한국   대만   중국   일본 
La Constitucion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

La Constitucion

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Constitucion es una telenovela de epoca ambientada entre 1905 y 1917 producida por Ernesto Alonso y transmitida en 1970 por Telesistema Mexicano (hoy Televisa). Protagonizada por Maria Felix , Jorge Lavat , Carlos Bracho , Maria Rubio , Miguel Manzano , Sergio Bustamante , Carmen Montejo , Sergio Jimenez , Beatriz Sheridan y Ernesto Gomez Cruz , entre otros.

Sinopsis [ editar ]

Esta telenovela historica se desarrolla en Mexico a finales de la decada de 1900. Guadalupe Arredondo ( Maria Felix ) vive una vida tranquila junto a su esposo, el fotografo Jaime Lopez ( Jorge Lavat ) en su rancho en el Estado de Sonora . Guadalupe entra en contacto con la reservacion yaqui , se hace amiga de los indigenas, aprende cosas de su cultura y adopta a un nino llamado Tame. Guadalupe a su vez esta embarazada de su primer hijo.

En 1905, Guadalupe Arredondo (Maria Felix) vive una vida tranquila junto a su esposo, el fotografo Jaime Lopez (Jorge Lavat) en su rancho Las Tejas en el Estado de Sonora. Guadalupe entra en contacto con la reservacion yaqui, se hace amiga de los indigenas, aprende cosas de su cultura y adopta a un nino llamado Tame. Guadalupe a su vez esta embarazada de su primer hijo. Una anciana yaqui, la Tia Pajaro (Emma Roldan), pide a Guadalupe sea su madrina de muerte, pues siente que pronto va a morir. Cuando la anciana muere, Guadalupe se encarga de tronar los cohetes y festejar su muerte, segun la costumbre yaqui. Con la intencion de quitarles sus fertiles tierras, el Presidente de Mexico, el General Porfirio Diaz (Miguel Manzano) y su gobierno, a traves del gobernador de Sonora, Rafael Izabal (Eduardo Alcaraz), conducen una masacre del pueblo yaqui, exterminandolos a todos, incluyendo a Tame. Los soldados atacan el rancho de Guadalupe y Jaime, en donde se han refugiado varias mujeres yaqui. Jaime sale con una bandera blanca con la intencion de rendirse, pero es acribillado a balazos por los soldados. Guadalupe es golpeada brutalmente por los soldados, perdiendo a su hijo. Las Tejas es incendiado. Guadalupe es rescatada por su vecina y amiga Luisa (Maria Rubio), quien la lleva a su casa y la cuida. Luego de convalecer por mucho tiempo, Guadalupe recobra la conciencia. Sus sufrimientos la han convertido en una mujer dura y amargada. Descubre que los periodicos han publicado que Jaime fue muerto por los yaquis y que ella fue golpeada tambien por los indigenas. Decide desmentir a los diarios y contar la verdad.

Guadalupe, acompanada por Luisa, visita al gobernador Izabal (Eduardo Alcaraz) para denunciar la mentira que publicaron los periodicos sobre que los yaquis mataron a su esposo. El gobernador le dice que evitara a toda costa que se diga la verdad, pues el propio Don Porfirio avalo la matanza de los yaquis. Al darse cuenta de que Don Porfirio fue el culpable de la matanza de los yaquis y de la muerte de su esposo, Guadalupe decide vengarse. Empieza por visitar a los periodistas liberales que atacan el regimen profirista en sus diarios, como el Diario del Hogar, publicado por Filomeno Mata yen el que colaboran Dolores Jimenez y Muro (Alicia Montoya), Elisa Acuna Rossetti (Norma Herrera), y Miguel Guerra (Carlos Bracho). Conoce tambien a los liberales Antonio Diaz Soto y Gama (Aaron Hernan), Luis Cabrera (Antonio Medellin) y Ricardo Flores Magon (Miguel Corcega). Sabe de las huelgas de Cananea y Rio Blanco en donde esta involucrado el liberal Heriberto Jara (Gregorio Casal) y el obrero Morales (Salvador Sanchez), y de las matanzas que en esas huelgas se cometieron contra los obreros.

Miguel y Elisa que esta enamorada de el, se intrigan ante lo enigmatica que parece ser Guadalupe, y Miguel la vuelve a encontrar con Ricardo Flores Magon. Lola Jimenez y Muro trabaja con los campesinos del estado de Morelos, entre los cuales esta un joven de nombre Emiliano.

