compositor , violinista y director de orquesta brasileno . Esta considerado como el continuador de la obra de Francisco Manuel da Silva y el renovador de la ensenanza de la musica en Brasil a inicios del siglo  XX .

Biografia [ editar ]

Nacio en Niteroi en 1850. Residio en Espana desde los dos hasta los siete anos, cuando se mudo a Oporto ( Portugal ) donde se formo en armonia y composicion con Giovanni Franchini y el violinista Nicolau Medina Ribas. Regreso en 1871 a Brasil donde trabajo como guardalibros en la Casa Dantas de Rio de Janeiro. En 1878 fundo junto con el pianista Arthur Napoleao la firma Arthur Napoleao & Miguez , dedicada a la musica y la venta de instrumentos. Abandono la actividad comercial luego de diez anos para consagrarse integramente a la musica. [ 1 ]

A fin de perfeccionarse, viajo a Europa en 1882 bajo la proteccion de Pedro II . Fue recomendado a Ambroise Thomas , director del Conservatorio de Paris . Regreso en 1884 a Brasil, habiendo recibido la influencia de la musica de Richard Wagner , Franz Liszt y Hector Berlioz . [ 1 ]

En 1886 fue protagonista fundamental e involuntario del episodio que dio inicio a la carrera de Arturo Toscanini , uno de los mas celebres directores de orquesta de la historia, quien se habia unido como violonchelista a la orquesta de una compania de opera en gira por Sudamerica . Miguez fue contratado para la representacion de Aida en Rio de Janeiro, pero renuncio debido a diferencias con los musicos, forzando al director de la compania a buscar inmediatamente a un sustituto. Luego del fracaso de dos reemplazos, Carlo Superti y Aristide Venturi, los cantantes propusieron a Toscanini, quien con 19 anos era el asistente del Maestro de Coro y conocia de memoria la opera completa. A pesar de no tener experiencia de direccion, fue convencido por los musicos de tomar la batuta a las 9:15 p. m. y dirigir la ejecucion de una opera de dos horas y media de duracion. El publico fue gratamente sorprendido por la extrema juventud, la seguridad y la maestria del desconocido director, convirtiendo su debut en un exito absoluto. Durante el resto de la temporada Toscanini condujo dieciocho operas mas, todas con el mismo exito. [ 2 ]

En enero de 1890 el Mariscal Deodoro da Fonseca , primer presidente brasileno luego de la Proclamacion de la Republica , convoco a un concurso publico para la eleccion de un nuevo himno nacional para Brasil. Dicho concurso fue ganado por la propuesta de Leopoldo Miguez y Medeiros e Albuquerque en musica y letra respectivamente. Sin embargo, a pesar de haber ganado, el himno termino transformado en el Himno a la proclamacion de la Republica ( Hino a proclamacao da Republica ), uno de los mayores simbolos del nacimiento del sistema republicano brasileno. [ 3 ]

Fue designado miembro de la comision que decidio cerrar el antiguo conservatorio de Francisco Manuel da Silva y crear el Instituto Nacional de Musica, para el que fue nombrado como primer director. [ 1 ]

En 1895 viajo nuevamente a Europa con el objetivo de analizar el funcionamiento de los conservatorios europeos. Alli adquirio instrumentos para la Orquesta Sinfonica del Instituto Nacional de Musica, dispositivos para el gabinete de acustica y material para la biblioteca.

Fue autor del libro Elementos de teoria musical y de varios articulos en la Gazeta Musical de Rio de Janeiro, bajo el titulo Teoria da formacao das escalas cromaticas .

Su opera Pelo amor! fue estrenada en el Cassino Fluminense en 1897, con libreto de Coelho Neto . I Salduni fue estrenada en 1901 en el Teatro Lirico. Algunas de sus obras mas importantes son: Marcha elegiaca a Camoes (1880), Sinfonia em si bemol (1882), Parisina (1888), Ave libertas! (1890), Prometheus (1891) y Suite a l'antique (1893).

Fallecio en Rio de Janeiro en 1902. Era tio materno del poeta, letrista y artista plastico Luis Peixoto .

Obras principales [ editar ]

  • Musica dramatica: Pelo amor! ; I Salduni .
  • Musica orquestal: Sinfonia em sol bemol (1882); Parisina (1888); Ave libertas! (1890); Prometheus (1891); Marcha elegiaca a Camoes (1880); Marcha nupcial (1876); Hino a Proclamacao da Republica (1890).
  • Musica de camara: Silvia ; Suite a l'antique (1893); TRio ; Sonata para violino e piano
  • Musica instrumental: Allegro appassionato para piano solo ; Noturno ; Reina a paz em Varsovia ; Noturno para contrabaixo e piano .
  • Musica vocal: Branca aurora ; Le Palmier du Bresil ; A Instrucao .

Referencias [ editar ]

  1. a b c Escola de Musica UFRJ . ≪Leopoldo Miguez (gestion 1890-1902)≫ (en portugues) . Consultado el 9 de mayo de 2012 .  
  2. Tarozzi, Giuseppe (1977). Non muore la musica ? La vita e l'opera di Arturo Toscanini (en italiano) . Milan : SUGARco Edizioni. p. 36.  
  3. ≪Hino da Proclamacao da Republica≫ (en portugues) . Consultado el 9 de mayo de 2012 .  

Enlaces externos [ editar ]