한국   대만   중국   일본 
Jurisdiccion Especial para la Paz - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jurisdiccion Especial para la Paz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Justicia Especial para la Paz ≫)
Jurisdiccion Especial para la Paz
273px
Localizacion
Pais Colombia
Localidad Bogota
Informacion general
Sigla JEP
Jurisdiccion Justicia Transicional de Colombia
Tipo jurisdiccion
Sede Bogota
Organizacion
Depende de Acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP
Historia
Fundacion 23 de septiembre del 2015
Disolucion Vigencia maxima de 20 anos (2037)
Sitio web oficial

La Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP), es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP , miembros de la Fuerza Publica y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno de Colombia [ 1 ] ​ Su presidente es el magistrado Roberto Vidal , designado en noviembre de 2022 por el Comite de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparacion y No Repeticion. [ 2 ] [ 3 ]

La JEP, componente de justicia del Sistema Integral de Verdad , Justicia , Reparacion y No Repeticion , [ 4 ] ​ esta vigente en Colombia desde marzo de 2017 cuando fue aprobado en el Senado y afecta a los delitos cometidos durante el conflicto armado hasta antes del 1 de diciembre de 2016 [ 5 ] ​. Su competencia no puede superar los veinte anos.

Su creacion fue pactada en el marco de los Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP como sistema de rendicion de cuentas con el objetivo principalmente de satisfacer los derechos de las victimas, con la tarea de esclarecer “ en el contexto y en razon del conflicto armado, en particular los delitos mas graves y representativos ” para poner punto final a mas de medio siglo de conflicto armado. [ 6 ]

En este acuerdo se acepta que hay delitos cometidos en el contexto y en razon del conflicto armado que son tan graves que no pueden ser objeto de amnistias e indultos, y que la transicion del conflicto armado a la paz en Colombia se hara garantizando el derecho de las victimas a la justicia. [ 4 ]

Desde su creacion, la JEP ha sido cuestionada por los casos que investiga relacionados con el conflicto armado con las FARC que incluyen presuntos crimenes de lesa humanidad, especialmente por el partido politico de derecha Centro Democratico [ 7 ] ​ (presidido por el expresidente Alvaro Uribe), quien afirma que estos crimenes no deben ser objeto de amnistia y que la JEP "dara impunidad" a quienes cometieron crimenes atroces. Tambien es cuestionada por algunos escandalos que involucran contratos sin cumplimiento de requisitos y sobornos a fiscales de la JEP para favorecer ciertos casos, por lo que Uribe propone derogar esta Jurisdiccion Especial de Paz. Sin embargo, varios sectores politicos, sociales, civiles e incluso internacionales han rechazado las acaloradas criticas al tribunal, senalando que el expresidente lo hace para garantizar su impunidad, pues consideran que en varios de los delitos que ahora estudia la JEP, lo incluyen como actor principal.

[ 8 ] [ 9 ]

Historia [ editar ]

El acuerdo sobre la justicia transicional fue el resultado de largas discusiones entre el gobierno y los abogados de la guerrilla en La Habana y Bogota en el marco de las negociaciones de los acuerdos de paz , que habian comenzado en julio trabajando bajo el ultimatum de Santos para alcanzar tal acuerdo en noviembre a mas tardar. Ante un callejon sin salida en La Habana , los negociadores delegaron el trabajo a un grupo de seis respetados juristas: el abogado espanol Enrique Santiago , el politico conservador Alvaro Leyva , el defensor de los derechos humanos Diego Martinez, el exjuez Manuel Jose Cepeda , el profesor Douglass Cassel y rector de la Universidad de Notre Dame y de la Universidad Externado de Colombia Juan Carlos Henao; los primeros tres seleccionados por las FARC-EP, los ultimos tres por el gobierno.

