한국   대만   중국   일본 
Lenguas nigerocongolesas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lenguas nigerocongolesas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lenguas nigerocongolesas
Region Africa subsahariana
Paises Angola Bandera de Angola  Angola
Benin Bandera de Benín  Benin
Botsuana Bandera de Botsuana  Botsuana
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Burundi Bandera de Burundi  Burundi
Camerun Bandera de Camerún  Camerun
Republica Centroafricana Bandera de la República Centroafricana  Republica Centroafricana
Bandera de Chad  Chad
Comoras Bandera de Comoras  Comoras
Republica del Congo Bandera de República del Congo  Republica del Congo
Republica Democratica del Congo Bandera de República Democrática del Congo  Republica Democratica del Congo
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Gabon Bandera de Gabón  Gabon
Gambia Bandera de Gambia  Gambia
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Guinea Bandera de Guinea  Guinea
Guinea-Bisau Bandera de Guinea-Bisáu  Guinea-Bisau
Guinea Ecuatorial Bandera de Guinea Ecuatorial  Guinea Ecuatorial
Kenia Bandera de Kenia  Kenia
Lesoto Bandera de Lesoto  Lesoto
Liberia Bandera de Liberia  Liberia
Mali Bandera de Mali  Mali
Malaui Bandera de Malaui  Malaui
Mauritania Bandera de Mauritania  Mauritania
Mozambique Bandera de Mozambique  Mozambique
Namibia Bandera de Namibia  Namibia
Niger Bandera de Niger  Niger
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Ruanda Bandera de Ruanda  Ruanda
Senegal Bandera de Senegal  Senegal
Seychelles Bandera de Seychelles  Seychelles
Sierra Leona Bandera de Sierra Leona  Sierra Leona
Suazilandia Bandera de Suazilandia  Suazilandia
Bandera de Sudán del Sur  Sudan del Sur
Bandera de Sudáfrica  Sudafrica
Tanzania Bandera de Tanzania  Tanzania
Bandera de Togo  Togo
Uganda Bandera de Uganda  Uganda
Bandera de Zambia  Zambia
Zimbabue Bandera de Zimbabue  Zimbabue
Hablantes ~382 millones (2009) [ 1 ]
Familia Posible relacion con la familia nilo-sahariana
Protolengua Protonigerocongoles
Subdivisiones Atlantica
Mande
Dogon
Ijoide
Volta-Congo
(Cordofana) ?
ISO 639-2 nic

Las lenguas nigerocongolesas , nigero-congolenas o Niger-Congo son probablemente la familia (o macrofamilia ) con mayor numero de lenguas del planeta, casi 1400 lenguas y con unos 400 millones de hablantes en Africa . Las lenguas Niger-Congo se caracterizan por usar un amplio sistema de clases nominales (excepto en la mande ), el uso preponderante de prefijos por encima del de sufijos .

Clasificacion [ editar ]

Historia [ editar ]

El pionero en el estudio de las lenguas africanas fue el misionero aleman Sigismund Koelle, quien en 1854 estudio las lenguas atlanticas, mande y gur. Los linguistas alemanes Bleek , Meinhof , Lepsius y Westermann (siglo  XIX y XX ) trataron sobre las lenguas bantues y se revelaron interrelaciones con otras lenguas africanas.

Joseph Greenberg fue el primero en identificar los limites de esta familia: siguiendo a Westermann, determino que las lenguas sudanicas no constituian un grupo valido, pues las centrales y orientales formaban parte de las lenguas nilo-saharianas y las occidentales las denomino mande (de mandinga ). Al relacionar las lenguas mande con las bantues, definio la familia nigero-congolena , que luego en su libro The Languages of Africa relaciona con las lenguas cordofanas en una familia mayor que denomino nigero-cordofana . En un inicio la mayoria de linguistas rechazaba estas teorias, pero luego fueron la vision prevaleciente; sin embargo, las lenguas cordofanas no parecen formar por si mismas un grupo filogeneticamente valido.

