Kodachrome

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La actriz estadounidense Olivia de Havilland en una fotografia Kodachrome tomada en 1939.
Foto de Kodachrome que muestra la embajada de Estados Unidos en Varsovia durante la Invasion alemana de Polonia de 1939 .
Liberacion de Paris , fotografia Kodachrome tomada el 26 de agosto de 1944.
Conferencia de Yalta , fotografia Kodachrome tomada en 1945.
Fotografia de la Avenida Shaftesbury y Piccadilly Circus en Londres , tomada usando Kodachrome. ( c. 1949)

Kodachrome es el nombre comercial de un tipo de pelicula para diapositivas en color fabricadas por Eastman Kodak entre los anos 1935 y 2009. [ 1 ] ​ Kodachrome fue el primer tipo de pelicula comercializada a gran escala de renombre que usaba un metodo de revelado sustractivo, a diferencia de los mas antiguos "screenplate" como Autochrome y Dufaycolor , llegando a ser el mas antiguo de su clase. Este procedimiento de color ha servido para inmortalizar momentos historicos como la filmacion del asesinato del presidente John F. Kennedy . [ 2 ]

Historia [ editar ]

El procedimiento fue desarrollado por dos musicos profesionales, Leopold Godowsky (hijo del tambien musico, y compositor, Leopold Godowsky ) y Leopold Mannes , en su tiempo libre. Ellos se lo venderian a la empresa fundada por George Eastman y, finalmente, se incorporarian a su laboratorio cientifico. [ 2 ] ​ El proceso de creacion no hubiese sido posible sin diversas ayudas, como un prestamo de 20.000$ concedido por Kuhn, Loeb & Co, y la disponibilidad de las instalaciones de Kodak para realizar pruebas sobre el nuevo producto. [ 3 ]

En el ano 1935, la compania Kodak comenzo a comercializar la pelicula Kodachrome en formato 16mm, un ano despues, 8mm, y posteriormente para 35mm y todos los formatos de diapositivas, ya que su fiel reproduccion del color convirtio al Kodachrome en el estandar exigido en el mundo editorial y academico. [ 2 ]

La pelicula Kodachrome es muy apreciada en el mundo profesional por su precision con los colores reales y la capacidad de ser almacenado sin deterioro por mucho tiempo. Por estas cualidades, esta marca de pelicula ha sido utilizada por muchos fotografos de renombre como Steve McCurry y Alex Webb . McCurry uso Kodachrome para su mundialmente conocido retrato de Sharbat Gula , "la nina afgana", en 1984 y publicada en la revista National Geographic . [ 4 ] ​ La empresa Walton Sound and Film Services Ltd del Reino Unido tambien utilizo Kodachrome en 1953 para la filmacion oficial en 16mm de la Coronacion de la Reina Isabel II . Tambien se uso en las posteriores copias de este acontecimiento vendidas al publico. [ 5 ]

Fue utilizado durante muchos anos para fotografia profesional en color, especialmente la destinada a las publicaciones impresas. Requiere un proceso de revelado muy complejo que no esta al alcance de fotografos aficionados, siendo necesario llevarla a un laboratorio especializado. La pelicula era vendida con el precio de revelado incluido, excepto en Estados Unidos a partir de 1954, cuando una sentencia judicial lo prohibio.

El proceso de revelado y de fabricacion de Kodachrome sufrio, a lo largo de su historia, cuatro alteraciones. El sistema original de 1935 fue sustituido por el llamado K-11 en 1955, el K12 en 1961 y, finalmente, el K-14 en 1964. [ 2 ]

Las ventas de las diapositivas Kodachrome disminuyeron considerablemente en 1990 cuando Fujifilm saco la nueva pelicula Velvia , cuyo proceso de revelado era mucho mas sencillo y podia ser llevado a cabo por pequenos laboratorios o incluso por particulares. [ 2 ]

La llegada de la fotografia digital redujo progresivamente la demanda de pelicula a lo largo primera decada del siglo  XXI , disminuyendo tambien el volumen de ventas de Kodachrome. En 2005, Kodak interrumpio la fabricacion de la pelicula Kodachrome en formato Super-8 y, en 2006, la de 16mm. El 22 de junio de 2009, la empresa Eastman Kodak anuncio el fin de la produccion de pelicula Kodachrome, haciendo referencia a la reduccion de la demanda. [ 6 ] ​ Aunque existian varios laboratorios independientes que todavia revelaban esta pelicula, solo permanecia abierto uno certificado oficialmente para todo el mundo, el Dwayne's Photo en Parsons , Kansas , [ 1 ] ​ que dejo de aceptar rollos de Kodachrome el 30 de diciembre de 2010, ya que Kodak dejo de fabricar los quimicos necesarios para el revelado. [ 7 ]

