Leon Felipe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leon Felipe

Leon Felipe en 1963
Informacion personal
Nombre de nacimiento Felipe Camino Galicia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en espanol Leon Felipe Camino Galicia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de abril de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tabara ( provincia de Zamora , Restauracion borbonica en Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de septiembre de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 anos)
Ciudad de Mexico ( Mexico ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Lengua materna Espanol Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Higinio Camino de la Rosa
Valeriana Galicia Ayala
Conyuge Berta Gamboa
Informacion profesional
Ocupacion Poeta , escritor , farmaceutico , dramaturgo y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Generacion del 27 Ver y modificar los datos en Wikidata
Genero Poesia Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Bando republicano
Firma

Felipe Camino Galicia de la Rosa , conocido como Leon Felipe ( Tabara , Zamora , 11 de abril de 1884 - Ciudad de Mexico , 18 de septiembre de 1968), fue un poeta espanol . El nombre de Leon Felipe, con el que se ha consagrado como uno de los grandes poetas de lengua espanola, y por el que se lo conoce universalmente, lo utilizo por primera vez en 1919, cuando en Almonacid de Zorita ( Guadalajara ) concluyo la version definitiva de su libro Versos y oraciones de caminante . Aunque su estilo es muy personal y dificil de encasillar ?y por edad pertenece a un entorno cronologico anterior? a veces se le adscribe a la nomina de los poetas de la Generacion del 27 .

Biografia [ editar ]

Nacio en una familia acomodada. Su padre, Higinio Camino de la Rosa, natural de Herrin de Campos ( Valladolid ), fue notario. [ 1 ] ​ Paso anos de su infancia en Sequeros y en Santander , destinos de su padre. Tras licenciarse como farmaceutico para agradar a su padre, Leon Felipe inicio una vida llena de peripecias, empezando por la regencia de varias farmacias en pueblos de Espana y recorriendo a la vez el pais como comico de una compania de teatro.

Permanecio tres anos en el penal de El Dueso , Santona ( Santander ), convicto de desfalco:

≪Vivi tres anos en la carcel... / no como prisionero politico, / sino como delincuente vulgar...≫.
[ 2 ]

Al salir de prision en el ano 1917, su cunado Jesus Cadenas y Cadenas, que estaba casado con la hermana del poeta, Consuelo, y era secretario del Juzgado de Valmaseda ( Vizcaya ), facilito que Leon Felipe regentara una farmacia en la villa encartada , y residio en ella junto a su familia durante un par de anos. Alli compuso entre otros un poema titulado Valmaseda .

≪Es un gris y adusto pueblo vizcaino / donde eternamente cae el agua a manta. / Un pueblo que firmes sus muros levanta / sobre el opulento rio cristalino.≫

Alli conocio a la peruana de origen valmasedano, Irene Lambarri , que pasaba largas temporadas en Valmaseda ( Vizcaya ). Su vida bohemia lo sumio en una situacion economicamente complicada hacia 1919, cuando iniciaba su obra poetica en Madrid .

He dormido en el estiercol de las cuadras, en los bancos municipales,
he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos
y me ha dado limosna ?Dios se lo pague?
una prostituta callejera...
Felipe Leon, Poesias completas (2004) [ 2 ]

Despues de tres anos de estancia en Guinea Espanola [ 3 ] ​ ?en aquellos anos colonia espanola? trabajando como administrador de hospitales, viajo a Mexico en 1922 con una carta de Alfonso Reyes que le abriria las puertas del ambiente intelectual mexicano.

Trabajo como bibliotecario en Veracruz y como profesor de literatura espanola en la Universidad Cornell , Estados Unidos . Contrajo un segundo matrimonio con Berta Gamboa, tambien profesora.

Volvio a Espana poco antes de iniciarse la guerra civil espanola y vivio como militante republicano hasta 1938, ano en que se exilia definitivamente a Mexico , donde paso a ser agregado cultural de la embajada de la Republica espanola en el exilio, unica reconocida entonces por el Gobierno de Cardenas .

