한국   대만   중국   일본 
Juliaca - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Juliaca

Juliaca
Santa Catalina de Juliaca
Ciudad

Juliaca


Bandera

Escudo

Otros nombres : Ciudad de los vientos, Ciudad calcetera
Himno : Himno a Juliaca
Juliaca ubicada en Departamento de Puno
Juliaca
Juliaca
Localizacion de Juliaca en Puno
Juliaca ubicada en Perú
Juliaca
Juliaca
Localizacion de Juliaca en Peru
Coordenadas 15°29′27″S 70°07′37″O  /  -15.490833333333, -70.126944444444
Idioma oficial Espanol , quechua sureno , aimara
Entidad Ciudad
 ? Pais Peru Peru
 ? Departamento Puno
 ? Provincia San Roman
 ? Distrito Juliaca
Alcalde Oscar Wyllams Caceres Rodriguez
(2023?2026)
Eventos historicos  
 ? Fundacion Como repartimiento del corregimiento del Collao:
23 de junio de 1565  (Diego Hernandez)
 ? Nombre Santa Catalina de Juliaca
Superficie  
 ? Total 533.47 km² [ 1 ]
Altitud  
 ? Media 3.824 [ 1 ] [ 2 ] m s. n. m.
Poblacion  (2020)  
 ? Total 307 417 hab hab. [ 3 ]
 ? Densidad 409,6 hab./km²
Gentilicio juliaqueno, -na
Huso horario UTC -5
Codigo postal 21101 [ 4 ]
Prefijo telefonico 51
Sitio web oficial

Juliaca (en quechua : jhuli-aca) es una ciudad peruana capital del distrito homonimo y de la provincia de San Roman , ubicada en el departamento de Puno . Esta situada a 3824 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en la meseta del Collao , al noroeste del lago Titicaca , en las proximidades de la laguna de Chacas , del rio Maravillas y de las Chullpas de Sillustani . Es el mayor centro economico del departamento y una de las mayores zonas comerciales del pais.

El area metropolitana de Juliaca lo componen tres distritos: Juliaca , San Miguel y Caracoto . Juliaca es la novena ciudad mas poblada del pais con 307 417 hab. en 2020, segun el INEI . [ 5 ]

La ciudad acoge cada ano entre febrero y marzo la festividad en honor a la "Pachamama" ( Carnavales ), donde los participantes ataviados con coloridos trajes salen a las calles a danzar bailes tipicos del altiplano en un evento de los mas populares dentro la region; igualmente se celebra la festividad de San Sebastian realizada el 20 de enero de cada ano.

Posee un buen sistema de transporte terrestre: carreteras y lineas ferreas que la interconectan con la region sur del pais ( Puno , Cusco , Arequipa , Tacna ), ademas del Estado Plurinacional de Bolivia , lo que la hace un punto de transito para los viajeros de esta area de la nacion.

La denominacion de Ciudad de los Vientos , se debe a que durante gran parte del ano hay presencia de vientos, por estar ubicada dentro de la meseta del collao .

Es llamada tambien Ciudad Calcetera , debido a que antano sus pobladores se dedicaban a la confeccion de calcetas o calcetines, incluyendo chompas , bufandas, etc., con fibra de alpaca, oveja, etc. Actualmente la produccion de confecciones se ha transformado, hasta llegar a ser de nivel industrial.

Desde el punto de vista jerarquico de la Iglesia catolica forma parte de la diocesis de Puno en la Arquidiocesis de Arequipa . [ 6 ]

Historia [ editar ]

Toponimia [ editar ]

El historiador Ramon Rios afirma que Juliaca proviene de las voces quechuas Chhullasqa kaypi (habia lloviznado) en alusion de que cuando las huestes incas llegaron a esta parte del collao, persiguiendo a los collas , se percataron de que en el cerro Huaynarroque habia lloviznado.

No obstante, Justo Ruelas afirma que Juliaca proviene de las voces quechuas Ch'ulla Qaqa (rocio en el roquedal), debido a que en las inmediaciones de los cerros Huaynarroque y Santa Cruz, se puede apreciar pequenas particulas de cuarzo, que asemeja al rocio matutino que cae sobre las rocas.

Epoca antigua: 10 000 a. C. ? 1532 d C. [ editar ]

El Altiplano fue habitado desde alrededor de 4000 anos a C. por comunidades sedentarias dedicadas a la agricultura y ganaderia ( llamas y cuyes ).

Presencia Uro en Juliaca [ editar ]

El legendario Lago Titicaca , ha cobijado a propios y extranos, guardando una memoria implacable, si bien es cierto, Juliaca formo parte de estos hechos que se sucedieron alli. Los Uros se asentaron en los pueblos riberenos, aprovechando las bondades de la totora y los peces de sus aguas, se establecieron en las lagunas aledanas: Chacas , Qoriwata, Cochapampa, y el rio Juliaca, hoy rio Coata .

"Los indios que llaman Uros… viven rivera de las lagunas donde pescan, con que sustentan… son indios recios y de buena disposicion y hay muchos que estan en las lagunas sin hacer sementeras ni ropas comiendo de unas raices que llaman totora"
Garci Diez [ 7 ]

La constitucion de estos pobladores fueron registrados como Uros de Coata y Uros de Desaguadero, de donde los Uros de Coata estarian mejor comunicados, y relacionados con Juliaca, por el rio que los enlazaba, asimismo estos pobladores riberenos desarrollaron la tecnica de navegar, sobre balsas hechas de totora, sujetados con sogas hilados a base de ichus , que les serviria de soporte de pesca y en algunas veces de transporte del lago Titicaca hacia los lagos menores que se encontraban entre los territorios de Juliaca.


"Como testimonio de la presencia antiquisima de los Uros, en la parcialidad balsero, y despues en las balsas de Juliaca, han quedado algunos nombres de lugares: Totoral, Torococha…"
Rene Calsin [ 8 ]

Entre los anos 1000 y 500 a. C. florecio Juliaca bajo la influencia Qaluyo ; en el lugar de Qumir Muqu ( Taparachi ), la arqueologia descubrio una pequena aldea que data este tiempo, cuyos pobladores se alimentaban con papas , quinua , kaniwa , carachi , cuy, entre otros. Desarrollaron una especial industria textil y ceramica.

En los anos 200 a. C. y 200 d. C. se expandio el dominio de la cultura pucara en esta region del altiplano. Entre los siglos III y IV se desarrollo el grupo social Huaynarroque . Posteriormente surge la hegemonia de Tiahuanaco , Colla e Inka consecutivamente. Los kollas e inkas fueron encarnizados rivales y solo bajo el mando militar de Pachacutec y su hijo Mayta Capac pudieron doblegar a los valerosos Sapana , Chuchicapac y Huaynarroque , luego de cruentas guerras de conquista.

Epoca virreinal: 1550 d. C. ? 1825 d. C. [ editar ]

Durante las primeras incursiones hispanas, Juliaca fue documentada de varias formas. Pedro Cieza de Leon escribio esto:


"Desde Pucara hasta Hatuncolla hay cantidad de quince leguas; en el medio de ellas estan algunos pueblos como son Nicasio, Xullaca y otros

Durante el periodo virreinal, Juliaca fue un Repartimiento. Un documento de importancia, es el que organiza el Corregimiento del Collao (posteriormente el Corregimiento de Lampa o de Cabana) y data del 23 de junio de 1565 suscrito por Lope Garcia de Castro . Alli se consigna a Juliaca como Repartimiento encomendado a Don Diego Hernandez.

Fundacion espanola [ editar ]

Templo de Santa Catalina en 1945
Plaza de Armas.
Municipalidad de Juliaca.

Existe informacion sobre ciertos libros historicos encontrados en el archivo parroquial de la Iglesia Matriz de Santa Catalina que testifica la fundacion espanola de Juliaca, cuya denominacion era: Pueblo de Santa Catalina de Juliaca

En el archivo parroquial de la Iglesia Matriz de Santa Catalina , existen libros que contienen documentos historicos que evidencian esta designacion. Siendo los siguientes:

  • Libro de Cuentas y Bienes de la Cofradia del Santisimo Sacramento, que fue fundada el 11 de febrero de 1684. Este libro contiene documentos como: actas, escrituras y otros hasta octubre de 1755, es decir que estuvo al servicio del pueblo por 70 anos, tiene 165 paginas.
  • Libro de Bautizos de indios que tiene partidas de 1757 a 1766. El texto de cada partida se inicia con el parrafo: "En el pueblo de Santa Catalina de Juliaca y Santuario de Nuestra Senora", tiene 259 paginas.
  • Libro de Bautizos que data de 1773 a 1784 (11 anos). El texto de todas las partidas se inicia asi: "En el pueblo de Santa Catalina".

Los libros en mencion son manuscritos encuadernados en pergamino , verdaderas joyas de la Historia de Juliaca.

Estos datos evidencian que Juliaca tuvo fundacion espanola, que se produjo un 25 de noviembre, porque en el calendario Catolico Espanol es dia de Santa Catalina de Alejandria Virgen y Martir.

Es sabido que los espanoles [entre ellos Ramon Arapa, padre de Benito Arapa, quien fuera uno de los contribuyentes a la alfabetizacion de los indigenas], al fundar pueblos, anteponian al nombre original un nombre religioso, como por ejemplo San Felipe de Caracoto , San Santiago de Huancane , Villa Hermosa de Nuestra Senora de Arequipa . Asi mismo, las llamadas fundaciones espanolas, no han sido mas que instalaciones de espanoles en pueblos ya existentes, con la consiguiente ceremonia de reparto de solares para la Iglesia, la plaza y los fundadores, ademas colocacion del rollo en la nueva plaza y la picota delante de la iglesia.