Para septiembre, el equipo de seis tenia un texto listo para ser anunciado en La Habana. [ 10 ] ​ El 23 de septiembre de 2015 el gobierno de Colombia y las FARC-EP llegaron a un acuerdo historico sobre justicia transicional denominado Jurisdiccion Especial para la Paz . El presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP Rodrigo Londono viajaron a La Habana para el anuncio del acuerdo. [ 11 ] ​ La delegacion presidencial incluyo al presidente del Congreso y senador Luis Fernando Velasco , al presidente de la Camara de Representantes Alfredo Deluque, al senador y lider liberal Horacio Serpa , al senador Antonio Navarro Wolff (guerrillero desmovilizado del M-19 ) y al senador Ivan Cepeda , asi como Juan Carlos Henao y Manuel Jose Cepeda , ex jueces del Tribunal Constitucional que habian participado en la elaboracion del acuerdo. La reunion termino con un apreton de manos improvisado entre el presidente Santos y Timochenko, logrado por el presidente cubano, Raul Castro . Simultaneamente con el acuerdo, el gobierno tambien anuncio que se firmaria un acuerdo final dentro de los seis meses o antes del 23 de marzo de 2016. [ 11 ]

El acuerdo del 23 de septiembre sobre justicia transicional fue considerado el mas importante en el proceso de paz hasta la fecha, ya que resolvio uno de los temas mas complicados mediante una formula satisfactoria tanto para la guerrilla como para el gobierno, combinando justicia restaurativa con sentencias alternativas para guerrilleros y agentes del Estado que han cometido crimenes de lesa humanidad con amnistia para los responsables de crimenes politicos. Con el acuerdo, el proceso de paz se considero "irreversible".

El anuncio fue aclamado internacionalmente. El secretario de Estado, John Kerry , elogio efusivamente el acuerdo, y sus palabras fueron transmitidas por el jefe negociador de las FARC-EP, Ivan Marquez . Fatou Bensouda , fiscal de la Corte Penal Internacional , "senalo con optimismo que el acuerdo excluye la concesion de amnistias para crimenes de guerra y crimenes contra la humanidad y esta disenado, entre otras cosas, para poner fin a la inmunidad para los crimenes mas graves". [ 12 ] ​ Sin embargo, Human Rights Watch critico el acuerdo y dijo que eximiria a los responsables de los peores abusos de pasar un solo dia en la carcel, opinion compartida por expresidente Alvaro Uribe . En Colombia, el anuncio fue recibido con cauto optimismo. Segun una encuesta de Ipsos en octubre el optimismo en el proceso de paz aumento del 29% al 46% desde julio, aunque la mayoria de los encuestados continuaron dudando del compromiso de las FARC-EP con la paz y oponiendose a su participacion politica. [ 13 ]

Tras la firma de los acuerdos de paz el 24 de noviembre de 2016 el Acto Legislativo Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP) se convirtio en norma Constitucional tras aprobarse en el Senado el 14 de marzo de 2017 con 60 votos a favor y 2 en contra. [ 6 ]

Objetivos de la JEP [ editar ]

Los objetivos de la Jurisdiccion son satisfacer el derecho de las victimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana, proteger los derechos de las victimas, contribuir al logro de una paz estable y duradera, y adoptar decisiones que otorguen plena seguridad juridica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado interno, respecto a hechos cometidos en el contexto y en razon del mismo, en particular aquellos que constituyan graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones de los Derechos Humanos. [ 4 ]

Se trata de un sistema de rendicion de cuentas que, ademas, tendra la tarea de esclarecer y sancionar las conductas cometidas “ en el contexto y en razon del conflicto armado, en particular los delitos mas graves y representativos ”. En el acuerdo se acepta que hay delitos cometidos en medio de la guerra que “son tan graves que no pueden ser objeto de amnistias e indultos”. [ 6 ]

Segun el Alto Comisionado para la Paz los objetivos de la JEP son:

  • Satisfacer el derecho de las victimas a la justicia
  • Ofrecer verdad a la sociedad colombiana
  • Contribuir a la reparacion de las victimas
  • Contribuir a luchar contra la impunidad
  • Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad juridica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado, respecto a hechos cometidos en el contexto y en razon de este.
  • Contribuir al logro de una paz estable y duradera

Composicion [ editar ]

La JEP estara integrada por Magistrados principalmente colombianos, sin perjuicio de una participacion minoritaria de extranjeros, y estara compuesta por cinco organos y una Secretaria Ejecutiva: [ 6 ] [ 4 ]

