한국   대만   중국   일본 
Lenguas sudarabigas modernas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lenguas sudarabigas modernas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lenguas sudarabigas modernas
Region Bandera de Yemen  Yemen
Bandera de Omán  Oman
Hablantes 226 mil
Familia

Afroasiatico
  Afrosiatico sept.
     semitico
       Sem. meridional

         L. sudarabigas
Subdivisiones Bathari
Harsusi
Hobyot
Mehri
Sheri (Jeballi)
Soqotri

Las lenguas sudarabigas modernas (tambien llamadas sudarabigo oriental o meridional oriental ) es un grupo filogenetico de lenguas semiticas hablado principalmente por pequenos grupos que habitan el sur de la peninsula arabiga , en Yemen y Oman . Junto con las lenguas semiticas etiopicas , que son el grupo semitico mas cercano a las sudarabigas, forman el semitico meridional .

Clasificacion [ editar ]

La clasificacion de Alexander Militarev hecha a partir de metodos glotocronologicos sugiere que estas lenguas forman un grupo junto con lenguas etiopicas y juntas estas dos ramas constituyen un grupo diferente al formado por el resto de lenguas semiticas modernas.

Debe senalarse que si bien en un tiempo se considero que estas lenguas eran descendientes directos el antiguo sudarabigo, esa perspectiva ha sido abandonada. De hecho parece que el antiguo sudarabigo (sabeo), esta mas relacionado con las lenguas etiopicas que con las modernas lenguas sudarabigas.

Lenguas del grupo [ editar ]

  • Mehri : es la lengua sudarabiga con mas hablantes, con mas de 70 mil hablantes en Yemen y otros 50 mil en Oman, y otros 15 mil que viven en Kuwait despues de haber emigrado a ese pais. La poblacion total en todos los paises se estima en 135 764 (SIL, 2000). El grupo etnico se denomina a si mismo Mahra .
  • socotri : es otro grupo numeroso, con hablantes de la isla de Socotra aislados de las presiones del arabe yemeni . De acuerdo, con el censo de 1990 de Yemen, el numero de hablantes de era de 57 mil (incluyendo, tal vez, socotries que viven en el continente). La poblacion total en todos los paises (incluyendo trabajadores emigrados) es de unos 64 mil.
  • Shehri : (frecuentemente llamado Jebbali o Jibbali o "lengua de las montanas"), con unos 25 mil hablantes, fue la lengua principal hablada por la mayoria de rebeldes de la rebelion de Dhofar durante los anos 1960 y 1970 en la provincia omani de Dhofar situada a lo largo de la frontera con Yemen.
  • Bathari : para el que se estima quedan solo unos 200 hablantes.
  • Harsusi : con entre 1000 y 2000 hablantes en Oman.
  • Hobyot : con solo un centenar de hablantes en Oman.

Descripcion linguistica [ editar ]

Gramatica [ editar ]

Las lenguas sudarabigas modernas son notables por sus caracteristicas aparentemente arcaicas dentro del grupo semitico, particularmente en su fonologia . Por ejemplo, son el unico grupo de semitico que conserva las fricativas laterales del idioma protosemitico .

Ademas, Militarev sugiere que debio existir un substrato linguistico de tipo cushitico , que supuestamente habria estado presente en la peninsula arabiga junto con los hablantes de lenguas semiticas. [ 1 ] ​ De acuerdo con Vaclav Bla?ek , esto sugiere que los semitas habrian asimilado poblaciones cushiticas vecinas. Bla?ek argumenta ademas que el Levante mediterraneo seria, por tanto, el Urheimat del proto-afrosiatico, desde donde las diferentes lenguas afroasiaticas se habrian dispersado.

Comparacion lexica [ editar ]

Los numerales para diferentes lenguas cushitas meridionales son: [ 2 ]

GLOSA Bathari Hobyot Harsusi Mehri Shehri Soqotri PROTO-
SUDARABIGO
1 t??ːd /
t?ejt
t??ːd /
t??d
t??ːd /
t?ejt
t??ːd /
t??jd
t?ad /
t?it
t??t /
t??h
t??d /
t?ayd(ti)
2 θe'roh /
θe'ret
θruh /
θ?rt
θ?'roh /
θ?rit
θroh /
θr?jt
θroh /
θr?h
tr?h /
trih
? roh /
*θrayt
3 ??ːθiːt /
?h?ːliːθ
??ːf?jt /
??liːt
??ːθejt /
'ħ?jneθ
??ːθ?jt /
??hliːθ
?ha'liθ /
??'θet
??l?h /
???t?h
*??θayt /
*?h?l?θ
4 rib'??t /
'??rb??
??rboːt /
?orb?
?arb?'?ot /
?orba?
?arbuːt /
?arbaː
?erba'?ot /
'?orba?
??rb?? /
?irb??
*?arba?ot /
*?arba?
5 x?mm?ːh /
x?ːm?h
xummuh /
x?jm?
x?m'moh /
x?ːmeh
xammoh /
x?jm?h
x?? /
x??
χ?m?h /
χ?jm?h
*x?mmoh /
*xaymah
6 j?tiːt /
het
jitːiːt /
h?t
h'tajt /
het
?itiːt /
hitː
?'tet /
??t
jh?ː?t /
h?t?h
*?d?t /
*?at
7 h?b??iːt /
h?ːb??
hb?jt /
hoːb?
hebi??ːt /
h?ːba?
?iːb?jt /
hoːba
s?b'?et /
??ː?
jh?b?? /
hib??h
*??b?ait /
*??ba?
8 θ?m?niːt /
θ?m?ːni
θ?m?neːt /
θ?moːniː
θ?m?neːt /
θ?meːni
θ?m?niːt /
θmoːniː
θ?'nit /
θ?ni
t?m?ːni /
t?m?n?h
*θaman?t /
*θam?ni
9 s??iːt /
's??
s??ː?eːt /
s??
s?'?it /
so?
s??jt /
s?ː
sa'?et /
s??
s?? /
s???h
*sa??t /
*sa?
10 ?i?iriːt /
??ː??r
???areːt /
?oː??r
???i'rit /
??ː?er
????riːt /
?oː??r
???i'ret /
'????r
??ː??r /
???r?h
*?a?ar?t /
*????r

Cuando aparecen dos formas la primera se refiere a la forma de masculino y la segunda a la forma de femenino.

Referencias [ editar ]

  1. Militarev 1984, 18-19; cf. tambien Belova 2003
  2. Semitic numerals (E. Chan) Archivado el 30 de octubre de 2013 en Wayback Machine .

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]