En aquel tiempo, la fiesta de Santa Catalina se celebraba con mucha solemnidad y regocijo (Cada 25 de noviembre). Los indigenas de todos los ayllus se reunian en el pueblo para rendir homenaje a la Santa mediante la presentacion de una danza guerrera (Soldados de Santa Catalina), en la actualidad se hace esfuerzos por conservar dicha tradicion.

En los sucesos de Laykakota que conmocionaron la estabilidad del Virreinato y que propicio la llegada del Virrey Conde de Lemos en 1668, Juliaca fue el cuartel general de los sublevados, los hermanos Salcedo. Tambien durante la gesta libertaria de Tupac Amaru II , cabe mencionar al coronel Juan Cahuapaza, quien en condicion de cacique de Juliaca lucho en la denominada Gran Rebelion .

Epoca republicana: 1825 d. C. - [ editar ]

A inicios de la vida republicana, Juliaca tenia conformacion rural, hasta que en 1873 se instalo la estacion ferroviaria que revoluciono el panorama economico y social del Altiplano, con la presencia no solo de tecnologia, sino de gente visionaria de Europa , Lima , Arequipa , Cusco , etc.

A fines del siglo  XIX Juliaca se mostraba con un perfil mas urbano. Asi sus ciudadanos se concentraron en elevar a Juliaca a una categoria superior; el crecimiento urbano, social y economico lo justificaba.

  • En 1896, a pedido de los Srs. Jose Albino Ruiz y Calixto Arestegui el diputado Miguel Morales presento el primer proyecto de ley con esa aspiracion, y a decir del Dr. Augusto Lanza Zevallos debia llamarse provincia de Independencia.
  • En 1906 a pedido del Alcalde Juan Cavagnari y Calixto Arestegui, el diputado por Sandia Luis F. Luna se compromete impulsar el primer proyecto de ley, pero no logra hallarlo en el Congreso.
  • El 3 de octubre de 1908 se da un enorme paso: Se promulga la ley N.º 757 por la que se reconoce y se da el Titulo de Ciudad a Juliaca. (102 anos de ciudad al 2010).
  • El 25 de octubre de 1911, el senador Mariano H. Cornejo presenta el proyecto de ley pidiendo la creacion de la Provincia de Independencia, con su capital Juliaca.
  • En 1921, tanto en el Congreso Regional del sur como en el Congreso Nacional, se producen hechos que obstaculizan el avance de esta iniciativa, y hasta el deseo del diputado Encinas de trasladar la capital de la provincia de Lampa a Juliaca.
  • En 1921 el diputado Luis F. Luna impulsa el proyecto del Dr. Cornejo y logra un informe favorable de la Sociedad Geografica de Lima.
  • Al observarse la prosperidad del proyecto del Dr. Encinas, el diputado Luis F. Luna el 6 de octubre de 1921 presenta un nuevo proyecto pidiendo la creacion de la Provincia de Juliaca. Este proyecto fue aprobado por la Camara de Diputados el 3 de octubre de 1923.
  • El 16 de enero de 1925 en la Camara de Senadores, se determino que la nueva provincia se llame San Roman , en homenaje al ilustre puneno que ejercio la presidencia de la Republica de Peru entre los anos 1862 y 1863.
  • Luego de varios debates en el Congreso Nacional (Diputados), y a exigencia del senador Pedro Jose de Noriega, en la sesion del 17 de agosto de 1926 aprueba la creacion de la Provincia de San Roman y el 31 del mismo se suscribe tal determinacion.
  • El 6 de septiembre de 1926, el presidente de la Republica, Augusto Bernardino Leguia y Salcedo ordena la impresion, publicacion, circulacion y el cumplimiento de la Ley N.º 5463 por la cual se crea la Provincia de San Roman con su capital Juliaca.
Rinconada desde el Mirador Cristo Blanco en la ciudad de Juliaca.

Paro civico del 4 de noviembre de 1965 [ editar ]

Las protestas de Juliaca de 1965 ocurrieron en aquella ciudad entre el 4 y 14 de noviembre del ano 1965. [ 10 ] [ 11 ] ​ Se trato de una manifestacion en exigencia al gobierno central y marco un hito en su historia local con la finalidad de modernizarse. [ 10 ]

Cronologia de la Historia de Juliaca [ editar ]

Cronologia de la Historia de Juliaca
Fecha Acontecimiento
10 000 - 3000 a. C. Pobladores del Altiplano con una economia de subsistencia
1200 - 1300 era actual Se establece en la zona la cultura Huaynaroque (posteriormente dominada por los Kollas).
1350 - 1400 Se desarrollan en Juliaca importantes enfrentamientos entre Collas e Incas .
1400 - 1450 Probablemente se funda la 'Xullasca' un repartimiento de la cultura Inka .
1549 Don Pedro Cieza de Leon visita el pueblo de Xullasca y lo registra en sus cronicas.
1565 (25 de junio) Creanse el corregimiento del Collao y el repartimiento de Juliaca, nombrandose a don Diego Hernandez como su encomendero y regidor a la vez.
1570 Se estima que la poblacion de Juliaca alcanza a 3640 habitantes.
1612 (5 de junio) EL Rey Felipe III emite una Cedula Real por la que se dispone los nuevos limites de las diocesis de Arequipa y Cusco, siendo Juliaca el limite sur del segundo. [ 12 ] [ 13 ]
1630 Arriban los Jesuitas a esta zona y bautizan al pueblo de Xullasca con el nombre de Santa Cecilia de Juliaca .
1649 El parroco Pedro Alfonso de Rivera y Casas dispone la construccion del Templo de Santa Catalina .
1666 - 1668 Los hermanos Salcedo, luego de ser expulsados del asiento minero de Laykakota, se establecieron en Juliaca y desde aqui gestaron un movimiento de autonomia regional en contra del dominio hispano .
1774 Se culmina la construccion del Templo de Santa Catalina .
1780 (diciembre) Jose Gabriel Condorcanqui ( Tupac Amaru II ) nombra a Juan Cahuapaza como cacique juliaqueno.
1825 (5 de agosto) Simon Bolivar hace su paso por Juliaca proveniente del Cusco rumbo al Alto Peru (hoy Bolivia), dentro de su denominado recorrido triunfal por las victorias obtenidas en Junin y Ayacucho .
1841 (4 de diciembre) Dentro del contexto de la Guerra entre Peru y Bolivia , y luego de la derrota de las tropas peruanas comandadas por el entonces presidente Agustin Gamarra en la batalla de Ingavi (18 de noviembre de 1942), Juliaca es invadida [ 14 ] ​ por el ejercito boliviano al mando del General Jose Ballivian junto a la provincia de Puno, un mes mas tarde los bolivianos ocuparian Tacna y toda la costa peruana entre Ilo e Iquique, amenazando incluso al departamento de Cuzco.

La resistencia peruana al mando del Coronel Manuel de Mendiburu y del Mayor Juan Buendia logran 7 victorias sobre el ejercito boliviano de un total de 8 enfrentamientos, por lo que los bolivianos son expulsados definitivamente de todo territorio peruano.

Finalmente el 7 de junio de 1842, en el distrito de Acora, se firma el Tratado de Puno por el que cesan las hostilidades entre ambos paises.

1871 - 1873 Se construye el tramo Arequipa -Puno del Ferrocarril del Sur. Desde Juliaca el ferrocarril continua por el norte a Cusco (a Sicuani en 1893 y a Cusco en 1908), y por el sur a Puno
1873 (14 de septiembre) Llega el primer convoy de tren a la estacion de Juliaca y se da por inaugurado el servicio del ferrocarril del Sur , 4 meses despues lo hace en la ciudad de Puno. [ 15 ]
1879 (noviembre) En el primer ano de la Guerra del Pacifico y luego de los sucesos ocurridos tras la captura del navio chileno Transporte Rimac por parte de la Armada Peruana en el que se toma como prisioneros de guerra al regimiento " Carabineros de Yungay ", llega a Juliaca un convoy de tren con una parte de ellos luego de su permanencia en Arequipa en donde su integridad fisica se vio amenazada por la poblacion debido principalmente a la toma de Pisagua por parte del ejercito Chileno. En Juliaca el grupo de prisioneros chilenos fueron atendidos y alimentados para su posterior envio al cuartel de la ciudad de Puno. [ 16 ]
1882 (30 de agosto) En el marco de la Guerra del Pacifico , el contralmirante Lizardo Montero llega a Juliaca procedente de Arequipa por el extremo norte de la ciudad a traves de la localidad de Chiguata (un conflicto interno en aquel departamento evito que se usase el ferrocarril) con la finalidad de reorganizar su ejercito e intentar un contraataque al enemigo. Montero arribo al distrito de Santa Lucia desde donde tomo el tren hacia Juliaca y posteriormente a Puno.
1883 (3 de noviembre) Los batallones 'Lautaro' y 'Coquimbo' del ejercito chileno llegan a Juliaca en 4 convoyes ferroviarios al mando del Coronel Diego Duble Almeyda proveniente de la ciudad de Arequipa, en la estacion juliaquena Duble recibe un telegrama del alcalde municipal de Puno en el que le comunica que no existe personal militar alguno para una posible defensa de la ciudad y que se espera el arribo del ejercito chileno bajo la sombra de la paz [ 17 ] ​. Finalmente, el 4 de noviembre, las autoridades punenas entregaron la ciudad de forma inmediata y se declararon en favor del gobierno de Miguel Iglesias .
1887 Nace el Primer Yachayhuasi , con la denominacion de Escuela Municipal N.º 883, con solo 13 alumnos, siendo su primer director y fundador, el maestro don Mariano E. Jauregui. Hoy Institucion Educativa Publica N.º 71014 Manuel Nunez Butron - Glorioso Centenario 1121 .
1889 Se inicia la construccion del templo de la Merced (Remodelada en 1945).
1894 (26 de febrero) El expresidente boliviano Hilarion Daza arriba a Juliaca via ferrocarril luego de permanecer 14 anos en Francia. Su destino era La Paz via Uyuni. En la estacion Juliaquena requisaron su equipaje y el subprefecto de Lipez arresto a Daza.
Llego el convoy a Juliaca, donde un hombre alto, muy alto de estatura, tomo el pasamanos del balcon del tren y penetro en el coche. - Senor -dijo aquel gigante-, soy Subprefecto de Lipez, tengo orden del Gobierno de intimar a Ud. se de por preso. - Muy bien -repuso Daza-. Estoy a sus ordenes...

