La Isleta

La Isleta
La Isleta desde la Playa de Las Canteras
Pais Espana Bandera de España  Espana
•  Com. autonoma Canarias   Canarias
•  Ciudad Las Palmas de Gran Canaria
•  Distrito Puerto-Canteras
Ubicacion 28°09′08″N 15°25′38″O  /  28.1523295, -15.427168
Superficie 10,59 km²
Limites Mar , Ferreras, Juan Rejon, Lopez Socas esq. Rafael Bento Travieso, diagonal hasta vertice Muelle del Sanapu/Muelle del Refugio, Mar
Poblacion  
• Total 24.101 hab. (INE 2007) [ 1 ] ​)
• Densidad 2.276 hab./km²
Codigo postal 35008
Dia del barrio 26 de febrero
Patron Nuestra Senora del Carmen
Fiestas Nuestra Senora del Carmen , La Naval (Ntra. Sra. De La Luz), San Pedro, San Pio X, La Santa Cruz (Nueva Isleta), Virgen de Fatima (Las Coloradas).

La Isleta es un barrio de la ciudad Las Palmas de Gran Canaria (isla de Gran Canaria , Canarias , Espana ). Es uno de los barrios mas populares que conforman el distrito Puerto-Canteras de esta ciudad.

El barrio se asienta en la peninsula de La Isleta , al pie de las montanas de las cuales recibe el nombre. La Isleta ha sido tradicionalmente un popular barrio de pescadores y gente de clase obrera, principalmente empleados en el cercano Puerto de La Luz , origen e impulsor del desarrollo de La Isleta.

Por encima de las instalaciones portuarias y en la zona oriental del barrio, se emplaza el poligono industrial de El Sebadal , en donde tienen cabida empresas principalmente vinculadas a servicios portuarios, centros de distribucion, medios de comunicacion, almacenes, etc., conformando todo ello el area industrial mas extensa de la ciudad.

En febrero de 2009, se declaro el 26 de febrero como "Dia del Barrio de La Isleta".

El barrio [ editar ]

Siguiendo el paseo de la Playa de las Canteras hacia el norte se llega a La Isleta, barrio de pescadores situado en el acceso a una pequena peninsula del mismo nombre. Este barrio, levantado sobre un terreno abrupto, se caracteriza por sus calles estrechas, sus tiendas antiguas y sus bulliciosos bares. En La Isleta se encuentran tambien el acuartelamiento del Regimiento de Infanteria Canarias 50 y otras instalaciones militares. Uno de los nucleos del barrio es la plaza de Manuel Becerra, con el faro a un lado y el acceso a las instalaciones portuarias al otro. Al sur de la pequena peninsula se encuentra el Castillo de la Luz , fortificacion mas antigua de la isla.

La peninsula de La Isleta esta separada del resto de la ciudad por una estrecha ensenada, bordeada al sur por el Puerto de la Luz y de Las Palmas . Este puerto se ha convertido en uno de los principales centros logisticos de transbordo de mercancias y contenedores del norte de Africa . Tambien jugo historicamente un importante papel en la prosperidad economica de la isla. En la actualidad, alrededor de 1000 buques atracan diariamente en sus muelles. Al sur de los muelles comerciales (ya lejos de La Isleta) hay un puerto deportivo, desde el cual salen cada ano regatas que cruzan el Atlantico .

Edificios y lugares de interes [ editar ]

Fiestas populares [ editar ]

Faro a la entrada del Puerto de la Luz .
  • Fiestas de la Naval en honor de Nuestra Senora de La Luz , patrona general del puerto y alcaldesa mayor de Las Palmas de Gran Canaria: 2º sabado de octubre.
  • La Santa Cruz (Nueva Isleta): mayo
  • Virgen de Fatima (Las Coloradas): mayo
  • San Pedro: junio
  • Nuestra Senora del Carmen : Durante el mes de julio La Isleta se viste de fiesta, el 16 de julio miles de personas acompanan a la Virgen del Carmen en su Aurora, siendo la procesion mas multitudinaria de todas las que se celebran en la ciudad. Tambien es la imagen con mas devocion y patrona de este barrio marinero.
  • Dia de la Isleta: 26 de febrero (se celebro por primera vez en 2010)
  • San Pio X: agosto

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Datos Poblacionales del termino municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Actualizado a 1 de enero de 2007. Fuente: Instituto Nacional de Estadistica . Avance del Padron Municipal a 1 de enero de 2007. Datos provisionales. [1] Archivado el 20 de marzo de 2009 en Wayback Machine .

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]