한국   대만   중국   일본 
Kamikaze (album de Spinetta) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Kamikaze (album de Spinetta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kamikaze
Album de estudio de Spinetta
Publicacion 1982
Grabacion Febrero y marzo de 1982 en Estudios Del Cielito.
Genero(s) Folk rock
Discografica Raton Finta
Calificaciones profesionales
Cronologia de Spinetta
Los ninos que escriben en el cielo
(Spinetta Jade)

(1981)
Kamikaze
(1982)
Bajo Belgrano
(Spinetta Jade)

(1983)
Cronologia de Luis Alberto Spinetta (solista)
Only love can sustain
(1980)
Kamikaze
(1982)
Mondo di cromo
(1983)
Sencillos de Kamikaze
  1. Barro tal vez / Ella tambien
Temas de Kamikaze
  1. Kamikaze
  2. Ella tambien
  3. Aguila de trueno Parte I
  4. Aguila de trueno Parte II
  5. Almendra
  6. Barro tal vez
  7. ¡Ah, basta de pensar!
  8. La aventura de la abeja reina
  9. Y tu amor es una vieja medalla
  10. Quedandote o yendote
  11. Casas marcadas

Kamikaze es el quinto album de estudio y 15.º con participacion decisiva del musico argentino Luis Alberto Spinetta . Grabado entre febrero y marzo, fue lanzado en abril de 1982, coincidiendo con la ocupacion militar de las Islas Malvinas realizada el 2 de abril, que llevo a la guerra de las Malvinas .

De fuerte caracter acustico, el disco reune temas de diversas epocas, incluyendo " Barro tal vez ", una de las primeras canciones de Spinetta, compuesta cuando aun era un adolescente. Su titulo, Kamikaze , asi como la cancion de igual nombre y los temas " Aguila de trueno " I y II, estan referidos al sacrificio y la valoracion existencial de esa conducta humana, que en el marco de la Guerra de Malvinas resignifico completamente su contenido. [ 1 ] ​ Spinetta se inspiro en el libro Los kamikazes de Fernando Castro. [ 2 ]

El album ha sido incluido en la posicion #24 entre los 100 mejores albumes del rock argentino por la revista Rolling Stone . [ 3 ] ​ " Barro tal vez " ha sido incluida entre las 10 mejores canciones de Spinetta, [ 4 ] ​ y fue elegida por Mercedes Sosa para cantarla junto al musico en su ultimo album, Cantora . Las canciones "Almendra" y "Quedandote o yendote" fueron compuestas conjuntamente con su amigo el fotografo Eduardo Marti .

En el megarrecital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por Luis Alberto Spinetta en 2009 para celebrar sus 40 anos en la musica, Spinetta interpreto un tema del album, " Ella tambien ", junto a Diego Rapoport . En los ensayos para dicho recital, tambien existio la posibilidad de interpretar la cancion " Quedandote o yendote ", aunque finalmente se descarto.

El disco se empezo a grabar en febrero de 1982 en Estudios Del Cielito y fue lanzado en abril del mismo ano, con una edicion muy pequena organizada por la discografica independiente de la revista Mordisco, con minimo apoyo tecnico. Por esa razon el disco fue escasamente conocido a pesar de su reconocida calidad extraordinaria. [ 5 ] ​ Fue presentado en Obras el 14 y 15 de agosto, aunque durante su actuacion en el Festival de la Solidaridad Latinoamericana , durante la guerra, interpreto dos canciones del album: "Barro tal vez" y "Ella tambien". En 1995, la discografica BMG , en alianza con la discografica Mordisco, editaron Kamikaze en formato de CD .

Contexto [ editar ]

Cementerio argentino en Puerto Darwin , Islas Malvinas . La Guerra de Malvinas (1982) tuvo un enorme impacto en Argentina. Una de sus consecuencias fue una explosion de popularidad del llamado "Rock Nacional".