Guadalupe llega a casa de su tia Dona Amanda Perez Lozano y Arredondo (Prudencia Grifell), en la ciudad de Mexico. La familia de su tia es porfirista y pretende, por medio de ellos, acercarse a Don Porfirio (Miguel Manzano) para matarlo y cumplir su venganza. Asi conoce a sus primas Fernanda (Nelly Meden) y Carmen (Beatriz Baz). Carmen esta casada con Julio (Alejandro Cianghuerotti), hombre astuto y oportunista, que trata de enamorar a Guadalupe. Fernanda, que esta molesta por la presencia de Guadalupe, presume de pertenecer a la alta aristocracia de Mexico y de codearse con Don Porfirio y su esposa Carmelita Romero Rubio de Diaz (Beatriz Aguirre); tiene dos hijas, a quienes puso nombres de reinas: Carlota Amalia (Irma Moran) y Victoria Eugenia (Blanca Sanchez). Victoria, aunque con ojos verdes, es de piel morena, por lo que es despreciada por su madre, quien solia maquillarla de blanco cuando era nina. Victoria tiene ideas liberales y a pesar de su madre, estudia en la Preparatoria y se ha enamorado de un companero, Alfonso Otero (Carlos Fernandez), que le envia poesias de Amado Nervo para declararle su amor. Alfonso (personaje basado en el poeta Alfonso Reyes) pertenece al Ateneo de la Juventud., asociacion que promueve la cultura. Guadalupe congenia con Victoria y le aconseja que luche por el amor de Alfonso. La abuela Dona Amanda considera que todos en su familia estan muertos, excepto Victoria, por lo que la consideran loca y la ignoran. Cuando ve a Guadalupe asegura que ella si esta viva y le dice que tiene obligaciones que cumplir. Guadalupe vuelve a encontrar a Miguel Guerra (Carlos Bracho), que es amigo de Alfonso, y el se enamora de ella, pero se molesta al verla convertida en una dama porfiriana. Fernanda obliga a Victoria a terminar con Alfonso para casarla con el rico y despota porfirista Severo (Mauricio Herrera), y Victoria cede a pesar de los consejos de Guadalupe de que luche por Alfonso. Julio descubre las intenciones de Guadalupe de matar a Don Porfirio y le regala una pistola, pero despues la denuncia con el jefe de la policia secreta del presidente. Guadalupe planea llevar a cabo su plan en un baile que ofrecera Don Porfirio en el Castillo de Chapultepec, al que asistira toda la familia. En Chapultepec, el ministro de Educacion, Justo Sierra (Jorge Martinez de Hoyos), advierte a Don Porfirio de la inconformidad que reina en el pais con respecto a su proxima reeleccion en 1910; Don Porfirio asegura que no se reeligira y se retirara a la vida privada. Manuel Romero Rubio (Guillermo Zarur), suegro de Don Porfirio y otros miembros del grupo de los "Cientificos"(que son colaboradores y partidarios de Don Porfirio), se preguntan a quien designara el presidente para que sea su sucesor. Antes del baile Guadalupe se despide de Dona Amanda, pues sabe que no volvera a verla. En el baile, Guadalupe es vigilada por el jefe de la policia (Gerardo del Castillo), y cuando se acerca a Don Porfirio e intenta sacar la pistola y disparar sobre el, es arrestada. Julio y Fernanda temen el escandalo a causa del arresto de Guadalupe, por lo que exigen que esta sea llevada a Valle Nacional, un lugar en Oaxaca a donde se manda a los presos o a civiles contratados por medio de enganos, a trabajar en condiciones infrahumanas en los campos de tabaco. Guadalupe acepta firmar para ir a Valle Nacional, solo a condicion de que Fernanda permita a Victoria que se case con Alfonso. Fernanda promete que asi lo hara. Guadalupe firma y el jefe de la policia se la lleva. Cuando se ha ido, Fernanda se retracta de su promesa y obliga a Victoria a casarse con Severo.