Si bien actualmente la opinion mayoritaria entre los africanistas es que las lenguas Niger-Congo forman una unidad filogenetica valida, aunque todavia no existe ninguna reconstruccion exhaustiva de la protolengua , [ 2 ] ​ y existen muchas dudas sobre la clasificacion interna. Algunos linguistas reconocidos como R. M. W. Dixon no consideran que pueda afirmarse que sea una familia correctamente establecida, dada la evidencia disponible y que se necesita una mayor clarificacion del agrupamiento interno.

Principales grupos [ editar ]

Las ramas y lenguas principales de la familia de lenguas Niger-Congo son las siguientes ( lenguas van en cursiva ): [ 3 ]

El laal , el mpre (extinto), el jalaa y el mbre (o pre ) se consideran a menudo Niger-Congo , pero no han sido clasificadas con seguridad.

Distribucion de las lenguas nigero-congolenas.

Clasificacion interna [ editar ]

Hasta la fecha no existe una reconstruccion adecuada del proto-Niger-Congo (aunque si existen reconstrucciones adecuadas de las protolenguas que dieron origen a varios de los subgrupos). Por esa razon, existen ciertas dudas sobre las relaciones de cercania e innovaciones compartidas por las diferentes ramas de la familia, y en consecuencia cualquier clasificacion de las relaciones internas debe considerarse provisional.

El siguiente arbol muestra las posibles relaciones entre los grupos nigero-congolenos segun Bendor-Samuel (1989): [ 4 ]

Niger‑Congo  

Cordofano

Mande

Atlantico

Dogon

Ijoide

Volta-Congo
Volta‑Congo norte

Kru

Gur

Senufo

Adamawa

Volta-Congo sur

Kwa

Volta-Niger

Benue-Congo

Algunos autores consideran que el mande, el dogon y el ijoide son mas divergentes que el grupo atlantico y por eso postulan una agrupacion intermedia llamada atlantico-congo .

Relacion con otras lenguas [ editar ]

Se han encontrado algunas parecidos estructurales con las lenguas nilo-saharianas , por lo que algunos autores han propuesto una macrofamilia Congo-sahariana (Gregersen, 1972). [ 5 ] ​ Otra propuesta mas actual (Blench, 1995-2006) plantea una macrofamilia Niger-sahariana , en donde las lenguas nigero-congolenas son simplemente una rama de las nilo-saharianas relacionadas con las lenguas sudanicas centrales . [ 6 ] [ 7 ] ​ Sin embargo, la mayoria de los linguistas aun mira estas teorias con reservas y considera prematuro aventurar dicho parentesco. De hecho algunas de las similitudes podrian ser el resultado del contacto linguistico.

Estadisticas de lenguas y hablantes [ editar ]

Si bien el numero de lenguas de una familia tan amplia es dificil de establecer, porque muchas veces no existe acuerdo sobre cuando considerar dos variedades linguisticas diferentes variantes de la misma lengua o lenguas diferentes, e incluso existe poca informacion para algunas variedades. El siguiente cuadro hace una estimacion del numero de lenguas dentro de cada subgrupo filogenetico valido:

Grupo Numero
aproximado
de lenguas
Numero de
hablantes
Paises
Atlantico 64 27 millones
Guinea Bandera de Guinea  Guinea
Guinea-Bisau Bandera de Guinea-Bisáu  Guinea-Bisau
Senegal Bandera de Senegal  Senegal
Liberia Bandera de Liberia  Liberia
Mali Bandera de Mali  Mali
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Sierra Leona Bandera de Sierra Leona  Sierra Leona
Niger Bandera de Niger  Niger
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Camerun Bandera de Camerún  Camerun
Bandera de Sudán  Sudan
Mande 65 20 millones
Guinea Bandera de Guinea  Guinea
Guinea-Bisau Bandera de Guinea-Bisáu  Guinea-Bisau
Senegal Bandera de Senegal  Senegal
Gambia Bandera de Gambia  Gambia
Liberia Bandera de Liberia  Liberia
Mali Bandera de Mali  Mali
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Sierra Leona Bandera de Sierra Leona  Sierra Leona
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Dogon 14 0,6 millones Mali Bandera de Mali  Mali
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Ijoide 11 2 millones Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Volga-Congo
septentrional
Kru 40 2,7 millones
Liberia Bandera de Liberia  Liberia
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Gur central 70 ~15 millones
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Mali Bandera de Mali  Mali
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Bandera de Togo  Togo
Benin Bandera de Benín  Benin
Senufo 16 ~2,7 millones
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Mali Bandera de Mali  Mali
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Sabanico
(excuyendo
Gur central
y Ubangui)
94
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Burkina Faso Bandera de Burkina Faso  Burkina Faso
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Benin Bandera de Benín  Benin
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Camerun Bandera de Camerún  Camerun
Bandera de Sudán del Sur  Sudan del Sur
Republica Centroafricana Bandera de la República Centroafricana  Republica Centroafricana
Benue-kwa Kwa 50 21 millones
Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Bandera de Togo  Togo
Benin Bandera de Benín  Benin
Volta-Niger 95 ~57 millones
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Bandera de Togo  Togo
Benin Bandera de Benín  Benin
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Nigeriano
central
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Cross 70 6 millones
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Bantoide
(no-bantu)
20
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Bantu 670
Angola Bandera de Angola  Angola
Botsuana Bandera de Botsuana  Botsuana
Burundi Bandera de Burundi  Burundi
Camerun Bandera de Camerún  Camerun
Comoras Bandera de Comoras  Comoras
Republica del Congo Bandera de República del Congo  Republica del Congo
Republica Democratica del Congo Bandera de República Democrática del Congo  Republica Democratica del Congo
Gabon Bandera de Gabón  Gabon
Guinea Ecuatorial Bandera de Guinea Ecuatorial  Guinea Ecuatorial
Kenia Bandera de Kenia  Kenia
Lesoto Bandera de Lesoto  Lesoto
Malaui Bandera de Malaui  Malaui
Mozambique Bandera de Mozambique  Mozambique
Namibia Bandera de Namibia  Namibia
Ruanda Bandera de Ruanda  Ruanda
Seychelles Bandera de Seychelles  Seychelles
Suazilandia Bandera de Suazilandia  Suazilandia
Bandera de Sudáfrica  Sudafrica
Tanzania Bandera de Tanzania  Tanzania
Uganda Bandera de Uganda  Uganda
Bandera de Zambia  Zambia
Zimbabue Bandera de Zimbabue  Zimbabue

Caracteristicas comunes [ editar ]

Tipologicamente existen varias caracteristicas notables comunes muchas lenguas nigerocongolesas: existencia de clases nominales (genero gramatical), orden basico de tipo SVO (muy extendido en el resto de lenguas de Africa). En las lenguas Niger-Congo es frecuente que los verbos usen sufijos derivativos (causativos, reciprocos, etc) que frecuentemente cambian la valencia del verbo .

El siguiente cuadro resume algunas de las caracteristicas de los grupos tradicionales que se distinguen dentro de las lenguas Niger-Congo:

Lenguas
Kordofanas
Lenguas
Atlanticas
Lenguas
Mande
Lenguas
Gur
Adamawa-
Ubangi
Lenguas
Kwa
Lenguas
Bantues
Mutacion inicial + ? ? ? ? ?
Lenguas tonales + ? (+) + ? + +
Clases nominales + + ? + + ? +
Prefijos nominales + + ? ? ? + +
Sufijos nominales + + + + ? ?
Orden sintactico SVO SVO SOV SVO (SOV) SVO SVO SVO
Preposiciones + (+) (+) + + +
Postposiciones ? + + ? ? ?
Conj. con auxiliares + + ? + ?
Flexion verbal ? ? + ? +

El signo + indica una clara presencia de cierta caracteristica, - su ausencia, (+) una ligera tendencia a presentar la caracteristica.

