한국   대만   중국   일본 
La Sonora Matancera - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

La Sonora Matancera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Sonora Matancera

Celia Cruz y La Sonora Matancera, 1950.
Datos generales
Origen Bandera de Cuba Matanzas , Cuba
Informacion artistica
Genero(s) Son cubano/Dominicano
Periodo de actividad 1924 [ 1 ]
a la fecha
Discografica(s) RCA Victor
Panart Records
Stinson Records
Ansonia Records
Seeco Records
Tropical Records
Marvela Records
MRVA Records
Orfeon Records
Barbaro Records
Fania Records
Taurus Records
Warner Music
Varsity Records
Discos Fuentes
Artistas relacionados Ignacio Pinero
Conjunto Casino
Sexteto Habanero
Arsenio Rodriguez
Web
Sitio web Sitio web oficial
Miembros

Valentin Cane
Pablo Vazquez Gobin "Bubu"
Rogelio Martinez Diaz
Ezequiel Frias Gomez "Lino"
Jose Rosario Chavez "Manteca"
Angel Alfonso Furias "Yiyo"
Carlos Manuel Diaz Alonso "Caito"

La Sonora Matancera es una orquesta cubana fundada en la decada de 1920 en la ciudad de Matanzas . [ 1 ]

Historia [ editar ]

Inicios [ editar ]

El 12 de enero de 1924, bajo la iniciativa de Valentin Cane y precisamente en su casa se formo el conjunto bajo el nombre de Tuna Liberal , a peticion de un partido politico local del mismo nombre que solicito su formacion para amenizar sus reuniones y mitines. En sus origenes era una agrupacion en la que prevalecian las cuerdas ya que era el momento del auge del "Son", y para esto se requerian cuatro guitarras acusticas. Su organizacion fundacional en ese entonces era de la siguiente manera:

  • Valentin Cane: tres
  • Pablo Vazquez Gobin "Bubu": contrabajo
  • Eugenio Perez: cantante
  • Manuel Sanchez "Jimagua": timbalitos
  • Ismael Goberna: trompeta
  • Domingo Medina: primera guitarra
  • Jose Manuel Valera: segunda guitarra
  • Julio Gobin: tercera guitarra
  • Juan Bautista Llopis: cuarta guitarra.

En el ano de 1926 cambio su nombre al de Septeto Soprano. [ 2 ] ​ Ese mismo ano acompana en el coro a Eugenio Perez, Carlos Manuel Diaz Alonso "Caito". En 1927 ingresa al grupo Rogelio Martinez Diaz, El gallego, por recomendacion de Caito; mas adelante Martinez seria su segundo director. En ese mismo tiempo se le cambia el nombre al conjunto pasando a ser Estudiantina Sonora Matancera . Con mucho deseo de superacion en todo, el grupo viaja a La Habana donde se ponen en contacto con la compania discografica " RCA Victor " y hacen su primera grabacion el 12 de enero de 1928 en formato de 78 rpm:

Fecha Cancion Autor
1928
12/1/1928 El Porque De Tus Ojos Valentin Cane
12/1/1928 Fuera, Fuera Chino Jose Manuel Valera
12/1/1928 Cotorrita Jose Manuel Valera
12/1/1928 Eres Bella Como El Sol Ismael Goberna
30/1/1928 A Mi Cuba Valentin Cane
30/1/1928 No Te Equivoques Conmigo Valentin Cane
9/2/1928 De Oriente A Occidente Valentin Cane
9/2/1928 Matanzas, Tierra Del Fuego Valentin Cane
1930
17/2/1930 Linda Esther Ismael Goberna
17/2/1930 El Picadillo H. Rodriguez

Iniciando la decada del treinta, la agrupacion empezo a adaptarse a los nuevos ritmos que aparecian por la epoca como tambien adaptando nuevos instrumentos, es el caso del piano de cola, que fue tocado por primera vez en el conjunto por Damaso Perez Prado , quien anos despues seria el Rey del Mambo. En 1935 la agrupacion adopta el nombre de La Sonora Matancera , y presenta con este cambio un nuevo trompetista: Calixto Leicea , quien reemplazo por cuestiones de salud a Ismael Goberna quien meses despues falleceria. Tambien ingreso en 1935 Jose Rosario Chavez "Manteca", quien reemplazo al renunciante "Jimagua" en los timbalitos. Humberto Cane hace su ingreso a la agrupacion tocando el tres y su padre Valentin Cane empezo tocando la tumbadora . En 1938 se retira Damaso Perez Prado y deja la vacante en el piano a Severino Ramos quien desde 1944 hasta 1957 se convertiria en el principal arreglista musical del conjunto. Sus ultimas grabaciones realizadas el 21 de julio de 1944, para esa primera etapa de la RCA Victor fueron:

Fecha Cancion Autor
1944
21/7/1944 Pa' Congri Jose Claro Fumero - Adolfo Rodriguez
21/7/1944 Coquito Acaramelado Calixto Leicea

Durante los primeros anos de la decada del cuarenta realizan presentaciones en academias de baile, cabarets y en Radio Progreso Cubano. Tambien incluyen en su repertorio guarachas, montunos, entre otros. El 6 de enero de 1944 se integran a la agrupacion dos musicos provenientes del conjunto de Arsenio Rodriguez : Lino Frias, que tocaba el piano y entro recomendado por Severino Ramos, y Pedro Knight , que se convirtio en el segundo trompetista de la Sonora Matancera. En el mes de diciembre el director Valentin Cane acepta la recomendacion que su hijo Humberto le da sobre Bienvenido Granda para contratarlo como su nuevo vocalista, siendo su primera grabacion "La Ola Marina" de Virgilio Gonzalez, y con el firman un contrato con la naciente casa discografica "Panart". Hacen grabaciones en este sello, aparte de Bienvenido Granda, Valentin Cane, Israel del Pino, Caito y Humberto Cane.