Daza fue asesinado en Uyuni el 27 de febrero por sus propios custodios en venganza por el curso que tomo la guerra con Chile en la que su orden de la contramarcha de Camarones es considerada uno de las principales causas de la perdida del litoral boliviano. [ 18 ]

1897 Nace Jorge Rivera del Mar , destacado musico y artista juliaqueno, autor de la Musica del Himno a Juliaca.
1904 (diciembre) El arqueologo Aleman Max Uhle llega a Juliaca luego de pasar las fiestas de fin de ano en Arequipa, uso la via ferrea hasta Sicuani y de alli viajando en coche de caballos arribo a la ciudad del Cusco el 2 de enero de 1905. [ 19 ]
1908 (3 de octubre) Por Ley N.º 757, se concede a Juliaca el titulo de Ciudad.
1913 (25 de septiembre) Debido a los conflictos sangrientos ocurridos en los distritos de Huancane y Azangaro (especialmente en el distrito de Saman) entre campesinos y terratenientes, el presidente Guillermo Billinghurst envia al sargento mayor Teodomiro Gutierrez Cuevas quien arriba a Juliaca para elaborar un informe a cerca de tales hechos. El emisario Gutierrez logra su cometido, sin embargo Billinghurst es derrocado por el coronel Oscar Benavides y se trunca las acciones a tomar recomendadas en aquel informe. Tres anos despues, Teodomiro Gutierrez identificado con los campesinos y los abusos que se cometen contra estos, adopta el pseudonimo de "Rumi Maqui" y emprende una serie de movimientos revolucionarios contra el gobierno central. [ 20 ]
1917 Inicia el funcionamiento no Oficial del Colegio Particular Liceo San Luis Gonzaga regentado por el Parroco Presbitero Franciscano Velarde, sirvio de base para la creacion del futuro Colegio Franciscano San Roman. Finaliza su periodo de actividades en 1922.
1925 (15 de marzo) Se aperturan las clases en el nivel primario del Colegio Franciscano San Roman, lo hace con 92 alumnos, el proceso de matriculas habia empezado el 2 de marzo.
1926 (6 de septiembre) El presidente de la republica Augusto B. Leguia promulga la ley N.º 5463, con la que se crea la provincia de San Roman con su Capital Juliaca, designandose como primer alcalde provincial al ciudadano Pedro Manuel de Noriega junto a 11 regidores.
1926 (24 de octubre) Mariano E. Nunez, Mariano H. Cornejo, Luis Felipe Luna, Pedro Jose de Noriega luego de arduas tareas administrativas inauguran la creacion de la Nueva y Flamante provincia de San Roman.
1938 (marzo) Inicia su funcionamiento el Colegio Particular de senoritas "Elena de Santa Maria" en el nivel secundario con 84 alumnas, ademas da inicio al Internado del propio colegio. La primera Directora y fundadora fue la Rvda. Madre Reinhildis Ferber O.P.
1939 (7 de noviembre) Ante la amenaza de un conflicto belico con Colombia, el gobierno del General Luis Miguel Sanchez Cerro inaugura la reciente construccion del Cuartel de Artilleria "Bolognesi" (GAC N° 4), como parte de un programa integral de edificacion y/o renovacion de instalaciones militares en todo el pais.
1948 (4 de julio) El teniente coronel Alfonso Llosa Gonzalez-Pavon , jefe del Grupo de Artilleria N.º 4 de Juliaca, conjuntamente con otras unidades militares del departamento, se sublevaron con el objeto de propiciar un Golpe de Estado y derrocar al presidente Jose Luis Bustamante y Rivero . Por este acto subversivo el Cuartel de Juliaca fue debelado a traves de un bombardeo por una escuadrilla de la aviacion nacional.
1951 El escritor juliaqueno Dionisio Torres Juarez escribe la celebre frase: "Hoy Juliaca vive a un ritmo acelerado de progreso inigualable; es la capital de pasos agigantados que avanza y avanza, abriendose paso a traves de la marcha lenta de otros pueblos, Tiene pujanza de atleta y resistencia de luchador romano. Ningun pueblo del Peru ha conquistado en estos tiempos los puestos de avanzada que ha alcanzado Juliaca, sobre el anchuroso camino del Progreso".
1952 (28 de marzo) Ernesto Guevara hace su paso por Juliaca en el denominado "Primer Viaje Latinoamericano", su destino era Cusco.
1952 (13 de julio) Nace el compositor Jaime Moreyra Mercado, fundador del grupo musical Los Shapis , en el que se desempeno ademas como guitarrista principal del grupo. Es autor y compositor de temas como “Chofercito”, “¿Por que me enganaste?”, “La novia”, "Cabellos plateados", "Dejenme trabajar" y "Mi tallercito".
1954 (29 de mayo) El himno actual a Juliaca es reconocido y oficializado por Resolucion Ministerial N° 5121, suscrito por el ministro Alejandro Freundt y Rosell. El himno consta de un coro con 8 estrofas y 24 versos.
1958 El I.P.S.S. (Instituto Peruano de Seguridad Social) (Ahora EsSalud) inicia sus operaciones en la ciudad, como seguro social del empleado, en aquella primera etapa lo hace como oficina tramitadora de expedientes de asegurados para el reembolso de atenciones particulares,
1964 (7 de febrero) Por Ley 14859 promulgada por el entonces presidente de la republica Fernando Belaunde Terry se crea la Escuela Normal Mixta de Juliaca cuya inauguracion fue el 11 de octubre del mismo ano. 3 anos antes el diputado por el departamento de Puno Roger Caceres Velasquez habia presentado el proyecto de Ley Nro. 444-61 con tal proposito.

Tuvo 2 periodos de funcionamiento, el primero a partir de su creacion, el 7 de febrero de 1964, hasta los primeros anos del decenio de los anos setenta bajo el Decreto Ley N° 19401 (4 de febrero de 1969) suscrito por el general Juan Velasco Alvarado . El segundo periodo comprende desde su reapertura, el 31 de marzo de 1981, hasta la actualidad.

Posteriormente paso a denominarse como Instituto Superior Pedagogico Publico de Juliaca. [ 21 ]

1964 (6 de julio) Se crea y oficializa el escudo de armas de la ciudad.
1965 (4 de noviembre) La poblacion juliaquena, conjuntamente con sus autoridades protagonizo un paro en contra del gobierno central, conducido en ese momento por el presidente del Peru Fernando Belaunde Terry , exigiendo servicios basicos; el mismo que culmino en una cruel represion, por parte de la policia y el ejercito, por exigir la ampliacion y mejoramiento de los servicios de agua potable, desague y electricidad, asi como por reclamar la construccion de un camal, mercado, hospital, parque industrial, etc. fallecieron Santiago Mamani Lopez, Patricio Quispe, German Humpiri y Mariano Pandia (los martires del 4 de noviembre ).
1968 (18 de mayo) Los hermanos Roger y Nestor Caceres Velasquez fundan el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC).
1981 (17 de marzo) Se produce un accidente ferroviario en la via Juliaca-Imata. El tren-convoy de pasajeros signado con el codigo N12 conformado por 17 vagones habia partido de la estacion juliaquena la noche del 16 de marzo y estaciono en la localidad de Imata a la espera de los convoyes N11 y N153 (pasajeros y carga respectivamente) provenientes de Arequipa (eran las 3:07 a. m. aprox.), debido a la longitud del convoy del N12 este no alcanzo a estacionar por completo en la via auxiliar por lo que los ultimos vagones (que en ese tiempo estaban construidos a base de madera) quedaron en la via principal.

Poco tiempo despues de haberse estacionado (se dice solo algunos minutos), el convoy N12 fue embestido por la parte posterior por otro convoy de carga signado con el codigo N154 que tambien se dirigia de Juliaca a Arequipa, la intensa neblina del lugar impidio que los maquinistas lograran divisar a tiempo el convoy estacionado ocasionando el accidente que dejo un saldo de 30 muertos y mas de un centenar de heridos.

A partir de entonces, y debido a la gravedad del accidente, los vagones de madera fueron prohibidos de circular debido a que los danos personales se produjeron principalmente por el astillamiento de la madera.

