한국   대만   중국   일본 
La Republica (Peru) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

La Republica (Peru)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Republica

Tipo Generalista
Formato Berlines
Pais Peru Peru
Sede Jr. Camana nro. 320, Lima , Lima
Ambito de distribucion Nacional
Fundacion 16 de noviembre de 1981 (42 anos)
Fundador(a) Gustavo Mohme Llona
Postura politica Centroizquierda
Ideologia politica Progresismo
Antifujimorismo [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]
Republicanismo
Socioliberalismo
Socialdemocracia
Liberalismo cultural
Idioma Espanol
Precio S/ 1,50 (lunes a sabado)
S/ 2,50 (domingos)
Frecuencia diaria
Propietario(a) Grupo La Republica Publicaciones
Director(a) Gustavo Mohme Seminario
Columnistas Mirko Lauer
Jaime Chincha
Juliana Oxenford
Diego Garcia-Sayan
Rosa Maria Palacios
Augusto Alvarez Rodrich
Caricaturistas Eduardo Rodriguez
Carlos Tovar Samanez
Escritores Raul Tola
Kurt Burneo
Marisa Glave
Antonio Zapata
Humberto Campodonico
ISSN 1605-3273 y 1605-3281
Sitio web Diario La Republica

La Republica es un diario peruano de circulacion nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo , Iquitos y Arequipa . Pertenece al Grupo La Republica Publicaciones , que es dueno del diario El Popular y el diario deportivo Libero . Ademas, forma parte de Periodicos Asociados Latinoamericanos (PAL) y del Consejo de la Prensa Peruana . [ 4 ]

El diario generalmente se lo asocia con el sector politico de centroizquierda a la centroderecha . [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ Ademas, se auto considera un diario antifujimorista . [ 8 ]

Historia [ editar ]

Inicios y primeros anos [ editar ]

El diario publica su primera version el 16 de noviembre de 1981, en formato berlines y en blanco y negro. [ 9 ] Gustavo Mohme Llona , el director fundador [ 10 ] ​ inicialmente penso publicar una revista progresista, de tendencia de izquierda, pero poco tiempo despues en reunion con amigos cambio de idea. Meses antes de ese dia, le mostraron el diseno de un diario y los argumentos fueron convincentes. [ 11 ]

Su primera edicion mostraba en portada una denuncia impactante sobre el trafico de ninos. [ 12 ] ​ La identidad inicial del diario se alineaba con la lucha contra la corrupcion en el Estado y con la oposicion politica. Poco tiempo despues -por el indice de ventas- incluyo notas de noticias policiales, sobre todo aquellas que enfatizaban la delincuencia .

La Republica paso de vender 11 mil ejemplares diarios a 200 mil tan solo tres meses despues de su salida. [ cita requerida ] En 1982 hubo un crecimiento editorial en el que destacaron los suplementos de fin de semana: VSD , Domingo , y Estilo ; ademas, los dias sabados se incluyo un suplemento de divulgacion cientifica en temas de ciencia de la salud e innovacion en los campos de la computacion, la informatica y de ingenieria.

Tambien, en un numero mayor de paginas, aumento la publicacion de notas sobre la violencia politica del conflicto armado interno , desplazando a la violencia comun. Se realizaban analisis politicos, entrevistas, informes con cobertura extendida. [ 13 ]

La Republica tambien tenia una plantilla de periodistas y editores que provenian de antiguos periodicos, entre ellos, Guillermo Thorndike como director, junto a editores como Alejandro Sakuda , Luis Montero, Antonio Galvez Ronceros , Ernesto Chavez, Mirko Lauer . Mario Campos fue el primer editor del suplemento VSD ; [ 14 ] ​ mientras que Victor Caycho encabezo el primer equipo de periodistas especializados a cargo del suplemento Domingo .

El conflicto armado interno [ editar ]

El 26 de enero de 1983, Jorge Sedano y siete periodistas mas fueron asesinados en la Masacre de Uchuraccay . [ 15 ] [ 16 ]

El periodico envio corresponsales para cubrir los estragos del fenomeno de El Nino tanto en la costa norte del pais como al nivel nacional.