El 2 de abril de 1982 la dictadura gobernante tomo la decision de recuperar militarmente las Islas Malvinas , ocupadas militarmente por Gran Bretana en 1833, en un momento que la militancia por la recuperacion de la democracia comenzaba a adquirir proporciones masivas. El hecho tuvo un enorme y complejo impacto en Argentina, de aristas contradictorias. Por un lado llevo a la Guerra de Malvinas (que se extendio hasta el 14 de junio), con su secuela de jovenes muertos y mutilados, improvisacion y derrota. Por otro lado desarticulo completamente las alianzas y la ubicacion cultural de Argentina en el mapa mundial, alejandola de Estados Unidos y Europa , y acercandola a America Latina y los paises del sur, a la vez de llevar al colapso de la dictadura y abrir el camino a la recuperacion de la democracia . En ese contexto, el "rock nacional" argentino , largamente reprimido y sospechado, tuvo una explosion de popularidad y difusion masiva por los medios de comunicacion.

Spinetta se expresa con contundencia y aparece en primer plano durante la Guerra de Malvinas: lanza un album solista, Kamikaze -que habia grabado antes del 2 de abril-, da un recital con Spinetta Jade en el Teatro Premier que cuenta con la participacion de Pappo y participa del Festival de la Solidaridad Latinoamericana realizado en Obras Sanitarias ante 60 000 personas. [ 1 ] ​ Su postura fue categoricamente contra la guerra y la muerte de personas:

No concibo la posibilidad de que los hombres se maten, ni por inmolacion, ni para beneficio de la guerra, ni jugando a los dados o la ruleta rusa, ni en la calle, ni en los accidentes.
Luis Alberto Spinetta [ 6 ]

Pero al mismo tiempo, con su alegoria sobre los kamikazes japoneses y los temas "Aguila de trueno" I y II, dedicadas al lider indigena Tupac Amaru II , expreso la complejidad del momento y la necesidad de no degradar y deshonrar el sacrificio de los derrotados, en beneficio de los poderosos del mundo. [ 1 ]

Spinetta sintetizaba esta postura con un mensaje en el sobre interior del album:

Vivimos calificando entre los rubros de nuestra ignorancia. Por eso admiro profundamente la decision de aquellos jovenes kamikazes, al margen de la abominacion de la guerra.
Luis Alberto Spinetta (sobre interno de Kamikaze ) [ 7 ]

El album [ editar ]

Guitarra Ovation Clasica 1613, perteneciente a Roger Waters , similar a la que uso Luis Alberto Spinetta para grabar Kamikaze , un album acustico en el que esta guitarra fue el instrumento central. Spinetta usa el modelo Legend 1617

Con un sonido predominantemente acustico e intimista, el disco reune temas de diversas epocas, incluyendo " Barro tal vez ", una de las primeras canciones de Spinetta, cuando aun era un adolescente.

... canciones que por esto o aquello quedaron fuera de albumes de diversos proyectos musicales que fueron desde 1965 a 1978 y ahora se van... Por suerte han escapado tambien de las reediciones baratas, tan en boga ultimamente, que solo utilizan vieja produccion a muy bajo costo y muy poco interes por ofrecer una buena seleccion y buenas tapas, etcetera.
Luis Alberto Spinetta (sobre interior del album Kamikaze)

Su titulo, Kamikaze , asi como la cancion de igual nombre y los temas " Aguila de trueno " I y II, estan referidos al sacrificio y la valoracion existencial de esa conducta humana, que en el marco de la Guerra de Malvinas resignifico completamente su contenido. [ 1 ] ​ Spinetta se inspiro en el libro Los kamikazes de Fernando Castro. [ 2 ]

A traves del concepto de ≪kamikaze≫, Spinetta aborda un significado multidimensional, desde el papel de la pasion en la vida hasta el sacrificio, pasando por el acto de morir por una causa, la resistencia del artista a las imposiciones y tentaciones comerciales y del publico, como al riesgo que implica la creacion. En el manifiesto que el propio Spinetta escribe en el sobre del disco, trata de sintetizar esta vision con una pregunta:

¿Lamentablemente no hay mas Kamikazes de la vida creativa?
Luis Alberto Spinetta (sobre interno del album Kamikaze)

A raiz de esa pregunta, Juan Carlos Diez, en su libro Martropia: conversaciones con Spinetta , de 2006, registra la siguiente conversacion sobre el album, en la que Spinetta se reconoce a si mismo como un kamikaze:

- JCD: En el texto que escribiste para tu album "Kamikaze", de 1982, te preguntas si ya no hay mas kamikazes de la vida creativa.