1983 (28 de diciembre) Por Ley Nro. 23738 se crea la Universidad Privada Denominada "Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez" (UANCV), las primeras carreras profesionales que ofrece son: Contabilidad, Ingenieria Civil, Administracion, Educacion y Obstetricia.
1984 (8 de julio) El equipo del Diablos Rojos de Juliaca hace su debut en el campeonato descentralizado nacional de ese ano enfrentando al club Universitario de deportes en el estadio Guillermo Briceno Rosamedina . El marcador final fue victoria juliaquena por un marcador de 3-0 ante un recinto totalmente abarrotado. Fue la primera vez en que el equipo limeno visito la ciudad de Juliaca, su segunda vez fue 35 anos despues (2019) para enfrentar al Club Deportivo Binacional .
1985 Se inaugura el Hospital Carlos Monge Medrano.
1986 (26 de octubre) Se inaugura el Aeropuerto Internacional Manco Capac.
1986 Por pedido propio de sus ciudadanos, Panamericana Television se convierte en el primer Canal de senal abierta en transmitir su senal en la ciudad.
1987 Se inaugura el "Cristo Blanco" una estatua del Cristo redentor ubicada en el Cerro Huaynarroque de la ciudad.
1988 (25 de octubre) El avion Fokker F-28 (Destino Lima , escala Arequipa ) de la compania AeroPeru , se precipita a tierra luego de despegar del Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac en el sector denominado "Unocolla" (quechua: Unuqulla), la nave despego con 58 pasajeros de los cuales murieron 12. Fue el primer y unico accidente aereo registrado hasta la fecha en el Altiplano Peruano.
1995 (31 de octubre) El Consorcio Gloria S.A. es declarado ganador de la Subasta por el 100 % de las acciones de la fabrica de Cementos Cemento Sur , ubicada en el distrito de Caracoto , fue creada en 1952 y entro en operacion en 1963. [ 22 ]
2007 (10 de julio) El Poder Ejecutivo (en ese entonces encabezado por el premier Jorge del Castillo en el gobierno de Alan Garcia Perez) presenta al Congreso un proyecto de ley para crear la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), con personeria juridica de derecho publico y con sede en el distrito de Juliaca, provincia de San Roman, departamento de Puno.
2007 (20 de julio) Por LEY N.º 29074, Se crea La UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA, el documento tiene por objeto crear la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), con personeria juridica de derecho publico interno, con sede en el distrito de Juliaca, provincia de San Roman, departamento de Puno.
2008 (18 de septiembre) Finalmente se define al distrito de Caracoto (Jurisdiccion de la Provincia de San Roman) como la ubicacion de la ZEEDE-PUNO, especificamente a 5 km de la plaza principal de Caracoto , en la zona de Collana Chillora, en un espacio de 133 hectareas ubicado sobre el margen derecho de la via Juliaca-Puno.
2011 (5 de septiembre) La danza Qashwa de Machu Aychas y Chinipilcos de la fiesta de San Sebastian es declarada Patrimonio Cultural de la Nacion.
2023 (9 de enero)

Dentro del marco de las Protestas en el pais [ 23 ] ​ en contra del Gobierno de Dina Boluarte y al cumplirse el sexto dia de huelga indefinida, se produce una feroz represion policial hacia los manifestantes que dejaron al menos 17 muertos y 73 heridos segun reportes del MINSA. [ 24 ] ​ La mayoria de muertes se produce por inmediaciones del Aeropuerto Inca Manco Capac , lugar que se ha convertido en un punto y objetivo principal durante los ultimos dias del paro. Dos dias despues, se produce un multitudinario despliegue de la poblacion Juliaquena cargando en hombros los feretros de los caidos a la vez que la poblacion se declara en 3 dias de duelo izando banderas negras o a media asta en sus domicilios. [ 25 ]

Geografia [ editar ]

La ciudad de Juliaca esta ubicada en la parte norte de la provincia de San Roman , en el centro del departamento de Puno . La capital distrital se localiza a 15° 29′ 27″ de latitud sur y 70° 07′ 37″ de longitud oeste, a 3825 m s. n. m. , [ 1 ] ​ ubicandose en el puesto 45 entre las ciudades mas altas del mundo .

Ubicacion [ editar ]

La ciudad de Juliaca esta ubicada en la parte norte de la provincia de San Roman y al lado noroeste del Lago Titicaca [ 26 ] ​ y a 35 km. De esta. El area geografica del distrito de Juliaca ocupa la parte centrica del departamento de Puno y la meseta del Collao. Debido a su importancia geoeconomica, 1926 Juliaca se integra a la Provincia de San Roman como su capital.

Altitudes [ editar ]

Diversas mediciones indican las siguientes altitudes:

La altitud promedio y oficial es de 3824 m s. n. m.

Relieve [ editar ]

En Juliaca distinguimos dos clases de relieve:

Relieve plano [ editar ]

Constituido por extensas pampas con ligeras ondulaciones, que conforma la mayor extension de su superficie.

Relieve saliente [ editar ]

Constituido por pequenas y medianas elevaciones o cerros agrupados en la mayor parte de los casos.

Elevaciones [ editar ]

Los principales cerros de Juliaca [ 27 ] ​ son:

  • Huaynarroque
  • Iquinito
  • Santa Cruz
  • Espinal
  • Monos
  • Chullunquiani
  • Pojraqasi
  • Huchuy Apacheta
  • Jatun Apacheta
  • Rancho Cunca
  • Unocolla
  • Mucra
  • Wallatani
  • Esquen
  • Leke Leke Mucra

Centros Poblados [ editar ]

Juliaca cuenta con 51 centros poblados registrados y asentados en los alrededores del distrito.

Centros Poblados de Juliaca
Numerico Alfabetico
1 Sector Adjudicacion Chingora
2 Ayabacas Sector Flores Pampa
3 Mercedes Ccaccachi
4 Kokan Chanocahua
5 Unocolla Chanocahua
6 Ilo Ilo
7 Mucra uno y dos
8 Ccaccachi
9 Rancho Tacamani Chanocahu
10 Chingora
11 Ayabacas Sector Maravilla
12 Collana Choja
13 Yocara
14 Chullun Quiane
15 Huray Jaran
16 Rancho La Victoria
17 Rancho Tacamani (canguru Suatia)
18 Huichay Jaran
19 Centro Jaran
20 Santa Maria
21 Ayabacas Sector Sutuca
22 Natividad Ccaccahi
23 Chimpa Jaran
24 Sector Moquegachi Corisuyo
25 Rancho Sollata
26 Cocha Quinray
27 Rancho Pucachupa
28 Rancho Tacamani Central
29 Sector Poste Pata Corisuya
30 Isla Central
31 Isla Corisuyo
32 Esquen Tariachi Chaupiccacca
33 Esquen Anexo
34 Isla Canteria
35 Ayabacas
36 Maravillas
37 Mucra
38 Kokan
39 Vilcapata
40 Chacas
41 Isla Antipampilla
42 Central Esquen
43 Collana Juliaca
44 Jatum Jallpa
45 Juliaca (Distrito)
46 Parcialidad Aviacion
47 Escuri Corihuata
48 Moro Cachi
49 Accomocco
50 Chilla
51 Pampa Taparachi

Rios [ editar ]

En Juliaca distinguimos los siguientes rios : [ 26 ]

Rio Juliaca [ editar ]

Constituidos por los llamados Maravillas y Cacachi que son parte del Rio Coata .

Rio T'orococha [ editar ]

Hace unos siglos era un rio muy importante, ahora deviene en una cloaca. Ingresa desde el sector noreste de la ciudad (Urb. la Capilla, San Julian) atravesando toda la ciudad, obviamente en la parte centrica se encuentra encauzado en canaleta techada, por cuya superficie esta por ejemplo el Jr. Pierola entre otras calles adyacentes, desembocando en la zona denominada El Totoral (San Isidro) al sureste de la ciudad.

Lagunas [ editar ]

Existen las siguientes lagunas :

  • Laguna de Chacas : Ubicada al noroeste de la ciudad.
  • Laguna Escuri: Ubicada al norte de la ciudad y cerca al puente Maravillas

Clima [ editar ]

El Clima en la ciudad de Juliaca presenta una amplia oscilacion entre el dia y la noche, aunque predomina el frio, siendo este mas intenso en el invierno, principalmente en los meses de junio y julio, alcanzando valores inferiores a 0  °C

En cuanto a su temperatura media, esta oscila entre 4 a 10 °C, la temperatura maxima se mantiene uniforme a lo largo del ano durante todos los meses con un promedio de 17,08 °C, no de la misma manera la temperatura minima que tiene como un promedio los ?7,5 °C durante el mes de julio. [ 28 ] [ 27 ]

Generalmente el verano es la estacion humeda, incluye los meses de diciembre a marzo, en los cuales la precipitacion media varia entre los 85,9 mm y 183.3 mm, la mejor temporada para visitar Juliaca es la primavera, comprendida entre septiembre y diciembre, ya que es soleada y con poca humedad. [ 28 ]

  Parametros climaticos promedio de Juliaca, Peru (1961-1990; 3824 m s. n. m.
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 24 21 20 20 21 19 20 20 23 22 22 24 24
Temp. max. media (°C) 16.7 16.7 16.5 16.8 16.6 16.0 16.0 17.0 17.6 18.6 18.8 17.7 17.1
Temp. media (°C) 10.15 10.1 9.85 8.7 6.4 4.5 4.25 5.8 8.1 9.45 10.15 10.35 8.2
Temp. min. media (°C) 3.6 3.5 3.2 0.6 ?3.8 ?7.0 ?7.5 ?5.4 ?1.4 0.3 1.5 3.0 -0.8
Temp. min. abs. (°C) 2 1.7 ?3.1 ?7.5 ?12.0 ?11.0 ?13.5 ?12.6 ?11.7 ?6.0 ?6.6 ?1.7 ?13.5
Precipitacion total (mm) 133.3 108.7 98.5 43.3 9.9 3.1 2.4 5.8 22.1 41.1 55.3 85.9 609.4
Fuente: Hong Kong Observatory, [ 28 ]