A mediados de 1946, el fundador Valentin Cane comienza a tener problemas asmaticos que lo obligan a ir abandonando poco a poco su actividad con la agrupacion, dejando el cargo de director a Rogelio Martinez, aunque se le reconocio como "director oficial" hasta 1956, ano en que fallecio. Antes de que la agrupacion firmara su primer contrato de exclusividad con Panart Records grabo otros temas para el sello "Varsity", sin figurar en las etiquetas el nombre de la Sonora Matancera. Aqui destaca la primera version de " Se Formo la Rumbantela " de Pablo Cairo, " Tumba Colora " y " El Cinto De Mi Sombrero ". Participan en estos numeros Bienvenido Granda y Humberto Cane. [ 3 ]

La agrupacion ya consolidada estuvo integrada por el siguiente personal:

  • Trompetas: Calixto Leicea y Pedro Knight
  • Contrabajo: Pablo Vazquez Gobin "Bubu, quien desde 1952 comenzo a alternar el puesto con su hijo Raymundo Elpidio Vazquez quien anos mas tarde lo sustituiria definitivamente
  • Piano: Ezequiel Frias Gomez " Lino "
  • Timbalitos, bongo y campana: Jose Rosario Chavez " Manteca "
  • Tumbadora: Angel Alfonso Furias " Yiyo "
  • Guitarra y coro: Rogelio Martinez Diaz
  • Maracas y coro: Carlos Manuel Diaz Alonso " Caito "
  • Claves y coro: Bienvenido Granda

La Epoca de Oro [ editar ]

Los anos comprendidos entre 1947 y 1959 son considerados la epoca de oro de la Sonora Matancera.

En 1947 firman para el sello discografico " Stinson " con el nombre de Conjunto Tropicavana debido a que ya tenian un contrato firmado para la Panart y dicha casa discografica poseia la exclusividad de Sonora Matancera, y para evitar lios judiciales, lo cambiaron por "Tropic Habana", abreviado por Tropicavana . En esos tensos pero a la vez sustanciosos momentos ingresan los cantantes Miguel d'Gonzalo, Alfredito Valdes y Bienvenido Leon.

En 1948, la vacante dejada dos anos antes por Valentin Cane en la tumbadora, es suplida por un nuevo integrante, Angel Alfonso Furias " Yiyo ". En octubre se integra a la Sonora Matancera uno de sus vocalistas mas recordados y al primer cantante de talla internacional que tendria el conjunto, Daniel Santos . Santos fue un afamado cantante boricua que ya poseia una larga trayectoria y amplio renombre antes de llegar a Cuba, el primer tema que grabo con la Sonora fue el bolero " Se Vende una Casita " de su compatriota, el compositor Pedro Flores .

Se suma en 1949 la primera vocalista femenina del grupo, Myrta Silva , renombrada interprete puertorriquena, quien ejecuto la guaracha "Loca" de Maximino Rivera. Tambien graban por pocos meses con el sello discografico "Cafamo", firmando posteriormente para Ansonia Records. Bienvenido Granda graba 22 canciones, siendo la primera "Se Rompio el Muneco", del compositor Jose Gonzalez Giralt. Terminadas de grabar se cierra contrato con la casa discografica. En 1950, aparece nuevamente RCA Victor , con la cual grabo Daniel Santos, y al terminar no volvieron a dejar registro musical en dicha disquera. Paradojicamente luego de seis anos terminan su contrato de exclusividad con Panart.

Algunos de los exitos de la agrupacion en esa epoca fueron:

Fecha Cancion Interprete Autor
1945 a 1950
1944 Echa pa' Alla Chico Bienvenido Granda Calixto Leicea
1946 El Pin Pin Bienvenido Granda Luciano "Chano" Pozo
1946 Vamos a ver la Rueda Bienvenido Granda Calixto Leicea
1944 La Bamba Alegre Israel del Pino Luis Martinez Serrano
1947 El Dedo Gordo Alfredito Valdes Jacobo Morcillo/ Fernando Garcia Morcillo
1948 Hay que Vivir el Momento Miguel d'Gonzalo Miguel Angel Valladares
1948 Boda Gris Bienvenido Granda Placido Acevedo
1949 En el Tibiri Tabara Daniel Santos Pablo Cairo
1949 Lo de Moda Bienvenido Granda Ernestina Suarez de Leicea
1949 Que Corto es el Amor Myrta Silva Myrta Silva
1950 Carolina Cao Daniel Santos D.A.R

Pero vendria una nueva empresa discografica en la cual permanecieron unos largos y fructiferos quince anos, de la propiedad de Sidney Seegel: SEECO Records. Su primer tema para esta nueva compania seria la guaracha " Tocando Madera" de la inspiracion de Tony Fergo y cantado por Bienvenido Granda el 25 de noviembre de 1949. La Matancera hizo multiples presentaciones en vivo, varias de ellas grabadas en archivos sonoros que hicieran en "Radio Progreso" y "Radio C.M.Q". Su programa radial era "Cascabeles Candado" desde mediados de la decada del cuarenta hasta finales de los cincuenta. Existe una gran cantidad de cantantes que han hecho historia dentro y fuera de la Sonora Matancera, de los cuales la mas significativa y destacada es Celia Cruz , que comenzo a cantar con el conjunto siendo muy joven reemplazando a la saliente Myrta Silva , siendo su primer tema grabado el 15 de diciembre de 1950 " Cao, Cao Mani Picao " de Jose Carbo Menendez. Tambien afamo temas como " Burundanga " de Oscar Munoz Bouffartique, " Yerbero Moderno " de Nestor Mili, " Rock and Roll " de Frank Dominguez, o el bolero-mambo " Tu voz ", de Ramon Cabrera. Celia Cruz permaneceria con la Sonora Matancera hasta 1965.

1951 fue un ano muy significativo y prolifico para la agrupacion matancera que pudo integrar a sus filas como cantantes invitados, a varias importantes voces. Uno de los mas recordados fue el ingreso de Miguelito Valdes , quien el 8 de junio grabo su primer tema, la rumba "Se Formo el Rumbon" , de la autoria de Calixto Leicea. Ademas, tambien en 1951 se integro el argentino Leo Marini , quien hace su primera grabacion, el bolero-mambo "Luna Yumurina" , de la inspiracion de Luis Reyes y Severino Ramos. Tambien ingresa el 25 de marzo Raul del Castillo, grabando el bolero-mambo "Luna de Miel" de Julio Blanco Leonard el 5 de marzo; Gloria Diaz tambien con el bolero-mambo "Ay, mi Vida" de Gabriel Luna de la Fuente. El 15 de octubre, Manuel Licea "Puntillita" se une al grupo grabando su guaracha "El Gallo, la gallina y el caballo" de Jose Carbo Menendez.

