한국   대만   중국   일본 
La Toma (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

La Toma (Argentina)

La Toma
Ciudad y municipio

Otros nombres : Cuatro de Junio
La Toma ubicada en Provincia de San Luis
La Toma
La Toma
Localizacion de La Toma en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°03′00″S 65°37′00″O  /  -33.05, -65.616666666667
Idioma oficial Espanol
Entidad Ciudad y municipio
 ? Pais Bandera de Argentina  Argentina
 ? Provincia Bandera de la Provincia de San Luis  San Luis
 ? Departamento Coronel Pringles
Intendente Ernesto Ali
Eventos historicos  
 ? Fundacion 1906
Altitud  
 ? Media 861 m s. n. m.
Poblacion  (2010)  
 ? Total 7819 hab.
Gentilicio Tomenses
Huso horario UTC -3
Codigo postal D5750
Prefijo telefonico 02655

La Toma es una ciudad ubicada en el Valle de Conlara , Departamento Coronel Pringles , Provincia de San Luis , Argentina .

Es un importante centro minero con talleres donde se trabaja la piedra onix, razon por la que se la conoce como capital del marmol onix .

La flor de La Toma es la verbena, una hermosa flor pequena de color rojo que pinta los arbustos de la ruta en primavera.

[1]

La Toma es conocida como un centro de turismo receptivo, cuya principal actividad es el turismo aventura.

El ferrocarril hizo nacer a este pueblo en 1905, luego fundado por decreto provincial en 1906.

Las localidades vecinas que limitan con La Toma son: Naschel (27,1 km), Paso grande (19,9 km), San Jose del Morro (21,4 km) y Saladillo (27,4 km).

La Toma, tambien posee a una importante empresa, llamada PG ( Piedra Grande ), la cual esta conectada con la empresa Ferrum.

Geografia [ editar ]

Poblacion [ editar ]

Contaba con 12798 hab en 2022, lo que representa un incremento del 30% frente a los 6663 habitantes ( Indec , 2001 ) del censo anterior. Esta cifra la situa como la 7° ciudad mas grande de la provincia.

Grafica de evolucion demografica de La Toma [ 1 ] ​ entre 1947 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima [ editar ]

En verano los registros se presentan agradables, y en invierno el frio se hace sentir, sobre todo en los meses de junio, julio y agosto con minimas que pueden llegar a situarse por debajo de los -10 °C y un promedio anual de entre 50 a 60 dias con temperaturas inferiores a los cero grados.

Educacion [ editar ]

La ciudad de La Toma cuenta con 8 edificios educativos: 3 secundarios, 3 primarios y 2 jardines de infantes.

Jardines de Infantes [ editar ]

  • Jardin de Infantes "Dora Zabala de Palacios"
  • Jardin de Infantes "Pinocho"

Escuelas Primarias [ editar ]

  • Escuela N.º 357 "Maximo Camargo"
  • Escuela N.º 114 "Dr. Ricardo Gutierrez"
  • Escuela "Generativa"

Colegios Secundarios [ editar ]

  • Escuela Tecnica N.º 28 " Gral. Juan Martin de Pueyrredon"
  • Colegio N.º 3 "Gral. Manuel Belgrano"
  • Escuela "Generativa"
  • EPDA Secundario Jovenes Adultos ULP

Turismo [ editar ]

  • En la Av. Marmol Onix se pueden apreciar distintos comercios de venta de artesanias en piedra onix, y otros tipos. A la salida del pueblo al oeste (2 km ), se encuentra el casco de la antigua estancia La Toma Vieja, un importante caseron almenado. Es el edificio mas importante y llamativo del lugar. Y que es denominado como "El Castillo".
  • Contamos con 3 hoteles, hotel Italia, hotel Mauricio y Hosteria Provincial de La Toma.
  • El Parador Minero es un museo mineralogico. En sus vitrinas se exponen alrededor de 700 tipos de minerales originales del extranjero, de la provincia de San Luis, y del pais. Tiene gran diversidad en colores. La coleccion de estas piedras crece debido a canjes y compras efectuadas en distintas ferias mundiales de este tipo en el mundo.(Actualmente no se encuentra mas en funcionamiento, a causa de un incendio).
  • El marmol onix se extrae de la cantera cercana a la localidad llamada cantera de "Santa Isabel" a cargo de la cooperativa telefonica de la toma, esta piedra cuenta con un color verde aunque tambien se encuentran vetas en marrones y las mas puras en un celeste azulado.
  • Castillo La Toma: Constituido por un casco de estancia de mediados del siglo  XIX (1850) al estilo de un castillo espanol, esta construccion albergo el primer asentamiento poblacional existente varias leguas a la redonda. Fue, especificamente, la vivienda particular de Don Carlos Bett, quien anos mas tarde fundaria La Toma, derivando su nombre de la necesaria toma de agua instalada por Bett. El Castillo, con su torreon y ruinas procurandole aquella apariencia de fortaleza del Medioevo, es actualmente un valioso simbolo historico de la ciudad de La Toma, y un prestigioso atractivo turistico de la zona. En las proximidades se alza tambien la Estancia El Manantial, la cual remonta sus raices a fines del ano 1855.
  • Tambien se encuentra un rio con agua muy calida y un peri-lago que cuenta con negocios en la epoca de verano.
Terminal de omnibus vieja de La Toma.
Casco de estancia construido alrededor de 1850. Fue el primer lugar poblado de la zona, propiedad de Carlos Bett, fundador de la localidad de La Toma.


Parroquias de la Iglesia catolica en La Toma [ editar ]

Iglesia catolica
Diocesis San Luis
Parroquia Santo Domingo de Guzman [ 2 ]
Parroquia Nuestra Senora de Lourdes


Referencias [ editar ]

  1. "Poblacion por censos, segun localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine . Estadisticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  2. Obispado de San Luis ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).

Enlaces externos [ editar ]