Como esta localizada en medio del Altiplano, accidente geografico de relieve llano en casi su totalidad, Juliaca esta expuesta a los vientos propios de la region, los mismos que pueden alcanzar una velocidad de 40 km/h, segun la temporada. [ 29 ]

Poblacion [ editar ]

Segun el censo nacional 2017 Juliaca tiene 307 417 habitantes. Juliaca tiene la mayor concentracion urbana de la region y esta integrada por los siguientes tres distritos urbanos:

Evolucion de la poblacion urbana de Juliaca*
Ano Poblacion
1573 5938
1583 7894
1689 8695
1862 10 725
1865 12 497
1876 16 276
1916 17 746
1940 20 034
1961 26 351
1969 96 965
1981 107 159
1993 145 147
1994 164 714
1995 170 445
1996 175 408
1997 179 840
2000 191 530
2005 208 918
2006 211 755
2007 216 716
2008 223 427
2009 243 710
2010 249 269
2012 254 947
2017 307 417
Municipios de
La Ciudad
Extension
( km² )
Poblacion
censo 2007 (hab)
Poblacion menor 1 ano
(Natalidad) Censo 2007 (hab)
Viviendas
(2007)
Densidad
(hab/ km² )
Altitud
( m s. n. m. )
Distancia en carretera
desde el centro ( km ) [ 30 ]
Mapa Provincial de San Roman
Juliaca ** 533,47 225 146* 3802* 66 871 422,04 3824 0
Caracoto ** 285,87 6058* 0.121* 1374 21,19 3820 a la "Plaza de Armas" 9,35 km
Total 2179,08 227 615* 4414* 51 024 511,742 ? ?
* Datos del censo realizado por el INEI [ 31 ]
** Distritos de la aglomeracion urbana

Monumentos y lugares de interes [ editar ]

La ciudad de Juliaca y sus alrededores poseen diversos atractivos turisticos tanto naturales como historicos, entre los mas destacados encontramos la iglesia de Santa Catalina, el cerro Huaynarroque, la laguna de Chacas y la comunidad de Kokan.

Templo de Santa Catalina.

Iglesia Matriz de Santa Catalina [ editar ]

Ubicada en la Plaza de Armas, presenta un estilo arquitectonico barroco indigenista. El inicio de su construccion data del ano 1649, iniciada por los jesuitas; sin embargo no fue culminada hasta 125 anos despues. Muestra de ello es su unica torre de campanario, construida integramente con sillar traido de las canteras de Arequipa. [ 32 ] ​ Actualmente esta bajo el mando de la congregacion Franciscana .

Iglesia de la Merced.

Iglesia de La Merced [ editar ]

Esta iglesia es una hermosa obra de arquitectura de la epoca de la republica. Se ubica en el ala oeste de la plaza Bolognesi en el centro de la ciudad. Labrada en piedra caliza roja (debido a ello su color caracteristico) y con una estructura propia de la era moderna (armazon de hierro). Al igual que la Iglesia matriz de Santa Catalina solo tiene un campanario dispuesto simetricamente a diferencia de la anterior, ademas en ella destaca un reloj con cuatro caras circulares. Su construccion se debe a un grupo de fieles devotos quienes encargaron la construccion a Don Gregorio Layme. Fue inaugurada en 1959 y refaccionada en 1995, donde se incluyeron elementos indigenistas. [ 32 ]

Convento Franciscano.

Convento Franciscano [ editar ]

Llamado tambien Convento de Santa Barbara . Es un edificio de cuatro niveles construido sobre el cerro Hatun Rumi o Santa Barbara (denominacion espanola), a 40 m de la Plaza de Armas de Juliaca, presenta un estilo esencialmente romanico .

Debido a su importancia de antano, hoy constituye uno de los principales atractivos turisticos de la ciudad.

Cristo Blanco.

Cristo Blanco del Mirador Huaynarroque [ editar ]

Ubicado en direccion sudeste con respecto de la Plaza de Armas, sobre la cumbre del cerro Huaynarroque . El Cristo Blanco, plasamado en concreto y fibra de vidrio, sobresale en el horizonte de Juliaca. Al pie del monumento se halla un mirador, desde el cual se puede contemplar el area urbana y no-urbana que comprende la ciudad de Juliaca. El complejo fue construido en apenas dos semanas y media, y fue inaugurado en 1987.

Galeria Las Calceteras.

Galeria las Calceteras [ editar ]

Es un local de tres plantas, ubicada en el ala norte de la plaza Bolognesi . Es un centro comercial de artesanias, en el cual se expende todo tipo de prendas (calcetas, chullos, escarpines , chalinas, chompas, alfombras, guantes, etc.) tejidas o fabricadas con materiales nativos (llama, alpaca, vicuna), el visitante puede tambien visualizar el trabajo a mano realizado por las senoras artesanas con sus vestimentas tipicas (llamadas las calceteras), en distintos tipos de lanas y fibras, muy apreciadas en el mercado internacional.

Laguna de Chacas.

Laguna de Chacas [ editar ]

Ubicada a 10 km al noroeste de la ciudad de Juliaca, en el area concerniente a los poblados de Kokan y Chacas. Es una laguna rodeada por vastos cerros, como el Iquinito (el cual es el mas alto de la zona), la laguna posee forma fusiforme y una superficie de 6,2 km² aproximadamente. En esta laguna abunda la flora y fauna local, principalmente durante el verano (temporada lluviosa).

Economia [ editar ]

Actividades laborales [ editar ]

La ciudad de Juliaca, desde el siglo  XIX , desarrollo una gran actividad relacionada con el comercio , constituyendo ademas un centro de cambio e intermediacion, sirviendo de nexo a toda la region sur del Peru.

Ostenta una importancia comercial y geopolitica por su fluida comunicacion con las principales ciudades del sur del Peru.

A fines del 2012, la Camara de Comercio - Puno ha estimado que Juliaca sera la cuarta economia mas importante del Peru para el ano 2020, [ 33 ] ​ debido principalmente a la instalacion de diferentes entidades financieras asi como cadenas transnacionales con sus respectivos centros de comercio, el dinamismo del flujo economico en la ciudad, incluso, hace prever que dicha estimacion podria darse mucho antes.

La ciudad cuenta con una poblacion economicamente activa de 90 573 habitantes, siendo las principales actividades las siguientes:

Principales actividades economicas de la ciudad de Juliaca
Actividad Economica Poblacion Porcentaje
Total 84 035 100 %
Agri.ganaderia, caza y silvicultura 64 105 4.88 %
Pesca 17 0.02 %
Explotacion de minas y canteras 875 1.04 %
Industrias manufactureras 11 950 14.22 %
Suministro electricidad, gas y agua 148 0.18 %
Construccion 5463 6.50 %
Venta, mant.y rep.veh.autom.y motoc. 2448 2.91 %
Comercio por mayor 1391 1.66 %
Comercio por menor 22 060 26.25 %
Hoteles y restaurantes 4863 5.79 %
Transp.almac.y comunicaciones 10 439 12.42 %
Intermediacion financiera 436 0.52 %
Activit.inmobil., empres.y alquileres 2895 3.44 %
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 2604 3.10 %
Ensenanza 6929 8.25 %
Servicios sociales y de salud 1768 2.10 %
Otras activi. serv.comun., soc.y personales 2052 2.44%
Hogares privados y servicios domesticos 1252 1.49 %
Actividad economica no especificada 2340 2.78 %
Fuente: Proyecciones Demograficas 2008, INEI-PERU . [ 34 ]

Industria [ editar ]

El sector industrial de la ciudad es uno de los mas dinamicos de la zona sur del Peru y el mayor de la region Puno . Esta constituido principalmente por el Parque Industrial Taparachi, ubicado en la salida a Puno. En este, existen varias empresas, entre las que destacan Alicorp, Backus, Direpsur, Tecnologia e Importacion, Embotelladora Juliaca, Inca Motors, Compania Textilera, Cementos Sur, etc.

Turismo [ editar ]

La ciudad de Juliaca recibe anualmente alrededor de 109 000 turistas, [ 35 ] ​ esto se debe porque en Juliaca se encuentra el aeropuerto de la region Puno que sirve como enlace a los destinos turisticos de la region.

Empleo [ editar ]

En los ultimos anos la ciudad ha venido experimentando un incremento del empleo en diferentes rubros, siendo el comercio una de sus principales actividades impulsoras para dicho incremento. En el periodo agosto de 2010 - agosto de 2011 el empleo laboral formal crecio un 11.7 % con la contratacion media de 10 a mas trabajadores segun un informe del Observatorio Socio Economico Laboral de Puno. [ 36 ]

El sector comercio ha sido impulsado por la instalacion y ampliacion de supermercados que operan en Juliaca motivo principal de la contratacion de mano de obra calificada.

