한국   대만   중국   일본 
Lago del Desierto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lago del Desierto

(Redirigido desde ≪ Laguna del Desierto ≫)
Lago del Desierto
Laguna del Desierto

Vista del cuerpo de agua
Ubicacion geografica
Coordenadas 49°02′01″S 72°51′46″O  /  -49.033611111111, -72.862777777778
Valle Valle del Diablo [ 1 ] [ 2 ]
Ubicacion administrativa
Pais Bandera de Argentina  Argentina
Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz  Santa Cruz
Departamento Lago Argentino
Presa
Tipo glaciar
Cuerpo de agua
Afluentes Rio Diablo
Efluentes Rio de las Vueltas
Longitud 9 kilometros
Superficie 8,9 km²
Altitud 506
Descubrimiento conocido 1921 [ 1 ] ​ por el chileno Vicente Ovando Vargas [ 2 ] ​ y bautizada por Ismael Sepulveda Rivas
Mapa de localizacion
Lago del Desierto ubicada en Provincia de Santa Cruz
Lago del Desierto
Lago del Desierto
Ubicacion (Provincia de Santa Cruz).

El lago del Desierto o laguna del Desierto , [ 3 ] ​ ubicado en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz , Argentina , cerca de la frontera con Chile , es un cuerpo de agua accesible desde el sur a traves de la RP 41 o desde el norte mediante un sendero de trekking . Este lago rectangular de 10 km de largo y 1 km de ancho se encuentra entre el lago O'Higgins/San Martin y el monte Fitz Roy , con altitudes que varian desde los 250 m s. n. m. hasta los 3406 m s. n. m. Nace en este lago el rio de las Vueltas , que desemboca en el lago Viedma . En 2005, se creo la Reserva Provincial Lago del Desierto , que abarca este lago y el area del limite internacional hasta el Parque Nacional Los Glaciares .

La historia de la zona se relaciona con la instalacion de colonos chilenos desde 1921 y la posterior exploracion de la laguna del Desierto. Hubo una disputa territorial entre Chile y Argentina sobre esta area debido a la falta de informacion geografica precisa en el Tratado de 1881 . El conflicto se intensifico en 1965 con la muerte del teniente chileno Hernan Merino en un enfrentamiento con Gendarmeria Nacional Argentina . [ 3 ] ​ Sin embargo, en 1994, un tribunal arbitral resolvio la disputa a favor de Argentina en una zona de 481 km², y este fallo fue confirmado en 1995. [ 4 ] [ 1 ] ​ A pesar de la resolucion, el nombre "Laguna del Desierto" se mantuvo en Chile, mientras que en Argentina se consolido como "Lago del Desierto".

Caracteristicas geograficas [ editar ]

El Lago y el Cerro Chalten o Monte Fitz Roy .

La zona es un estrecho valle de forma rectangular de 10 km de largo y un promedio de ancho de 1 km, que corre en sentido nor-nordeste/sur-suroeste al oriente del encadenamiento principal de la cordillera de los Andes , entre el lago O'Higgins/San Martin y el monte Fitz Roy o Chalten a lo largo de 48 km en linea recta entre los dos puntos. La altura minima en el Hito 62 es de 250  m s. n. m. y la maxima en el monte Fitz Roy es de 3406  m s. n. m.

El valle esta enmarcado por dos cordones montanosos, el mas occidental recibe el nombre de Vespigniani, el mas oriental, de mayor continuidad pero mas estrecho y menos elevado, es llamado cordon Martinez de Rozas (al norte) y cordon del Bosque (al sur). En el lago nace el rio de las Vueltas , que luego de atravesar la laguna Condor desemboca en el lago Viedma .

La ley n.º 2820 sancionada por la Legislatura de Santa Cruz el 10 de noviembre de 2005 creo la reserva provincial Lago del Desierto abarcando el lago y el sector del limite internacional desde el hito n.º 62 hasta el parque nacional Los Glaciares . [ 5 ]

Hidrografia [ editar ]

El lago desagua en el rio de las Vueltas y pertenece a la cuenca del rio Santa Cruz .