1952 tambien es un ano importante para la Sonora Matancera pues por invitacion de Celia Cruz, se integro como cantante invitada el 26 de agosto Martha Jean Claude, quien grabo precisamente al lado de Celia Cruz su unico tema, el merengue haitiano "Choucoune" . Lo mismo el 5 de marzo, solo por ese dia, graba Pepe Reyes su bolero "Cuando Mueren las Palabras" de los compositores Giraldo Piloto y Alberto Vera. El 1.° de abril grabo su primer tema el fabuloso cantante/compositor puertorriqueno Bobby Capo con la Sonora Matancera, el montuno de Severino Ramos-Walfrido Guevara, "Dengue".

En 1953 Daniel Santos dejo parcialmente la agrupacion, fue el ultimo ano en que grabaron en estudio, pero las presentaciones en vivo se extenderian por muchas decadas mas, hasta la misma muerte de Daniel. Ese binomio fue fructifero en ambos sentidos: Daniel domino la escena musical durante al menos decada y media, y la Sonora se hizo famosa internacionalmente al integrarlo a sus filas, principalmente por las grabaciones y actuaciones en vivo que se hicieron durante esos anos. Ese mismo ano entra en sustitucion de Daniel Santos el cantante colombiano Nelson Pinedo y hace su primera grabacion con la Sonora el 19 de octubre: ¿Quien Sera? , bolero-mambo del mexicano Pablo Beltran Ruiz. El 3 de noviembre Vicentico Valdes graba la guaracha de Reineiro Martinez "Yo no soy Guapo" .

Al ano siguiente el 9 de febrero de 1954, Bienvenido Granda dejaria el sitio de cantante de planta de la Sonora Matancera despues de casi quince anos de permanencia, su ultima grabacion con la agrupacion fue la guaracha "Sujetate la lengua" del compositor Eloy Oliva. Existen tres versiones acerca de su salida de la agrupacion: se dijo que se molesto porque Rogelio estaba utilizando a otros cantantes para interpretar sus temas sin tenerlo en cuenta; tambien que en Colombia le habian ofrecido un jugoso contrato que acepto sin consultar a Rogelio Martinez y que este opto por dejarlo fuera; y finalmente que el rompimiento no fue tan agradable debido a problemas personales entre el representante de Bienvenido y Rogelio Martinez, dejando al grupo sin cantante de un momento a otro. Como quiera que hubiera sido, siguieron interpretando en vivo sus grabaciones en aquellos sitios donde fueron contratados juntos. El 18 de mayo ingresa el cantante Rodolfo Hoyos grabando el bolero "Convencida" de Lino Frias. En junio ingresa quien se planeaba fuera el sustituto de Bienvenido Granda como cantante de planta y que formaria parte del coro, Laito Sureda, quien graba su primera guaracha "Cancaneito Can", de la autoria de Gaston Palmer. El 16 de agosto ingresa el dominicano Alberto Beltran , ejecutando el bolero de su compatriota Luis Kalaff "Aunque me cueste la vida", y el 16 de noviembre grabo el numero que mayor regalias le dio, El Negrito del Batey de Medardo Guzman. Lo mismo hacen ingresando el 9 de septiembre, el matrimonio Olga Chorens y Tony Alvarez debutando con el porro Linda calenita, de la inspiracion del compositor colombiano Lucho Bermudez .

El 4 de abril de 1955 ingresa a la Sonora la cantante puertorriquena Carmen Delia Dipini , grabando el bolero de Humberto Jauma "Si no vuelves" . En febrero de 1955 la Sonora hizo una gira en Colombia y alli descubren a Carlos Argentino invitandolo a viajar a la isla, asi fue como el 17 de agosto grabo su primer tema, el bolero-tango de Anibal Troilo "Una Cancion" .

Algunas de las canciones consagradas en ese lustro de la agrupacion:

Fecha Cancion Interprete Autor
1950 a 1955
26/1/1950 Solo Contigo Bienvenido Granda Antonio Lopez Martin
10/5/1950 Rumbero, vamos a la Rumba Daniel Santos Daniel Santos
18/11/1950 El Mambo es Universal Daniel Santos Daniel Santos/Julio Blanco Leonard
31/1/1951 Angustia Bienvenido Granda Orlando Brito
8/6/1951 Se Formo el Rumbon Miguelito Valdes Calixto Leicea
8/6/1951 Zambele Miguelito Valdes Jesus Martinez Leonard
15/9/1951 Ritmo, Tambo y Flores Celia Cruz Jose Vargas
15/10/1951 El Gallo, la Gallina y el Caballo Manuel Licea Jose Carbo Menendez
5/12/1951 Ba bae Bienvenido Granda Rogelio Martinez
15/12/1951 El Preso Daniel Santos Daniel Santos
5/3/1952 Destino Gloria Diaz Alberto Dominguez
1/4/1952 Dengue Bobby Capo Severino Ramos/Walfrido Guevara
25/5/1952 Tu Corazon es para Mi Hermanas Lago Severino Ramos/Luis Reyes
2/4/1952 Piel Canela Bobby Capo Felix Rodriguez Capo
24/6/1952 Tu Voz Celia Cruz Ramon Cabrera
18/11/1952 Amor de Cobre Leo Marini Jose Gonzalez Giralt
18/11/1952 Maringa Leo Marini Joubert de Carvalho/Manuel Salina
21/4/1953 El Juego de la Vida Daniel Santos Raymond Medina
21/4/1953 El Corneta Daniel Santos Daniel Santos
15/6/1953 Burundanga Celia Cruz Oscar Munoz Bouffartique
1/8/1953 "P" de Parada Bienvenido Granda Daniel Santos
9/10/1953 ¿Quien Sera? Nelson Pinedo Pablo Beltran Ruiz
13/11/1953 Yo no soy Guapo Vicentico Valdes Reineiro Martinez
9/2/1954 Momposina Nelson Pinedo Jose Barros
1/4/1954 Cualquiera Resbala y Cae Laito Sureda Jesus Martinez Leonard
1/4/1954 Pa' la Paloma Celia Cruz Aurelio Machin
22/6/1954 Mis Noches sin Ti Olga Chorens Demetrio Ortiz /Maria Teresa Marquez
22/6/1954 Margarita Tony Alvarez Tony Alvarez
22/6/1954 Amor a la Fuerza, No Rodolfo Hoyos Pablo Cairo
16/9/1954 Aunque me cueste la Vida Alberto Beltran Luis Kalaf Perez
16/11/1954 Canonazo Laito Sureda Evaristo Aparicio
22/3/1955 Goza Negra Celia Cruz Bienvenido Fabian
4/4/1955 Delirio Carmen Delia Dipini Ramon Cabrera
21/4/1955 Yambu pa' Gozar Laito Sureda Mario Luis Hernandez
20/6/1955 El Muneco de la Ciudad Nelson Pinedo Adrian Perez
17/8/1955 Las Muchachas Carlos Argentino Luis Maria Frometa