En agosto de 2012, el Ministerio de Trabajo reporto que el eje Juliaca-Puno lidero el crecimiento del empleo en un 8 % seguido por ciudades como Cajamarca, mientras que siete de 29 ciudades que conforman el anillo urbano peruano reportaron variaciones negativas como Huancavelica (-13 %) y Puerto Madonado (-4 %). [ 37 ]

Entre las principales actividades que fomentan el empleo en Juliaca estan los rubros de servicios, comercio, extractiva y transporte, asi como el rubro de almacenamiento y comunicaciones.

Comercio [ editar ]

Esta es la principal actividad economica de la ciudad, ocupando alrededor del 26.5 % [ 38 ] ​ de la PEA (Poblacion economicamente activa); Juliaca en 2008 poseia 15 439 establecimientos comerciales, [ 39 ] ​ que representa, el 41 % de los establecimientos de la region Puno , esto debido a la densidad demografica ( 225 175 hab. ).

En 2007, la incidencia de la pobreza total (pobreza e indigencia) en la region Puno era del 67.2 %, mientras tanto en la provincia de San Roman (Juliaca) fue de 44.5 %. [ 39 ]

La ciudad de Juliaca es recientemente un buen sitio para las inversiones de capital, esto debido, principalmente, a la reduccion de la pobreza que ha venido suscitandose en los ultimos anos, la alta densidad poblacional, y el mayor ingreso percapita que presentan sus ciudadanos. Un ejemplo de esto es que desde 2010 opera en esta ciudad el Real Plaza Juliaca , centro comercial operado por el Grupo Interbank ( Plaza Vea , Oeschle , Cineplanet , etc), construido con una inversion de alrededor de 2 millones de dolares.

Bancos y financieras [ editar ]

Festividades [ editar ]

Carnaval de Juliaca [ editar ]

Carnaval de Juliaca.

Es la mayor festividad de la ciudad y cuenta con amplia aceptacion popular con una duracion aproximada de un mes (lo cual incluye diferentes festividades), por ello la denominacion de los carnavales mas grandes, fastuosos y prolongados del Peru. Son tradicionales los concursos de danzas folkloricas , los que se realizan en diferentes locaciones de la ciudad. Estos certamenes se caracterizan por el colorido de sus vestimentas, la gracia de sus coreografias, asi como por el gran jubilo del que disfrutan sus participantes, sin duda una experiencia unica, los misterios de este carnaval solo se entienden al vivirlo.

Qashwa de San Sebastian [ editar ]

Es una danza colectiva andina que se ejecuta durante la festividad del Carnaval Chico de San Sebastian en la ciudad de Juliaca (Provincia de San Roman - Departamento de Puno). En la tradicion local se cree que esta danza surgio durante la epoca pre-inca, para celebrar la derrota de los Lupacas del sur por parte de los Collas.

Actualmente esta danza es considerada: Patrimonio cultural inmaterial del Peru .

Hermandad del Senor de los Milagros de Juliaca [ editar ]

Es una devocion religiosa que se lleva a cabo cada ano en el mes de octubre. El Senor de los Milagros es el Patrono del Peru. La hermandad tiene un centenar de personas que son devotos, se realizan es distinto del Peru para celebrar la mision y la fe en Dios. Actualmente esta advocacion de Jesucristo es considerada: Patrono del Peru .

Feria de las Alasitas [ editar ]

Esta festividad es una de las mayores del Altiplano andino, celebrada tambien en Bolivia . Alasitas es un vocablo aimara que quiere decir "comprame".

En esta feria se expenden todo tipo de articulos en miniatura , a modo de juguetes, muchos de ellos ya motorizados por los comerciantes. Se celebra el 3 de mayo.

Festividad de la Virgen de las Mercedes [ editar ]

Esta festividad es una de la mas grande e importante de las festividades, se da en honor a la patrona de la ciudad" la virgen de la Mercedes". Se celebra el 24 de septiembre de cada ano, con gran afluencia de fieles devotos y algunos turistas y la propia poblacion.

En esta festividad se realiza una gran parada y veneracion para expresar la fe y devocion de los fieles; esta a cargo de varios conjuntos y grupos folcloricos con danzas altiplanicas como morenadas, diabladas, caporales entre muchas otras.

Cultura [ editar ]

Rijcharismo [ editar ]

Entre 1933 y 1937 en el medio rural del Altiplano peruano, irrumpio un movimiento social de repercusion continental, que logro constituirse en una experiencia pionera para posteriores cruzadas en otros paises del mundo.

Durante su Actividad cumplio una labor impregnada de nacionalismo , impulsando acciones tendientes a liquidar males endemicos (viruela), el analfabetismo , la servidumbre y el gamonalismo de esos anos.

Estos movimientos de acciones sanitarias, educativas, periodisticas, artisticas y literarias, tuvo por denominacion Rijcharismo , por sede principal a la ciudad de Juliaca, por vocero a Runa Soncc'o , y por lider al Dr. Manuel Nunez Butron .

En uno de los informes mensuales que se presentaban al respecto, se hace referencia a que el movimiento habia visitado diferentes parcialidades de la ciudad de Juliaca ensenando principios de higiene y vacunando contra la Viruela.

Al Dr. Manuel Nunez Butron por esa labor precursora, en el pueblo sovietico de Alma-Ata , la Organizacion Mundial de la Salud , le reconocio como: pionero de la atencion primaria en el mundo . [ 8 ]

Educacion [ editar ]

Educacion Primaria [ editar ]

  • Colegio *JAE"
  • Colegio "PERU BIRF"
  • I.E.P. "Gilmar Madera Teran"
  • Colegio de Ciencias Aplicadas Nuestra Senora del Carmen
  • Colegio Peruano Britanico Francis Aston
  • Colegio Salazar Bondy
  • Colegio San Ignacio de Loyola
  • Centro Educativo Mariano Nunez 70565
  • Centro Educativo Manuel Nunez Butron 71014-1121
  • Centro Educativo N.º 11204
  • Centro Educativo Maria Auxiliadora 1122
  • Centro Educativo Carlos Dante Nava
  • Colegio Educativo Santa Maria 70536 -1131
  • Colegio Franciscano San Roman
  • Centro Educativo Tupac Amaru N.º 70545
  • Colegio Adventista Fernando Stahl
  • Colegio Particular de Senoritas Elena de Santa Maria
  • Colegio Santa Catalina
  • Institucion Educativa Primaria N.º 70610 de la Urb. Santa Adriana
  • Colegio Particular Luz y Ciencia
  • I.E. P.N.P Santa Rosa de Lima - Juliaca
  • colegio San Juan Bosco
  • colegio Gregor Mendel
  • colegio Pedro kalbermatter
  • colegio M.H.C. comercio 32
  • Colegio "Lider Juliaca"

Educacion Secundaria [ editar ]

  • Colegio "Gran Unidad Escolar Jose Antonio Encinas"
  • Colegio Peruano Britanico Francis Aston
  • Colegio de Ciencias Aplicadas "Nuestra Senora del Carmen"
  • Colegio Daniel Alcides Carrion DAC
  • Colegio James Baldwin
  • I. E. S. "San Francisco de Borja"
  • Colegio "Sagrado Corazon de Jesus"
  • Colegio Salazar Bondy
  • Colegio Jose Maria Arguedas Industrial 45
  • Colegio Martin Lutero
  • Colegio Colibri
  • Colegio Mariano Melgar
  • Colegio Horacio Zevallos Gamez
  • Colegio emblematico "gran unidad escolar Las Mercedes"
  • Colegio Emblematica Politecnico Regional "Los Andes"
  • Colegio "Comercio 32"
  • Colegio San Ignacio de Recalde
  • Colegio Gregor Mendel
  • Colegio Pedro Vilcapaza
  • Colegio "Brigham Young School"
  • Colegio San Vicente de Paul
  • Colegio Eduardo Forga Selinger
  • Colegio Claudio Galeno
  • Colegio Alexander Fleming
  • Colegio ELIM
  • Colegio Federico Moore
  • Colegio Marcelino Champagnat
  • Colegio Enrique Guzman y Valle
  • Colegio Alfredo Bryce Echenique
  • Colegio Danielle Miterrand
  • Colegio Santa Catalina
  • Colegio Franciscano San Roman
  • I.E. P.N.P Santa Rosa de Lima - Juliaca
  • Colegio Elena de Santa Maria
  • Colegio Nacional Las Mercedes
  • Colegio Industrial INA 91
  • Colegio "Luz Andina Reyna de las Americas"
  • Anexo varones "Andean Light"
  • Colegio Tecnico Industrial Peru Birf
  • I.E.P. "La Salle"
  • Colegio Adventista "Tupac Amaru"
  • Colegio Adventista Americana
  • Colegio Adventista Fernando Stahl
  • Colegio Adventista del Titicaca
  • Colegio Adventista "Belen"
  • Colegio "Simon Bolivar"
  • Colegio Nacional "CESAR VALLEJO"
  • Colegio "Real Convictorio"
  • Colegio Sigma
  • Institucion Educativa Privada "Maria Jesus"
  • Colegio de ciencias "Buen Pastor"
  • I.E.P San Jose "La Esperanza"A
  • Colegio "Lider Juliaca"

Universidades e Institutos Superiores [ editar ]

Periodismo [ editar ]

Numerosos periodicos y revistas circularon en los anos de la vida provincial, cabe destacar a:

  • Runa Soncc'o (1935 - 1948)
  • La voz de Juliaca (1946)
  • Sayariy (1975)
  • Calcetera (1974)
  • Danza y avanza (1992 - 1993)
  • Accion (1950 - 1961)
  • Adelante (1946)
  • Horizontes de Cultura (1964)
  • Huaynarroque (1967)

En 1950, se formo la filial de la Federacion de Periodistas del Peru , bajo el mando del Dr. Manuel Nunez Butron y la labor persistente de Moises Calatayud Chavez.

