Leopoldo Benites

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leopoldo Benites Vinueza

Leopoldo Benites en su primer discurso como Presidente de la Asamblea General de la ONU, durante el cual se oficializo la admision de las Bahamas y de Alemania Oriental y Occidental en las Naciones Unidas.


28º presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
1973-1974
Predecesor Stanisław Trepczy?ski
Sucesor Abdelaziz Buteflika

Informacion personal
Nacimiento 17 de octubre de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guayaquil ( Guayas , Ecuador ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de enero de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 anos)
Guayaquil (Guayas, Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Conyuge Margot Sierra
Educacion
Educado en Universidad de Guayaquil   ( Lic. en Ciencias sociales ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Diplomatico , periodista , politico

Leopoldo Benites Vinueza (17 de octubre de 1905 - 7 de marzo de 1995) fue un diplomatico ecuatoriano quien se desempeno como embajador de Ecuador ante una serie de paises. Llego a ser el vigesimo octavo presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973 y ademas fue representante permanente de Ecuador ante la ONU desde octubre de 1960. [ 1 ] ​ Benites tambien se desempeno como profesor y obtuvo un doctorado honoris causa de la Universidad de la Republica en Uruguay . [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Sus inicios [ editar ]

Leopoldo Benites Vinueza nacio en la ciudad de Guayaquil , Ecuador el 17 de octubre de 1905. Su padre era un medico. Asistio a la Universidad de Guayaquil , donde obtuvo una licenciatura en ciencias sociales y politicas. [ 1 ] [ 2 ] ​ Benites de 20 anos se caso con Margot Sierra. [ 3 ] ​ Trabajo como periodista, un papel en el que mas tarde expresaria su oposicion a las dictaduras. En la decada de 1930 paso ocho meses en la carcel. Mientras permanecio que en la carcel, una experiencia que describio como "interesante", escribio una biografia de Francisco de Orellana . [ 3 ]

Diplomacia [ editar ]

Benites fue embajador de Ecuador en Uruguay desde 1947 a 1952. En 1954 asumio un papel similar en Bolivia hasta 1956, cuando paso un breve periodo como embajador en la Argentina . A finales de 1956 asumio el papel de embajador en Uruguay hasta agosto de 1960. Luego se convirtio en el representante permanente ante las Naciones Unidas . [ 1 ]

Benites publico varios cuentos y poemas, asi como estudios muy largos del procer ecuatoriano Eugenio Espejo ; [ 4 ] ​ y sobre Francisco de Orellana , [ 1 ] conquistador espanol que viajo a lo largo del rio Amazonas y fundo la ciudad de Guayaquil .

En 1965, Benites encabezo la delegacion ecuatoriana a una reunion por la desnuclearizacion de America Latina que se celebro en la Ciudad de Mexico . Continuo trabajando por la desnuclearizacion y en 1971 se convirtio en el primer Secretario General del OPANAL , [ 2 ] ​ una organizacion internacional que promueve el desarme nuclear . Solo renuncio a este puesto cuando se le dijo que era un fuerte candidato para convertirse en el proximo Secretario General de las Naciones Unidas . [ 2 ]

Una anecdota que conto Benites es de que un delegado de la ONU del bloque asiatico le dijo que le gustaba su discurso, pero no como voto. Benites dijo que "Los argumentos son mios, pero la votacion fue por instruccion de mi gobierno". [ 3 ]

Se convirtio en el 28.º presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973. En ese momento el era un veterano en la ONU, despues de haber estado en dieciocho asambleas generales, doce de las cuales habia sido delegado principal de Ecuador. En su primer discurso como Presidente, tras su nombramiento, tuvo el honor de admitir las Bahamas y tanto a Alemania Oriental y Occidental en las Naciones Unidas. La admision de las dos mitades de Alemania fue un momento importante como las Naciones Unidas se habia formado como reaccion a la Segunda Guerra Mundial que habia sido iniciada por la Alemania nazi . Con ello el numero total de las naciones en la ONU fue de 135 y en el momento de los posibles candidatos eran Corea del Sur y Corea del Norte . [ 5 ]

Benites fue uno de los once presidentes de las Asambleas Generales, que fueron convocados de nuevo a las Naciones Unidas en 1985 para asesorar sobre como la ONU podria aumentar su impacto. [ 6 ] ​ Benitez murio en 1996. El y Margot tuvieron dos hijos, Leopoldo y Roberto. [ 3 ]

Obras literarias [ editar ]

  • Pensamiento socialista, 2008 [ 7 ]
  • Argonautas de la selva, 1992 [ 7 ]
  • Ecuador, drama y paradoja, 1986 [ 7 ]
  • Francisco Eugenio Espejo, un residente de la noche, 1984 [ 4 ]
  • Poemas en tres tiempos, 1977 [ 7 ]
  • Los descubridores del Amazonas, 1976 [ 7 ]
  • Ecuador, 1950 [ 7 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e Leopoldo Benites (Ecuador) , un.org, accessed April 2010
  2. a b c SECRETARY GENERALS , OPANAL.org, accessed April 2010
  3. a b c d Ecuador Diplomat at Assembly Helm , The Milwaukee Journal, September 21, 1973, accessed April 2010
  4. a b Leopoldo Benites Vinueza , orlabs.org, accessed April 2010
  5. Germanys join UN , Palm Beach Post, accessed April 2010
  6. Historic meeting of Assembly presidents discusses ways to increase impact of United Nations , UN Chronicle, 05 Apr, 2010.
  7. a b c d e f Open Library , accessed May 2010