한국   대만   중국   일본 
Julfa - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Julfa

Julfa
?????
Ciudad

Julfa ubicada en Azerbaiyán
Julfa
Julfa
Localizacion de Julfa en Azerbaiyan
Coordenadas 38°57′21″N 45°37′51″E  /  38.955833333333, 45.630833333333
Entidad Ciudad
 ? Pais Azerbaiyan
 ? Raion Julfa
Altitud  
 ? Media 715 m s. n. m.
Poblacion  (2012)  
 ? Total 12 500 hab.
Huso horario UTC+04:00
Codigo postal AZ 7200
Matricula 72
Sitio web oficial

Julfa (en azeri : Culfa ), anteriormente [ ¿cuando? ] Jugha (en armenio : ????? , a veces transcrito como Djugha ), es la capital administrativa del raion de Julfa de la Republica autonoma de Najichevan en Azerbaiyan .

Julfa esta separada por el rio Aras de su homonimo, la ciudad de Yolfa en el lado irani de la frontera . Las dos ciudades estan unidas por un puente de carretera y un puente de ferrocarril.

Historia [ editar ]

Tradicionalmente, se decia que el rey de Armenia , Tigranes I , habia sido el fundador de Julfa. [ 1 ] ​ Existiendo como aldea a principios de la Edad Media , se convirtio en una ciudad entre los siglos X y XIII, con una poblacion que era casi en su totalidad armenia . Durante un tiempo, Julfa fue uno de los asentamientos mas importantes de la Armenia medieval. [ 2 ] ​ Se hizo prospera durante los siglos XV al XVII debido al papel que desempeno en el comercio internacional, ya que se encontraba a lo largo de las antiguas rutas comerciales desde Persia , Oriente Medio , sudeste de Asia , India , Rusia , el Mediterraneo y Europa del noroeste.

Dos jachkars de Julfa fechados entre c. 1602 y 1503, retirado del cementerio de Julfa antes de su destruccion y ahora en exhibicion dentro del recinto de Echmiadzin , Armenia.

En 1603, durante la guerra otomano-safavida (1603-1618), shah Abas I de Persia retomo Julfa del Imperio otomano y fue visto como un libertador por su poblacion armenia. Sin embargo, Abas se habia dado cuenta de que no podia defender el territorio a lo largo del rio Aras de las incursiones de los otomanos. Su solucion fue evacuar la region, emprendiendo una politica de tierra quemada para evitar que su riqueza y poblacion cayera en manos otomanas. En octubre de 1605, el shah emitio un edicto declarando que toda la poblacion de Julfa debia abandonar sus hogares [ 3 ] ​ y adentrarse en el Imperio persa . [ 4 ]

Segun el cronista del siglo  XVII Arakel de Tabriz , [ 5 ] ​ el edicto decia que tenian tres dias para irse o enfrentarse a la masacre. Otro testigo, Augustus Badjetsi, obispo de Najichevan, escribio: [ 6 ]

Aproximadamente tres mil familias fueron deportadas de Julfa y muchas se ahogaron al intentar cruzar el Aras. Una vez completada la deportacion, la ciudad fue destruida por un incendio para evitar que los habitantes regresaran. Los deportados fueron llevados a un area cerca de Isfahan en Persia (ahora Iran ), donde se establecio una nueva ciudad, Nueva Julfa. Nueva Julfa es ahora un distrito de Isfahan y es el centro actual de la poblacion armenia irani en Iran.

En 1606 se realizo la segunda deportacion de habitantes que habian escapado a la primera deportacion.

En el siglo  XVII , se fundo un pequeno asentamiento en medio de las ruinas de la ciudad destruida, que, en 1747, paso a formar parte de la division administrativa irani de Najichevan dentro de la dinastia Qajar . A principios del siglo  XIX , este asentamiento se traslado a una nueva ubicacion a tres kilometros al este de la ciudad historica, en el punto donde el rio Alinja desemboca en el Aras . Tras la guerra ruso-persa de 1826-1828 y el resultante tratado de Turkmenchay en 1828, el pueblo de Julfa se convirtio en el paso fronterizo oficial entre Persia y Rusia, ya que el primero se vio obligado a ceder sus ultimos territorios caucasicos restantes, que contenian servicios de aduanas estatales, una guarnicion y una oficina de correos.