  • El Tribunal para la Paz , que estara compuesto por diferentes secciones encargadas de evaluar las conductas reconocidas, los responsables, las sanciones y el modo en que estas seran ejecutadas. Tambien deben verificar el cumplimiento de sus sentencias. Al tribunal llegaran las acusaciones de la Sala Unidad de Investigacion y las apelaciones sobre las decisiones de las otras salas y de sus propias secciones. En los casos de las personas que hayan cumplido una pena en la justicia ordinaria, sera esta autoridad quien revise las sentencias y su cumplimiento.
  • Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinacion de los Hechos y Conductas : a cargo de recibir toda la informacion y los reconocimientos de responsabilidad en hechos del conflicto armado, como lo senalo el Alto Comisionado para la Paz. Ademas debera identificar los casos mas graves y representativos. Aun asi, su competencia no se limita a ellos.
  • Sala de Amnistia e Indulto : para decidir si otorga o no la amnistia o el indulto, cuando se trate de casos y personas que puedan aspirar a ello. Cuando se trate de individuos que califiquen para ninguna de estas dos categorias debera remitir los casos a la primera sala.
  • Sala de Definicion de Situaciones Juridicas : tiene la responsabilidad de definir que pasara con la situacion juridica de quienes no sean objeto de amnistia ni indulto ni tampoco esten incluidos en las resoluciones emitidas por la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
  • Sala de Unidad de Investigacion y Acusacion : cuando se presente un caso en el que la persona o los implicados no reconozcan su responsabilidad, esta sera la autoridad encargada de investigar y, si existe merito, llevar los procesos ante el Tribunal para la Paz. En caso de que considere que no es necesario acusar o investigar, remitira los expedientes a la Sala de Definicion de Situaciones Juridicas o a la Sala de Amnistia e Indulto. Ademas de contar con un equipo de investigacion tecnico forense, debera tener un equipo de investigacion especial para casos de violencia sexual.
  • Secretaria Ejecutiva : encargada de la administracion, gestion y ejecucion de los recursos de la JEP.

Aplicacion [ editar ]

La JEP se aplica a los que habiendo participado de manera directa o indirecta en el conflicto armado, cometieron delitos en el contexto y en razon de este. En este sentido, la Jurisdiccion se aplicara a: [ 4 ]

  • Los miembros de grupos guerrilleros que suscriban un acuerdo final de paz con el Gobierno, una vez hayan dejado las armas.
  • Los agentes del Estado que hayan cometido delitos en el contexto y en razon del conflicto armado.
  • Las personas que sin formar parte de las organizaciones o grupos armados hayan participado de manera indirecta (financiadores o colaboradores) en el conflicto armado y hayan tenido responsabilidad en la comision de los crimenes mas graves y representativos.

Grandes Casos de la JEP [ editar ]

Se denominan asi a los casos prioritarios de la Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP):

  • Caso 01: Secuestros - Retencion ilegal de personas por parte de las FARC-EP. [ 14 ]
  • Caso 02: Situacion territorial de Narino. [ 15 ]
  • Caso 03: 'Falsos positivos' [ 16 ]
  • Caso 04: Situacion territorial de Uraba [ 17 ]
  • Caso 05: Situacion territorial de Cauca y Valle [ 18 ]
  • Caso 06: Victimizacion de la Union Patriotica [ 19 ]
  • Caso 07: Reclutamiento y utilizacion de ninas y ninos en el conflicto armado. [ 20 ]
  • Caso 08: Crimenes cometidos por fuerza publica y paramilitares.
  • Caso 09: Crimenes contra Pueblos Etnicos.
  • Caso 10: Crimenes cometidos por FARC-EP.
  • Caso 11: Violencia basada en genero, sexual y reproductiva.

Criticas y cuestionamientos [ editar ]

Desde su conformacion, la JEP ha sido cuestionada debido a los casos que investiga relacionados al conflicto armado y con las FARC-EP que incluyen presuntos delitos de lesa humanidad . Sobre todo por el partido de derecha Centro Democratico . [ 21 ] ​ Presidido por el expresidente y senador Alvaro Uribe Velez y el presidente de la republica , del mismo partido politico, Ivan Duque Marquez , quienes manifiestan que estos delitos no debieran ser amnistiables y la JEP lo que hara es "darle impunidad" a aquellos que cometieron delitos atroces. Tambien es cuestionada por algunos escandalos que involucran contratos sin el cumplimiento de requisitos y sobornos a fiscales de la JEP para favorecer ciertos casos, por lo que Uribe propone derogar esta Jurisdiccion Especial de Paz. Sin embargo, varios sectores politicos, sociales, civiles nacionales e internacionales, han rechazado las acaloradas criticas del expresidente al tribunal, senalando que el ahora senador lo hace con el fin de garantizar su impunidad, pues consideran que en varios de los delitos ahora estudiados por la JEP, lo incluyen a el como un actor principal . [ 22 ] [ 23 ]

