한국   대만   중국   일본 
Justino Martir - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Justino Martir

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Justino Martir
Informacion personal
Nacimiento c.  100 d. C./114 d. C.
Flavia Neapolis , Siria
Fallecimiento c. 162/168
Roma , Imperio Romano
Causa de muerte Decapitacion Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Iglesia catolica
Informacion profesional
Ocupacion Filosofo , teologo y apologeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Apologetica cristiana , apologetica y Apologetica catolica Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion religiosa
Festividad 1 de junio ( rito romano )
Venerado en Iglesia catolica , Iglesia ortodoxa , Iglesia luterana

Justino Martir (en latin : Iustinus Martyr ; en griego : ?ουστ?νο? ? Μ?ρτυρ , Ioustinos ho martyr ; Flavia Neapolis , Siria , ca. 100/114 - Roma , 162/168), tambien conocido como Justino el Filosofo , fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo . Inicialmente filosofo pagano, tras su conversion abrio escuela en Roma y tendio puentes con el judaismo y el paganismo, con el objetivo de propagar la idea de que el Cristo fuera la encarnacion del Logos . Su actividad en defensa del cristianismo llamo la atencion del prefecto Quinto Junio Rustico , quien lo condeno a muerte junto a otros companeros por negarse a hacer sacrificios a los dioses romanos.

Si bien la mayoria de sus obras se han perdido, los ejemplares existentes testimonian el desarrollo de la praxis y doctrina cristianas durante el siglo  II . Su Apologia , dirigida a los cesares, y su Dialogo con el rabino Trifon discuten la legalidad y racionalidad del cristianismo, la interpretacion del Antiguo Testamento , la naturaleza de Dios a la luz de la fe y de la filosofia, el sacrificio de animales como ofrenda a Dios y otros temas.

La figura de Justino combina una sincera busqueda de la verdad, [ 1 ] ​ la audacia de dirigirse al Emperador, [ 2 ] ​ la apertura razonable a sus contrincantes, [ 3 ] ​ un tono de escritura vigoroso y atractivo [ 4 ] ​ aunque improvisado, [ 5 ] [ 6 ] ​ y el testimonio final del martirio , [ 7 ] ​ todo lo cual lo convierte en el mas importante apologeta cristiano del siglo  II . [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ]

Biografia [ editar ]

Nacio hacia el ano 100 en la ciudad de Flavia Neapolis (actual Nablus , en Cisjordania ), [ 11 ] ​ una ciudad fundada por los romanos 50 km al norte de Jerusalen para acrecentar su dominio en la zona. Aunque nacido en plena region de Samaria , provincia de Judaea , su familia era pagana y fue educado en un contexto cultural helenistico sin influencia del judaismo . [ 12 ] ​ De joven, segun su propio testimonio, el ansia por adquirir ciencia y conocimiento lo introdujo en el estudio de la filosofia. Se inicio en la escuela estoica , pero su maestro no supo dar explicaciones sobre la esencia de Dios. Luego incursiono en la escuela peripatetica , pero el maestro estaba mas interesado en los pagos anticipados que en la ensenanza de la Filosofia. Los pitagoricos lo rechazaron porque antes de iniciar a alguien en su Escuela exigian el aprendizaje previo de musica, astronomia y geometria. Finalmente Justino se inclino hacia el platonismo , una escuela que lo impresiono con su teoria de las ideas y en la que profundizo sus estudios, [ 13 ] ​ concentrado en la metafisica y la busqueda del Dios de la filosofia:

La consideracion de lo incorporeo me exaltaba sobremanera; la contemplacion de las ideas daba alas a mi inteligencia; me imaginaba haberme hecho sabio en un santiamen, y mi necedad me hacia esperar que de un momento a otro iba yo a contemplar al mismo Dios. Porque tal es el blanco de la filosofia de Platon … Lo que siempre se ha del mismo modo e invariablemente, y es causa del Ser de todo lo demas, eso es propiamente Dios.
Justino Martir [ 14 ]

Cierto dia, entre los anos 132 y 135, [ 13 ] ​ mientras caminaba por las playas de Efeso , un anciano le llamo la atencion hacia Cristo y los escritos de los profetas, como maestros antiguos portadores de un mensaje profundo. [ 15 ] [ 16 ] ​ La tranquilidad de los creyentes ante el martirio lo convencio de que no eran, como se decia, una secta de personas entregadas al canibalismo y al placer. [ 17 ] ​ La doctrina le resulto convincente y resolvio convertirse al cristianismo, en Efeso en tiempos de Adriano , y dedico el resto de su vida a difundir lo que el consideraba la ≪verdadera filosofia≫. [ 15 ] ​ Viajo por el mundo vistiendo el pallium de los filosofos como predicador ambulante, y hacia el ano 150 se instalo en Roma , donde fundo el Didascaleo romano , una escuela de pensamiento cristiano a la que asistieron Taciano e Ireneo de Lyon . [ 18 ] [ 13 ] ​ Experiencia tipica de una epoca de eclecticismo filosofico, [ 19 ] ​ a semejanza de otros maestros abrio su escuela sin grandes recursos, alquilando el piso superior de unos banos , donde recibia a cualquier persona ansiosa de escuchar su ensenanza de filosofia y cristianismo. [ 20 ] ​ Cabe suponer que su escuela haya sido una empresa personal, sin dependencia oficial con la jerarquia de la Iglesia, ya que no existen testimonios de que Justino haya tenido algun rol formal en la comunidad cristiana. [ 20 ]