La tabla anterior se ha construido sobre una evidencia limitada:

  • Para el grupo atlantico se ha tomado como referencia basicamene el fula y el wolof .
  • Para el grupo mande se ha tomado como referencia el soninke y el mandinga-bambara .
  • Para el grupo Benue-Congo se ha considerado basicamente las caracteristicas de las lenguas bantu .
  • Para los grupos gur y adamawa-ubangi se han considerado los comentarios generales de Puleyblank. [ 8 ]

Fonologia [ editar ]

Las lenguas Niger-Congo tienen una marcada tendencia a tener silabas abiertas del tipo CV (= Consonante + Vocal). La estructura fonotactica tipica del antecesor comun se cree que podria haber sido CVCV, estructura que todavia se mantiene en algunas lenguas bantues , las lenguas mande y las lenguas ?j? (en algunas otras lenguas los cambios foneticos han reducido esta estructura basica).

Ademas de la ausencia de grupos consonanticos , frecuentemente las lenguas Niger-Congo presenta la ocurrencia de consonantes prenasalizadas / m b, n d, ŋ g /. Algunos autores consideran que la alternancia entre una consonante simple (no mutada) y su correspondiente prenasalizada (mutada) era regular en proto-Niger-Congo.

Es frecuente en muchas lenguas nigerocongolesas la aparicion de armonia vocalica asociada al rasgo fonologico de avance de la raiz de la lengua (mientras que otras lenguas con armonia vocalica fuera de Africa, suelen basar dicha armonia en el redondeamiento vocalico ).

Fuera de las generalidades anteriores presentes en las lenguas modernas, la fonologia historica de la familia no se conoce bien ya que no se cuenta con una reconstruccion adecuada del proto-Niger-Congo (solo se tienen reconstrucciones para algunos de los grupos). La falta de una reconstruccion completa dificulta la clasificacion interna de las diferentes ramas. Algunos autores han buscado una aproximacion al proto-Niger-Congo comparando reconstrucciones parciales. Por ejemplo comparando el proto-potou-akan y el proto-bantu, J. M. Stewart (2002) hace una aproximacion del proto-Niger-Congo (en realidad si la clasificacion interna comunmente aceptada del proto-Volta-Congo meridional) de acuerdo con esta reconstruccion toda consonante tiene dos formas en distribucion complementaria: grado no mutado / grado mutado. En el grado mutado una consonante generalmente es una alofono no nasal (aunque las no mutadas aproximantes son nasalizadas), mientras que el grado mutado la consonante tiene un alofono prenasalizado o nasal. Las raices tienen la forma usual C 1 V 1 (C 2 V 2 ), el inventario reconstruido para las consonantes que aparecen en primer lugar (C 1 ) es: [ 9 ]

bilabial alveolar palatal velar labiovelar
Oclusiva sorda *p / m p *t / n t *c / ? c *k? / ŋ k?
sonora *b / m b *d / n d *? / ? ? *g / ŋ g *g? / ŋ g?
Implosiva sorda *? / m ? *? / n ? *? / ŋ ? *?? / ŋ ??
sonora *? / m *? / n *? / ? *?? / ŋ?
aproximante *?? / m *l? / n *y / ? *?? / ŋ *w? / ŋ?
nasal *m / m *n / n

Para cada par de alofonos representado en la tabla anterior, el primero es el alofono que aparece ante vocal no nasal (grado no mutado) y el segundo el que aparece ante vocal nasal (grado mutado), por lo que en realidad no existe oposicion fonologica entre los pares de alofonos. En este sistema destaca la ausencia de africadas o fricativas, una caracteristica tambien presente en proto-bantu y en proto-potou-akan.

El cuanto al inventario vocalico se reconstruyen al menos 7 timbres (ademas de la oposicion de nasalidad ): [ 10 ]

orales nasales
anterior central posterior anterior central posterior
cerradas i u ? ?
semicerradas ? ? ?? ??
abiertas ? a ? ?? a ??