En agosto de 1984, fue detenido el corresponsal Jaime Ayala Sulca en la ciudad de Huanta por soldados del Ejercito y fue desaparecido. [ 17 ] ​ El periodico denuncio directamente a las Fuerzas Armadas como responsables de su desaparicion. [ 18 ] ​ Poco tiempo despues, La Republica lanzo el periodico El Popular dirigido al publico de escasos recursos, [ 19 ] ​ cuyo contenido prioriza casos policiales, espectaculos y entretenimiento.

Creacion de la Unidad de Investigacion [ editar ]

En 1990 se crea la Unidad de Investigacion con un equipo de periodistas especializados a cargo de Angel Paez. La unidad fue responsable de una serie de destapes periodisticos. [ 20 ]

Paez y su equipo cubrieron temas varios como violencia subversiva, la violacion de derechos humanos , el narcotrafico y la corrupcion durante el gobierno de Fujimori . Algunos de los casos en los que la unidad contribuyo fue en la liberacion de 11 campesinos de San Ignacio acusados por terrorismo, las denuncias de corrupcion en la compra de los aviones de guerra MIG 29, [ 21 ] ​ las labores clandestinas del grupo Colina , el desvio de dinero del Estado a la campana de reeleccion de Fujimori, entre otros. [ 20 ] [ 22 ] ​ Obtuvo el premio Periodismo y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en 1993. [ 23 ]

El autogolpe de 1992 [ editar ]

Un dia despues del autogolpe del 5 de abril de 1992 , el diario imprimio una edicion dedicada a estos eventos. [ 24 ] ​ El dia del golpe, un contingente militar habia irrumpio en la redaccion del diario con el fin de censurar contenidos contrarios al regimen de facto . [ 25 ] ​ Debido a la censura, la edicion en su totalidad estaba compuesta por paginas completamente en blanco.

Ademas de la investigacion de ataques terroristas, el diario tambien publico detalles sobre crimenes realizados por el Estado. [ 26 ] ​ Entre los temas que cubrio el periodico, se encuentra el referendum contra la legislacion antiterrorista impulsada por el regimen, contra la privatizacion de Petroperu , el destino final del dinero de la privatizacion , entre otras.

Anos 90 en adelante [ editar ]

Durante la decada de 1990, el diario inauguro redacciones en varias ciudades al nivel nacional. [ 27 ] ​ El 23 de mayo de 1994, un equipo de profesionales liderado por Juan Carlos Huertas, gerente de Sistemas del diario de aquel entonces, realizo una interconexion via satelite de la redaccion de Lima con una recien inaugurada redaccion e impresora en Chiclayo, conectada a su vez con redacciones de Trujillo y Piura. Ese dia se imprimieron tres ediciones del diario, con informacion local y regional especifica para cada edicion, que fueron complementadas con informacion recibida desde la capital. Se aperturo una redaccion en Arequipa (conectada con redacciones en Cuzco y Tacna) operativa desde marzo de 1995; y otra mas adelante en Iquitos, la cual se inauguro el 27 de noviembre de 1998.

En septiembre de 1995, el periodico lanzo su propio portal en Internet. [ 28 ] ​ Segun Roberto Ochoa, primer editor de La Republica Digital , contaba con el apoyo de la Red Cientifica Peruana. Con la popularizacion de las redes sociales, el diario diversifico sus contenidos en linea.

La Republica, junto con El Comercio , son propietarios de una empresa conjunta de radiodifusion, Plural TV , la cual es duena de la cadena de senal abierta America Television y de la emisora de noticias de pago Canal N . El Comercio es el accionista principal con el 70% de las acciones en la empresa, mientras La Republica posee el 30% restante.