La ciudad se convirtio en parte del o blast de Armenia desde 1840 hasta 1847, y luego en parte de la gobernacion de Erevan del Imperio ruso entre 1847 y 1917. Segun el censo del Imperio ruso de 1897, Julfa era una aldea con una poblacion de 763, de los cuales 751 eran armenios . [ 7 ] ​ Despues de la Revolucion rusa , entre 1918 y 1920, Julfa fue objeto de una disputa territorial entre las republicas democracticas de Armenia y de Azerbaiyan . [ cita requerida ] Como resultado del tratado de Kars , se convirtio en parte de la Republica Autonoma Socialista Sovietica de Najichevan bajo la Republica Socialista Sovietica de Azerbaiyan . [ 8 ]

El corredor persa atraveso Julfa durante la Segunda Guerra Mundial , trayendo suministros de otras naciones aliadas a la Union Sovietica . [ 9 ]

Durante el conflicto entre Azerbaiyan y Armenia sobre el estatus de Alto Karabaj de 1988 a 1994, la poblacion armenia restante (que habia estado disminuyendo lentamente debido a la emigracion durante la era sovietica) fue evacuada o deportada por la fuerza a Armenia. [ 10 ]

Sitio arqueologico de la antigua Julfa y destruccion del cementerio [ editar ]

Fotografia tomada en 1915 por Aram Vruyr que muestra parte del cementerio armenio medieval de Julfa.

A principios del siglo  XX , los restos del asentamiento medieval incluian un enorme puente en ruinas, dos grandes caravasares (uno en el lado irani de la frontera), los muros de una fortaleza y varias iglesias armenias. El remanente mas notable de la vieja Julfa fue el enorme cementerio armenio de la ciudad, ubicado al oeste de la ciudad en ruinas, en tres colinas bajas divididas por pequenos valles. Contenia la mayor coleccion sobreviviente de lapidas jachkar armenias, la mayoria de los cuales datan de los siglos XV y XVI. Una de las primeras referencias al sitio es la del misionero jesuita frances Alexandre de Rhodes , quien escribio que durante su visita en 1648 vio mas de diez mil lapidas. Sin embargo, una gran cantidad de piedras fueron destruidas durante la construccion de la linea ferroviaria a Julfa a principios del siglo  XX . [ cita requerida ]

En la decada de 1970, segun las investigaciones de Argam Aivazian en el cementerio de 1971 a 1973, habia, de pie o caidos, 462 jachkars en la primera colina del cementerio, 1.672 jachkars en la segunda y 573 en la tercera. Ademas de estos jachkars, habia en el mismo cementerio mas de mil lapidas en forma de carnero, a dos aguas o planas. Se contaron 250 jachkars adicionales en el cementerio del cercano monasterio de Amenaprkich y en otras partes del sitio de la ciudad. El numero de jachkars y lapidas en forma de carnero enterrados en la tierra o en fragmentos, en el cementerio principal y en otros lugares, se estimo en mas de 1.400. [ 11 ]

Destruccion [ editar ]

Entre 1998 y 2006 todo el cementerio fue destruido. Las diversas etapas del proceso de destruccion se documentaron mediante pruebas fotograficas y de video tomadas desde el lado irani de la frontera. [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] ​ Sin embargo, el gobierno y los funcionarios estatales de Azerbaiyan han negado que se haya producido alguna destruccion, afirmando que "nunca existio un cementerio armenio en el sitio y que los armenios nunca han vivido en Julfa". Azerbaiyan, hasta la fecha, se ha negado a permitir que los investigadores accedan al sitio. [ 15 ] ​ El Parlamento Europeo pidio formalmente a Azerbaiyan que detenga la demolicion como una violacion de la Convencion del Patrimonio Mundial de la UNESCO . [ 16 ] ​ De acuerdo con su resolucion sobre los monumentos culturales en el Caucaso meridional , el Parlamento Europeo "condena energicamente la destruccion del cementerio de Julfa, asi como la destruccion de todos los sitios de importancia historica que han tenido lugar en territorio armenio o azerbaiyano, y condena cualquier accion de ese tipo. que busca destruir el patrimonio cultural". [ 17 ] ​ En 2006, Azerbaiyan prohibio al Parlamento Europeo inspeccionar y examinar el sitio antiguo [ 18 ] ​ afirmando que al aprobar la resolucion mencionada anteriormente, el Parlamento habia cometido un acto hostil contra Azerbaiyan. El Instituto de Informes sobre la Guerra y la Paz informo el 19 de abril de 2006 que "no queda nada de las celebres cruces de piedra de Jugha". [ 19 ]