En 1971, se formo la filial de la Asociacion Nacional de Periodistas por iniciativa de Carlos Bustamante Luza. El 18 de febrero de 1968 se constituyo el circulo de periodistas con la presidencia de Javier Romero Garcia.

El 27 de julio de 1959, irrumpio oficialmentela emision de la primera emisora en la ciudad: Radio Juliaca , bajo la direccion de Victor Urviola Garrido.

Artes [ editar ]

El arte en Juliaca, se encuentra fundamentalmente a cargo de la Escuela Superior de Formacion Artistica Publica de Juliaca , encargada de profundizar y repotencializar al arte calcetero.

Idioma [ editar ]

En Juliaca las lenguas mas habladas son el espanol y el quechua , seguido del aimara .

La lengua originaria en Juliaca es el quechua, siendo esta desplazada por el espanol, gracias al establecimiento de personas provenientes de otros lugares, y mas recientemente se establecio (y se esta estableciendo) un gran numero de personas que hablan el idioma aimara, debido a muchas migraciones provenientes de la zona noreste del Altiplano ( Huancane y Moho ), siendo estos sus dialectos:

Idiomas y dialectos de la ciudad de Juliaca [ 40 ]
Idioma Dialecto Poblacion
Espanol Andino 134 408
Quechua Puneno 58 535
Aimara Altiplanico 19 310
Ashaninka - 22
Otro - 27
Extranjero - 23

Gastronomia [ editar ]

Saltenas

La cocina Punena se caracteriza por tener una gran variedad de platos culinarios y por poseer ricas fuentes de calcio.

  • Thimpo : Preparado con papas, chunos enteros, muna, ajo, aji y carne (trucha, cordero o alpaca) y acompanado de encebollado rojo; del cual deriva el sancochado.
  • Huarjata : Plato similar al Thimpo, pero preparado con la cabeza de chancho
  • Caldo de kharachi : Tradicional plato a base de kharachi, chunos blancos y negros de particular sabor, al que se le atribuye brindar nutrientes que estimulan la inteligencia de las personas
  • Kankacho : Carne horneada, servida con papas y llajwa.
  • Saltena : Empanada jugosa y rellena de carne, huevo duro, especias, y otros ingredientes, cocida al horno tiene particular apariencia debido a la costura en la parte superior de su cuerpo.
  • Mazamorra de quinua : Plato extremadamente rico en calcio con base de quinua molida y acompanada de queso rallado y suero de leche salada
  • Pesq'e : Guiso hecho a base de quinua entera, queso rallado y suero de leche salada; en ocasiones se sirve con encebollado rojo.
  • Trucha frita : Hecho con truchas de las diversas fuentes hidricas cercanas a la ciudad.
  • Ceviche de pejerrey: Preparado con pejerrey (de 40 a 50 cm de longitud), de excelente carne blanca y sabor agradable.
  • Caldo de cabeza : Caldo con trozos de cabeza de cordero, chuno blanco, negro y papas.
  • Chairo : Sopa a base de Chuno chancado, trozos de chunchuli y Charqui.
  • Salchipollo: Plato hecho a base de pollo, arroz frito y diversas especies de hierbas ademas de sillau que le da un color caracteristico (este plato es muy similar a chifa)
  • Chuno lagua : Mazamorra de chuno molido.
  • Sajta de gallina : Guiso preparado con gallinas, cebolla y ajies (palillo); del cual deriva el moderno aji de gallina.
  • Quispino : Trozos de Quinua molida, cocidos al vapor formados en diversos cuerpos similar a las galletas de peculiar sabor, regularmente se acompana con queso para servirlo.
  • Huatia : Alimentos tipicos cocidos en un horno hecho con champas (cuerpos de tierra).
  • Anticucho : Trozos de Carne cocidos al carbon, con papas y aji.
  • Chunchuli : Trozos de Panza y Tripas (cordero o res) servidos con papas y aji.
  • Pastel de quinua al horno : Postre similar a la torta de canihuaco
  • Ensalada de papa lisa : Una ligera ensalada, sirve como acompanante a otros platos
  • Torta de canihuaco : Postre altiplanico consumido durante festividades
  • P'asanqalla : Es el popcorn del Altiplano
  • Chicharron de alpaca : Carne de alpaca frita a gran temperatura
  • Chupe de quinua : Sopa elaborada sobre la base de quinua con verduras.

Deporte [ editar ]

Estadio Guillermo Briceno en la ciudad de Juliaca.

El deporte con mayor popularidad en la ciudad de Juliaca es el futbol , al igual que en el resto del pais. El equipo de futbol mas antiguo de Juliaca es el American Star . El equipo que cuenta con mayor tradicion y popularidad para la aficion local es el Diablos Rojos .

Clubes de futbol [ editar ]

Equipo Fundacion Estadio Liga
Binacional 18 de diciembre de 2010 Guillermo Briceno Liga 2
Credicoop San Roman 31 de enero de 2015 Guillermo Briceno Copa Peru
Club Atletico Politecnico 27 de mayo de 1964 Estadio Politecnico Copa Peru
Diablos Rojos 15 de enero de 1965 Guillermo Briceno Copa Peru
Franciscano San Roman 16 de agosto de 2000 Guillermo Briceno Copa Peru

Recintos deportivos [ editar ]

La ciudad cuenta con diversos escenarios aptos para el deporte, en los que se pueden mencionar los siguientes:

Final Liga 1 2019 [ editar ]

A fines de 2019, Juliaca albergo la primera final de la Liga 1 , el estadio Guillermo Briceno Rosamedina fue la sede para el primer encuentro de ida entre los equipos Deportivo Binacional y Alianza Lima . La particularidad del evento es que el sistema V.A.R. , fue utilizado por primera vez en el futbol profesional peruano para dicha final. [ 41 ]

Las coordinaciones entre la FPF y la Conmebol hizo posible que la instalacion de los equipos e infraestructura necesaria sea satisfactoria en los ambientes destinados para ello dentro del estadio Guillermo Briceno Rosamedina.

Titulos y apelativos [ editar ]

Titulos Honorificos [ editar ]

La ciudad de Juliaca, a lo largo de su historia, recibio importantes titulos honorificos, [ 32 ] ​ que son los siguientes:

  • Perla del Altiplano
  • Capital de la Integracion Andina (Ley N° 24746)
  • Ciudad de los Vientos
  • Ciudad calcetera

Apelativos [ editar ]

Debido a su localizacion e importancia, la ciudad de Juliaca cuenta con distintos apelativos: [ 32 ]

  • Perla del Altiplano
  • Ciudad Cosmopolita
  • Cuna de Machuaychas y Chinipilcos
  • Ciudad de los vientos
  • Flor del Altipampa

Vias de comunicacion y Transporte [ editar ]

Juliaca es una ciudad que cuenta con todos los medios de comunicacion, esto incluye el Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac , cuya pista de aterrizaje es la mas larga de Latinoamerica, ademas brinda servicio de trenes ( Tramo Sur del Ferrocarril del Sur ) y buses .

Juliaca es el punto de inicio para toda la travesia en el altiplano . Por su estrategica ubicacion geografica, esta comunicada con:

Transporte aereo [ editar ]

Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac .

Juliaca cuenta con un terminal aereo, el unico de toda la region Puno, el Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac que se encuentra ubicado en la zona noroeste de la ciudad. Este aeropuerto ostenta el titulo de la pista mas larga de Latinoamerica con mas de 4.2 km de largo por 45 metros de ancho, y es administrado por Aeropuertos Andinos del Peru. El Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac permite el aterrizaje de casi todo tipo de aviones.

A principios del 2013 la compania Boeing anuncia la prueba de vuelos del avion comercial Boeing 747-8 , ademas de sus motores Genx-2B y su software de vuelo correspondiente, [ 42 ] ​ El aeropuerto Juliaqueno, segun la compania estadounidense, ha sido seleccionado por su favorable combinacion de instalaciones, topografia y clima; Las pruebas realizadas a mediados de ese ano han sido satisfactorias.

Sus principales destinos son las ciudades de Lima , Cusco y Arequipa

Las siguientes aerolineas sirven a este aeropuerto:

Transporte Terrestre [ editar ]

Via Juliaca-Puno.

El transporte terrestre en Juliaca es una actividad de gran importancia. Debido a su ubicacion geografica, Juliaca es el eje central de las comunicaciones de toda la zona sur del Peru. De Juliaca parten carreteras asfaltadas hacia Cuzco (Norte), Arequipa (Sudoeste), Puno (Sur), Huancane (Nor-Este), Lampa (Noroeste), entre otros lugares.

La Carretera Interoceanica Sur, en su tramo IV, conecta a la ciudad de Juliaca con Brasil .

En el segundo semestre del ano 2009 la empresa "Concesionaria Vial del Sur" (COVISUR) reasfalto la via Juliaca-Puno (42 km) en todo su tramo, haciendo a esta via mucho mas transitable y rapida. Tras algunos estudios de prefactibilidad se ha sugerido que se construya una segunda via en este tramo a causa del alto trafico de pasajeros y carga pesada entre dichas ciudades, durante el ano 2015, bajo el gobierno del expresidente Ollanta Humala, se pone la primera piedra para la ejecucion de la segunda calzada, la obra (valorizada en aproximadamente 280 millones de soles) debio concluirse para el ano 2017, sin embargo a la fecha (2019), solo se tiene habilitado 28 kilometros de los 40 que comprende el tramo original, a partir de mayo de 2019, dicho tramo se encuentra operativo en ambos carriles, senalizados y con elementos de seguridad vial.

Transporte Ferroviario [ editar ]

Estacion de Juliaca.

Por la ciudad atraviesa el Ferrocarril del Sur , administrado por la empresa Ferrocarril Transandino S.A. y operado por PeruRail que ofrece servicios de transporte turistico y de carga hacia las ciudades de Puno , Cusco y Arequipa .

Este sistema de transporte fue muy importante durante la republica, teniendo ya mas de un siglo de existencia (1871), permite la comunicacion entre las principales localidades del sur, llevando consigo diferentes niveles de progreso y expansion de los centros poblados ubicados en sus margenes. El tramo Sur del Ferrocarril del Sur esta constituido por las lineas: Cusco -Juliaca- Estacion Puno , Cusco -Juliaca- Arequipa y Arequipa-Juliaca-Puno. Reviste de gran importancia estrategica dentro de un sistema de comunicacion multimodal en la macrorregion sur; ya que es el medio mas eficaz y economico para el transporte de carga pesada a grandes distancias.

Actualmente el servicio turistico de trenes Belmond Andean Explorer es catalogado como de Primera Categoria, ademas del contexto paisajistico incomparable, viajar en tren se hace placentero viendo los variados paisajes del altiplano .

Telecomunicaciones [ editar ]

Servicio de Telefonia, Telefonia Movil e Internet [ editar ]

Segun datos de OSIPTEL (marzo-2024) [ 43 ] ​, Juliaca cuenta con un total de 20756 conexiones a Internet, esto representa un 46% del total de conexiones en todo el departamento, ademas concentra el 48% de las lineas fijas del departamento de Puno y el 48% de la television por cable desplegada en la region Puno.

Porcentaje de conexiones a Internet en Juliaca

Canales de Television Abierta [ editar ]

HD

VHF

UHF

  • Cositel (Canal 15)
  • Xtremo (Canal 21)
  • ATV (Canal 23)
  • Fama TV (Canal 27)
  • Radio y television del Peru (RTP) (Canal 31)
  • Grami TV (Canal 35)
  • TBN-Enlace (Canal 39)
  • TELEFE (Canal 47)

Radiodifusoras en Frecuencia Modulada [ editar ]

Radiodifusoras Online [ editar ]

Radios en Amplitud Modulada [ editar ]

  • Radio Nuevo Tiempo '' La Voz de la Esperanza'' (780)
  • Radio Programas del Peru (810)
  • Radio Noticias (1050)
  • Radio Lider (1150)
  • Radio Juliaca'la decana (1300)
  • Radio Peru (1320)
  • Radio Sudamericana (1340)
  • Radio Qollasuyo... La diferente (1420)
  • Radio Red Andina (1430)
  • Radio Sol de los Andes (1460)

Servicios de Telefonia Movil, Fija e Internet, distribuidas por las transnacionales Movistar , Claro , Bitel y Entel Chile .

Ciudades hermanadas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c ProInversion, agencia de la promocion de la inversion privada - Peru. ≪Puno geografia y Medio ambiente≫ . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  2. http://www.munijuliaca.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=159 Archivado el 9 de diciembre de 2011 en Wayback Machine . Pagina oficial de la Municipalidad Provincial de San Roman-Juliaca
  3. Peru: Crecimiento y distribucion de la poblacion, 2017 . Lima: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. junio de 2018 . Consultado el 4 de junio de 2020 .  
  4. Worldpostalcodes.org, codigo postal n.º 21101 .
  5. ≪Peru: Estimaciones y Proyecciones de Poblacion por Departamento Provincia y Distrito 2020≫ .  
  6. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiaticas-
  7. Diez, Garci (1567). Cronicas en America . Barcelona: Ediciones Real. OCLC 7423266 .  
  8. a b Calsin Anco, Rene (2001). Bodas de diamante provincia de San Roman . Juliaca: Ediciones Xullaka. OCLC 53810615 .  
  9. Cieza de Leon, Pedro ([1549]2004). Cronica del Peru . Madrid: Ediciones Atlas. OCLC 7423266 .  
  10. a b Choque, Geddil; Mamani, Amparo (2012). ≪Juliaca, ciudad abierta. Un eje articulador sureno≫ . En Cabrera, Teresa, ed. Lo urbano en el Peru . Peru Hoy (Primera edicion). p. 180. ISBN   978-612-4043-43-7 . OCLC   830008301 . Consultado el 28 de marzo de 2023 . ≪La segunda innovacion [...] tiene su hito en el movimiento civico del 4 de noviembre de 1965: un paro de 11 dias en reclamo contra el centralismo puneno ?encarnado en los directivos de la Corporacion de Desarrollo Economico y Promocion Social (CORPUNO)? al que responsabilizaban por la postergacion de obras como las redes de agua potable y la infraestructura de servicios locales (camal, mercado, hospital, parque industrial y mejoramiento del aeropuerto)≫.  
  11. Apaza Quispe, Hugo Didi (2019). ≪4 de noviembre de 1965≫. Temas historicos de juliaca . Fondo Editorial Unaj. pp. 211-244. ISBN   978-612-00-4593-0 .  
  12. ≪Documentos - Enrique Dussel≫ . Consultado el 15 de enero de 2021 .  
  13. ≪La proteccion de los indigenas en la Recopilacion de Antonio de Leon Pinelo y en la Recopilacion de Leyes de Indias de 1680 - Pag. 285≫ . Consultado el 15 de enero de 2021 .  
  14. ≪Walter Guevara Arce - Radiografia de la negociacion con Chile - Pag. 40≫ . Consultado el 18 de mayo de 2023 .  
  15. ≪Repositorio Digital MINAM - ProInversion - Resumen Ejecutivo≫ . Consultado el 15 de agosto de 2020 .  
  16. ≪Captura del escuadron Carabineros de Yungay y su permanencia en el Peru - Pag. 23≫ . Consultado el 23-febrero-2021 .  
  17. ≪Historia del Ejercito de Chile - Pag. 331≫ . Consultado el 23-febrero-2021 .  
  18. ≪Hilarion Daza en Antofagasta≫ . Consultado el 20 de diciembre de 2023 .  
  19. ≪Pasado y presente entrelazado: el Cusco en la mirada del cientifico aleman Max Uhle (1905 - 1907), Pag. 75≫ . Consultado el 9 de junio de 2024 .  
  20. ≪Del subprefecto Teodomiro Gutierrez al revolucionario Rumi Maqui Ccori Zoncco (mano de piedra corazon de oro). Cartas a Andres A. Caceres≫ . Consultado el 20 de marzo de 2021 .  
  21. ≪Historia: Instituto de Educacion Superior Pedagogico Publico de Juliaca≫ . Consultado el 3 de abril de 2024 .  
  22. ≪Cemento Sur - ProInversion - Resumen Ejecutivo≫ . Consultado el 15 de junio de 2013 .  
  23. ≪Protestas en Peru 2023 - Que esta pasando?≫ . Consultado el 12 de enero de 2023 .  
  24. ≪Caos, muerte y violencia en Puno dejaron 17 fallecidos durante enfrentamientos≫ . Consultado el 12 de enero de 2023 .  
  25. ≪Protestas en Puno: multitudinario funeral en Juliaca con los ataudes de los 17 civiles fallecidos≫ . Consultado el 12 de enero de 2023 .  
  26. a b Huapaya Francisco. ≪Geografia del Peru≫ . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  27. a b Munijuliaca.gob.pe. ≪Datos generales de Juliaca≫ . Consultado el 6 de junio de 2011 .  
  28. a b c ≪ClClimatological Information for Juliaca, Peru≫ . Hong Kong Observatory. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de junio de 2011 .  
  29. Diario Los Andes. ≪JULIACA: "Ciudad de los vientos" soporto ventarrones de hasta 40 km.≫ . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 6 de junio de 2011 .  
  30. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica Distancia y tiempo que hay de la capital distrital a la capital provincial
  31. Proyeccion 2010 INEI
  32. a b c d Apaza Quispe, Hugo Didi. ≪Historia de Juliaca≫. Temas historicos de Juliaca (1ra edicion edicion). Juliaca. p. 53.  
  33. ≪Estiman que Juliaca sera cuarta economia del pais≫ . Consultado el 20 de diciembre de 2012 .  
  34. [1]
  35. losandes.com.pe/Sociedad/20110927/55939.html
  36. [2]
  37. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2012 . Consultado el 18 de agosto de 2012 .  
  38. INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Poblacion y VI de Vivienda (2007). ≪Puno/San Roman/Juliaca≫ . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010 . Consultado el 6 de junio de 2011 .  
  39. a b INEI, IV Censo Nacional Economico 2008 (2008). ≪Puno: Numero de establecimientos censados, segun provincia 2008≫ . Consultado el 6 de junio de 2011 .  
  40. https://web.archive.org/web/20121011062227/http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/?id=ResultadosCensales
  41. elcomercio.pe (ed.). ≪Var sera usada por primera vez en Juliaca≫ . Consultado el 7 de diciembre de 2019 .  
  42. ≪Boeing Anuncia pruebas en Juliaca≫ . 7 de julio de 2013. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013 . Consultado el 7 de julio de 2013 .  
  43. ≪Datasets de OSIPTEL actualizado a marzo-2024≫ . Consultado el 11 de junio de 2024 .  

Enlaces externos [ editar ]