Otro cantante del grupo fue Celio Gonzalez , quien ya tenia una trayectoria dentro de la isla. Ingreso a la agrupacion el 23 de mayo de 1956, ejecutando su primera cancion en el estudio, el bolero-ritmico de Nelson Navarro "Quemame los ojos" . Ademas, formo parte del coro junto a Rogelio, Caito y Laito, tocando tambien el guiro . Permanecio como cantante de planta de la Sonora hasta 1965. Durante esa etapa Laito se retira del conjunto.

En 1957 la Sonora Matancera hace una gira por Peru , Chile y Argentina , llevando como cantantes a Celio Gonzalez y Carlos Argentino, regresando despues de exitosas presentaciones. Ese mismo ano se retiran dos integrantes fundamentales, su arreglista musical, Severino Ramos, y el percusionista Jose Rosario Chavez "Manteca", por cuestiones de salud. En su reemplazo ingresa el percusionista Simon Domingo Esquijarroza, "Minino" . El puesto de arreglista principal fue ocupado por Javier Vazquez, hijo de Pablo "Bubu" Vazquez. El 22 de febrero, el cantante Johnny Lopez graba la chomba-calypso "Linstead Market" . Y el 6 de agosto el uruguayo Chito Galindo graba el bolero Consuelame , de la autoria de Julio Blanco Leonard.

En 1958 graban con la Sonora Matancera y se retiran Nelson Pinedo, Vicentico Valdes y Leo Marini. El 23 de enero, el venezolano Victor Pinero graba la guaracha de Porfirio Jimenez "No quiero nada con su mujer" . Lo mismo hace Reynaldo Hierrezuelo, conocido como Rey Caney, el 26 de octubre graba su primer tema, el bolero de su autoria "Quiero emborracharme" . Ese ano se produjo el triunfo de la Revolucion Cubana , ingresando como gobernante Fidel Castro Ruz . Muchos de los artistas famosos o se exiliaron o cesaron sus actividades para dedicarse a otros rubros. Ese mismo ano se retiran Carlos Argentino y Celio Gonzalez , quedando solo como cantante de planta de la agrupacion Celia Cruz .

A lo largo de la decada de 1950, en los programas en vivo que tenian en Radio Progreso y C.M.Q., actuaron diversos cantantes que no llegaron a realizar grabaciones en un estudio con la Sonora. Solo hicieron actuaciones en vivo. Es el caso de Orlando Vallejo, Sarita Arceo, Tito Cortes , Caridad Cuervo, Polito Galindez y Manolo Barquin, entre otros. En una visita que realizo a Cuba en 1955, Pedro Vargas canto a duo con Celia Cruz el bolero "Obsesion" que hiciera famoso Daniel Santos . A principios de los anos 1960, en una actuacion de La Sonora Matancera en el programa "El Estudio Raleigh de Pedro Vargas" cuando ya residian en Mexico, cantaron juntos el tema "Por dos caminos" que hiciera famoso Bienvenido Granda . Por otro lado, se dice que Benny More tambien actuo en vivo con el conjunto, no pudiendo grabar porque pertenecian a distintas casas disqueras, sin embargo, Rogelio Martinez, Calixto Leicea y Alfredo "Chocolate" Armenteros (primo de Benny More y primer director de la "Banda Gigante de Benny More" ) aseguran que si actuaron en vivo. Al respecto, Pedro Knight (entonces trompetista de la Sonora y despues manager y esposo de Celia Cruz) senalo que el mismo "Chocolate" fue invitado como tercer trompeta para la actuacion que se hizo durante el programa de "Cascabeles Candado" ; sobre el asunto Elpidio Vazquez (bajista de la Sonora) ha declarado que se agregaron tambien dos saxofones para reforzar los vientos, y tambien participo "Chicho" , el bongosero de Benny More y asi en conjunto (de acuerdo con declaraciones de Calixto Leicea entonces primer trompeta de La Sonora) interpretaron en vivo el tema "Mucho corazon" . El ultimo disco de la Sonora Matancera grabado en Cuba fue realizado el 10 de mayo de 1960 y lo ejecuto Celia Cruz .

Fecha Cancion Interprete Autor
1956 a 1959
30/1/1956 La Merenguita Celia Cruz Eridania Mancebo
5/3/1956 En el Cachumbambe Carlos Argentino Rosendo Ruiz, Jr.
3/5/1956 Vallan Vallende Celia Cruz Senen Suarez
5/10/1956 Cerca del Rio Grande Carlos Argentino Jorge D. Monsalve
9/11/1956 Ay!, Cosita Linda Carlos Argentino Francisco Galan
23/1/1957 Amor sin Esperanza Celio Gonzalez Luis Kalaff
23/1/1957 Te Enganaron Corazon Nelson Pinedo Sally Newman
24/4/1957 Y no me Enganes Mas Celio Gonzalez Jose Slater Badan
22/5/1957 La Sopa en Botella Celia Cruz Senen Suarez
22/5/1957 El Novio Celoso Carlos Argentino Agustin Ribot
8/6/1957 Queridos Padres Chito Galindo Juan Carlos Speciali/Atilio DiFonzo
5/11/1957 La Mama y la Hija Carlos Argentino Luis Kalaff
16/1/1958 Rio Manzanares Victor Pinero Jose Antonio Lopez
18/1/1958 Besito de Coco Celio Gonzalez Ismael Rivera
18/1/1958 Oye Mima Celio Gonzalez Sergio Gonzalez Siaba
10/1/1958 Ave Maria Lola Carlos Argentino Sergio Gonzalez Siaba
5/2/1958 La Esquina del Movimiento Nelson Pinedo Senen Suarez
12/2/1958 El Vaquero Nelson Pinedo Jose Barros
6/2/1958 La Cumbanchera de Belen Celia Cruz Enriqueta Gilva
20/6/1958 En el Balcon Aquel Celio Gonzalez Leopoldo Ulloa
8/11/1958 Yo Vivo mi Vida Leo Marini Federico Baena
8/11/1958 Caribe Soy Leo Marini Luis Alday
18/12/1958 Los Aretes de la Luna Vicentico Valdes Jose Dolores Quinones
/1/1959 Intruso Corazon Celio Gonzalez Agustin Ribot
15/5/1959 Por tu puerta no paso mas Carlos Argentino Aurelio Machin
/1/1959 Baila mi Rumba Celio Gonzalez Pedro Ramos
/12/1959 La Pachanga Carlos Argentino Eduardo Davidson
/7/1959 Sin Reproche Celio Gonzalez Ricardo Garcia Perdomo

Salida de Cuba [ editar ]

El 15 de junio de 1960, salieron de Cuba para cumplir con un jugoso contrato que tenia la Sonora Matancera y viajan a la Ciudad de Mexico , sin saber que jamas volverian a su pais. De acuerdo con declaraciones que hiciera Celia Cruz, el director del grupo Rogelio Martinez era el unico que sabia que era un viaje sin regreso a la isla. Jamas volvieron a Cuba, despues de esa salida. En la isla se quedo el percusionista "Minino", que habia renunciado al puesto, por lo que la vacante estaba disponible. En ese viaje tambien estaba Celia Cruz. Luego ingresan a la agrupacion Willy Rodriguez, " El Baby " , grabando su primer tema el 13 de agosto, el bolero de Javier Vazquez "Estoy Loco" . Lo mismo hace Alberto Perez con su primera grabacion, el bolero de Humberto Jama " Yo no se que me pasa" , el 13 de julio. En 1961, se reincorpora Celio Gonzalez y se une al grupo Emilio Dominguez "El Jarocho", grabando su primer tema el 10 de octubre, el porro-merengue de Lucho Bermudez " Nochebuena ". Ingresa a la agrupacion como percusionista Mario Munoz "Papaito ". En esos tiempos grabaron discos fuera de Cuba.

En 1962, Victor Pinero graba "Puente sobre el Lago " para conmemorar la inauguracion del puente General Rafael Urdaneta .

En 1965, ano dificil para la Sonora Matancera ya que se retiran definitivamente como cantantes estelares Celio Gonzalez y Celia Cruz .

En 1966 se retiran Willy Rodriguez y el trompetista Pedro Knight en 1967.

Tambien en 1966 culminan su contrato para la Seeco Records. Ingresan para ese ano con un nuevo estilo para su propio sello M.R.V.A. e ingresan los cantantes Elliot Romero, Justo Betancourt , Maximo Barrientos, Tony Diaz.

En 1967 entra como segunda trompeta Ramon Emilio Aracena "Chiripa" que se queda hasta 1971. Tambien ingresan las cantantes Linda Leida y Gladys Julio. Kary Infante entra en 1968.

En el ano 1969 se incorpora Roberto Torres "El Caminante", quien no hizo grabaciones en un estudio con los matanceros, solo hizo grabaciones en vivo.

Para inicios de 1970 se retiran todos los cantantes ingresados desde 1966, quedando solamente Camilo Rodriguez , tambien se reincorporan por breve tiempo algunas de las voces legendarias del conjunto como Leo Marini , Celio Gonzalez y Carlos Argentino para realizar nuevas producciones musicales grabadas con Orfeon en Mexico.

En 1971 ingresa Eladio Peguero Vega, mas conocido como "Yayo el Indio", como cantante de planta de la agrupacion. Del mismo modo ingreso como trompetista "Saul Torres" en sustitucion de Chiripa.

En 1973 se suma al grupo Welfo Gutierrez quien permaneceria como cantante hasta 1976.

En 1974 la celebre cantante mexicana Tona La Negra realiza dos grabaciones con La Sonora Matancera. En ese ano sale del grupo el trompetista Saul Torres y es sustituido por Nelson Feliciano, que sale de La Sonora a inicios de 1976, a su vez reemplazado por Hilario Dorval.

En 1976 por problemas de salud abandona el conjunto el mitico pianista Lino Frias y es reemplazado por Javier Vazquez . Desde finales de 1975 se sabia que Welfo Gutierrez salia como cantante de la Sonora y gracias a las recomendaciones del trompetista Nelson Feliciano y del cantante "Yayo el Indio", en enero de 1976 Rogelio Martinez integro como cantante a Jorge Maldonado . Varios trompetistas durante esta decada desfilaron por la Sonora. Es el caso de Hilario Dorval, que ingresa en 1975, reemplazando a Nelson Feliciano hasta 1977 y desde 1975 a 1977 la tercera trompeta que fue ejecutada por Raymond Gonzalez. En 1977 ingresa Alfredo "Chocolate" Armenteros y permanece hasta 1980.

Para el ano 1977 Miguelito Valdes vuelve a grabar con la agrupacion. En 1978 Calixto Leicea deja de grabar pero continua acompanando la agrupacion.

En la decada de 1980 la Sonora Matancera pierde la originalidad que por tantos anos la caracterizo, dando paso a la modernidad del sonido, electrizando el bajo y el piano. Tambien se dieron dos reencuentros emotivos y el retiro en 1980 de Angel Alfonso Furias "Yiyo", reemplazandolo en la tumbadora Alberto Valdes.

En 1981, la Sonora firma con Fania Records, quienes los incluyen en su nueva filial llamada Barbaro Records y en la cual permanecen hasta 1984. Justo Betancourt retorna en 1981 grabando un disco de larga duracion, y en 1982, se reencuentran emotivamente Celia Cruz y la Sonora Matancera, grabando tambien una larga duracion que titularon "Feliz encuentro" . Ingresa solo por ese ano como cantante Cali Aleman. Hubo tambien artistas de renombre invitados, es el caso de Johnny Pacheco quien participa en el tema "El Tornillo" , del album Tradicion, grabado en 1983 con la voz principal de "Yayo el Indio", y en 1984 graba un disco con la Sonora Ismael Miranda , una de las voces mas reconocidas de Fania all Stars.

Para la ocasion de los 65 anos de fundacion de la Sonora Matancera se celebro en el Central Park de Nueva York el 1 de julio de 1989, con la integracion de Gilda Miros, de todos los componentes con vida de la Sonora Matancera como tambien de sus cantantes. Tambien grabaron las presentaciones que tuvieron en el Carnegie Hall . Seria la ultima vez que todos se juntaban en conciertos. Se presentaron cantando Celia Cruz, Daniel Santos, Vicentico Valdes, Alberto Beltran, Nelson Pinedo, Celio Gonzalez, Leo Marini, Alberto Perez, Bobby Capo, Carlos Argentino, Jorge Maldonado, Welfo Gutierrez, Roberto Torres, "Yayo el Indio" y desde luego Carlos Manuel Alfonso Diaz "Caito" y Rogelio Martinez Diaz. En diciembre de ese ano falleceria Bobby Capo.

En 1990 hicieron presentaciones en junio en Cali, pero en septiembre fallece una de las piedras angulares del conjunto, Caito, y entra en su reemplazo Fernando Lavoy. En 1993 retorna Willy Rodriguez, y graban su ultima produccion, "De Nuevo Mexico", donde participa como invitado Adalberto Santiago . Yayo el indio se retira al ano siguiente. A partir de ese momento se empezaron los preparativos para la celebracion del 75 aniversario de la agrupacion. El 13 de mayo de 2001 fallecio el segundo director Rogelio Martinez y se asumia que la Sonora Matancera llegaria a su fin.

Sin embargo, dos anos despues, en 2003, el pianista y, desde 1955, arreglista del conjunto, Javier Vasquez Lauzurica, hijo del cofundador del grupo Pablo Vasquez "Bubu" y hermano del bajista de la Sonora, Raymundo Elpidio Vasquez Lauzurica, decide dejar a un lado otros proyectos y en acuerdo con Rogelio Martinez Jr., decide tomar la batuta del conjunto y asume la direccion del mismo. Fijo la residencia del grupo en Las Vegas, Nevada, y desde alli continua con una labor que inicio hace casi 100 anos.

En el ano 2009 lanzaron un nuevo disco con algunos temas viejos del conjunto y temas ineditos en un trabajo que titularon Hay Sonora pa' rato. Su principal vocalista es el boricua Dario Rosado.

Discografia [ editar ]

SEECO Records

Serie Titulo Ano de produccion
SCLP 9058 One Night in Rio 1955
SCLP 9053 One Night in Havana 1955
SCLP 9060 One Night in Caracas 1955
SCLP 9062 Nelson Pinedo Sings 1955
SCLP 9065 Bienvenido Granda Sings 1956
SCLP 9066 Daniel Santos Sings / "El Corneta" 1956
SCLP 9067 Celia Cruz Sings 1956
SCLP 9070 Carmen Delia Dipini Sings 1956
SCLP 9071 Leo Marini Sings / "Argentinan's Famous Troubadour" 1956
SCLP 9072 Dance to Sonora Matancera 1956
SCLP 9087 Miguelito Valdes Sings 1957
SCLP 9100 Carlos Argentino Sings 1957
SCLP 9101 Cuba's Queen of Rhythm 1958
SCLP 9104 That Latin Beat 1957
SCLP 9108 The Golden Record 1958
SCLP 9116 Invites you to Dance 1957
SCLP 9120 Parade of Stars 1958
SCLP 9122 The Best of Daniel Santos 1958
SCLP 9123 The Best of Bienvenido Granda 1958
SCLP 9124 The Best of Celia Cruz 1958
SCLP 9126 Here Comes Sonora Matancera 1958
SCLP 9127 I Sing for You 1958
SCLP 9128 Reminiscing 1958
CELP 432 Cuba's Foremost Rhythm Singer Celia Cruz 1958
SCLP 9135 El Ritmico Nelson 1958
SCLP 9136 La Incomparable Celia 1958
SCLP 9148 Sonora Matancera Spotlights: Daniel Santos "Anacobero" 1959
SCLP 9151 Grandes Exitos de la Sonora Matancera 1959
SCLP 9154 Vicentico Valdes con la Sonora Matancera 1959
SCLP 9156 La Sonora Matancera...Llego 1959
SCLP 9157 Navidades con la Sonora 1958
SCLP 9171 Su favorita Celia Cruz 1959
SCLP 9172 El inimitable Carlos Argentino 1959
SCLP 9175 El disco de oro Vol.2 - The Golden Record II 1959
SCLP 9177 Mas exitos de la Sonora Matancera 1959
SCLP 9189 Los ultimos de Celio Gonzalez 1960
SCLP 9191 En el aire Carlos Argentino 1960
SCLP 9192 La dinamica Celia Cruz 1960
SCLP 9200 Reflexiones de Celia Cruz 1960
SCLP 9203 Sonora Matancera en Mexico 1960
SST 3 Album aniversario 1961
SCLP 9206 Celebremos Noche Buena con Sonora Matancera 1961
SCLP 9207 Canciones premiadas de Celio Gonzalez 1961
SCLP 9213 Escucha mis canciones 1961
SCLP 9215 Canciones premiadas de Celia Cruz 1961
SCLP 9223 ¿Quien sera? 1962
SCLP 9225 Duelo Musical: Sonora Matancera vs. Cortijo y su Combo 1961
SCLP 9227 Mexico que Grande Eres 1961
SCLP 9229 Los Reyes del Ritmo 1961
SCLP 9234 Sarara 1962
SCLP 9243 La Tierna, Conmovedora, Bamboleadora 1963
SCLP 9254 Sonora Matancera en Puerto Rico 1963
SCLP 9264 La Primera y la Unica 1964
SCLP 9267 Canciones Inolvidables de Celia Cruz / "La Guagua" 1964
SCLP 9271 Sabor y Ritmo de Pueblos 1965
SCLP 9284 Algo Especial por la Sonora Matancera 1967
SSD 1001 40 Anos de la Sonora Matancera 1965
SCLP 9282 Presentando el Nuevo Sonido Fabuloso 1965
SSD 4001 50 Anos de la Sonora Matancera 1974
SCLP 9304 Lo Esperado!!...Reminiscencias Vol.2 1971
SCLP 9335 ¡El Unico! Alberto Beltran 1961
SCLP 9350 Se Formo el Rumbon: Vicentico Valdes & Miguelito Valdes
SCLP 9356 Bobby Capo con la Sonora Matancera
SCLP 9359 Puro Canonazo!: Laito Sureda

MRVA Records

Serie Titulo Ano de produccion
MRVA 1001 La Nina de Guatemala en Ritmo de Guantanamera 1968
MRVA 1002 Sonora Boogaloo 1968-1969
MRVA 1003 Dama Rebelde 1969
MRVA 1004 Lo Nuevo de Carlos Argentino 1971
MRVA 1005 El Carnaval de la Matancera 1972
MRVA 1006 Continuacion de Reminiscencias 1969

Orfeon

Serie Titulo Ano de produccion
JM 152 Ritmos Candentes en el Cincuentenario 1974
JM 153 Grabaciones Especiales para el Cincuentenario 1975
JM 233 Mister Babalu - Miguelito Valdes 1977
JM 283 Fiesta - 55 Anos de la Sonora Matancera 1979

Barbaro Records

Serie Titulo Ano de produccion
JMB 207 Justo Betancourt con la Sonora Matancera 1981
JMB 212 Feliz Encuentro con Celia Cruz 1982
JMB 211 Tradicion 1983
JMB 632 Ismael Miranda con la Sonora Matancera 1984

Warner Music Latina

Serie Titulo Ano de produccion
WEA 4509 Sonora Matancera De nuevo Mexico 1993

Taurus Records

Serie Titulo Ano de produccion
T 7030 Live From Carnegie Hall 65th Celebration 1989

En otros estudios de grabacion [ editar ]

PANART Records

Serie Titulo
LP 2014 Daniel Santos con la Sonora Matancera Vol. 1
LP 2061 Sonora Matancera Para Coleccionistas
LP 2076 Daniel Santos con la Sonora Matancera Vol. 2
LP 2087 La Sonora Matancera con Bienvenido Granda

STINSON Spanish Records

Serie Titulo Ano de produccion
SLP 92 Sonora Matancera ( Bienvenido Granda - Miguel de Gonzalo ) 1976
SLP 95 Se Formo la Rumbantela ( Bienvenido Granda - Miguel de Gonzalo ) 1976
SLP 97 Romance del Campesino ( Bienvenido Granda ) 1976
SLP 99 Traigo un Tono ( Bienvenido Granda ) 1976

ANSONIA Records

Serie Titulo Ano de produccion
ALP 1225 Sonora Matancera Canta: Bienvenido Granda 1973
ALP 1231 En Tu Busca 1975

RCA Victor

Serie Titulo Ano de produccion
FSP 230(e) La Epoca de Oro: Daniel Santos con la Orquesta Sonora Matancera 1969

Varsity Records

Serie Titulo Ano de produccion
VAR 6989 Latin Rhythm

Discos Fuentes

Serie Titulo
LP 214084 Glorias Musicales del Ayer
LP 214094 Algo Especial
LP 214102 De Fiesta
LP 214132 50 Anos
LP 217330 Recordando a Cuba (Vol. 1)
LP 219154 Recordando a Cuba (Vol. 2)
LP 237330 Boleros para el Recuerdo
LP 419113 De Lujo para los Coleccionistas

Otros discos [ editar ]

Serie Titulo Discografica
SSS 3006 Mi Diario Musical Leo Marini Seeco Records
SSS 3005 Mi Diario Musical Bienvenido Granda Seeco Records
SSS 3003 Mi Diario Musical Daniel Santos Seeco Records
SSS 3001 Mi Diario Musical Celia Cruz Seeco Records
SSS 3002 Mi Diario Musical Vicentico Valdes Seeco Records
SCLP 2007 La Ternura con la Sonora Matancera Seeco Records
SCLP 2026 Mas Ternura con la Sonora Matancera Seeco Records
SP 4002 Viaje Musical por el Caribe Vol. 1 Seeco Records
SP 4003 Viaje Musical por el Caribe Vol. 2 Seeco Records
SSS 3000 30 Anos - Album Aniversario Seeco Records
SCLP 2630 65 Anos de la Sonora Matancera Seeco Records
SCCD 9050 La Voz y el Sentimiento de Leo Marini Seeco Records
SCLP 9243 El Bigote que Canta Seeco Records
SCLP 9284 Algo Especial por la Sonora Matancera Seeco Records
SCLP 9301 El Bigote se Pone Romantico Seeco Records
SCLP 9311 Homenaje a la Madama Seeco Records
SCLP 9317 Festejando Navidad con Celia Cruz Seeco Records
SCLP 9325 Celia Cruz Interpreta: El Yerbero Moderno y La Sopa en Botella Seeco Records
SCLP 9330 Las 50 Navidades: Sonora Matancera Seeco Records
SCLP 9338 La Candela Matancera Seeco Records
SCLP 9345 Boleros con Celia Cruz Seeco Records
SCCD 9899 75 Aniversario, 75 Canciones de la Sonora Matancera Seeco Records
TRLP 5010 Senor Babalu - Miguelito Valdes Tropical Records
TRLP 5092 Besos de Fuego - Carmen Delia Dipini Tropical Records
TRLP 5071 Encores de Daniel Santos Tropical Records
TRLP 5074 La Ritmica Sonora Matancera Tropical Records
TRLP 5087 Una Caja de Exitos Tropical Records
TRLP 5091 Exitos de Oro - Nelson Pinedo Tropical Records
TRLP 5093 Angustia - Bienvenido Granda Tropical Records
TRLP 5177 Presentando a Olga Chorens y Tony Alvarez Tropical Records
TRLP 5197 Con Amor - Celia Cruz Tropical Records
TRLP 5198 Lo Mejor para Ustedes Tropical Records
TRLP 5200 Sere tu Amigo - Bienvenido Granda Tropical Records
HQCD 79 Live on the Radio 1952-1958 Harlequin Records
CD 1032 Algo Nuevo de lo Anejo de la Sonora Matancera Yumuri Records
CUCD 1707 La Sonora Matancera ¡En Vivo! Cubanacan Records
CUCD 1708 Joyas del Cine Mexicano Cubanacan Records
B 226 Celia Cruz con la Sonora Matancera En Vivo en Radio Progreso Vol. 1 Barbaro Records
B 227 Celia Cruz con la Sonora Matancera En Vivo en Radio Progreso Vol. 2 Barbaro Records
B 228 Celia Cruz con la Sonora Matancera En Vivo en Radio Progreso Vol. 3 Barbaro Records
B 230 Celia Cruz con la Sonora Matancera En Vivo en C.M.Q Vol.5 Barbaro Records
TCD 045 La Ola Marina Tumbao Cuban Classics
TCD 096 En C.M.Q "La Sonora Trae un Tono" Tumbao Cuban Classics
TCD 114 Se Formo la Rumbantela Tumbao Cuban Classics
E 56002 Las 100 Mejores con La Sonora Matancera Vol. 1 Discos Fuentes
E 56016 Las 100 Mejores con La Sonora Matancera Vol. 2 Discos Fuentes
E 56019 Las 100 Mejores con La Sonora Matancera Vol. 3 Discos Fuentes
TUM 22 En Grande! Tumi Records
YOY 1442 The Originals La Sonora Matancera Vol. 1 EJD Records
YOY 1842 The Originals La Sonora Matancera Vol. 2 EJD Records