Despues de varias visitas pospuestas mas, los inspectores de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) planearon un nuevo intento para el 29 de agosto al 6 de septiembre de 2007, dirigido por el parlamentario britanico Edward O'Hara. Ademas de Najichevan, la delegacion visitaria Baku , Erevan , Tiflis y Alto Karabaj . [ 20 ] ​ Los inspectores tenian previsto visitar Alto Karabaj a traves de Armenia y habian organizado el transporte para facilitarlo. Sin embargo, el 28 de agosto, el jefe de la delegacion azerbaiyana en PACE emitio una demanda de que los inspectores debian ingresar a Alto Karabaj a traves de Azerbaiyan. El 29 de agosto, el secretario general de PACE, Mateo Sorinas, anuncio que la visita debia cancelarse debido a la dificultad para acceder a Alto Karabaj por la ruta requerida por Azerbaiyan. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia emitio un comunicado diciendo que Azerbaiyan habia detenido la visita "debido unicamente a su intencion de ocultar la demolicion de los monumentos armenios en Najichevan". [ 21 ]

Julfa en la cultura [ editar ]

La repentina y dramatica caida de la antigua Julfa en el siglo  XVII dejo una profunda y duradera impresion en la sociedad y la cultura armenias. Durante el siglo  XIX , poetas como Hovhannes Tumanyan e historiadores como Ghevond Alishan produjeron obras basadas en el evento. [ cita requerida ] Las emociones que surgieron como resultado de la destruccion del cementerio en 2006 indican que el destino de Julfa todavia resuena dentro de la sociedad armenia contemporanea.

Notas [ editar ]

  1. Julfa, Encyclopedia of Brokgauz and Efron
  2. Visions of Ararat, By Christopher J. Walker, p. 13
  3. Apocrypha, Pseudepigrapha and Armenian Studies, By Michael E. Stone, p. 810
  4. Julfa, Словарь современных географических названий
  5. History , Arakel Vardapet Davrizhetsi, Vagharshapat, 1896
  6. Quotes are from the English translation in Aivazian's Djugha - the original source being Choice Selections from Armenian Chronicles , K. Patakanian, St. Petersburg, 1884, page 6 (in Armenian)
  7. Первая всеобщая перепись населения Российской империи 1897 г. "Населенные места Российской империи в 500 и более жителей с указанием всего наличного в них населения и числа жителей преобладающих вероисповеданий, по данным первой всеобщей переписи населения 1897 г.", Санкт-Петербург, 1905, стр. 53
  8. uri
  9. st,
  10. Yuri Rost, Armenian Tragedy , London 1990, p81.
  11. "The Medieval City of Jugha" , Lucy Der Manuelian and Steven Sim, in "The Destruction of Jugha" , Berne, 2006. p19-46.
  12. rmen
  13. a.or
  14. Armenica.org: Destruction of Armenian Khatchkars in Old Jougha (Nakhchivan)
  15. ≪n Pa≫ . Archivado desde el original el 16 de enero de 2008 . Consultado el 22 de diciembre de 2020 .  
  16. ≪European Parliament Resolution on the European Neighbourhood Policy - January 2006≫ . Archivado desde el original el 16 de enero de 2008 . Consultado el 22 de diciembre de 2020 .  
  17. European Parliament On Destruction of Cultural Heritage
  18. Pace
  19. issi
  20. "Pace Mission to Monitor Cultural Monuments", S. Agayeva, Trend News Agency, Azerbaijan, Aug 22 2007.
  21. Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Armenia, Press Release 29-08-2007.

Otras lecturas [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]