Autor prolifico y defensor de su fe cristiana, fue mas filosofo que teologo. De hecho, no hacia una distincion exacta entre ambas disciplinas, pues para el habia una unica Sabiduria revelada plenamente en el Logos , Jesucristo . Justino consideraba que el cristianismo no era una negacion de la filosofia griega, sino una superacion: en tanto que los filosofos habian descubierto verdades, lo habian hecho, segun Justino, con el poder del Logos. [ 21 ] [ 22 ] ​ En efecto, en sus escritos son muy fuertes las influencias del Platonismo Medio . [ 23 ] ​ Sobreviven sus obras de apologetica: el Dialogo con Trifon que discute las diferencias y semejanzas con el judaismo, y las Apologias que contestan las objeciones del paganismo. Las numerosas digresiones y repeticiones sugieren que se dejaba llevar por la inspiracion del momento antes que por un plan de escritura; [ 15 ] ​ aun asi, se caracteriza por la rectitud y sinceridad, tratando de convencer racionalmente a su adversario. [ 24 ]

En la vejez se corono como martir en la capital del Imperio junto a otros seis companeros, al parecer debido a sus disputas con el cinico Crescencio , [ 12 ] ​ durante el reinado de Marco Aurelio , siendo Junio Rustico prefecto de la ciudad entre 162 y 168. [ 15 ]

Obra [ editar ]

Frontispicio de
Obras de Justino, filosofo y martir ,
en una edicion bilingue (griego y latin)
de 1636.

En la generacion de autores cristianos anterior a Justino, los llamados ≪ Padres Apostolicos ≫ escribieron textos intimos, dirigidos a los demas cristianos, haciendo enfasis en Dios como Padre y Creador. [ 25 ] ​ Pero a partir del ano 130 los apologistas griegos como Justino tuvieron por destinatarios a la elite pagana, por eso explotaron las ideas filosoficas del movimiento de los seres para difundir la vision de un Dios que es al mismo tiempo Creador y Demiurgo . [ 26 ]

Actualmente se conservan tres obras autenticas de Justino: la Primera Apologia , dirigida a las autoridades romanas, una Segunda Apologia , que es la parte conclusiva de la Primera , y el Dialogo con Trifon . Llegan hasta el presente de forma casi completa gracias a una unica copia medieval, de mediocre calidad, datada de 1364; tambien se conservan fragmentos antiguos de papiro romano con unas pocas lineas de sus obras, como testimonio arqueologico confirmatorio. [ 27 ] [ 28 ] ​ De las demas obras del autor solo permanecen fragmentos del texto Sobre la Resurreccion , y otros fragmentos de dudosa autenticidad. [ 29 ] [ 30 ]

Apologias [ editar ]

Las Apologias de Justino, dirigidas a las autoridades, buscan explicar su vision acerca de que es el cristianismo y por que puede ser injusto perseguirlo. Justino exhorta al Emperador a desarrollar un juicio independiente acerca del cristianismo y abandonar la persecucion , bajo el argumento de que no se los persigue por algun crimen concreto, sino tan solo por llevar el nombre de cristianos. El tono es principalmente legalista, con la intencion de convencer a personas versadas en filosofia. En las frecuentes digresiones Justino trata una multitud de temas con miras a justificar el cristianismo y responder ante calumnias y acusaciones, por este motivo incluye una exposicion pormenorizada de las creencias, los ritos y las costumbres de su comunidad. [ 31 ] [ 32 ]

Dialogo con Trifon [ editar ]

El Dialogo es la primera apologia del cristianismo ante el judaismo que se conserva casi en su totalidad. Es un texto extenso, de 142 capitulos, donde pone en discusion las distintas interpretaciones de la Biblia. En la introduccion Justino se presenta como filosofo y como cristiano, luego la obra se desarrolla en tres partes: primero explica la interpretacion que hacen los cristianos del Antiguo Testamento, luego discute la adoracion del Cristo como Dios, y por ultimo expone la idea de que los seguidores del Cristo representan al nuevo Pueblo Elegido. Difiere de las Apologias en su forma, de dialogo, y en el contenido, centrado en las interpretaciones diversas de varios pasajes biblicos. [ 33 ] [ 34 ]