Llegue a Mexico ?por primera vez? montado en la cola de la revolucion. Corria el ano de 1923. Despues, aqui he vivido por muchos anos: Aqui he gritado, he sufrido, he protestado, he blasfemado, me he llenado de asombro...
200 mexicanos que nos heredo el mundo (2010) [ 4 ]

Fue uno de los invitados a formar parte de La Casa de Espana en Mexico , en la que publico su libro Espanol del exodo y del llanto: doctrina, elegias y canciones (1939). [ 5 ]

Max Aub , en su Manual de la literatura espanola , senala en su poesia la influencia de la Biblia, Whitman y Shakespeare. ≪Actor, boticario, profesor en Norteamerica, conferenciante en toda la America Latina≫, Leon Felipe fallecio en Mexico a los 84 anos de edad. [ 6 ]

Obras [ editar ]

Poesia [ editar ]

Homenaje en el centenario de su nacimiento (Zamora, Espana, 1984); escultura de Baltasar Lobo .
  • Versos y oraciones de caminante (1920 y 1929).
  • Drop a Star (1933).
  • Vendra una espada de luz . Poema anonimo. (1933).
  • La insignia . Poesia revolucionaria (1937).
  • La insignia . Alocucion poematica (1937).
  • El payaso de las bofetadas y el Pescador de cana: poema tragico espanol (1938).
  • El hacha (1939).
  • Espanol del exodo y del llanto (1939).
  • El gran responsable (1940).
  • Los lagartos (1941).
  • El poeta prometeico (1942).
  • Ganaras la luz (1943).
  • Parabola y poesia (1944).
  • Antologia rota (1947) (Buenos Aires, Losada, 1957 y 1965 2.ª ed.).
  • Llamadme publicano (1950). Publicado bajo este titulo por el editor Almendros y Cia. Editores, S.A., Mexico, ya que el autor lo habia titulado Versos y Blasfemias del caminante
  • El ciervo (1958).
  • Cuatro poemas con epigrafe (1958).
  • Como tu... (1962).
  • ¿Que se hizo del rey don Juan? (1962).
  • ¡Oh, este viejo y roto violin! (1966).
  • Israel, Discurso poematico pronunciado el 31 de julio de 1967 y publicado posteriormente en 1970 Finisterre, Mexico D. F.
  • Oh el barro, el barro (1967).
  • Versos del merolico o del sacamuelas (1967).
  • Carta a mi hermana Salud (1968).
  • Rocinante (1968).
  • Puesto ya el pie en el estribo y otros poemas (1983).

Traducciones en verso [ editar ]

  • Los hombres huecos . Traduccion de The hollow men , de T. S. Eliot (1940).
  • Canto a mi mismo . Traduccion de Song of myself , de Walt Whitman (1941).

Teatro [ editar ]

Monumento en Tabara , su pueblo.
Monumento en el Parque Norte de Madrid.

Obras originales:

  • La Manzana (1951).
  • El Juglaron (1961).

Adaptaciones de obras de Shakespeare :

Las traducciones de Leon Felipe fueron abundantes, sobre todo del teatro renacentista ingles. Se desconocen a la fecha varias de ellas, como una desaparecida No quemen a la dama (del original ingles The lady is not for burning ). Actualmente, la mayor parte de su obra de traductor y adaptador esta perdida.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Biografia de Leon Felipe , CEIP Leon Felipe.
  2. a b Felipe, Leon (2004). Poesias completas . Madrid: Visor Libros. p. 872. ISBN   84-7522-932-8 .  
  3. Vicente Granados (1988). ≪Leon Felipe en Guinea Ecuatorial≫ . UNED UNED.  
  4. Instituto Nacional de Migracion/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredo el Mundo . Paralelo 21. p. 259. ISBN   978 607 7891 02 4 . ≪Las 200 personalidades incluidas aqui destacaron por sus notables contribuciones a Mexico. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el pais por diversos motivos y razones....≫  
  5. Soler, Marti (2015). La casa del exodo : los exiliados y su obra en la casa de Espana y el Colegio de Mexico (Segunda corregida y aumentada edicion). p. 17. ISBN   978-607-628-059-1 . OCLC   1107990774 . Consultado el 4 de junio de 2021 .  
  6. Aub , Max (1966). Manual de historia de la literatura espanola . Madrid, Akal Editor. p. 511. ISBN   847339030-X .  

Bibliografia [ editar ]

  • Jose Angel Ascunce : La poesia profetica de Leon Felipe . Universidad de Deusto - San Sebastian, 1987.
  • Carlos Coca Duran y Jordi Maiz Chacon: Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de Leon Felipe , Calumnia Edicions, Mallorca, 2023.
  • Juan Frau: La teoria literaria de Leon Felipe . Universidad de Sevilla, 2002.
  • Jesus Cadenas Coronado: Balmaseda hace un siglo. Cronicas del semanario El Cadagua , Editorial Harresi Kulturala, 2017

Enlaces externos [ editar ]