La imparcialidad de la JEP tambien fue cuestionada por personalidades de la izquierda. Para el intelectual colombiano Renan Vega Cantor : " Dicen que la JEP constato la existencia de mas de 6.400 falsos positivos . Primero, ese no es un gran avance porque eso estaba bastante claro. Incluso la cifra real de falsos positivos durante el gobierno de Uribe es mayor, algo asi como el doble. Pero el elemento fundamental comparativo es como se estan adjudicando las acciones de las FARC y el Ejercito. En el caso de las FARC se juzga desde arriba, estimando que la cupula y la comandancia son responsables, y se empieza a juzgar luego hacia abajo, al grupo entero. Pero en el caso de los falsos positivos se juzgan casos individuales desde abajo hacia arriba, sin que nunca se vaya a llegar a la cupula. En ese espacio nunca seran juzgadas las maximas autoridades, como los presidentes, como el mismo Alvaro Uribe. La JEP se convirtio en un tribunal para juzgar a las FARC y deslegitimar su lucha en terminos historicos, diciendo que eran simplemente unos secuestradores, unos extorsionistas, sin motivos ideologicos ni politicos que justificaran su insurgencia. ¿Que concordia puede derivarse de este tratamiento?". [ 24 ]

Presidentes de la JEP [ editar ]

Numero Periodo Presidente de la JEP
1 3 de noviembre de 2017
- 22 de octubre de 2020
Patricia Linares [ 25 ]
2 22 de octubre de 2020 -
4 de noviembre de 2022
Eduardo Cifuentes Munoz [ 26 ]
2 4 de noviembre de 2022 -
Actualidad
Roberto Carlos Vidal Lopez [ 2 ]

Informacion de interes [ editar ]

La Jurisdiccion Especial para la Paz (JEP) desempena un papel integral en la construccion de memoria historica en el contexto del conflicto armado colombiano. A traves de diversas iniciativas, la JEP ha establecido un marco significativo para la recopilacion, preservacion y divulgacion de la memoria historica. Entre las acciones destacadas se encuentra la creacion del Centro de Memoria, Paz y Reconciliacion (CNMH), encargado de gestionar y difundir la memoria historica del conflicto armado. [ 3 ]

Las audiencias publicas, como componente esencial de la JEP, se erigen como plataformas cruciales donde victimas y responsables del conflicto comparten sus testimonios. Este enfoque participativo contribuye significativamente a la visibilizacion de las experiencias individuales y colectivas, fomentando un dialogo abierto y reflexivo.

La publicacion de informes exhaustivos, como el Informe Final de la Comision de la Verdad, representa un hito fundamental en la busqueda de la verdad sobre el conflicto armado. Estos documentos ofrecen un relato completo y objetivo, proporcionando una base solida para la comprension historica compartida.

En el ambito de los esfuerzos por la paz, la JEP, como mecanismo de justicia transicional, desempena un papel clave en el logro de una paz estable y duradera en Colombia. Al buscar que los responsables rindan cuentas y que las victimas reciban reparacion, la JEP contribuye a la consolidacion del compromiso de las partes con la paz.

La promocion de la verdad como pilar fundamental se materializa a traves de las audiencias publicas y la publicacion de informes. Al escuchar testimonios directos, la JEP facilita la construccion de una narrativa compartida sobre el conflicto armado, promoviendo la comprension colectiva de los eventos pasados.

En cuanto a la reconciliacion, la JEP ha implementado diversas iniciativas, incluyendo espacios de dialogo entre victimas y responsables, programas educativos para la paz y la reconciliacion, asi como la creacion de monumentos conmemorativos. Estas acciones buscan superar las divisiones del pasado y construir un futuro basado en la paz y la comprension mutua.