Influencia [ editar ]

La primera mencion de Justino se encuentra en la Oratio ad Graecos de su discipulo Taciano , donde lo nombra como ≪el muy admirable Justino≫. Ireneo , que tambien oyo sus disertaciones en Roma, describe su martirio y demuestra su influjo en varios pasajes, citandole directamente en dos ocasiones. [ 35 ] Tertuliano , en su Adversus Valentinianos , lo llama ≪filosofo y martir≫, y ≪el primer antagonista de los herejes ≫. Otros autores de los siglos III a V como Origenes y Teodoreto se inspiraron en sus ideas, [ 36 ] ​ y de hecho Eusebio de Cesarea lo trata con cierta extension en su Historia eclesiastica (iv. 18). [ 12 ]

Doctrina [ editar ]

Dios en Justino [ editar ]

La principal actividad apologetica de Justino fue defender la nocion cristiana de Dios: busco justificar al Dios cristiano, unico y omnipotente, frente a las creencias de los paganos. Explicar el concepto de Dios era indispensable para luego avanzar con otros misterios de la fe cristiana como la encarnacion . [ 37 ]

El doble rol de Justino como cristiano y como filosofo genera dos concepciones de Dios analogas y complementarias. [ 38 ] ​ Como cristiano Justino explica un Dios que es Padre, sumo Bien, Vida, origen de las virtudes , Creador, omnisciente y omnipotente, amante del Mundo y de los hombres, y revelado por Cristo. [ 39 ] ​ En cambio, con lenguaje de los filosofos, Justino describe un Dios incognoscible, trascendente, inmutable , eterno, incorruptible y primer motor inmovil : el empeno del autor esta en conciliar estas dos visiones. [ 40 ] [ 41 ]

Ante la idea panteista de los estoicos , de un dios inmanente e interno al universo, el autor contrapone un Dios trascendente , o sea, que no forma parte del universo ni de la materia ?sujeta al cambio y movimiento constante?, sino que es eterno e inmutable. [ 42 ] ​ Sin embargo, en los tres escritos que se conservan de Justino, no se encuentra un tratamiento detallado del tema de la Creacion , contrapuesta a la vision platonica de la eternidad de la materia. [ 43 ]

El Logos y los seres espirituales [ editar ]

El concepto del Logos , como fuerza racional vigente en el universo, era familiar para los hombres cultos del paganismo; y la utilizacion de esa palabra tampoco era nueva en la teologia cristiana. La creatividad de Justino radica en la manera de identificar al Cristo con el Logos, como la chispa divina que aviva el intelecto en cada hombre. [ 44 ] ​ Esto conduce a Justino a proponer que toda verdad y virtud tengan origen en el Cristo, aun cuando la persona que actue virtuosamente no sea cristiana. [ 45 ] ​ Por este motivo cree que la veneracion del Logos sea la unica actitud razonable. Es precisamente para justificar la veneracion de Cristo que Justino emplea la idea del Logos, [ 46 ] [ 47 ] ​ que es, en esencia, una unidad con el Dios Padre, aunque distinto en personalidad. [ 48 ] ​ Si el Padre es inefable y trascendente, externo al universo, el Logos encarnado sortea el abismo entre Dios y los hombres, como mediador. [ 49 ]

A diferencia del Dios Padre no engendrado, Justino entiende al Logos como engendrado:

La Palabra … por ser ella ese mismo Dios engendrado del Padre del universo.

Con respecto al culto de los angeles, Justino trae uno de los primeros testimonios: [ 51 ] ​ considera que los seres espirituales tienen cierta relacion con la materia y que pueden influir en el mundo, particularmente los demonios incitando a los hombres al mal. [ 52 ] ​ Algunos pasajes son motivo de controversia por su interpretacion, [ 53 ] ​ para dilucidar en que sentido Justino considera a los angeles semejantes a Cristo y dignos de ser tambien homenajeados:

[Nos llaman] ateos; y, si de esos supuestos dioses se trata, confesamos ser ateos; pero no respecto del Dios verdaderisimo … A El y al Hijo, que de El vino y nos enseno todo esto, y al ejercito de los otros angeles buenos que le siguen y le son semejantes, y al Espiritu Profetico, les damos culto y adoramos, honrandolos con razon y verdad.