Guadalupe es enviada a Valle Nacional. Ahi conoce a los tambien presos, Angel (Sergio Jimenez), que predica las ideas religiosas del Papa Leon XIII; Eulalio (Manuel Garay), de ideas politicas antiporfiristas; el musico Amado (Hector Saez) que toca la trompeta; Delfina (Carmen Montejo), una modista, alcoholica, que fue detenida al salir tomada de una cantina y obligada a firmar para ir a Valle Nacional; y Soledad (Sonia Amelio), una mujer indigena de Guanajuato, que tuvo que dejar su tierra por haber sido violada por su patron y haber quedado embarazada. Los trabajadores y presos en Valle Nacional son obligados a trabajar de manera infrahumana por el capataz Adolfo (Noe Murayama) y por el administrador Antonio Pla (Carlos Cardan). Adolfo acosa a Guadalupe quien se le enfrenta y no se deja de el. Soledad da a luz asistida por Delfina y por Guadalupe. Esta a punto de morir, pero Guadalupe acepta entregarse de Adolfo a cambio de que le de la medicina que Delfina pide para curar a Soledad. Una vez recuperada, Soledad pide a Guadalupe y a Eulalio que sean los padrinos de su hijo a quien pone por nombre Eulalio del Olvido. Guadalupe y Soledad deciden huir de Valle Nacional, pero cuando Adolfo va a descubrirlas, Amado, que ama a Soledad, les avisa tocando su trompeta y es acribillado a balazos por los guardias. Angel y Eulalio intentan hablar con Antonio Pla y con Adolfo para pedirles que mejoren la calidad de vida de los trabajadores de Valle Nacional, pero son arrojados al agua por el capataz y mueren ahogados. Delfina roba una botella y se emborracha, por lo que es castigada severamente por Adolfo. Poco despues, muere, exhausta por el exceso de trabajo y las malas condiciones de vida. Guadalupe y Soledad son trasladadas a Quintana Roo, a los campos en donde se construye la via del ferrocarril. El periodista John K. Turner visita Valle Nacional y las haciendas henequeras de Yucatan para escribir su libro Mexico Barbaro.

Guadalupe y Soledad llegan a Quintana Roo, a la construccion de la via del ferrocarril y quedan bajo las ordenes del capitan Antonio (Mario Cid) quien las designa a la cocina con las otras mujeres. Un soldado de nombre Adalberto (Ernesto Gomez Cruz) trata de abusar de Guadalupe pero ella lo agarra a palos. En la cocina estan la bravucona Prudencia (Martha Zavaleta); la indigena maya Ech (Socorro Avelar) que cuenta las leyendas de los dioses mayas; Rosaura (Pilar Pellicer), companera de Antonio; y el viejo tuberculoso Jovito (Jose Carlos Ruiz), originario de Morelos, quien habla a Guadalupe sobre el amor a la tierra. Antonio comenta que quisiera irse de ahi y Rosaura le dice que lo seguira a donde sea. Otro soldado, de nombre Remigio (Hector Flores), pide a Guadalupe le lea una carta de su hermana, pues el no sabe leer. La carta dice que la madre de Remigio ha muerto. Guadalupe pide a Remigio le consiga un cuaderno pues quiere escribir todo lo que le ha sucedido. Ahi Guadalupe escribe que quisiera que la tierra fuera de todos y no de unos cuantos, y que todos fueran iguales ante la ley. Remigio declara su amor a Soledad y ella le corresponde.

En 1908, el presidente Porfirio Diaz (Miguel Manzano), despues de casi 30 anos en el poder, declara al periodista James Creelman que Mexico esta preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirara del poder. Francisco I. Madero (Jorge Arvizu) publica el libro La sucesion presidencial .

En 1909, a instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de Mexico cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reeleccion”. Porfirio Diaz anuncia que si se reelegira. Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la Republica por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Diaz y Francisco I. Madero. Miguel (Carlos Bracho) y Elisa Acuna Rossetti (Norma Herrera) se unen a la campana electoral de Madero, en la que tambien va la esposa de este, Sara Perez de Madero (Maria Eugenia Rios).

Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosi. Empieza la persecucion contra maderistas en todo el pais. Mientras Madero esta la carcel, se realizan las elecciones. Porfirio Diaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzo Madero. Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosi, Madero llega a Estados Unidos y desde ahi proclama el Plan de San Luis Potosi por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Diaz a partir de las 6 de la tarde del domingo 20 de noviembre de 1910.


Los hermanos Serdan, Aquiles y Carmen (Beatriz Sheridan), junto con otros correligionarios maderistas combaten la policia de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario. En la manana del 18 de noviembre, treinta policias al mando del general Miguel Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdan. Un soldado entra a la casa, y Aquiles se esconde en un sotano, pero es descubierto y asesinado.