Procedimiento [ editar ]

El complejo proceso del Kodachrome empieza con un revelado en blanco y negro, que produce imagenes negativas de plata en cada una de las tres capas de los colores primarios . Despues, la pelicula se lava y se expone a una luz roja por el lado de la base, que afecta solo a esa capa, ya que es a unica sensible a este color. Entonces. la pelicula se somete a un revelado con radical cromogenico que forma un tinte verde-azul. La imagen positiva de tinte se forma junto con la imagen de plata. La pelicula se vuelve a lavar y despues se expone a luz azul por su cara exterior. La capa intermedia, protegida por el filtro amarillo que hay entre las capas media y exterior, queda a salvo de la exposicion a la luz azul a pesar de ser sensible a la misma. El siguiente paso es el revelado con radical cromatico amarillo, lo que forma imagenes positivas de tinte amarillo y de plata en la capa exterior. Luego se revela la capa media, que contiene la imagen verde. Finalmente, se elimina la plata tanto de las imagenes positivas como de las negativas y se limpia con un bano final la pelicula de restos quimicos que puedan deteriorar los colorantes o incluso el propio soporte, ya que el Kodachrome se fabrico siempre en un material susceptible como es el triacetato. [ 2 ]

Caracteristicas [ editar ]

Emulsion [ editar ]

Las peliculas de Kodachrome no son sustantivas. Esto quiere decir que, a diferencia de las peliculas de transparencia sustancial y de color negativo, no incorpora acopladores de tinte en las capas de emulsion, sino que estos se agregan durante el proceso. [ 8 ] ​ Como consecuencia, las capas son mas delgadas y se dispersa menos luz tras la exposicion, por lo que este tipo de pelicula graba imagenes con mayor nitidez que las sustantivas.

Color [ editar ]

La reproduccion de los colores en las peliculas de Kodachrome fue unica durante decadas. Incluso despues de la introduccion de la pelicula Velvia de Fujifilm, muchos profesionales siguieron optando por el producto de Kodak. El fotografo Steve McCurry dijo en una entrevista con Vanity Fair :

Si tiene buena luz y tiene una velocidad de obturacion bastante alta, sera una fotografia en color brillante. Tenia una gran paleta de colores. No fue demasiado estridente. Algunas peliculas son como si estuvieras drogado o algo asi. Velvia hizo todo tan saturado y salvajemente exagerado, demasiado electrico. Kodachrome tenia mas poesia, suavidad, elegancia. Con la fotografia digital, obtienes muchos beneficios [pero] tienes que ponerlos en posproduccion. [Con Kodachrome] lo sacas de la caja y las imagenes ya son brillantes. [ 9 ]

Contraste [ editar ]

Kodachrome se suele usar para a proyeccion directa con luz blanca, por lo cual posee un contraste bastante alto.

Existio una version especial para usos profesionales (que requerian duplicacion), Kodachrome Commercial (KCO), disponible en una base perforada BH de 35mm (exclusivamente a traves de Technicolor ) y en una base de 16 mm (exclusivamente a traves de la division de productos profesionales de Eastman Kodak). Esta version tiene un bajo contraste que complementa las diversas peliculas de duplicado con las que esta destinada a ser utilizada: negativos de separacion de plata para 35 mm (controlados exclusivamente por Technicolor) y papeles de duplicacion e impresion reversibles para 16 mm (controlados exclusivamente por Eastman Kodak).

Kodachrome Commercial estuvo disponible hasta mediados de los anos 50, cuando fue sustituido por Ektachrome Commercial (ECO).

Estabilidad de archivo [ editar ]

Si es conservada en la oscuridad y bajo las condiciones adecuadas, la estabilidad de las peliculas de Kodachrome a largo plazo es superior a la de otros tipos de pelicula en color de la epoca. Las imagenes en diapositivas Kodachrome realizadas despues de que Kodak alterase el proceso de revelado en 1938 conservan todavia a dia de hoy su color. Segun los calculos, el tinte amarillo, el menos estable, perderia el 20% de su color en 185 anos. [ 10 ] ​ Sin embargo, la estabilidad de color de Kodachrome bajo luz brillante, por ejemplo durante la proyeccion , es inferior a las peliculas de diapositivas importantes. El tiempo de desvanecimiento de Kodachrome bajo proyeccion es de aproximadamente una hora, en comparacion con las dos horas y media de Fujichrome. [ 11 ] ​ Por otro lado, la pelicula expuesta sin revelar puede sobrevivir anos antes de ser procesada.

Resolucion y escaneo digital [ editar ]

Cada uno de los 24 fotogramas que componen un segundo de pelicula Kodachrome de 35mm contiene el equivalente a 20 megapixeles de capacidad de almacenamiento de informacion. [ 2 ] ​ El escaneo de estas peliculas es complicado por su tendencia a adquirir un matiz azul, aunque hay ciertos productores de software que tienen incorporados perfiles de color especiales de Kodachrome para evitarlo. Es necesaria una calibracion IT8 con un objetivo de calibracion Kodachrome especial para una reproduccion precisa del color. [ 12 ]

El polvo, los aranazos y las huellas dactilares en la diapositiva generalmente se detectan y eliminan mediante el software de un escaner. Kodachrome interactua con este canal de infrarrojos de dos formas. La absorcion del tinte cian se extiende a la region del infrarrojo cercano, haciendo que esta capa sea opaca a la radiacion infrarroja. Kodachrome tambien tiene una imagen en relieve pronunciada que puede afectar al canal de infrarrojos. En ocasiones, estos efectos pueden causar una ligera perdida de nitidez en la imagen escaneada cuando se utiliza Digital ICE o una funcion similar de eliminacion de polvo de canal infrarrojo. [ 13 ]

En la cultura popular [ editar ]

Kodachrome sirvio como inspiracion al musico Paul Simon para su cancion "Kodachrome" de 1973. En 2017, se estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto la pelicula Kodachrome, dirigida por Mark Raso y protagonizada por Ed Harris , Jason Sudeikis y Elizabeth Olsen , en la que un hombre que con una enfermedad terminal (Ed Harris), le pide a su hijo (Jason Sudeikis) que, junto con su enfermera (Elizabeth Olsen) le acompane en un viaje hasta Dwayne's Photo en Parsons, Texas para procesar sus ultimas peliculas de Kodachrome.

Referencias [ editar ]

  1. a b Peio H. Riano (5 de julio de 2009). ≪El final del mundo iluminado≫ . Publico. Archivado desde el original el 8 de julio de 2009 . Consultado el 5 de julio de 2009 .  
  2. a b c d e f g ≪Adios para siempre Kodakchrome (1935-2010)≫ . Flicker . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  3. ≪80 anos de Kodachrome≫ . hipertextual.com . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  4. Ben Dobbin (22 de septiembre de 2008). ≪The digital age takes Kodachrome away≫ (en ingles) . USA Today . Consultado el 5 de julio de 2009 .  
  5. Coronation Regina Archivado el 22 de octubre de 2012 en Wayback Machine . (en ingles)
  6. ≪A Tribute to KODACHROME: A Photography Icon≫ (en ingles) . Kodak. 27 de junio de 2009. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012 . Consultado el 5 de julio de 2009 .  
  7. ≪Dwayne's Photo - A Documentary about the last lab to process Kodachrome≫ . #filmsnotdead (en ingles estadounidense) . 3 de abril de 2013 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  8. " Kodak Color Films" (PDF). Kodak.≫ . web.archive.org . 25 de septiembre de 2012. p. 37. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2012 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  9. ≪The Last Roll of Kodachrome?Frame By Frame! | Culture | Vanity Fair≫ . web.archive.org . 9 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2011 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  10. ≪The Permanence and Care of Color Photographs (Chapter5)≫ . web.archive.org . 30 de diciembre de 2006. p. 164. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2006 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  11. " The Permanence and Care of Color Photographs (Chapter 6) " . web.archive.org . 30 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2006 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  12. ≪Please Don’t Take My Kodachrome Away; New & Better Profiled Kodachrome Scanning≫ . Shutterbug (en ingles) . 1 de junio de 2009 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  
  13. ≪About Digital ICE Processing≫ . www.pearsonimaging.com . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .  

Para ampliar informacion [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]