Los autores modernos sugieren no interpretar mas alla de lo que el texto dice literalmente, ya que su concepcion acerca de los angeles y los demonios es analoga a la de los evangelios sinopticos . [ 55 ] [ 56 ]

El Espiritu Santo y la Trinidad [ editar ]

Justino hace muy pocas menciones del Espiritu Santo en comparacion con el Logos y Dios Padre . Sus referencias pasajeras, ajenas a cualquier profundizacion teologica, no especifican los pormenores de la doctrina trinitaria . El Espiritu Santo en Justino se asocia principalmente a la inspiracion profetica. [ 57 ] ​ En un pasaje acerca de la persona que va a ser bautizada, Justino comenta: ≪se arrepiente de sus pecados en nombre de Dios, Padre y Soberano del universo (…) y tambien en el nombre de Jesucristo, que fue crucificado bajo Poncio Pilato, y en el nombre del Espiritu Santo, que por los profetas nos anuncio de ante mano todo lo referente a Jesus.≫ [ 58 ]

En cuanto a la relacion entre Padre, Hijo y Espiritu Santo, Justino manifiesta un cierto subordinacionismo . [ 59 ] ​ A proposito de un pasaje de la escritura en que Dios se comunica con Abraham bajo forma de tres angeles, Justino pregunta a los judios si conocian ese pasaje:

Contestaronme ellos que lo conocian, pero que nada tenian que ver las palabras citadas con la demostracion de que hay otro Dios o Senor, o de que de El hable el Espiritu Santo (…) Voy a intentar persuadiros que, efectivamente, es aqui llamado Dios y Senor otro que esta bajo el Hacedor del Universo.
Dialogo con Trifon LVI [ 60 ]

No hay un desarrollo filosofico sobre las personas de la Trinidad, ni precision terminologica. Su lenguaje es el de la experiencia cristiana, el de la vida de adoracion, mas que el de la teologia. Los pocos parrafos que dedica al tema reflejan la praxis y la expresion poetica, reverenciando al Padre, al Hijo y al Espiritu sin desplegar una doctrina. [ 61 ]

Dios y el hombre [ editar ]

Justino presenta su libro ante el Emperador. Al fondo, la decapitacion de Justino.

La antropologia del autor muestra influjos significativos de su formacion platonica. Considera que el hombre cuenta con un cuerpo material, con un alma que es la fuente de su personalidad, y con un elemento divino: [ 62 ] ​ un fragmento del Logos que le permite razonar y conocer la Verdad. [ 45 ] ​ Esto lo asemeja al pensamiento tradicional cristiano que separa al hombre en cuerpo, alma y espiritu. [ 63 ] [ 64 ] ​ Justino postula un alma a la vez creada e inmortal, en contraposicion con la teoria platonica de la existencia del alma desde la eternidad antes de nacer y la teoria aristotelica de su destruccion al momento de la muerte. [ 65 ] ​ Ademas Justino pregona el libre albedrio como fuente necesaria de la moralidad. [ 66 ] [ 67 ]

Sus conceptos antropologicos se vierten en la manera de describir la encarnacion de Cristo : le describe como un verdadero ser humano ademas de ser realmente el Logos; sin embargo, su desarrollo no es profundo ni sistematico, y en comparacion con teologos de epocas posteriores su tratamiento del tema puede parecer algo superficial. [ 68 ] [ 69 ]

Con respecto a la redencion , Justino lo trata como un tema de fe mas que de filosofia. Si bien adhiere a la doctrina religiosa del pecado de Adan y de que todo hombre sea capaz de deificacion , [ 70 ] ​ sus conceptos filosoficos se centran en Cristo como Maestro y fuente de conocimiento. Por eso sus premisas filosoficas no pueden desarrollar profundamente una teoria de la redencion. Sin embargo, afirma en repetidas ocasiones que Cristo salva al genero humano por su muerte en la Cruz y su resurreccion: esta afirmacion solo puede haberla recibido desde la Fe de la Iglesia primitiva, mas que de la filosofia. [ 71 ]

Acerca del fin de los tiempos, Justino presenta la idea de una Segunda Venida de Cristo. No hace predicciones puntuales de cuando va a suceder, ni se muestra ansioso. [ 72 ] ​ Afirma ademas las creencias cristianas de la resurreccion de los muertos y el juicio final ; [ 73 ] ​ aunque da referencias contradictorias sobre el milenarismo : si bien profesa la creencia mayoritaria de un reino de mil anos de Cristo con los santos sobre la Tierra, reconoce que algunos cristianos piadosos no comparten esa idea. [ 74 ] [ 75 ] [ 76 ] [ 77 ]

La praxis cristiana [ editar ]

