한국   대만   중국   일본 
Lengua aglutinante - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lengua aglutinante

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una lengua aglutinante es aquella en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes. Las palabras de este tipo de idiomas estan constituidas por masas de lexemas y afijos , cada uno con un significado referencial o gramatical bien definido. Este termino fue creado por Wilhelm von Humboldt en 1836 para clasificar las lenguas teniendo en cuenta su morfologia . La palabra procede del verbo latino agglutinare , que significa ≪pegar una cosa con otra≫.

En las lenguas aglutinantes, los afijos deben ir en un lugar determinado, segun el sentido que se le quiere anadir o modificar a la raiz. El afijo debe tener una posicion determinada respecto a otros afijos y a la propia raiz, para asi poder darle el sentido deseado a la palabra que compone. Es decir, una palabra puede tener dos sufijos , pero eso no significa que dicha palabra pueda escribirse con dos terminaciones diferentes; ambos sufijos deben estar en una posicion clave, segun el sentido que se le desea adjudicar a la palabra.

Lenguas aglutinantes y fusionantes [ editar ]

No existe una frontera precisa entre lenguas aglutinantes y lenguas fusionantes . Hay lenguas mas claramente aglutinantes que otras, y en general se reserva el calificativo de lenguas aglutinantes para las lenguas que estan muy cerca del tipo aglutinante porque presentan las siguientes caracteristicas:

  • Las palabras son totalmente segmentables en morfemas que no sufren alteraciones o asimilaciones por efecto de los morfemas adyacentes.
  • Cada morfo realiza una sola categoria gramatical.

Por el contrario, en las lenguas fusionantes , los afijos se fusionan los unos con los otros y su forma varia dependiendo de los otros morfemas. Por ejemplo en espanol la forma de negacion in- adopta la forma im- ante labial, ir- ante r- , etc. Ademas, en estas lenguas muchos morfos suelen realizar varios morfemas al mismo tiempo, es decir, un mismo morfo representa valores de diferentes categorias gramaticales. Nuevamente puede tomarse como ejemplo el espanol, donde la terminacion -o en una forma de presente, indica simultaneamente que se trata de primera persona del singular, del modo indicativo, como el tiempo presente.

Lenguas muy aglutinantes [ editar ]

Tipicamente, en una lengua aglutinante, a una raiz fija, normalmente monosilabica, se aglutinan sufijos que modifican o precisan su sentido. El guarani , el japones , el esperanto , el coreano , las lenguas uralicas , el turco , el euskera , las lenguas dravidicas , las lenguas quechua , el aimara , las lenguas chibchas , el nahuatl y el suajili son ejemplos de lenguas aglutinantes habladas en la actualidad. En el pasado, en gran parte de Iran y de Oriente Proximo, se hablaban lenguas aglutinantes, como era el caso del sumerio , el elamita , el urarteo o el hurrita .

Ejemplos [ editar ]

  • En aimara , la forma iskuylankanapkama "mientras (el/ella) este en la escuela" puede segmentarse en morfemas de la siguiente manera iskuyla-n(a)-ka-na-p(a)-kama , donde
    iskuyla es escuela
    -na es un inesivo que significa en
    -ka verbaliza el tema precedente iskuylan(a)
    -na nominalizador que empaqueta lo anterior bajo la construccion nominal compleja "(el estado de) estar en la escuela"
    -pa posesivo de tercera persona "su", que hasta aqui traduce "(el estado de que el o ella) este en la escuela"
    -kama es un morfema agrupador/alcanzador, que aqui traduce por "hasta", "mientras"
  • En finlandes , la forma taloissani "en mis casas" puede segmentarse de la siguiente forma: talo "casa" + i marca de plural + ssa marca del inesivo ("dentro de") + ni sufijo que indica al posesor de primera persona del singular ("mi, mis"); la forma uidessani "mientras nado" se construye sobre uida "nadar" y ssa y ni como anteriormente.
  • En la variedad de quechua chanka , podemos poner como ejemplo wasinchikchakunamanta "desde nuestras casitas" , se construye: wasi (casa), -nchik (que es relativo de nosotros, incluyendo al receptor), -cha (disminuye al sujeto), -kuna (pluralisa al sujeto), -manta (desde, muestra el origen de algo).
  • En turco , la construccion es muy similar: a partir de ev "casa" se forman evler "(las) casas", evlerim "mis casas", y evlerimde "en mis casas". A partir de "goz" = "ojo", se pueden formar "gozler" = "(los) ojos", "gozlerim" = "mis ojos" y "gozlerimde" = "en mis ojos".
  • En euskera , podemos construir, a partir de una palabra simple como etxe "casa", una amplia gama de casos: etxea "la casa", etxeak "las casas", etxeko "de la casa (situado en la casa)", etxera "a la casa (en direccion a la casa)", etxerako "que va a casa (lit. "de a la casa")", etxetik "desde la casa", etxeraino "hasta la casa"; cuando se trata de nombres animados, como gizon ("hombre"), tenemos gizona "el hombre", gizonaren "del hombre", gizonarekin "con el hombre", gizonarentzat "para el hombre", gizonarengana "al hombre (en direccion al hombre)", gizonarenganako "que va al hombre (lit. "de al hombre")", gizonarengandik "desde el hombre", gizonarenganaino "hasta el hombre", por poner solo unos ejemplos.
  • En japones , omoshirokunakatta "No era interesante" (y tambien "No fue interesante" o "No ha sido interesante") se descompone en omoshiro(i) "interesante" + kuna(i) , que indica negacion, + katta , que indica tiempo pasado. Este ejemplo nos ensena el caracter aglutinante de los adjetivos en japones.
  • En guarani , partiendo de la raiz guata , proceden aguata : "(yo) camino", aguatama : "ya he caminado", aguatane : "habre de caminar" aguatamiro : "si caminara", etc.
  • En esperanto , de la raiz bov , pueden crearse y derivarse palabras como bov' o (toro), bov ino (vaca), fi bovo (toro repugnante), bov et o ("torito", diminutivo), bov ej o (corral de toros), bov ar o (manada o conjunto de toros), bov et' ar o , etc. [ 1 ] [ 2 ] ​ Incluso, a traves de los afijos , se pueden crear estructuras complejas que permiten crear nuevas palabras, las cuales no se pueden traducir a la mayoria de los idiomas en forma de palabras. Por ejemplo, la palabra figebovetarejo ( fi-ge- bov -et-ar-ej-o ), en castellano, "corral de manadas de vacas y toros pequenos y repugnantes".
  • En nahuatl , lengua del imperio mexica , el nombre de la antigua ciudad de Te?tihuac?n puede ser analizado asi: te? ( tl ) 'dios' + -ti [estativo] > te?ti 'tener naturaleza divina' + -hua [voz pasiva] > te?tihua 'ser hecho dios, deificar' + -c?n 'lugar' > Te?tihuac?n 'el lugar donde fueron hechos dioses', en referencia a la leyenda de como se crearon el sol y la luna en ese lugar.
  • En inuktitut , lengua de los esquimales de Groenlandia, es fuertemente aglutinante: asi atuartariqalirpuq 'empezo a tener que estudiar' puede segmentarse en atuar 'estudiar' + tariqa 'deber' + lir 'empezar' + -p indicativo + -u marcador de transitividad + -q 3.ª persona del singular .

Referencia y notas [ editar ]