En 2015 el diario realizo una investigacion sobre el caso Sodalicio . [ 29 ]

En octubre de 2019, el sitio web de La Republica supero la barrera de los 50 millones de usuarios unicos. [ 30 ] ​ Cuenta con su propio portal afiliado a la Red Internacional de Verificacion de Hechos, LR verifica . [ 31 ]

En 2020, varias periodistas denunciaron casos de acoso ocurridos contra dos comunicadoras de La Republica. [ 32 ]

Segun cifras reveladas en 2023 por el portal ComScore , especializado en medicion de audiencias, marcas y comportamiento de los consumidores, La Republica es el sitio web de noticias mas leido del Peru. [ 33 ]

Directores [ editar ]

El empresario Gustavo Mohme Seminario en 2011.

Columnistas [ editar ]

Entre los columnistas que se publican tanto en la edicion impresa como en digital destacan:

LR+ (Canal digital) [ editar ]

En 2019 se estrena la plataforma de videos RTV, posteriormente llamado LR+, el canal de television oficial del diario La Republica. [ 42 ] [ 43 ] ​ A pesar de su nombre, no vendria a ser un canal sino un portal web de videos con contenido web especificamente desarrollado para su visualizacion en linea.

Desde 2020 y a consecuencia de la pandemia de COVID-19 , varios de sus periodistas emiten sus programas informativos a traves de YouTube , Facebook e Instagram de forma simultanea. Los programas antes mencionados son los siguientes:

  • Sin Guion: Conducido por Rosa Maria Palacios .
  • Claro y Directo: Conducido por Augusto Alvarez Rodrich .
  • Cuatro D: Conducido por Mirko Lauer , Augusto Alvarez Rodrich y Maite Vizcarra.
  • Grado 5: Conducido por David Gomez Fernandini, Anuska Buenaluque y Clara Elvira Ospina .
  • LR+ Noticias: Conducido por Raul Egusquiza y Rumi Cevallos.
  • LR+ Economia: Conducido por Rumi Cevallos.
  • En Coyuntura: Conducido por Cesar Azabache.
  • Entrevoces : Conducido por Enrique Patriau.
  • Lado B : Conducido por Marli Pissani.
  • Republica Sostenible: Conducido por Vanessa Mohme.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪La historica portada de La Republica tras el autogolpe del 5 de abril≫ . La Republica. 26 de mayo de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2020 .  
  2. ≪Facebok: fujimoristas estan detras de la censura a pagina de La Republica≫ . La Republica. 13 de octubre de 2015 . Consultado el 24 de octubre de 2020 .  
  3. Sifuentes, Marcos (17 de noviembre de 2018). ≪¿Esta chihuan el antifujimorismo?≫ . La Republica . Consultado el 24 de octubre de 2020 .  
  4. Atarama-Rojas, Tomas; Ahumada, Karold Rivera (27 de noviembre de 2017). ≪La banalizacion del periodismo cultural. Show mediatico y contenidos culturales en la prensa escrita peruana≫ . Correspondencias & analisis (7): 98-115. ISSN   2304-2265 . doi : 10.24265/cian.2017.n7.06 . Consultado el 1 de febrero de 2023 . ≪[A]l igual que El Comercio (su principal competidor) se ha convertido en uno de los diarios de mayor prestigio en el pais.≫  
  5. Fowks, Jacqueline (2015). Chichapolitik: la prensa con Fujimori en las elecciones generales 2000 en el Peru . Friedrich-Ebert-Stiftung. p. 65. ISBN   978-9972-43-041-1 . OCLC   915671886 . Consultado el 21 de noviembre de 2022 .  
  6. Montt, Francisco Javier Tagle (2018). ≪Analisis del discurso editorial de El Comercio y La Republica durante los Vladivideos y la emergencia de la democracia≫ . Razon y Palabra 22 (103): 230-248. ISSN   1605-4806 . Consultado el 9 de enero de 2023 . ≪Por su parte, La Republica nacio en la decada de los ochenta en un contexto politico peruano muy ideologizado, con una economia en crisis y con la presencia de importantes grupos guerrilleros como Sendero Luminoso. En este sentido, este diario desde sus inicios tuvo una posicion editorial comprometida, y sin recelo de que asi fuese. ... La Republica posee una linea editorial de izquierda≫.  
  7. Alvarez, Javier Perla; Montero, Daniela Freundt; Barrantes, Eduardo Burga; Takahashi, Talia Postigo; Menton, Mary (2014). REDD+ Politics in the Media: A Case Study from Peru . Centro para la Investigacion Forestal Internacional . pp. 5-8. ≪el Grupo La Republica, con diarios como La Republica, El Popular, y Libero, de inclinaciones de centro derecha y ligeramente socialista.≫  
  8. ≪La Republica siempre mantuvo su linea editorial critica a Fujimori y Montesinos≫ . larepublica.pe . 22 de mayo de 2007 . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  9. Lynch, Nicolas (2002). ≪Los usos de los medios en el Peru de Fujimori≫ . En Peruzzotti, Enrique; Smulovitz, Catalina, eds. Controlando la politica: ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas (Primera edicion). Temas. p. 272. ISBN   987-9164-62-8 . OCLC   52130674 . Consultado el 13 de marzo de 2023 . ≪Este clima llevo, a que en 1983, los jefes de las Fuerzas Armadas pidieran publicamente el cierre del Diario de Marka y de La Republica," lo que no tuvo mayor eco en la elite politica. En esta misma linea, los juicios de difamacion contra los directores de diarios, se dejaron sentir contra Sinesio Lopez, quien fue director de la primera de estas publicaciones, contra Guillermo Thondrike, de La Republica y contra el periodista Cesar Hildebrant≫.  
  10. Gargurevich, Juan (1991). Historia de la prensa peruana : 1594-1990 . La Voz Ed. p. 240. OCLC   243788262 . Consultado el 19 de julio de 2022 .  
  11. Sosaya Saavedra, Carlos Gerardo (13 de diciembre de 2017). ≪LA PASION DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN EL GRUPO LA REPUBLICA: DIARIOS EL POPULAR, LIBERO Y REVISTA EL GRAFICO PERU≫ . Universidad Jaime Bausate y Meza . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  12. Canepa Koch, Gisela; Ulfe Young, Maria Eugenia (2006). Mirando la esfera publica desde la cultura en el Peru (Primera edicion). CONCYTEC. pp. 121-122. ISBN   9972-50-072-1 . OCLC   180857430 . Consultado el 6 de febrero de 2023 .  
  13. Vallejo Moreno, Joaquin Antonio (15 de octubre de 2019). ≪Analisis de la fotografia periodistica como documento historico para la creacion de memoria social en la epoca del terrorismo en el Peru: El caso de la Universidad San Marcos bajo la perspectiva de la revista Caretas y el periodico La Republica≫ . FOT 2 (2): 58-67. ISSN   2709-0507 . doi : 10.19083/fot.v2i3.1057 . Consultado el 28 de septiembre de 2023 . ≪Al contrario de otros diarios de izquierdas en el Peru, La Republica siempre tuvo una posicion de denuncia frente a los atentados que cometian los movimientos terroristas. La Republica, sin renunciar a sus ideales, confrontaba frecuentemente la posicion violenta y radical de Sendero Luminoso ante la sociedad peruana≫.  