Los escritos de Justino aportan testimonios muy valiosos para comprender distintos aspectos practicos de la comunidad cristiana en el II siglo. [ 78 ] [ 79 ] ​ Concibe a la Iglesia como una sociedad sobrenatural fundada por los apostoles en nombre de Cristo. [ 80 ] ​ El no se percibe fundador o innovador de doctrina, sino que participa de la vida cristiana de su siglo como evolucion natural de la actividad de los apostoles del siglo I . [ 81 ] ​ Al contrario, considera que los pensamientos novedosos son de hecho herejias no heredadas de una era anterior. Senala en particular que los grupos heterodoxos llevan el nombre de su fundador ( Valentinianos , Basilideanos , Marcionistas ), mientras que el resto de la Iglesia no lleva el nombre de ningun fundador humano. [ 82 ]

Se destaca su testimonio acerca de la liturgia primitiva y sus exposiciones acerca de la oracion, el bautismo y la eucaristia . [ 83 ] ​ Estos ritos aparecen como una superacion de los ritos paganos y como apice de la vida cristiana. [ 84 ] ​ Acerca del bautismo, Justino resalta su relacion con la remision de los pecados. [ 85 ] [ 86 ] ​ Acerca de la eucaristia, en los capitulos 65 a 67 de su Apologia Justino explica los detalles del rito, en particular, afirma la union del Logos con los elementos del pan y el vino tal que se transformen en la carne y la sangre del Logos encarnado. [ 87 ] [ 88 ]

En lo que respecta al canon de la Biblia , Justino hace citas del antiguo testamento en la version griega llamada Septuaginta , [ 89 ] ​ y relata la vida de Cristo en concordancia con los Evangelios sinopticos . Muestra haber leido el Evangelio de Juan , aunque no lo cita textualmente, y tiene en gran estima las profecias del Apocalipsis . Tambien se hace eco de las Epistolas del Nuevo Testamento. [ 90 ] ​ La sobriedad de sus descripciones contrasta fuertemente con los evangelios apocrifos que desarrollan toda clase de detalles novedosos o extravagantes y comienzan a ser escritos en esta epoca. [ 91 ]

Martirio y veneracion [ editar ]

Mosaico del martirio.

En la Segunda parte de la Apologia, Justino explica con sus propias palabras el poder persuasivo del testimonio del martirio:

Yo mismo, cuando seguia las doctrinas de Platon, oia las calumnias que corrian contra los cristianos; pero al ver su impavidez ante la muerte y ante todo lo que comunmente se tiene por espantoso, me di cuenta ser imposible que fueran hombres malvados y entregados al placer. Porque ¿que amador del placer, que intemperante, quien que tenga por cosa buena devorar carnes humanas pudiera recibir alegremente la muerte?
Apologia II,12. [ 92 ]

Se conserva una narracion, basada en las actas del juicio, que describe el interrogatorio por parte del prefecto Quinto Junio Rustico y la negativa de los cristianos a sacrificar en honor de los dioses. [ 93 ] ​ Ante la amenaza de la pena capital, Justino le responde: ≪Nuestro mas ardiente deseo es sufrir por amor de nuestro Senor Jesucristo para salvarnos, pues este sufrimiento se nos convertira en motivo de salvacion y confianza ante el tremendo y universal tribunal de nuestro Senor y Salvador≫. [ 94 ] ​ Rustico, pues los envia al suplicio y luego a la decapitacion. El supremo testimonio se narra de forma muy escueta:

≪Los santos martires, glorificando a Dios, salieron al lugar acostumbrado, y, cortandoles alli las cabezas, consumaron su martirio en la confesion de nuestro Salvador. Mas algunos de los fieles tomaron a escondidas los cuerpos de ellos y los depositaron en lugar conveniente, cooperando con ellos la gracia de nuestro Senor Jesucristo, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amen≫.
Martyrium Sancti Iustini et Sociorum [ 95 ]