En el ambito cultural, la JEP ha ejercido un impacto significativo al estimular un renovado interes por la historia y la memoria del conflicto. Este resurgimiento se refleja en obras artisticas, literarias y cinematograficas que abordan el conflicto armado, contribuyendo asi a un debate publico mas amplio sobre el pasado. [ 7 ]

En resumen, la JEP, a traves de sus iniciativas tecnicas y participativas, ha desempenado un papel central en la construccion de memoria historica, los esfuerzos por la paz, la verdad y la reconciliacion, asi como en el impacto cultural en Colombia. Este enfoque multifacetico refleja su compromiso con la justicia transicional y la contribucion activa a la transformacion positiva de la sociedad colombiana.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪ABC Jurisdiccion Especial para la Paz≫ . www.altocomisionadoparalapaz.gov.co . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016 . Consultado el 20 de mayo de 2018 .  
  2. a b El Heraldo. ≪Roberto Vidal y Belkis Izquierdo se posesionaron como directivos de la JEP≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .  
  3. a b ≪¿Quien es Mirtha Linares, la presidenta de la JEP?≫ . www.elcolombiano.com . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  4. a b c d e ≪Preguntas y respuestas victimas≫ . www.altocomisionadoparalapaz.gov.co . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  5. https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
  6. a b c d ≪¿Que es y por que es tan importante la Jurisdiccion Especial para la Paz en Colombia?≫ . CNN . 15 de marzo de 2017 . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  7. a b Rua, Luis Carlos (17 de mayo de 2019). ≪¡Vaya, que semana!≫ . Las 2 Orillas . Bogota: Las 2 Orillas Foundation . Consultado el 12 de febrero de 2020 .  
  8. Castilla, Jose David (6 de octubre de 2018). ≪Los cinco escandalos que ha tenido que afrontar la Jurisdiccion Especial para la Paz≫ . Asuntos Legales . Editorial La Republica . Consultado el 12 de febrero de 2020 .  
  9. ≪Escandalo en la JEP: el momento politico que Uribe plantea aprovechar≫ . Semana . Bogota: Publicaciones Semana. 3 de junio de 2019 . Consultado el 12 de febrero de 2020 .  
  10. ≪¿Como se ‘cocino’ el acuerdo sobre justicia en La Habana?≫ . Semana . 26 de septiembre de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  11. a b Duzan, Maria Jimena (26 de septiembre de 2015). ≪El dia en que comenzo el proceso de paz≫ . Semana . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  12. ≪Guino global para proceso de paz en Colombia≫ . Semana . 26 de septiembre de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  13. ≪Encuesta: los colombianos y la paz≫ . Semana . 20 de noviembre de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2018 .  
  14. ≪Caso 01: "Retencion ilegal de personas por parte de las Farc-EP " . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2021 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  15. ≪Caso 02: Prioriza situacion territorial de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Narino)≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  16. ≪Caso 03: Muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  17. ≪Caso 04: Situacion territorial de la region de Uraba≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  18. ≪Caso 05: Prioriza situacion Territorial en la region del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca".≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  19. ≪Caso 06: Victimizacion de miembros de la Union Patriotica≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  20. ≪Caso 07: Reclutamiento y utilizacion de ninas y ninos en el conflicto armado≫ . www.jep.gov.co . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .  
  21. Luis Carlos Rua. ≪¡Vaya semana!≫ . Consultado el 18 de mayo de 2019 .  
  22. Castilla, Jose David (6 de octubre de 2018). ≪Los cinco escandalos que ha tenido que afrontar la Jurisdiccion Especial para la Paz≫ . Asuntos Legales . Editorial La Republica . Consultado el 12 de febrero de 2020 .  
  23. ≪Escandalo en la JEP: el momento politico que Uribe plantea aprovechar≫ . Semana . Bogota: Publicaciones Semana. 3 de junio de 2019 . Consultado el 12 de febrero de 2020 .  
  24. Rivara, Lautaro (13 de junio de 2022). ≪Renan Vega Cantor: “estamos en el tercer ciclo de una guerra que nunca termino”≫ . ALAI .  
  25. Jurisdiccion Especial para la Paz. ≪Asume presidente de la JEP≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .  
  26. Diario El Pais de Cali. ≪Eduardo Cifuentes Munoz fue elegido como nuevo presidente de la JEP≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .