한국   대만   중국   일본 
Lago de Maracaibo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lago de Maracaibo

Monumento historico nacional de Venezuela
Ubicacion geografica
Continente America del Sur
Coordenadas 9°48′57″N 71°33′24″O  /  9.8158333333333, -71.556666666667
Ubicacion administrativa
Pais Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela
Division Bandera de Zulia Zulia
Bandera de Trujillo Trujillo
Bandera del estado Mérida Merida
Cuerpo de agua
Afluentes Rios Chama , Catatumbo , Escalante , entre otros 135 mas aprox.
Efluentes Golfo de Venezuela
Longitud 99 kilometros
Superficie 13 820 km²
Profundidad Media: 46 m
Altitud 3 m s. n. m.
Mapa de localizacion
ubicada en Venezuela
Ubicacion (Venezuela).
ubicada en América del Sur
Ubicacion (America del Sur).
Imagen satelital

El lago de Maracaibo es un lago costero de agua dulce ubicado en la parte mas occidental de Venezuela , entre los estados de Zulia , Trujillo y Merida . [ 1 ] ​Segun los autores, se le define como una gran bahia semicerrada y salobre, [ 2 ] ​ o mas comunmente se lo considera un lago. Aunque, en los actuales momentos, por sus caracteristicas geologicas, no debe ser considerado como tal. [ 3 ] ​ Con una superficie de entre 13 210 y 13 820  km² , [ 4 ] ​ es el mas grande de America Latina y el 19.º entre los lagos mas grandes del mundo . El registro geologico demostro que en el pasado ha sido un indiscutible lago, y como tal, el segundo mas antiguo de la Tierra, con una antiguedad de entre 20 y 36 millones de anos. [ 5 ] ​ Si bien se conecta al mar de manera similar a una laguna costera , la enorme antiguedad, su historia geologica y la importante profundidad del Maracaibo lo diferencian de las verdaderas lagunas costeras, las que poseen una historia geologica moderna (con antiguedades de pocos miles de anos) y una escasa profundidad (generalmente menor a 5 m) que las relaciona con las lagunas. [ 6 ]

En el extremo norte se conecta con el golfo de Venezuela por un estrecho de 55 km. Es alimentado por numerosos rios, el mas grande es el rio Catatumbo . La cuenca de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolifera del mundo con mas de 15 000 pozos perforados en su cuenca desde 1914. En esta area se presenta el denominado relampago del Catatumbo , fenomeno que mediante 1 176 000 relampagos por ano, genera hasta cerca del 10 % del ozono atmosferico del planeta. Era llamado Coquivacoa por los aborigenes.

El puente [ editar ]

Vista del Puente General Rafael Urdaneta .

La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al puente General Rafael Urdaneta , de 8678 metros de longitud, ostentando el titulo de ser el puente de hormigon sobre pilones mas largo del mundo al momento de su inauguracion en 1962. Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en cada sentido del transito, en tanto que su altura permite el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura sobre el agua.

Geologia [ editar ]

El lago de Maracaibo se encuentra dentro de la cuenca del mismo nombre, es una fosa tectonica formada durante el Jurasico , como un rift formado durante el desmembramiento de Pangea . Durante la historia de la cuenca ha tenido diferentes tamanos y formas, y ha estado seco o ha sido parte del mar abierto. Ha sido lago desde el Plioceno como un lago natural de agua dulce sin salida al mar. La cuenca del lago de Maracaibo esta delimitada por 3 fallas que forman un triangulo que apunta hacia el sur, que son: falla de Oca - Ancon (que pasa por los Montes de Oca y el pueblo del Ancon de Iturre en realidad nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y termina en la desembocadura del Rio Tocuyo , en el mar Caribe); la falla de Bocono , (entre el nudo de Pamplona y la desembocadura del rio Tocuyo) y la falla de Santa Marta, entre el nudo de Pamplona y la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por Santa Marta .

El lago de Maracaibo es el mas grande de Sudamerica. Esta ubicado en el estado Zulia, en Venezuela, con extensiones maximas de 110 kilometros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie aproximada de 13 820 kilometros cuadrados y sus costas se extienden por 728 kilometros, alcanzando una profundidad maxima de 50 metros en la estacion lluviosa. Tiene una gran riqueza petrolifera en donde se extrae la mayor parte de la produccion de crudo del pais.

El lago de Maracaibo es un fenomeno excepcional en la geografia del mundo: es el unico lago relacionado con el mar; y de hecho en su parte mas norte se registran mareas maritimas en aguas particularmente salobres a pesar de las descargas de agua dulce provenientes de los rios Catatumbo, Chama, Escalante, Motatan, Santa Ana, Apon y Palmar, entre otros.

La conformacion de lo que es hoy el lago de Maracaibo se inicio en el Mioceno, es decir en el cuarto periodo de la era terciaria, cuando aparecieron sobre la tierra los mamiferos evolucionados.

En el siguiente periodo geologico, en el Plioceno, la depresion del hoy lago de Maracaibo llego a lo que seria practicamente su forma actual. Los rios que desembocan en el lago han ido definiendo sus riberas, especialmente aquellos que forman el delta del Sur del lago, donde confluyen los rios Escalante, Catatumbo y Santa Ana.

En el Sur del lago las precipitaciones superan con creces las que se producen al norte de la cuenca, mientras que los vientos alisios cruzan la superficie lacustre en sentido Noreste-Suroeste, con temperaturas medias de 28 grados centigrados

Desde el lago, en direccion suroeste puede apreciarse el llamado relampago del Catatumbo, un centelleo sin explosion en las altas capas atmosfericas, cuyas causas aun no estan del todo claras y se debaten entre el choque de los vientos alisios con la muralla de accidentes orograficos de la cordillera de los Andes; o la gran cantidad de gases inflamables que se desprenden de las fuentes petroliferas del lago. Tambien se ha considerado que las condiciones climaticas de las cienagas del Sur de lago puedan favorecer la produccion del fenomeno, que segun expertos ambientalistas contribuye con la regeneracion de la capa de ozono de la Tierra.

Historia [ editar ]

Los aborigenes Anu que vivian en sus riberas lo llamaban Coquivacoa. Tambien era habitado por otras tribus como los Wayu , los Caquetios y los Quiriquires. Los Anu que habitaban en casas construidas sobre el agua sobre pilotes fueron la razon por la que el cosmografo Americo Vespucio y el conquistador espanol Alonso de Ojeda , descubridor del lago en 1499, llamaran al territorio Venezuela (pequena Venecia ). Alonso de Ojeda quedo encerrado durante la marea baja y solo pudo salir cuando la barra que lo cerraba desaparecio durante la marea alta. Este fenomeno de formacion y desaparicion de la barra en la entrada, se mantuvo durante siglos hasta que la construccion del canal de navegacion en el siglo  XX lo elimino definitivamente. En las imagenes satelitales se puede apreciar el corte recto sobre la isla Zapara, haciendo la entrada del lago claramente artificial. Durante el siglo  XVII el lago de Maracaibo fue objeto de numerosas incursiones piratas . Entre los piratas que lo navegaron estuvieron:

Durante la guerra de independencia se libraron varias batallas, siendo la ultima y mas importante la Batalla naval del lago de Maracaibo en 1823. Frente a la isla San Carlos se libraron combates durante el Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903 . Con el descubrimiento de petroleo con el pozo Zumaque I (1914), y el reventon del pozo Barroso II , el lago de Maracaibo se convirtio en una de las principales areas petroleras del mundo.

Clima y meteorologia [ editar ]

En la zona sur del lago de Maracaibo se presenta el fenomeno meteorologico conocido como relampago del Catatumbo , que se caracteriza por la aparicion de una serie de relampagos de manera casi continua y practicamente silente. Este fenomeno se produce en nubes de gran desarrollo vertical que generan descargas electricas entre 1 y 4 kilometros de altura, y es producto de una combinacion de alta humedad en la superficie del lago, vientos recurrentes en horas de la tarde y un empinado gradiente altitudinal entre la cuenca del lago y las montanas circundantes ( Perija y la cordillera de Merida ). [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ]

Ecosistema [ editar ]

Lago de Maracaibo.

El lago de Maracaibo posee aguas bastante oxigenadas lo que lo hace rico en algas y por ende en peces, posee una gran biodiversidad. Especies como las garzas, los caimanes, camarones, cangrejo azul, iguanas, bagres, meros, lisas, bocachicos, peces armadillos, pelicanos y plantas de coco son los mas comunes en el lago, tambien se han detectado la presencia rara de pavones y delfines.

Existen numerosas especies de peces endemicos de la cuenca del lago de Maracaibo, entre ellos Lamontichthys maracaibero . [ 10 ]

Afluentes [ editar ]

El lago de Maracaibo tiene 135 afluentes, entre los cuales se encuentran:

Islas [ editar ]

El lago de Maracaibo tiene numerosas islas, algunas son de origen sedimentario como Zapara, Pescadores y San Carlos, mientras que otras son de origen tectonico como Toas. La mayoria de las islas estan ubicadas en la zona de la bahia del tablazo y forman el Municipio Almirante Padilla . Las islas el Burro, Providencia, el Hijacal, de los Pajaros y las artificiales estan ubicadas en el cuello del lago y pertenecen a otros municipios.

Islas naturales del lago de Maracaibo:

Islas artificiales del lago de Maracaibo:

No existen islas naturales dentro del cuerpo del Lago como tal a diferencia del Lago de Valencia .

Contaminacion [ editar ]

Contaminacion por Lemna sp y desperdicios humanos.

El desarrollo planificado de la Region Zuliana trajo consigo tambien una explotacion masiva del lago de Maracaibo de forma irresponsable hasta el punto que en la actualidad gran parte de su extension se encontraba plagada de lentejas de agua ( Lemna minor ). [ 11 ]

La lemna o lenteja de agua es una planta acuatica que crece en ambientes ricos en nitrogeno , elemento que en forma organica ha sido incorporado al lago de Maracaibo sin conciencia alguna por los departamentos de aguas servidas de la compania hidrologica local al verter las aguas negras sin tratar al lago. Se ha tratado de vincular la aparicion de la Lemna obscura (Austin) Daubs con los desperdicios de las industrias asentadas en las margenes del lago de Maracaibo, pero a pesar de ser cierto que estas industrias vierten contaminantes, no hay duda que la contaminacion causada por los desechos de mas de 5 millones de personas que habitan sus riberas es el peor de sus males.

Numerosos derrames de petroleo , atribuibles al menos en parte a manutencion deficiente de las faenas, y la descarga indiscriminada de aguas servidas sin tratamiento previo, han deteriorado significativamente la calidad de las aguas, al punto que en la zona de Zulia las capturas han caido a niveles que impiden su explotacion y en algunos puntos el agua presenta niveles de contaminacion muy peligrosos para la salud. [ 12 ]

Dentro de las actividades contaminantes se ha sumado en forma mas reciente la explotacion de carbon mineral, que contribuye con una cuota adicional de carga de poluentes a la cuenca.

Asimismo, las denominadas canadas , que son cursos casuales de drenaje, arrastran hasta el lago grandes cantidades de basura proveniente de los asentamientos humanos que se encuentran a su paso. Aunado a esto, se suman los desechos residenciales, como bolsas y botellas de plastico, cauchos, entre otros elementos que tienen como destino final el lago. [ 13 ]

La presencia de grandes cantidades de Lemna obscura , bloquea el paso de luz solar, afectando de manera significativa los ciclos biologicos, impidiendo el desarrollo de especies de algas y plantas autoctonas. Adicionalmente, los residuos de las lemna se acumulan en el fondo, generando una capa de elementos organicos que produce grandes cantidades de amonio , metano y otros compuestos cuya saturacion provoca la eutrofizacion de las aguas.

Los trabajos cientificos del ingeniero Gustavo Parra Pardi [ 14 ] ​ (1937-2019) son de gran relevancia en esta area. Entre otros, sus libros, Estudio integral sobre la contaminacion del Lago de Maracaibo y sus afluentes (1979) [ 15 ] ​ y La conservacion del Lago De Maracaibo: Diagnostico ecologico y Plan Maestro (1986) son referencias obligatorias en el campo de la contaminacion del lago.

Se estimo que en 2023 se recolectaron 135.000 toneladas de desechos solidos del lago. [ 16 ]

Debido al alto grado de contaminacion esto le ha mermado la potencialidad de aprovechar sus aguas para uso recreativo (playas), si bien en algunos puntos las aprovechan, caso de la poblacion de Palmarito Estado Merida y Bobures .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ramon Sanchez Pardo. ≪El lago Maracaibo y su repercusion medioambiental≫ . Consultado el 16 de febrero de 2024 .  
  2. Ralph Alexander Liddle (1946). The Geology of Venezuela and Trinidad.
  3. ≪Lake Profile Maracaibo≫ (en ingles) . worldlakes.org . Consultado el 26 de noviembre de 2013 .  
  4. ≪Datos del lago de Maracaibo.≫ . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .  
  5. ≪Earth from Space: Maracaibo, Venezuela≫ [La Tierra desde el espacio: Maracaibo, Venezuela] (html) . Agencia Espacial Europea . 20 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019 . Consultado el 11 de junio de 2020 . ≪Maracaibo is one of the oldest lakes on Earth ? at 36 million years old it is predated only by Lake Baikal in Russia - with major oil deposits located under and around its coastline.≫  
  6. ≪Definicion de Albufera.≫ . Archivado desde el original el 18 de junio de 2013 . Consultado el 27 de junio de 2013 .  
  7. Munoz, A.G., Nunez, A., Chourio, X., Diaz-Lobaton, J., Marquez, R., Moretto, P., Juarez, M., Casanova, V., Quintero, A., Zurita, D., Colmenares, V., Vargas, L., Salcedo, M.L., Padron, R., Contreras, L., Parra, H., Vaughan, C., Smith, D., 2015: Reporte Final de la Expedicion Catatumbo: Abril 2015. Reporte Publico CMC-01-2015. Centro de Modelado Cientifico (CMC). Universidad del Zulia. 20 pp. DOI: 10.13140/RG.2.1.1351.0566
  8. Burgesser, Rodrigo E.; Nicora, Maria G.; Avila, Eldo E. (de marzo de 2012). ≪Characterization of the lightning activity of “Relampago del Catatumbo”≫. Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics 77 : 241-247. doi : 10.1016/j.jastp.2012.01.013 .  
  9. Munoz, A.G.; Diaz-Lobaton, J.; Chourio, X.; Stock, M.J. (de mayo de 2016). ≪Seasonal prediction of lightning activity in North Western Venezuela: Large-scale versus local drivers≫. Atmospheric Research . 172-173: 147-162. doi : 10.1016/j.atmosres.2015.12.018 .  
  10. [1]
  11. Lemna obscura in Maracaibo ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  12. ≪Derrames de petroleo. Lago de Maracaibo. Zulia, 1922-1928≫ . Consultado el 2 de agosto de 2010 .  
  13. ≪Basura y plastico tienen en “coma” nuestro Lago≫ . Panorama . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2017 . Consultado el 2 de octubre de 2017 .  
  14. Parra Pardi, Gustavo (1983). ≪Cone-Shaped Hypolimnion and Local Reactor as Outstanding Features in Eutrophication of Lake Maracaibo≫ . ScienceDirect . Consultado el 12/12/2020 .  
  15. ≪Biblioteca del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza - Universidad Catolica Andres Bello≫ .  
  16. ≪Extraen casi 135.000 toneladas de desechos del lago de Maracaibo, aun contaminado≫ . El Nacional. 27 de diciembre de 2023 . Consultado el 28 de diciembre de 2023 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]