Historia [ editar ]

A partir de 1921 comenzaron a instalarse colonos chilenos en la zona, y dos anos despues, pobladores y exploradores de esa nacionalidad descubren la laguna del Desierto. El colono chileno Vicente Ovando Vargas descubre el cuerpo de agua [ 6 ] ​ e inicio el poblamiento en el sector sur del territorio asociado con el escoces Donald Mc Cloud, quien exploto terrenos vecinos a la laguna del Condor . El padre Alberto Maria de Agostini senalo el asentamiento en la ribera norte del chileno Ismael Sepulveda Rivas (quien bautizo al cuerpo de agua) y su esposa Sara Cardenas Torres, por la decada de 1930. [ 2 ] ​ En 1935 el funcionario Hector Puchi, de la oficina de Tierras de Magallanes, recorrio la zona y entrego titulo provisorio a Ismael. Los exploradores F. Reichert e Ilse Von Renzel alojaron en casa de la familia Mansilla, en 1932. Chile otorgo otros titulos de propiedad en 1934 y 1937. [ 3 ]

Disputa territorial [ editar ]

En este mapa se muestra la disputa territorial entre ambos paises.
Cuadro de Hernan Merino

La zona entre el hito 62 en la ribera sur del lago O'Higgins/San Martin y el monte Fitz Roy, en la que se encuentra el lago del Desierto, fue objeto de un conflicto limitrofe entre Chile y la Argentina debido a la escasa informacion geografica de la zona cuando se firmo el Tratado de 1881 entre Argentina y Chile . Este conflicto tuvo su climax con la muerte del teniente chileno Hernan Merino en combate con Gendarmeria Nacional Argentina en la zona de puesto Arbilla el 6 de noviembre de 1965. [ 7 ] [ 3 ] [ 8 ] [ 9 ] ​ La disputa fue resuelta el 21 de octubre de 1994 por el fallo de un tribunal arbitral, que sentencio en favor de la argumentacion argentina en una zona de 481 kilometros cuadrados que se hallaba en disputa. [ 4 ]

El fallo fue convalidado el 13 de octubre de 1995, cuando el mismo tribunal rechazo el pedido de reconsideracion por parte de Chile. [ 10 ] [ 1 ]

El tribunal arbitral dispuso la colocacion en el terreno de tres hitos por el perito geografo del tribunal (Rafael Mata Olmo) antes del 30 de enero de 1996. [ 11 ]

Tras la resolucion de la disputa el nombre laguna del Desierto continuo siendo usado en Chile aunque en Argentina se consolido el de Lago del Desierto.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Rene Peri Fagerstrom . ¿La geografia derrotada?: el arbitraje de Laguna del Desierto, Campos de Hielo patagonico sur . SERSICOM F&E Ltda., 1994.  
  2. a b c De Agostini, Alberto Maria (1937). Andes Patagonicos .  
  3. a b c d Fegerstrom, Rene Peri (1994). A la sombra del Monte Fitz Roy .  
  4. a b ≪EL ARBITRAJE DE LA LAGUNA DEL DESIERTO. Por Javier Illanes Fernandez. RIL Editores. 16 x 21 cms. 228 pags. Mapas. Santiago de Chile, 2002.≫ . SciELO . Consultado el 25 de octubre de 2023 .  
  5. Boletin Oficial de Santa Cruz
  6. Ortiz de Filippi, Hugo (9 de abril de 1991). ≪PROBLEMA LIMITROFE CON ARGENTINA EN LAGUNA DEL DESIERTO. OFICIOS≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . Consultado el 20 de julio de 2022 .  
  7. ≪El combate de la Cordillera≫ . Magicas Ruinas . Primera Plana. 18 de noviembre de 1965.  
  8. ≪Argentina restituye una bandera emblematica a Chile, retenida desde 1965≫ . Infobae. 26 de abril de 2017 . Consultado el 4 de octubre de 2022 .  
  9. ≪Historia de la Cuestion de Laguna del Desierto≫ . Cacheiro Frias.  
  10. Stenger Larenas, Ivan (1998). Teniente Merino: Heroe Nacional de la Soberania . Autoedicion, imprenta de Carabineros.  
  11. "Rechazo al reclamo chileno por Laguna del Desierto"; diario La Nacion (Argentina).

Enlaces externos [ editar ]