Morfologia nominal [ editar ]

Las lenguas Niger-Congo son normalmente lenguas flexivas con una morfologia nominal compleja que frecuentemente incluye genero gramatical (clases nominales). Sin embargo, algunos grupos como el mande no comparten gran parte de la morfologia tipica del resto de lenguas (aunque muestran restos de mutacion consonantica inicial, posible efecto de prefijos de clase nominal). Tambien aparecen evidencias indirectas de la existencia en el pasado de clases nominales en ijoide , dogon y katla-rashad . Estos sistemas de clasificacion nominal, si bien son analogos a la clasificacion de genero de tipo semantico que presentan algunas lenguas, se basan en un numero elevado de clases (frecuentemente 10 o mas), que pueden incluir diferencias humano/animal/no animado o macho/hembra pero tambien categorias no encontradas en lenguas europeas como lugar3es, nombres abstractos u objetos que aparecen en grupos. Para ilustrar esto puede tomarse el suajili del grupo bantu , en esta lengua ki swahili se refiere a la lengua, wa swahili a las personas que hablan esta lengua. E igualmente en zande del grupo ubangui donde la lengua se llama pa zande , mientras que sus hablantes se llaman a zande . En las lenguas bantues donde el sistema de clases nominales esta particularmente bien desarrollado, la clase nominal se marca mediante un prefijos. Estos prefijos se repiten con adjetivos y verbos para especificar el tipo de entidad que se califica o sobre la que se predica algo. Por ejemplo, en suajili, watu wazuri wataenda se traduce como 'la gente ( -tu ) buena ( -zuri ) se ira ( -ta-enda )' mientras que wa- indica el plural de referentes humanos. Los nombres en las lenguas Niger-Congo frecuentemetne consisten en una raiz precedida de un prefijo que indica la clase nominal de la forma (C)V-.

Morfologia verbal [ editar ]

Los verbos generalmente constan de una raiz seguida de uno o mas sufijos flexivos. El trabajo pionero de Voeltz (1977), aun inedito, es sorprendentemente el unico estudio comparativo ambicioso. Este estudia muestra que existen sufijos derivativos presentes en la mayoria de las ramas, y propone formas aproximadas para algunos de estos sufijos:

/-ed/ aplicativos, benefactivos.
/-ci~-ti/ causativos .
/-na/ reciprocos

Es posible que estos sufijos se remonten al proto-Niger-Congo, ya que no parece probable que su aparicion esporadica en diversas ramas se deba a prestamo linguistico.

Las mismas lenguas que presentan clases nominales poseen un conjunto de sufijos aplicativos verbales y otras extensiones como los causativos y los reciprocos. Para ilustrar el uso de estos sufijos se vuelve a considerar el suajili donde penda 'amar' admite las formas derivadas como en reciproco pendana 'amar(se) uno a otro, el aplicativo pendea 'amar para, amar en beneficio de' o el causativo pendeza 'agradar = hacer que alguien ame'.

Sintaxis [ editar ]

Las ramas kordofana, atlantica, kwa y Benue-Congo tiene orden SVOA (Sujeto-Verbo-Objeto-Auxiliar), mientras que la rama mande es SMOV (Sujeto-verbo Modal-Objeto-Verbo), el ?j? el dogon y el senufo es SOV (el ?j? es de hecho SAOVM). Las lenguas Volta-Congo septentrionales son SMVO. La mayoria de especialistas conjeturan que la protolengua original pudo ser mas probablemente SVO que SOV.

Correspondencias lexicas [ editar ]

No existe una reconstruccion exhaustiva de la protolengua, y solo existen reconstrucciones para protolenguas que dieron lugar a algunos de los subgrupos, entre los terminos reconstruidos se encuentran algunas correspondencias regulares:

Bantu comun /*p/
proto-?j? /*f/
proto-kwa /*p/
GLOSA
*p??d-
*ofuro
*-pu
'soplar'
*p??aŋg-
*??f??
__
'barrer'
*pam-
*fam??
*pa???
'golpear'
*puum-
*fum??
*p??????
'respirar'
Bantu comun /*t/
proto-?j? /*t/
proto-kwa /*t,*?/
GLOSA
*tat??
*taar??
*?anti
'tres'
*tanda
*tanda?
__
'cama, lecho'
*tood-
*t??l??
__
'recoger'
*-ti
*t??????
__
'arbol'
*-tin-
__
t??n??
'cortar'
Bantu comun /*c/
proto-?j? /*s/
proto-kwa /*c/
GLOSA
*-caano
*s??ŋ??r??

'cinco'
*-cad-
*s??l???

'escoger'
*-ceŋg-
*s??ŋg???

'rebanada'
*-cukud-
*s??k??r??

'lavar'
Bantu comun /*k/
proto-?j? /*k/
proto-kwa /*k/
GLOSA
*-kiik-
*kiki'
*
'obstruir'
*-kod-
*k??r???
*
'fortalecerse'
*-kut-
*k??ta
*
'envolver'
*k??ŋg??
*k??ŋg???
*k??nti
'cuello'
Fuente : proto-bantu: Guthrie (1967-71), proto-?j?: Williamson (2000), proto-kwa = proto-patou-akan: Stewart (2002).

Comparacion lexica [ editar ]

Los numerales reconstruiros para la proto-lenguas asociadas a diferentes ramas son:

GLOSA PROTO-
MANDE
PROTO-
DOGON
PROTO-
IJOIDE
Lenguas Volta-Congo
Septentrional Benue-kwa
PROTO-
KRU
PROTO-
GUR
PROTO-
SENUFO
PROTO-
KWA
PROTO-
VOLTA
NIGER
PROTO-
CROSS
PROTO-
BANTU
'1' *do *ti-
*tuma/*turu
*kaŋan? *?lo
*doː
*di-/
*-dum
*niŋg?b? *k?o
*-l?
*-kp?a
*-r?
*-?? *-moi
'2' *pela *l?y~l?y
*noy/*neː-
*maːm? *s??ː- *lia/
*-?o
*s??ːni *-??ia *-ba(?i)? *-βari *-bad??
'3' *sa-k?pa *taːnd? *taːr? *taːr *taːri *taːri *-tai
(<*?anti)
*-tai *-tar? *-tat??
'4' *na?aŋ *nai
*k?ːs?
*-no? *?iy???h? *naːsi *ti-c??ːre *-na *-nai *-nai *-nai
'5' *sori *numu- *t?ŋ??r?? ? *nom-/
*-twa-nu?
*kankuro *-ta
*-n?
*to:-
*-coni
*-tia *-ta:no~
*-ca:no
'6' *soro-do *kuley
kuloy
*t?n??-diye()) *5+1 *-lo-du *kogo-ni ? ? *5+1
'7' *sori-pele *s?ːwi *t?ŋ??-maː *5+2 *-lo-p? *kogo-s??ːni ? *to:-ba? *5+2
'8' *sor-sa-k?pa ? ? *5+3 *-lo-taːri *kogo-taːri ? *-naːnai *5+3 *naːnai
'9' ? *tuwa ? ? *-wai/
*10-1
*kogo-c??ːre ? *-to-nai? *5+4
'10' *tam-
*pu-ŋ
*p?ːlu *woyi *k??b?a
*pu
*pi(ː) *k? *-wo *-wo *-?i-ob *k??m??

Lenguas de la familia y numero de hablantes [ editar ]

Grupos y principales lenguas nigero-congolenas.

Referencias [ editar ]

  1. Ethnologue: Major language families of the world
  2. K. Williamson y R. Blench, 2000, p. 11
  3. K. Williamson y R. Blench, 2000, p. 17-35.
  4. Blench, Roger et al. 2006, The Niger-Saharan Macrophylum
  5. Edgar Gregersen. "Kongo-Saharan". Journal of African Languages, 11, 1:69-89. 1972.
  6. Roger Blench. "Is Niger-Congo simply a branch of Nilo-Saharan?", in ed. Nicolai & Rottland, Fifth Nilo-Saharan Linguistics Colloquium. Nice, 24?29 August 1992. Proceedings. (Nilo-Saharan 10). Koeln: Koeppe Verlag. 1995. pp. 36?49.
  7. Blench, Roger et al. 2006, THE NIGER-SAHARAN MACROPHYLUM
  8. D. Puleyblank, 1987, pp. 259-264.
  9. J. M. Stewart, 2002, p. 207-209
  10. J. M. Stewart, 2002, p. 208

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]