Lopez Chico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lopez Chico
Informacion personal
Nacimiento c.  1790 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Julio de 1840 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Informacion profesional
Ocupacion Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerras civiles argentinas Ver y modificar los datos en Wikidata

Jose Lopez , alias "Lopez Chico" ( Misiones Orientales , c. 1790 ? Provincia de Entre Rios , julio de 1840) fue un militar argentino de origen indigena guarani , que participo en la guerra de la independencia y las guerras civiles de su pais en la primera mitad del siglo  XIX .

Biografia [ editar ]

Era un indigena guarani puro que sabia leer y escribir; con su familia emigro a las Misiones Centrales, hoy repartidas entre las provincias de Misiones y Corrientes , cuando su region fue invadida por los portugueses en 1801.

Se unio a las fuerzas del general Jose Artigas en la Banda Oriental en 1811, y lucho en las batallas de San Jose y Las Piedras . Se unio al sitio de Montevideo , y mas tarde fue uno de los mejores oficiales de las campanas de Andres Guazurary contra los portugueses. Participo como jefe de la caballeria misionera en la combate Saladas, que permitio a los misioneros ocupar Corrientes en 1818.

Permanecio fiel a Artigas, incluso cuando este ya huia, derrotado por Francisco Ramirez , a finales de 1820; dirigio las fuerzas de Artigas en el combate de Sauce de Luna , una de las varias derrotas que le causo Ramirez. Lo acompano hasta la frontera norte de Corrientes, y solo cuando Artigas paso al Paraguay , volvio con sus hombres y se entrego al gobierno correntino.

Se instalo en Esquina , provincia de Corrientes, y se dedico sobre todo a la defensa del sudoeste de esa provincia contra las incursiones indigenas desde el Chaco .

Cuando se estaba formando el ejercito que haria la campana de la Guerra del Brasil , el gobierno lo puso al mando de las fuerzas de caballeria correntinas, pero estas se negaron a combatir a ordenes de un indigena, y se sublevaron en Curuzu Cuatia . Mas tarde, cuando fuerzas brasilenas invadieron el sudeste de Corrientes, Lopez Chico y Rafael Leon de Atienza los vencieron en Tuyune y Curuzu Cuatia, y los expulsaron al este del rio Uruguay .

En 1828 cruzo el rio Uruguay en ayuda del coronel Manuel Oribe , que estaba persiguiendo a Fructuoso Rivera , de quien se sospechaba que se uniera a los brasilenos. Pero -a cambio de 10.000 vacunos- se unio a Rivera, a quien ayudo a completar la conquista de las Misiones Orientales. Regreso a Corrientes cuando el tratado de paz de ese ano le devolvio la region al Brasil. Permanecio en el ejercito correntino hasta su muerte.

En 1833 enfrento al ejercito paraguayo durante una corta y confusa campana, en la que logro expulsarlo de Misiones.

Fue el jefe de una de las divisiones de caballeria del gobernador correntino Genaro Beron de Astrada en la terrible derrota de Pago Largo , en 1838, en el primer alzamiento correntino contra Juan Manuel de Rosas . Huyo a los montes del noreste de su provincia y se oculto algunos meses.

En 1839 se unio al ejercito con el que el general Juan Lavalle invadio Entre Rios, poco despues de la batalla de Yerua . Cuando Pedro Ferre tomo el poder en Corrientes, lo destino al ejercito formado por Lavalle, con el que este invadio Entre Rios, sin saber que los llevaban a luchar a Buenos Aires.

Lucho en la batalla de Don Cristobal , victoria de Lavalle, pero fue seriamente herido por una bala de canon junto a su ayudante de campo, el teniente coronel Carlos Anzoategui . Murio de sus heridas en julio de 1840, cerca de Parana .

Bibliografia [ editar ]

  • Academia Nacional de la Historia, Partes de batalla de las guerras civiles , Bs. As., 1977.
  • Ruiz Moreno, Isidoro J., Campanas militares argentinas , Tomo II, Ed. Emece, Bs. As., 2006. ISBN 950-04-2794-X
  • Castello, Antonio Emilio, Historia de Corrientes , Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1991. ISBN 950-21-0619-9
  • Castello, Antonio Emilio, Hombres y mujeres de Corrientes , Ed. Moglia, Corrientes, 2004. ISBN 987-1035-30-6