- Spinetta: Si. El termino "kamikaze" esta utilizado para gente que se juegue por lo creativo. Es una pregunta que hice y creo que hay ese tipo de kamikazes, aunque me da la sensacion de que cada vez menos. Ahora lo mas estandar y lo mas seguro es lo que pega con la gente. Y, en general, a traves de esas ideas no se provocan hechos artisticos. No es que los guie una intencion mala, sino que simplemente no hay ningun resultado musicalmente bueno.
- JCD: ¿Vos te consideras un kamikaze?

- Spinetta: La del kamikaze creativo es una vision romantica. Aunque un disco como "Kamikaze" es un disco bastante kamikaze, por los temas que tiene. Pero eso fue antes y despues de aquel disco. En ultima instancia, siempre fui un kamikaze creativo, pero por tomar decisiones en ciertas y determinadas cosas. Por lo tanto, simplemente me limito a seguir ese curso de accion. No me detuve a pensar en otras formas mas alla de mi deseo artistico. Y si eso me hace ser medio kamikaze, bueno, debe ser asi, pero no es que me lo proponga sino que sigo de cerca los acontecimientos. No podria cambiar esas cosas de mi vida. [ 8 ]

En otro reportaje, Spinetta vuelve a profundizar sobre el sentido de Kamikaze :

- Periodista: ¿El kamikaze es el que se la juega solo por la suya?
- Spinetta: Y se juega por la pasion de lo suyo. Muere por esa pasion: el rockero con su viola y el medico con su bisturi. No quiero no sentir pasion por lo que estoy haciendo, o hacerlo por un simple y determinado compromiso con la gente. Ese es el gran error. Aca, en la guerra de las Malvinas, se de posta que hubo kamikazes. Pero deja de lado el plano belico y ponelo como energia de polenta, aplicalo a la creacion, a luchar contra la mediocridad y contra la destruccion del mundo. [ 9 ]

Definiendo el disco, el critico de cine Jose Miccio ha dicho de Kamikaze :

Del despojamiento del cuerpo, de la suspension del pensamiento, de la ascesis artistica, del abandono de lo inesencial; de esas cosas, y de la calma, trata este disco.
Jose Miccio [ 10 ]

El disco tiene un sonido acustico, intimo y minimalista. Los temas son interpretados por Spinetta con una guitarra acustica Ovation clasica (duo de Ovation en "Almendra" con Eduardo Marti), acompanado por el piano o los teclados de Diego Rapoport , sin bajo ni bateria, y una minima percusion, a cargo de David Lebon . Humoristicamente, Spinetta hace figurar al Dr. Rythm, una de las primeras marcas de maquinas productoras de ritmos, como interprete en los temas " Aguila de trueno Parte II " y " Y tu amor es una vieja medalla ". El sonido acustico decidido por Spinetta para el album, le da unidad y coherencia musical e ideologica, a la vez que hizo de Kamikaze , un verdadero "kamikaze creativo", en un momento que la musica rock argentina emprendia caminos con uso intensivo de instrumentos electricos y electronicos, desde los primeros grupos metaleros como Riff y V8 , hasta los nuevos sonidos tecno-pop que estaban desarrollando bandas nuevas como Los Encargados , Virus y Soda Stereo , mientras Charly Garcia iniciaba su carrera solista con un sonido apoyado en sintetizadores y baterias electronicas. [ 11 ]

El album ha sido incluido en la posicion #24 entre los 100 mejores albumes del rock argentino por la revista Rolling Stone . [ 3 ] ​ " Barro tal vez " ha sido incluida entre las 10 mejores canciones de Spinetta, [ 4 ] ​ y fue elegida por Mercedes Sosa para cantarla junto al musico en su ultimo album, Cantora .

En el megarrecital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por Luis Alberto Spinetta en 2009 para celebrar sus 40 anos en la musica, Spinetta interpreto un tema del album, " Ella tambien ", junto a Diego Rapoport .