Filmografia 1938-1961 (Cuba y Mexico) [ editar ]

  • Tam Tam o El origen de la rumba (1938)
  • El angel caido (1948)
  • Escuela de modelos (1949)
  • Musica, mujeres y piratas (1950)
  • Ritmos del Caribe o Borrasca (1950)
  • La mentira (1952)
  • Piel Canela (1953)
  • A romper el coco (1954)
  • Me gustan todas (1954)
  • Una gallega en La Habana (1955)
  • ¡¡Ole Cuba!! (1957)
  • Amorcito corazon (1961)

Cantantes [ editar ]

Nombre Pais de nacimiento Numero de grabaciones Ano/s de grabacion
Alberto Beltran Republica Dominicana 8 1954-1955
Alberto Perez Cuba 4 1960
Alfredito Valdes Cuba 2 1947-1948
Bienvenido Granda Cuba 217 1944-1954
Bienvenido Leon Cuba 1 1949
Bobby Capo Puerto Rico 12 1952
Carlos Argentino Argentina 72 1955-1971
Carlos Manuel Diaz "Caito" Cuba 9 1944-1984
Carmen Delia Dipini Puerto Rico 6 1955
Celia Cruz Cuba 188 1950-1965
Celio Gonzalez Cuba 103 1955-1965
Chito Galindo Uruguay 2 1957
Daniel Santos Puerto Rico 70 1948-1953
Eladio Peguero "Yayo El Indio" Puerto Rico 44 1971-1994
Elliot Romero Puerto Rico 10 1966
Emilio Dominguez "El Jarocho" Mexico 3 1961
Estanislao Sureda "Laito" Cuba 12 1954-1955
Gladys Julio Colombia 2 1969
Gloria Diaz Cuba 4 1952
Hermanas Lago Cuba 2 1952
Humberto Cane Cuba 2 1945
Israel del Pino Cuba 2 1947
Ismael Miranda Puerto Rico 8 1984
Johnny Lopez Puerto Rico 2 1957
Jorge Maldonado Puerto Rico 11 1976-1981
Justo Betancourt Cuba 18 1966-1981
Kary Infante Cuba 6 1969
Leo Marini Argentina 48 1951-1972
Linda Leida Cuba 3 1968
Manuel Licea "Puntillita" Cuba 1 1951
Martha Jean Claude Haiti 1 1952
Maximo Barrientos Puerto Rico 7 1968
Miguel de Gonzalo Cuba 6 1947-1948
Miguelito Valdes Cuba 28 1951-1977
Myrta Silva Puerto Rico 4 1949-1952
Nelson Pinedo Colombia 50 1953-1958
Olga Chorens Cuba 3 1954
Pepe Reyes Cuba 4 1952
Raul del Castillo Cuba 2 1952
Reynaldo Hierrezuelo "Rey Caney" Cuba 4 1958
Rodolfo Hoyos Cuba 5 1954
Tony Alvarez Cuba 3 1954
Tony Diaz Cuba 9 1969
Tona "La Negra" Mexico 4 1974
Vicentico Valdes Cuba 16 1953-1958
Victor Pinero Venezuela 4 1958
Welfo Gutierrez Cuba 20 1973-1976
Willy Rodriguez "El Baby" Cuba 21 1960-1965
Vicky Jimenez Peru 1989-1992

Congos de Oro [ editar ]

Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla :

Ano Trabajo nominado Categoria Resultado
1970 La Sonora Matancera Conjunto Ganador

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Victor Montero, Tiempos de Matancera , Grupo Editorial Norma, Lima : 2006.
  • Alejo Carpentier, Historia de la Musica en Cuba , Fondo de Cultura Economica, Mexico : 1946.
  • David Edwards, Mike Callahan, Seeco Album Discography , Ed.Quartet Books, Nueva York : 2002.
  • Natalio Galan, Cuba y Sus Sones , Ed. Pretextos Musica, Valencia : 1997.
  • Mariano Perez, Diccionario de la Musica y los Musicos , Ed. Istmo, Madrid : 1985.

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪La Sonora Matancera: cien anos de sabor≫ . Radio Nacional de Colombia , 7 de enero de 2024 . Consultado el 12 de enero de 2024 .  
  2. ≪Los 95 anos con la Sonora Matancera≫ . Consultado el 27 de octubre de 2022 .  
  3. Mondo Latino - Sonora Matancera

Enlaces externos [ editar ]