Justino es venerado como santo en distintas denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia Catolica , [ 96 ] ​ la Iglesia Ortodoxa [ 97 ] ​ y la Comunion Anglicana . [ 98 ] ​ En el rito romano de la Iglesia catolica su festividad tiene lugar el 1 de junio. Antes de la reforma liturgica promovida por el Concilio Vaticano II se celebraba el 14 de abril. [ 96 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 197. ≪…la sincera busqueda de la verdad…≫.  
  2. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. pp. 998-999. ISBN   84-7914-623-0 . ≪entra impetuosamente en materia sin grandes miramientos a sus altos destinatarios (…) Extrano lenguaje, sobre todo si consideramos quien habla a quien≫.  
  3. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 198. ≪…trata de llegar a un acuerdo con el adversario. (…) Es el primer escritor eclesiastico que intenta echar un puente entre el cristianismo y la filosofia pagana≫.  
  4. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 198. ≪sus escritos ejercen una atraccion irresistible≫.  
  5. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  26 . ≪He is no literary artist (…) His tone and character are attractive by their genuineness, simplicity, high-mindedness and frank and confident energy≫.  
  6. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 117. ≪(…) no demuestra dotes especiales de escritor; con frecuencia se entretiene en largas digresiones, oscureciendo el desarrollo logico del pensamiento con incisos fragmentarios y frecuentes repeticiones. La construccion del periodo es inadecuada, la expresion sin colorido, aunque algunas veces el tono sea vigoroso y llegue hasta acalorarse. El apologista se caracteriza siempre por la rectitud y sinceridad intachables(…)≫.  
  7. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 989. ISBN   84-7914-623-0 . ≪doblemente apologista de la fe, por su palabra y por su sangre≫.  
  8. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 116 y 117.  
  9. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 196. ≪es el apologista griego mas importante del siglo II y una de las personalidades mas nobles de la literatura cristiana primitiva≫.  
  10. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 844. ISBN   84-7914-623-0 . ≪San Justino, el mas ilustre de los apologistas≫.  
  11. ≪…en Ostia, la antigua Sichem.≫ (Quasten 2004:196)
  12. a b c Simon & Benoit, p. 64
  13. a b c Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  13 .  
  14. Justino Martir, Dialogo con Trifon II.6 y III.5 visto en: Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. pp. 1109 y 1111. ISBN   84-7914-623-0 .  
  15. a b c d Quasten, Johannes (1978). Patrologia . Madrid: BAC. p. 196-197.  
  16. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  6 -7.  
  17. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 992. ISBN   84-7914-623-0 .  
  18. Vives Soler, Jose (1988). Los Padres de la Iglesia . Herder. p. 86.  
  19. Barnard, Leslie William (1967). ≪I. Life, Conversion and Martyrdom≫ . Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. p.  11 .  
  20. a b Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 993. ISBN   84-7914-623-0 .  
  21. Barnard, Leslie William (1967). ≪III. Background: Greek Philosophy≫ . Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. p.  27 .  
  22. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 120.  
  23. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  27 -38. ≪ Our conclusion from the above discussion is that Justin's philosophical background is predominantly that of eclectic Middle Platonism, although it is well to remember that this eas not a philosophical system, as such, but rather a philosophical transition stage (p. 37)≫.  
  24. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 117.  
  25. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  76 .  
  26. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  77 .  
  27. Jones, Brice. ≪New Discovery: The Earliest Manuscript of Justin Martyr≫ (en ingles) . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .  
  28. Quasten, Johannes (1978). Patrologia . Madrid: BAC. p. 197.  
  29. Ayan Calvo, Juan Jose (1988). Antropologia de San Justino . Santiago de Compostela y Cordoba: Publicaciones del Monte de la Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba. pp. 63-65. ISBN   84-89651-83-3 .  
  30. Papandrea, James (2012). ≪III.3 Justin Martyr≫. Reading the Early Church Fathers . Paulist Press. ISBN   978-1-61643-091-7 . ≪Though this document no longer exists in its entirety, there is enough available to get the sense of Justin’s teaching on the resurrection of the body (…) Justin argues that we are not destined to be disembodied spirits, but that at the resurrection our bodies will be reunited with our spirits≫.  
  31. Quasten, Johannes (1978). Patrologia . Madrid: BAC. p. 200-201.  
  32. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1002. ISBN   84-7914-623-0 . ≪Ni por su nombre, ni por su religion ni por su actitud ante el Imperio merecen los cristianos ser perseguidos; pero la defensa no era el solo fin de la apologetica (…) Justino cree que la mejor defensa es una leal exposicion de la verdad≫.  
  33. Quasten, Johannes (1978). Patrologia . Madrid: BAC. p. 203.  
  34. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. pp. 1090-1104. ISBN   84-7914-623-0 .  
  35. En su libro Adversus Haereses IV., vi. 2, y V., xxvi. 2
  36. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1099. ISBN   84-7914-623-0 .  
  37. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  75 .  
  38. Vives Soler, Jose (1988). Los Padres de la Iglesia . Herder. p. 86. ≪La aportacion mas fundamental de Justino es el intento de relacionar la teologia ontologica del platonismo con la teologia historica de la tradicion judaica, es decir, el Dios que los filosofos concebian como Ser supremo, absoluto y trascendente, con el Dios que en la tradicion semitica aparecia como autor y realizador de un designio de salvacion para el hombre≫.  
  39. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  77 -78.  
  40. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 207. ≪Ya en el concepto que Justino tiene de Dios aparece su inclinacion hacia la filosofia platonica. Dios no tiene principio. De donde se sigue la conclusion: Dios es inefable (…)≫.  
  41. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  79 .  
  42. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  79 -80.  
  43. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  112 . ≪ It is idle to speculate how Justin interpreted Gen. I,1 “In the beginning God made the heaven and the earth”. It is equally uncertain whether Justin believed in the eternity of matter in the Platonic sense as an antithesis to God. We must be content to state that Justin had no particular theory of the origin and nature of matter ≫.  
  44. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 209. ≪Cada ser humano posee en su razon una semilla del Logos… Justino cita los ejemplos de Heraclito, Socrates y el filosofo estoico Musonio, que vivieron segun las normas del Logos, el Verbo Divino≫.  
  45. a b Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1014. ISBN   84-7914-623-0 . ≪Cada uno [de los filosofos] vio y expreso bien, gracias a la participacion del Verbo seminal divino, lo que era conforme a ese mismo Verbo parcial que poseia≫.  
  46. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  85 -89.  
  47. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1008. ISBN   84-7914-623-0 .  
  48. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  99 .  
  49. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 208. ≪…mas como Dios es trascendente y esta por encima de todo ser humano, es necesario salvar el abismo que media entre Dios y el hombre. Esto fue obra del Logos. El es el mediador entre Dios Padre y el mundo…≫.  
  50. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1174. ISBN   84-7914-623-0 .  
  51. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 212.  
  52. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 120. ≪…antes de la realizacion del juicio universal los demonios estan en las capas inferiores de la atmosfera, ocupados en corromper a los hombres, incitandolos al mal…≫.  
  53. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1000. ISBN   84-7914-623-0 . ≪(…)Se trata realmente de una formula desafortunada ?gramaticalmente desafortunada? y sin duda se debio, como noto tambien Puech, al interes de defenderse del reproche de ateismo y no omitir, por tanto, ninguna de las formas del culto cristiano≫.  
  54. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1022. ISBN   84-7914-623-0 .  
  55. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  106 -110.  
  56. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1009. ISBN   84-7914-623-0 .  
  57. Barnard, Leslie William (1967). ≪VIII. The Holy Spirit and the Trinity≫ . Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. p.  102 .  
  58. Aplogia I, LXI
  59. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 197.  
  60. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1165. ISBN   84-7914-623-0 .  
  61. Barnard, Leslie William (1967). ≪VIII. The Holy Spirit and the Trinity≫ . Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. p.  105 .  
  62. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  113 . ≪ Man, Justin held, was created from the material elements. He was endowed with a soul which included his non-physical constitution with the exception of the reason-and this soul was the seat of his personality. Life and reason were however imparted to the soul by a divine element ≫.  
  63. Ayan Calvo, Juan Jose (1988). Antropologia de San Justino . Santiago de Compostela y Cordoba: Publicaciones del Monte de la Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba. pp. 98-99. ISBN   84-89651-83-3 . ≪(…) Un tercer elemento que vivifica al alma y que no se da en los animales, el cual es participacion natural del Logos, manantial del Espiritu≫.  
  64. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  114 . ≪ The universal logos is present in all men and brings inspiration and perception of spiritual truth ≫ y ≪ It would therefore seem that Justin believed in the traditional threefold division of human nature-body, soul and πνε?μα ≫.  
  65. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  113 .  
  66. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  114 . ≪ Justin held firmly to a belief in man's moral dreedom (…) Each man by his own free choice does right or wrong. Man's responsibility lies in his power of choice?and in this alone (…) If this human freedom did not exist then men could be neither rewarded nor punished and the moral structure of the universe would collapse ≫.  
  67. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1007. ISBN   84-7914-623-0 . ≪(…) afirma energicamente la libertad humana, pues ella es el fundamento de todo orden moral. Sin libertad, no hay justicia en premiar al bueno y castigar al malo≫.  
  68. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  121 . ≪ Justin's theory of the Incarnation is not systematised and to later ages, must have appeared somewhat naive and ill balanced. Yet we must never forget that Justin was a pioneer Apologist and, considering the pitfalls into which he might have fallen, it is all to his credit that he maintained so strongly that Jesus Christ was both divine and human ≫.  
  69. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1009. ISBN   84-7914-623-0 . ≪Sin duda los teologos tendran mas de un reparo que oponer a la teoria salvadora de San Justino (…) en definitiva se trata de un inescrutable misterio, solo a Dios reservado≫.  
  70. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 213. ≪…Justino esta convencido de que todo ser humano es capaz de deificacion. Ese era el caso, por lo menos, al principio de la creacion. Pero nuestros primeros padres pecaron y atrajeron la muerte sobre si mismos…≫.  
  71. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  122 -125. ≪ In strict logic his philosophical presuppositions, which controlled his intellectual apprehension of Christianity, had no place for any objective theory of the Atonement. The fact that he has so much to say about the Cross and what it had effected is a strong proof that the Church of his day held this belief ≫.  
  72. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  160 . ≪ anxiety over the delay in the Parousia seems to have left but little trace in early Christian literature ≫.  
  73. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 1003. ISBN   84-7914-623-0 .  
  74. Philippe Bobichon, "Millenarisme et orthodoxie dans les ecrits de Justin Martyr" in Melanges sur la question millenariste de l’Antiquite a nos jours , [Bibliotheque d'etude des mondes chretiens, 11], Paris, 2018, pp. 61-82
  75. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  165 . ≪ It is a hopeless task to reconcile this belief in an earthly millennium in Jerusalem with Justin's other opinion that the new Jerusalem will be an immediate, spiritual, eternal land or inheritance ≫.  
  76. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. pp. 1102-1103. ISBN   84-7914-623-0 .  
  77. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 218. ≪…sin embargo, se ve obligado a admitir que no todos los cristianos comparten las mismas ideas≫.  
  78. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 213. ≪…tiene un valor especial su descripcion de la liturgia del bautismo y de la Eucaristia…≫.  
  79. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  134 . ≪ Justin's account of the Christian sacraments (…) is of great importance and is the fullest description we posses of second-century rites ≫.  
  80. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  129 . ≪(…) that the Church is a supernatural society founded by the apostles in Christ's name ≫.  
  81. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  127 . ≪(…) important to note that Justin openly claimed that he was a representative of the great body of Christians and that he had received his Christianity from the Church of the preceding age ≫.  
  82. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  129 .  
  83. Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC. p. 213. ≪Tiene un valor especial la descripcion de la liturgia del bautismo y de la eucaristia que nos da Justino al final de su primera apologia…≫.  
  84. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  136 .  
  85. Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. p. 989. ISBN   84-7914-623-0 . ≪[Lo que dice Justino es que:] no hay otro camino de salvacion que reconocer a Jesus por el Cristo, lavarse en el bano del bautismo, y vivir en adelante sin pecado≫.  
  86. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  135 .  
  87. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  147 . ≪ Justin refers explicitly in this passage to the incarnation of the divine logos in the flesh and blood of Jesus (…) So in the Eucharist there is a further action of the logos such that the elements of bread and wine become united with the logos and so become the flesh and blood of the incarnate Jesus ≫.  
  88. Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa. p. 121. ≪Claramente hace una profesion de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristia≫.  
  89. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  58 .  
  90. Kruger, Gustav (1904). Die Apologieen Justins des Martirers (en aleman) . Tubingia. pp. XIII. ≪ (…) Synoptische Evangelien aus denen er hauftig zitiert, warend er das vierte Evangelium, trotzdem er es gelesen hat, als Quelle nicht verwertet. Neutestamentliche Briefe klingen gelegentlich an, erscheinen aber nicht Autoritat. Die Apokalypse als ein Erzeugnis prophetischer Eingebung steht in hoher Achtung ≫.  
  91. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  59 .  
  92. Ruiz Bueno, Daniel (2003). Actas de los Martires . BAC. p. 303.  
  93. Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press. pp.  6 .  
  94. Ruiz Bueno, Daniel (2003). Actas de los Martires . BAC. p. 315.  
  95. Ruiz Bueno, Daniel (2003). Actas de los Martires . BAC. p. 316.  
  96. a b Ver Enciclopedia Catolica
  97. Ver Orthodox Church in America
  98. Ver Episcopal Net

Bibliografia [ editar ]

  • Barnard, Leslie William (1967). Justin Martyr (en ingles) . Cambridge University Press.  
  • Ruiz Bueno, Daniel (2002). Padres Apostolicos y Apologistas Griegos . Madrid: BAC. ISBN   84-7914-623-0 .  
  • Ruiz Bueno, Daniel (2003). Actas de los Martires . BAC.  
  • Quasten, Johannes (1978). Patrologia I . Madrid: BAC.  
  • Altaner, Berthold (1956). Patrologia . Espasa.  
  • Vives Soler, Jose (1988). Los Padres de la Iglesia . Herder.  
  • Philippe Bobichon: Edicion critica: JUSTIN MARTYR, Dialogue avec Tryphon, edition critique. Introduction, Texte grec, Traduction, Notes. Coll ≪ Paradosis ≫, editions universitaires de Fribourg, Suisse, 2003, 2 volumenes
  • Eusebio de Cesarea: Historia Eclesiastica (IV, 16-18) . Ed. Biblioteca de autores cristianos. Madrid 1973. ISBN 84-220-0657-X
  • Marcel Simon; Andre Benoit: El judaismo y el cristianismo antiguo, de Antioco Epifanes a Constantino . Coleccion Nueva Clio, Editorial Labor, Barcelona, 1972
  • Fernando Rivas Rebaque: San Justino. intelectual cristiano en Roma . Coleccion Conocer el Siglo II, Editorial Ciudad Nueva, Madrid, 2016. ISBN 84-9715-358-4

Enlaces externos [ editar ]