El 20 de noviembre de 1910, inicia la lucha armada contra Diaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosi. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del pais. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeno contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado. El 14 de febrero de 1911, Madero cruza la frontera para ponerse de nuevo al frente de la Revolucion. El 11 de marzo, en Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata (Jaime Fernandez) se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Diaz. El 10 de mayo de 1911, Pascual Orozco y Pancho Villa (Narciso Busquets) toman Ciudad Juarez, lo que traera como consecuencia el triunfo de la lucha maderista. El 21 de mayo, se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juarez. El 25 de mayo, Porfirio Diaz renuncia a la presidencia de Mexico luego de mas de 30 anos de ocupar el poder. Dias despues parte al exilio. Por disposicion constitucional, Francisco Leon de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias.

El 7 de junio, Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de Mexico

En Quintana Roo, Antonio (Mario Cid) ha dejado de recibir ordenes por lo que licencia a todos los soldados y trabajadores a su mando. Se sabe que Porfirio Diaz renuncio a la presidencia, por lo que Guadalupe esta ahora satisfecha. Se ira con Jovito (Jose Carlos Ruiz) a Morelos en busca de Zapata. Soledad (Sonia Amelio) se ira con Remigio (Hector Flores) que continuara en el ejercito federal. Con ella ira el pequeno Eulalio. Prudencia (Martha Zavaleta) se unira a “la bola” como soldadera.


En octubre de 1911 se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la Republica. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanza Leon de la Barra. El 6 de noviembre, Madero protesta como presidente de la Republica. El 25 de noviembre Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el regimen de Madero acusandolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. Con este documento introduce el elemento agrarista al proceso revolucionario.


Guadalupe conoce a Zapata y siente una gran admiracion por el. Mas tarde deja Morelos para unirse a las tropas de Villa en donde vuelve a encontrar a Prudencia. A pesar de admirar tambien a Villa, Guadalupe le para el alto cuando trata de fusilar a un hombre arbitrariamente.

El 9 de febrero de 1913, estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de Mexico, encabezada por Bernardo Reyes, Felix Diaz y Manuel Mondragon, conocida como la Decena Tragica. Reyes muere al intentar tomar Palacio Nacional, por lo que los rebeldes deciden atrincherarse en La Ciudadela. Despues de diez dias de sangrientos enfrentamientos, termina la Decena Tragica con la traicion de Victoriano Huerta (Fernando Mendoza) quien debia combatir a los rebeldes y en su lugar los apoyo. Huerta ordena la aprehension de Madero y Pino Suarez. Ambos son confinados en la intendencia de Palacio Nacional. El 19 de febrero, el hermano de Madero, Gustavo A. Madero es asesinado. Madero y Pino Suarez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del pais. Luego de 45 minutos en el poder, Pedro Lascurain secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta, a quien habia designado secretario de Gobernacion. El 22 de febrero Madero y Pino Suarez son asesinados a espaldas de la penitenciaria de Lecumberri.

El 26 de marzo con el Plan de Guadalupe , Venustiano Carranza (Carlos Riquelme) convoca a la rebelion contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejercito constitucionalista para restaurar el orden constitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Alvaro Obregon (Sergio Bustamante). Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejercito Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela. Francisco Villa y la Division del Norte se unen a la revolucion constitucionalista.

Huerta disuelve la Camara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros. Una mujer de nombre Julieta (Rosenda Monteros) escucha los delirios de grandeza de Huerta.

Por sus constantes criticas a Huerta, el senador por Chiapas, Belisario Dominguez (Ernesto Alonso) es sacado de su habitacion en un hotel la noche del 7 de octubre de 1913 y conducido al cementerio de Xoco, en Coyoacan, donde se le martirizo y asesino cruelmente. Sus verdugos le cortaron la lengua.

Tras varios meses de combates, la toma de Torreon, en abril de 1914, marca la serie de victorias con las que la Division del Norte del Ejercito Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotara al gobierno de Huerta. A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejercito Constitucionalista, la Division del Norte toma Zacatecas, el 23 de junio de 1914. Para evitar la escision revolucionaria, se reunen en Torreon delegados de la Division del Noroeste comandada por Obregon y de la Division del Norte comandada por Villa, se comprometen a seguir aliados y convocar a una Convencion revolucionaria. El 8 de julio, Alvaro Obregon, al frente del cuerpo del ejercito del Noroeste toma Guadalajara.

El 15 de julio, Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del pais. Carranza llega a la ciudad de Mexico el 20 de agosto. En octubre de 1914 inician las sesiones de la Convencion Revolucionaria en la ciudad de Mexico; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios. Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convencion en la ciudad de Aguascalientes.