  14. ≪Augusto Ascuez en VSD (Bibliografia)≫ . mesaleespuma.lamula.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  15. Alvarez, Juan (26 de enero de 2023). ≪Caso Uchuraccay: 40 anos y se ha aprendido poco≫ . larepublica.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  16. Gandarillas, Nelida (12 de enero de 2022). ≪A 37 anos de su desaparicion iniciara juicio oral por desaparicion de periodista Jaime Ayala Sulca≫ . IDL | Instituto de defensa Legal . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  17. ≪Caso Jaime Ayala | CDI≫ . lum.cultura.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  18. ≪Masacres de Pucayacu y Yerbateros se veran en los fueros militares | CDI≫ . lum.cultura.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  19. ≪La pasion del periodismo deportivo en el Grupo La Republica: diarios El Popular, Libero y Revista El Grafico Peru≫ . web.archive.org . Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  20. a b ≪Los destapes de la Unidad de Investigacion que lograron justicia≫ . larepublica.pe . 17 de noviembre de 2018 . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  21. Dammert, Manuel (2001). Fujimori - Montesinos, el estado mafioso: el poder imagocratico en las sociedades globalizadas (1. ed edicion). Ed. El Virrey. p. 314. ISBN   978-9972-852-04-6 . Consultado el 28 de septiembre de 2023 . ≪El diario La Republica, gracias a la investigacion de Angel Paez, presento en el ano 2001 un informe esclarecedor relativo al narcoavion presidencial≫.  
  22. ≪La desconocida historia de la investigacion de "La Republica " . La Republica . 24 de junio de 2001. Archivado desde el original el 10 de julio de 2001 . Consultado el 17 de diciembre de 2023 .  
  23. ≪Premio Nacional de Derechos Humanos concedido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos 1991-2001≫ . Youtube (programa Sin rodeos ) (Instituto de Defensa Legal). 8 de diciembre de 2002. Escena en 3:06, parte cuartro . Consultado el 29 de febrero de 2024 .  
  24. ≪El golpe del 5 de abril≫ . lineadetiempo.iep.org.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  25. GESTION, NOTICIAS (5 de abril de 2016). ≪Asi fueron censurados los medios de prensa durante el autogolpe de Fujimori en 1992 | PERU≫ . Gestion . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  26. Peirano, Luis (2002). ≪Peruvian Media in the 1990s≫ . En Fox, Elizabeth; Waisbord, Silvio, eds. Latin Politics, Global Media (en ingles) . University of Texas Press. p. 160. ISBN   978-0-292-79880-9 . Consultado el 19 de diciembre de 2023 . ≪La Republica also uncovered abuses carried out by the military linked to the intelligence services≫.  
  27. Republica, La (14 de agosto de 2023). ≪25 anos de historia [VIDEO]≫ . larepublica.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  28. ≪La Republica celebro su primer ano en Internet Peru≫ . La Republica . 19 de setiembre de 1996. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2001 . Consultado el 28 de octubre de 2022 .  
  29. Arevalo, Mariana Celis (6 de diciembre de 2021). ≪El periodismo de investigacion en el caso Sodalicio≫ . Correspondencias & analisis (14): 235-266. ISSN   2304-2265 . doi : 10.24265/cian.2021.n14.10 . Consultado el 4 de septiembre de 2023 .  
  30. Republica, La (16 de noviembre de 2019). ≪La Republica bate record y es el lider de medios digitales en el Peru≫ . larepublica.pe . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  31. Oyarce Cruz, 2021 , p. 139.
  32. ≪Periodistas de La Republica rechazan editorial contra enfoque de genero≫ . Wayka.pe . 28 de septiembre de 2020 . Consultado el 26 de mayo de 2024 .  
  33. MarketerosLATAM (26 de septiembre de 2023). ≪Los mas leidos: Comscore publico su ranking de webs del mes de julio≫ . Marketeros LATAM . Consultado el 27 de septiembre de 2023 .  
  34. Sosaya Saavedra, Carlos (2017). ≪LA PASION DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN EL GRUPO LA REPUBLICA: DIARIOS EL POPULAR, LIBERO Y REVISTA EL GRAFICO PERU≫ . Lima: Universidad Jaume Bausate y Meza. p. 21. Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 18 de abril de 2021 .  
  35. ≪La Republica - Mirko Lauer≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  36. ≪La Republica - Jaime Chincha≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  37. ≪La Republica - Juliana Oxenford≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  38. ≪La Republica - Rene Gastelumendi≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  39. ≪La Republica - Rosa Maria Palacios≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  40. ≪La Republica - Diego Garcia Sayan≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  41. ≪La Republica - Augusto Alvarez Rodrich.≫ . larepublica.pe . Consultado el 18 de febrero de 2024 .  
  42. ≪La Republica de Peru lanza plataforma OTT llamada RTV≫ . PRODU.COM . 1 de mayo de 2019 . Consultado el 5 de mayo de 2023 .  
  43. Lopez, Alexandra (6 de mayo de 2019). ≪La Republica apuesta por el streaming con RTV≫ . Mercado Negro . Consultado el 24 de mayo de 2024 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]