La portada y graficas [ editar ]

Foto del piloto kamikaze japones Masaaki Okawa. Spinetta coloco una imagen de un piloto kamikaze en la estampa del lado B del disco original. Tambien recurrio a una imagen de pilotos kamikaze sobre un mapa, para publicitar la presentacion del album en Obras.

El sobre que integra la portada del disco original esta disenado a partir de fotografias tomadas por Patricia Spinetta, la esposa de Luis Alberto. El frente es completamente purpura, con una imagen fotografica parcial de un rostro, muy dificil de ver, que ocupa la mitad inferior. Sobre el angulo superior izquierdo, en sentido inclinado, esta el nombre del artista y del album.

La contratapa tiene un diseno y un color diferente, sobre un fondo compuesto por una fotografia de una guitarra electrica que parece un negativo.

El sobre interior, ademas de tener las letras, tiene dos largos textos escritos por Spinetta. El primero es un manifiesto cultural sobre el significado del disco. El segundo es un relato poetico del trabajo y del clima en el que se grabo el disco, mencionando incluso que estaban jugando alli los hijos y las esposas de Spinetta y de David Lebon.

La etiqueta del lado B del disco, tiene una imagen de un kamikaze japones.

Los temas [ editar ]

El album abre con el tema " Kamikaze " que le da nombre, una cancion que comienza con dos pares de acordes disonantes sucesivos que se corresponden con las cuatro primeras silabas (≪ca-yo por-fin≫), la novena mayor-fa novena mayor y sol novena mayor-mi novena mayor, que la individualizan de inmediato. Esta inspirada en los kamikazes japoneses, principalmente a traves del libro Los kamikazes: historia de los pilotos suicidas japoneses en la Segunda Guerra Mundial , de Fernando Castro, publicado en 1971. [ 2 ] ​ Gabriel Senanes cuenta que Spinetta le trajo el libro para mostrarle lo que decia y como Estados Unidos degrado la motivacion cultural y existencial del acto suicida de los kamikazes, para tirar la bomba atomica y destruir completamente las ciudades de Hiroshima y Nagasaki . [ 1 ] [ 12 ] ​ El camino que emprende Spinetta va en sentido contrario de esa actitud de desprecio occidental hacia las manifestaciones de otras culturas, y busca ahondar en la complejidad de la diferencia:

Tengo un libro que es impresionante y explica como surge el guerrero kamikaze , cuales son las formas religiosas que lo inspiran. No es ninguna boludez. Los tipos se ganaban el premio de ser dios en la Tierra, atencion. Y asi lo creian. A aquellos que ofrecian su vida por la patria, el emperador les dispensaba el titulo de dioses. Para una tradicion totalmente distinta a esa y tomandolo como una cosa que sucedio hace treinta anos, es algo que merece respeto de por si, aunque yo no estoy de acuerdo con la muerte de los kamikazes. La letra lo dice, "morir asi es en vano". Es decir para la gracia de un universo superior al de los hombres, el kamikaze es nada mas que un suicida y como suicida no merece lugar en el reino de los cielos. Pero ojo, que el kamikaze es un noble que se permite a si mismo la muerte, y de una manera terrible.
Luis Alberto Spinetta [ 6 ] [ 12 ]

Esa nobleza del acto kamikaze es la que Spinetta expresa ya en la primera estrofa del tema:

Cayo por fin
el noble kamikaze...

Spinetta busca en la cancion, y de algun modo en el album, criticar la decision de morir por una causa, "pero sin buscar la manera de hacerlas parecer como deshonrosas": [ 6 ]

Y aca viene una frase final en la que me base: ≪He aqui la ultima entrevista a otro expiloto del cuerpo especial de ataque kamikaze: Mi avion estaba preparado junto a los otros cuatro companeros, entonces llego el comandante de la base para advertirnos que la voz del Emperador acababa de comunicar el cese de hostilidades. Nos comunico la noticia llorando. Ahora bien, usted pensara que nos sentimos felices de saber que escapabamos de la muerte a ultimo momento. Hoy estoy feliz, por supuesto, pero entonces mis companeros y yo nos miramos consternados≫.

Este libro trae unas historias que te volves loco. Son hermosisimas. Mi posicion ante todo, es de respeto por ese apasionamiento.
Luis Alberto Spinetta [ 6 ]

El segundo tema del album es " Ella tambien ". Se trata de una bella balada acustica, de sonido y lirica intimista, acompanada solo por la guitarra acustica de Spinetta y el piano de Rapoport. Era uno de los temas de la frustrada opera rock Senor de las latas , compuesta por Spinetta en 1970 para ser interpretada por Almendra , que finalmente no pudo ser presentada en publico, debido a las dificultades internas de la banda que llevaron a su separacion.

El psicologo y escritor uruguayo Agustin Acevedo Kanopa ha escrito sobre esta cancion que define como "su tema favorito del Flaco en toda su larga discografia":

La letra me parece excelente, mucho mas alla de los juegos de palabras tan interesantes que suele presentar el flaco. Sin quedarme meramente en las imagenes (que me resultan, de hecho, hermosas), tengo una cierta interpretacion de la cancion. Yo la siento como la idea de un amor idealizado que trasciende la metafora misma. Es como un amor tan intenso que hace perder el “como si” del lenguaje (para los que estudian psicologia, si, estoy afanando abierta y arbitrariamente a Lacan y a Psicopatologia clinica). No se necesita un conector comparativo, la musa sencillamente vive y toma del mundo lo que necesita, siendo tan amada que ni siquiera tiene que hacer pacto con la materialidad de las cosas. Quizas esta es una reflexion mas basada en la forma del mismo texto que en el contenido, pero es lo que mas me intereso destacar. Habla sobre una persona a la que se ama tanto que el mundo se desdibuja, quedando completamente a merced de la omnipotencia de sus caprichos (“ella tambien se canso de este sol/ viene a mojarse los pies a la luna”). No es necesario un lago, ni siquiera un charco en el que se refleje nuestro satelite, ella sencillamente se saltea todos los puentes y las comparaciones, para sencillamente irse a mojarse los pies a la luna. “Yo me recuesto y ella en el final viene a dormirme movida de estrellas”: no interesa realizar mayores disecciones, me quedo con la forma y con las imagenes, siento que se contrasta el “dormir” con “mover”, ella es como el mismo firmamento viviente, que permanece presente en la fantasia, aun en el momento en que el protagonista decide dormirse, como intentando infructuosamente abandonar ese mundo.
Agustin Acevedo Kanopa [ 13 ]

El tema fue el cierre de un recital gratuito de Pedro Aznar en la Costanera Sur , dos dias despues de la muerte de Spinetta, en su homenaje. Durante el tema, al minuto 24 segundos, en el momento que Aznar canta ≪sube a las hojas y cae hasta el mar≫, cayo una estrella fugaz detras del escenario que hizo que el publico se expresara masivamente mientras Aznar ve el fenomeno y sacude la cabeza, dando lugar a un aplauso general. El acontecimiento quedo registrado en los videos tomados ese dia. [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] ​ El programa La Viola destacaba el fenomeno resaltando la coincidencia entre la cancion, su muerte y el fenomeno celestial:

Casualidad o no, la cancion de Spinetta termina con la frase: ≪Yo me recuesto y ella en el final viene a dormirme movida de estrella≫. Hasta el cielo recordo al gran Luis Alberto Spinetta. [ 17 ]

El tercer tema es " Aguila de trueno Parte I ", seguido de "Aguila de trueno Parte II". Ambos temas estan dedicados al lider quechua Tupac Amaru II (Gabriel Condorcanqui), que en el siglo  XVIII lidero un levantamiento indigena contra el Imperio Espanol , en el territorio del antiguo Imperio Incaico con sede en Cuzco , para recuperar la independencia. Derrotado, tanto Tupac Amaru, como su esposa Micaela Bastidas y su hijo Hipolito, fueron torturados y mutilados en vida hasta morir. [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] ​ Ambas canciones fueron compuestas en 1978 y estuvieron en la lista de temas para organizar el album A 18' del sol , quedando finalmente fuera de la edicion final. [ 21 ] ​ Los dos temas se relacionan con la idea central del album, referida al sacrificio. [ 21 ]

Este es un mundo de monedas y cospeles. Y si no que den la cara los que pretendieron solo el "oro superficial" que pudiese esconder el alma de un hombre ultrajado como el cacique Tupac Amaru.
Luis Alberto Spinetta (sobre interior del album Kamikaze ).

"Aguila de trueno Parte I" tiene una tonalidad musical andina. La letra tiene dos partes: en la primera es el propio Tupac Amaru que habla en primera persona, mientras es descuartizado por los espanoles, invocando al ≪aguila de trueno≫ para que vaya a consolarlo; y en la segunda, un narrador colectivo pide que suenen los tambores y las campanas para ≪pedirle a Gabriel que se junte con su cuerpo, que junte su pobre cuerpo, que responda por nosotros≫.

" Aguila de trueno Parte II " tiene una melodia que abandona los rasgos andinos de la primera parte y adopta un tono intimo. Ahora es Spinetta el que habla con Tupac Amaru, mientras lo torturan: ≪te dire que te senti llorar≫.

El desmembramiento del Inca se describe dolorosamente, pero a Spinetta parece importarle otra cosa: su constitucion en lider espiritual de su pueblo: “Este cuero ya se agota / pero no mi fe”. La cancion no dirige su atencion solo a lo que le hacen a Tupac Amaru sino tambien, y sobre todo, a lo que Tupac Amaru puede hacer ahora que la historia ha pasado sobre el: juntar su cuerpo y, principalmente, responder por los suyos.
Jose Miccio [ 10 ]

El quinto tema es " Almendra ", "delicioso" tema instrumental en el que Spinetta y Eduardo Marti , fotografo, amigo y director de muchos de sus videos, interpretan en duo de guitarras Ovation una composicion que realizaron juntos y que evoca a la historica banda Almendra , en la que se inicio la historia grande de Spinetta.

El sexto tema es " Barro tal vez " una notable zamba con aire de rock que Spinetta habia compuesto a los quince anos, en la que el musico expresa el significado existencial de componer y cantar sus canciones, hasta el punto de fusionarse con la musica y volverse cancion , "barro tal vez". Durante toda la cancion se escucha un fondo de grillos , perfectamente audibles al inicio, debido a que el tema fue grabado en el jardin de noche. [ 5 ] ​ Spinetta hace una referencia a esto en uno de los textos del sobre interior del disco, donde dice "los grillos y las ranas en multiples estereos para la zamba final".

El musico Mex Urtizberea ha dicho de esta cancion:

El tema de Spinetta para mi es “Barro tal vez”. Me impresiono mucho desde siempre: lo compuso muy joven, tengo entendido que a los 14 anos. No entendia bien como alguien a esa edad podia escribir algo asi... En realidad, lo fui a ver bastante a Spinetta en general. “Barro tal vez” me volvia loco. La primera vez que la escuche fue en el auditorio de la Universidad de Belgrano, en la calle Federico Lacroze. Debe haber sido en el ’79, ’80, por ahi. Habia shows. Y el fue a tocar un par de veces, solo con la guitarra. Fui a verlo las dos veces y “Barro tal vez” me partio la cabeza las dos veces... Era muy raro que escriba algo asi. Y divino a la vez. Me mato, no lo podia creer. Como no se habia editado todavia, seguia manteniendola en mi cabeza, porque me habia encantado, tocandola o sacando los acordes. La cancion parece simple, pero es muy profunda. Todo lo que le va pasando con la musica y con lo que tiene para decir. Es una cancion muy genuina de su obra: esas melodias divinas y esas letras de un vuelo poetico que te tiene que gustar, porque es muy particular.
Mex Urtizberea [ 22 ]

El septimo tema, primero del lado B en el disco original, es " ¡Ah, basta de pensar! ", una cancion que interpreta solo con su guitarra y que data de la epoca de Artaud . El filosofo Alejandro Rozitchner ha dicho sobre este tema:

≪Ah, basta de pensar≫ es el titulo de una cancion de Spinetta, mientras que en otra, ≪Umbral≫, dice ≪estas perdiendo el tiempo, pensando, pensando ... ≫ Segun esta consideracion todo lo bueno es espontaneo. La transformacion expresiva que el rock propone parece empezar justo alli donde termina la conciencia, ≪esa abuela que regula al mundo≫... Al mismo tiempo que el rock realiza esta denuncia del pensamiento, sin embargo, se entrega a el de muchas maneras distintas. Spinetta, que nos sirvio como ejemplo en el primer caso, vuelve a servirnos de ejemplo en el segundo. Nadie mas pensador que el en sus reportajes, en su mirada del mundo, nadie mas entrelazador de su obra con experiencias de interpretacion del mundo.
Alejandro Rozitchner [ 23 ]

El octavo tema es " La aventura de la abeja reina ". Se trata de un relato, de un cuento, con formato de fabula . Una abeja ingresa a una caverna, un mundo de "silencio total" (≪oh mi Dios!, pero esto es el infierno!≫) en el que una voz deformada le dice que jamas podra escapar. Pero la abeja rompe los acertijos y escapa. ≪En ese instante comprendi que explicar esto a alguien seria inutil≫. Es un tema destacado del cancionero spinetteano que suele ser mencionado por sus admiradores. [ 24 ] [ 25 ]

El noveno tema es " Y tu amor es una vieja medalla ". El eje del tema es el amor , emocion central en la vida y la obra de Spinetta, que en este caso se presenta como algo que fue valioso y debe ser recuperado. [ 26 ]

El decimo es " Quedandote o yendote ", compuesto con Eduardo Marti, destacado tambien en su cancionero, con una melodia muy dulce y una letra existencial sobre la vida que sigue su curso, ≪quedandote o yendote≫. Hay una version muy emotiva grabada despues de la muerte de Spinetta, cantada por su hija Vera, acompanada al piano por Fer Isella, que integra el documental Argentina, 200 anos de musica . El musico Guillermo Vadala la eligio como su cancion favorita:

“Quedandote o yendote” tiene una letra genial, inspirada, que habla sobre la vida y la naturaleza. Es una de esas letras que te llega, y la musica es super dulce. Un punto muy alto en la inspiracion de Luis, un tema que es piano y voz nada mas, lo que logra un efecto muy intimista.
Guillermo Vadala [ 27 ]

" Casas marcadas " es el ultimo tema del album y el mas largo del album con 5:11. Otro bello tema lento, con expresiones liricas de impacto: ≪deja que la luz te brille, que brille toda tu vida≫. El tema y el album terminan con ruidos electronicos que tapan el canto y la musica, y medios de comunicacion mal sintonizados, marcando el contraste con un album acustico y bucolico.

Texto de Spinetta en el album [ editar ]

En el sobre interno del album original del disco de vinilo, Spinetta incluyo dos textos propios. El primero esta referido al significado del album y el segundo a sus vivencias mientras era realizado. [ 28 ]

Lista de canciones [ editar ]

Todas las canciones fueron compuestas por Luis Alberto Spinetta , excepto donde se indica.

N.º Titulo Duracion
1. Kamikaze 3:15
2. Ella tambien 4:06
3. Aguila de trueno Parte I 2:58
4. Aguila de trueno Parte II 1:23
5. Almendra (instrumental; compuesta por Spinetta y Eduardo Marti ) 2:43
6. Barro tal vez 3:22
7. ¡Ah, basta de pensar! 2:45
8. La aventura de la abeja reina 4:57
9. Y tu amor es una vieja medalla 2:48
10. Quedandote o yendote (compuesta por Spinetta y Marti) 3:32
11. Casas marcadas 5:52
37:00

Musicos [ editar ]

Ficha tecnica [ editar ]

  • Ingeniero de Sonido : Gustavo Gauvry y Amilcar Gilabert.
  • Mezclado : Gustavo Gauvry.
  • Productor Ejecutivo : Alberto Ohanian.
  • Equipamiento : Juan Carlos Camacho.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. pp. 75-77.  
  2. a b c Castro, Fernando (1971). Los kamikazes: historia de los pilotos suicidas japoneses en la Segunda Guerra Mundial . Barcelona: De Vecchi.  
  3. a b ≪100 Mejores Discos del Rock Nacional≫ . Revista Rolling Stone . Argentina. 2007.  
  4. a b ≪DIEZ canciones imprescindibles del “Flaco” Luis Alberto Spinetta, a un ano de su muerte≫ . Info News. 8 de febrero de 2012 . Consultado el 12 de septiembre de 2013 .  
  5. a b Urtizberea, Mex (17 de agosto de 2011). ≪Kamikaze≫ . De Mi Discoteca . Consultado el 17 de septiembre de 2013 .  
  6. a b c d Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. p. 76.  
  7. Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. p. 77.  
  8. Juan Carlos Diez (2006). Martropia, conversaciones con Spinetta . Buenos Aires: Aguilar. p. pagina 107.  
  9. Reportaje a Luis Alberto Spinetta, Revista Vida, diciembre 1982, citado por Minervini, Matias (8 de octubre de 2012). ≪Tratando de explicar como Spinetta hizo Kamikaze≫ . Radio Rock Argentino. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  10. a b Miccio, Jose (26 de noviembre de 2009). ≪Spinetta y las bandas eternas≫ . La Otra . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  11. Minervini, Matias (8 de octubre de 2012). ≪Tratando de explicar como Spinetta hizo Kamikaze≫ . Radio Rock Argentino. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  12. a b Senanes, Gabriel (1980). 2 x 2 = Rock . Buenos Aires: Grupo Editor de Buenos Aires.  
  13. Acevedo Kanopa, Agustin (6 de julio de 2007). ≪Melomaniando≫ . Degollando Cisnes . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  14. ≪Estrella fugaz mientras Pedro Aznar canta Ella tambien≫ . YouTube. 10 de febrero de 2012 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  15. ≪Aznar homenajea a Spinetta≫ . Oir Mortales. 26 de abril de 2012. Archivado desde el original el 27 de abril de 2012 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  16. ≪Manana nunca muere≫ . Pagina/12. 8 de agosto de 2012 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  17. ≪Hasta el cielo recordo al Flaco≫ . Pagina/12. 17 de febrero de 2012 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  18. Arthur Schlesinger Jr. ≪Apresamiento y muerte de Tupac Amaru II≫ . Consultado el 13 de julio de 2013 .  
  19. Valero Juan, Eva Maria (2009). ≪De Micaela Bastidas a Magda Portal: recuperaciones critico-literarias de las independentistas del Peru≫ . America sin nombre (13). ISSN   1577-3442 .  
  20. Pedro de Angelis (1836). Coleccion de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Rio de la Plata. Tomo 5 . Imprenta del Estado, Buenos Aires.  
  21. a b Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC. p. 75.   .
  22. Urtizberea, Mex (9 de octubre de 2011). ≪Barro tal vez, el alma del artista≫ . Pagina/12 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  
  23. Rozitchner, Alejandro (9 de octubre de 2011). ≪Conciencia rockera≫ . ONI Escuelas. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 19 de septiembre de 2013 .  
  24. ≪Cancion preferida de Spinetta≫ . Livra. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 19 de septiembre de 2013 .  
  25. Rozitchner, Alejandro. ≪Cancion preferida de Spinetta≫ . Livra. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 19 de septiembre de 2013 .  
  26. Rotulo, Matias (24 de junio de 2013). ≪Entonces es como dar amor≫ . Dialogos Spinetteanos . Consultado el 21 de septiembre de 2013 .  
  27. Vadala, Guillermo (30 de agosto de 2009). ≪Un musico elige su cancion favorita≫ . Pagina/12 . Consultado el 19 de septiembre de 2013 .  
  28. Torre, German (11 de junio de 2009). ≪Luis Alberto Spinetta: Kamikaze (1982)≫ . La Coleccion 10 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Berti, Eduardo (1988). Spinetta: cronica e iluminaciones . Buenos Aires: Editora AC.  

Enlaces externos [ editar ]