La Convencion solicita a Carranza que a mas tardar el dia 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutierrez. Carranza desconoce a la Convencion y establece su gobierno en Veracruz. Los convencionistas, encabezados por Villa y Zapata, avanzan sobre la ciudad de Mexico.

Guadalupe encuentra a Alfonso Otero (Carlos Fernandez) y por el se entera de que su sacrificio de ir a Valle Nacional para que Victoria (Blanca Sanchez) fuera feliz fue en vano, pues ella se caso de todas maneras con Severo (Mauricio Herrera). Le muestra su cuaderno a Alfonso y el le dice que se lo muestre a gente que ya esta pensando llevar esas ideas a un libro y hacerlas ley, como Luis Cabrera (Antonio Medellin) que esta con Carranza en Veracruz. Ella viaja a Veracruz, se entrevista con Cabrera y conoce a Pastor Rouaix (Lorenzo de Rodas), mostrandoles su cuaderno. Tambien se reencuentra con Miguel que se ha unido a Carranza.

El 6 de diciembre, Villa y Zapata ocupan la ciudad de Mexico y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos dias antes en Xochimilco. Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria., que Zapata considera como una usurpacion a su Plan de Ayala.

En enero de 1915, el gobierno de Eulalio Gutierrez abandona la ciudad de Mexico debido a la insubordinacion de Villa y Zapata. La Convencion elige al general Roque Gonzalez Garza presidente de Mexico en sustitucion de Eulalio Gutierrez y ratifica a Villa como general en Jefe del Ejercito Convencionista.

Ante el avance de las fuerzas obregonistas sobre la ciudad de Mexico, el gobierno de la Convencion se traslada a Cuernavaca.

Entre abril y junio de 1915, Alvaro Obregon se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la region del Bajio, en las celebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza. Obregon pierde un brazo al estallarle una bomba durante la batalla.

En esa batalla esta Guadalupe con su amigo el indio yaqui Tejon (Jorge Fink) peleando del lado de Obregon, y Soledad (Sonia Amelio) y su hijo Eulalio, junto con Remigio (Hector Flores) peleando del lado de Villa. Al finalizar la batalla, Guadalupe encuentra al pequeno Eulalio junto al cadaver de su madre. Remigio ha sido hecho prisionero por las tropas de Obregon. Guadalupe decide adoptar a Eulalio.

En octubre de 1915, camino hacia Sonora, el general Rodolfo Fierro ( Rodolfo Onetto ) quien a su vez llevaba un pesado chaleco de monedas de oro y plata muere ahogado en la laguna de Casas Grandes .

En noviembre de 1915, Villa ataca Agua Prieta y sufre una derrota definitiva a manos del general Plutarco Elias Calles (Enrique Alvarez Felix) que defiende la plaza.

Guadalupe regresa a Mexico y se entera de que Dona Amanda (Prudencia Grifell) murio sola pues todos sus parientes se fueron al caer el regimen porfirista. Encuentra a Victoria (Blanca Sanchez) que se ha divorciado de Severo y la invita a ir con ella a Queretaro para presenciar la promulgacion de la Constitucion.

El 1 de diciembre de 1916, El Congreso Constituyente, convocado por Venustiano Carranza (Carlos Riquelme), inicia sus sesiones en Queretaro para redactar la nueva Constitucion. En el participan Pastor Rouaix (Lorenzo de Rodas), Candido Aviles (Oscar Morelli), Heriberto Jara (Gregorio Casal), Felix Palavicini (Carlos Monden), Francisco J. Mugica (Jose Loza) e Ignacio Pesqueira (Felix Gonzalez), entre otros diputados.

Ahi se reunen tambien Guadalupe y Victoria, quienes se encuentran con Alfonso Otero (Carlos Fernandez). Alfonso reprocha a Victoria el no haber defendido su amor y le dice que ya no a ama. Ella regresa a Mexico. Guadalupe encuentra a su antigua amiga Luisa (Maria Rubio) quien se ha casado con Abigail, secretario del profesor Luis G. Monzon, constituyente por el estado de Sonora. Tambien vuelve a encontrar a Miguel (Carlos Bracho).

La Constitucion se promulga el 5 de febrero de 1917. Guadalupe dice a Miguel que no puede corresponderle hasta que no haya cumplido su promesa. Despues viaja a Sonora en compania de Eulalio a quien deja al cuidado de Luisa mientras ella va a su antigua casa de Las Tejas en donde quema cohetes por el alma de los yaquis asesinados ahi por el ejercito de Porfirio Diaz, hace mas de diez anos.

Elenco [ editar ]

Referencias [ editar ]