한국   대만   중국   일본 
Laplatasaurus araukanicus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Laplatasaurus araukanicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Laplatasaurus ≫)
 
Laplatasaurus araukanicus
Rango temporal : 75 Ma Cretacico Superior

Tibia y fibula de Laplatasaurus . La escala equivale a 10 cm.
Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden : Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauria
Genero : Laplatasaurus
Huene , 1929
Especie : L. araukanicus
Huene, 1929

Laplatasaurus araukanicus es la unica especie conocida del genero extinto Laplatasaurus es un genero de dinosaurio sauropodo titanosauriano , que vivio a finales del periodo Cretacico , hace aproximadamente entre 75 millones de anos, en el Campaniense , en lo que hoy es Sudamerica .

Descripcion [ editar ]

Huene asigno esos fosiles a Laplatasaurus que parecia indicar un sauropodo bastante grande pero al mismo tiempo elegantemente construido. Laplatasaurus media aproximadamente 18 metros de largo, teniendo un peso estimado de 30 toneladas . La tibia y la fibula son caracteristicas, siendo graciles y delgadas rasgos que los distinguen claramente de los de Titanosaurus y parcialmente de Antarctosaurus . Estos son un 50 por ciento mas grande que las de Saltasaurus . Sin embargo, el perone de Laplatasaurus es absolutamente distinto del de Antarctosaurus en el proceso anterolateral, como fue descrito por Huene, formado por dos cantos con rugosidades oseas distintas, mientras que el de Antarctosaurus tiene solamente un canto formado por dos rugosidades oseas. El omoplato de Laplatasaurus es claramente diferente al de Titanosaurus , y en menor grado al de Antarctosaurus . El humero , con su extremo distal poco ampliado, es visiblemente distinto al de Titanosaurus , Antarctosaurus y de Argyrosaurus . [ 1 ] ​ La importancia de los especimenes es que representa el primer informe de la armadura en un sauropodo. [ 2 ] ​ Los osteodermos que forman un revestimiento blindado en la parte posterior se han referido a Laplatasaurus , pero la asociacion es incierta. Estas placas tenian crestas mucho mas pequenas que las de Saltasaurus .

Descubrimiento e investigacion [ editar ]

El genero fue nombrado en 1927 por Friedrich von Huene, pero sin una descripcion, por lo que siguio siendo un nomen nudum . [ 3 ] ​ Este genero fue descrito por Friedrich von Huene en 1929. No se encontro ningun material del craneo, solo dos vertebras presacrales y veinte caudales, diez de ellas articuladas, material de los miembros y de la cintura escapular, asi como un poco de material juvenil para ir con los miembros. [ 4 ] ​ El nombre generico se refiere a La Plata . El nombre especifico se deriva de los araucanos o mapuche . Por accidente, Huene en 1929 tambien menciono un "Laplatasaurus wichmannianus", pero ese fue un lapsus calami para Antarctosaurus wichmannianus . Sin embargo, en 1933, el y Charles Alfred Matley cambiaron el nombre de Titanosaurus madagascariensis a Laplatasaurus madagascariensis . [ 5 ] ​ Esta ultima especie hoy se conoce comunmente como el Titanosaurus original.

Segun Huene, Laplatasaurus , se baso en material fragmentario encontrado en tres ubicaciones en Argentina, en estratos de la Formacion Allen, que datan de la etapa de la fauna de Campaniense. Consistia en elementos de las extremidades, algunas vertebras dorsales y una serie de vertebras caudales. Richard Lydekker habia remitido parte de los hallazgos a Titanosaurus australis . Huene nunca asigno un holotipo, J. F. Bonaparte y Zulma Gasparini en 1979 seleccionaron una tibia y un perone como el tipo de L. araukanicus . [ 1 ] ​ Los ejemplares del MLP 26-306 una tibia derecha, C.S. 1128 y una fibula derecha C.S. 1127 ilustrados por Huene fueron los elegidos. Las iniciales C.S. corresponden a Cinco Saltos , localidad de la Provincia del Rio Negro , Patagonia Argentina , identificacion con el que figuraba en el trabajo de Huene. [ 4 ] ​ Aparte de estos numerosos ejemplares fueron encontrados, en especial de la misma localizacion y en el Rancho de Avila en Los Alamitos, Rio Negro. Huene asigno a este material que Lydekker en 1893 habia referido a Titanosaurus australis , este pertenece al Grupo Neuquen . El material de Huene de Cinco Saltos, puede ser de la Formacion Rio Colorado o de la Formacion Allen , ambas del Grupo Neuquen. Tambien se encontro material en la vecina localidad de General Roca , en Los Alamitos y en el banco derecho del Rio Neuquen todos perteneciente a la Formacion Rio Colorado. Siendo el ultimo posiblemente del Miembro Bajo la Carpa de dicha formacion. [ 1 ] ​ Ademas de material de la Formacion Ascencio , Palmitas , Uruguay .

Clasificacion [ editar ]

En base de las diferencias conocidas con otros dinosaurios contemporaneos Bonaparte y Gasparini argumentan a favor de la validez de este genero y especie. Sin embargo aclaran que un problema dificil a resolver, con tantos descubrimientos pero sin tener un material asociado suficientemente completo, es dificil saber si la totalidad de material asignada a L. araukanicus corresponden al mismo genero y especie, o si corresponde a las formas no conocidas en el presente. En general, el genero y la especie son sostenidos sobre todo por los caracteres del lectotipo.

El genero Laplatasaurus fue asignado por Powell en 2003, como un sinonimo del genero Titanosaurus , [ 6 ] ​ siendo mas tarde revalidado por Upchurch et al. en el 2004 [ 7 ] ​ y por Salgado y Coria en el 2005. [ 8 ] ​ Otras especies que se habian asignado al genero incluian a "L. madagascariensis" asignado a Titanosaurus madagascariensis y "L. wichmannianus" hoy considerado Antarctosaurus wichmannianus . Una nueva evaluacion de 2015 de Laplatasaurus encontro que estaba estrechamente relacionado con Bonitasaura , Futalognkosaurus , Mendozasaurus y Uberabatitan . El genero se restringio al lectotipo, y el material del Rancho de Avila se asigno a cf. Bonitasaura sp . [ 9 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Bonaparte, J. F. & Z. Gasparini. 1979. Los sauropodos de los Grupos Neuquen y Chubut, y sus relaciones cronologicas. Actas del VII Congreso Geologico Argentino , Neuquen 2:393-406.
  2. Powell, J. (1980). Sobre la presencia de una armadura dermica en algunos dinosaurios titanosauridos. Acta Geologica Lilloana 15(2); 41-47
  3. Huene, F. von, 1927, "Sichtung der Grundlagen der Jetzigen Kenntnis der Sauropoden", Eclogae geologicae Helvetiae , 20 : 444-470
  4. a b Huene, F. von. (1929). Huene, F. von; Anuario del Museo de La Plata 3 (2a); 1-196
  5. Huene, F. von, and Mately C. A., 1933, "The Cretaceous Saurischia and Ornithischia of the central provinces of India", Palaeontologia Indica , 21 : 1-74
  6. Powell, J. E. (2003). Revision of South American titanosaurid dinosaurs: palaeobiological, paleobiogeographical and phylogenetical aspects. Records of the Queen Victoria Museum, 111, 173 pp.
  7. Upchurch, P., Barrett, P. M. & Dodson, P. 2004. Sauropoda. In: The Dinosauria, ed. D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmolska. University of California Press , Berkeley, D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmolska. Ed. University of California Press259-322.
  8. Salgado, L. & Coria, R. A. 2005. Sauropods of Patagonia: Systematic update and notes on Global Sauropod evolution. In. Thunder-Lizards. The Sauropodomorph Dinosaurs . Ed. V. Tidwell & K. Carpenter. Indiana University Press. Bloomington and Indianopolis. Indiana University Press430-453.
  9. Pablo A. Gallina & Alejandro Otero (2015) Reassessment of Laplatasaurus araukanicus (SAUROPODA: TITANOSAURIA), from the Late Cretaceous of Patagonia, Argentina. Ameghiniana 52 (5):487?501. doi:10.5710/AMGH.08.06.2015.2911 http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1011 Archivado el 18 de julio de 2018 en Wayback Machine .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]