한국   대만   중국   일본 
Juan Perez de Guzman y Gallo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Juan Perez de Guzman y Gallo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Perez de Guzman y Gallo

Retrato de Juan Perez de Guzman, obra del fotografo Kaulak .
Informacion personal
Nacimiento 25 de febrero de 1841 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ronda ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de abril de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 anos)
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Universidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Historiador y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Perez de Guzman y Gallo ( Ronda , 25 de febrero de 1841 ? Madrid, 23 de abril de 1928) fue un periodista, historiador y poligrafo espanol , quien no debe ser confundido con su homonimo y contemporaneo, el bibliofilo Juan Perez de Guzman y Boza , II Duque de T'serclaes (1852-1934), igualmente escritor, historiador y miembro de la Real Academia de la Historia.

Biografia [ editar ]

Estudio en Ronda, Malaga y Madrid y se licencio en derecho en la Universidad Central . Inicio su carrera periodistica como redactor del periodico conservador La Epoca , sustituyendo interinamente a su director al fallecer el Marques de Valdeiglesias . Colaboro en otros periodicos y revistas como La Ilustracion Espanola y Americana , La Espana Moderna , El Correo Militar y el Memorial de Artilleria . Durante un corto tiempo ocupo puestos oficiales en Barcelona . Prologo las obras de su amigo y mentor literario, Antonio Canovas del Castillo , a cuyo Partido Liberal Conservador pertenecio, y escribio numerosas notas biograficas sobre sus contemporaneos. Fue vocal de la Junta de Iconografia Nacional y, tras ser propuesto por Juan Catalina Garcia , el marques de Laurencin y Vicente Vignau , fue miembro electo de la Real Academia de la Historia, tomando posesion el 20 de mayo de 1906 para ocupar el sitial vacante por la muerte de Manuel Danvila [ 1 ] ​ Lo eligieron secretario perpetuo de la Real Academia de la Historia el 12 de diciembre de 1919 tras haberlo sido interinamente por enfermedad del titular E. de Hinojosa en 1913. Ejercio este cargo en plenitud de funciones hasta que una hemiplejia le privo de poder utilizar la palabra escrita en diciembre de 1921, aunque todavia podia redactar de palabra. [ 2 ]

Obra [ editar ]

Centro su labor investigadora en el reinado de Carlos IV y en la Guerra de la Independencia Espanola : Estudios de la vida, reinado, proscripcion y muerte de Carlos IV y Maria Luisa de Borbon , Reyes de Espana (1908) o El dos de mayo en Madrid (1908) .

Es el genuino representante de la ≪leyenda rosa≫ de Manuel Godoy , cuya figura y la de los reyes reivindica en numerosos escritos, como Reparaciones a la vida e historia de Carlos IV y Maria Luisa , [ 3 ] El protectorado del Principe de la Paz a las ciencias y a las letras , [ 4 ] El Toison y la Legion de Honor , [ 5 ] ​ y, entre otros, La rehabilitacion del Principe de la Paz . [ 6 ]

El conocimiento de la copiosa correspondencia mantenida entre la reina y el privado le llevo a presentar en sus trabajos a una Maria Luisa ≪poco menos que canonizable≫, segun Carlos Seco Serrano . Su apasionada defensa de los reyes y del valido, [ n. 1 ] ​ pese a la abundante documentacion en que se apoyaba, suscito una dura replica desde el extremo opuesto, encarnada fundamentalmente en los escritos del ≪diplomatico metido a historiador≫ marques de Villaurrutia .

Perez de Guzman ingreso en 1905 en la Real Academia de la Historia , de la que fue secretario perpetuo desde 1913. Publico sus Memorias de 1913 a 1921.

Por el libro ?finalista del XIV premio Comillas? de La Parra desfilan la leyenda de los amores de la reina con el valido, la relacion de este con los hombres de la Ilustracion , los complejos avatares de la politica internacional, los intrincados meandros de las enemistades interiores y, en fin, los largos anos de exilio. Todo ello en un extenso y apretado texto de casi 600 paginas, con un apartado de apendices dedicado a numerosas notas, gran numero de fuentes, copiosa y moderna bibliografia, una valiosa cronologia del protagonista de la historia y un utilisimo y muy completo indice onomastico. Una obra, en suma, que viene a llenar el lamentable vacio historiografico que, como ya se ha dicho reiteradamente, existe en torno a personaje tan decisivo de nuestra historia como fue Manuel Godoy.

El texto no oculta ni disimula los aspectos negativos del ministro: su ambicion desmesurada, su falta de escrupulos a la hora de amasar una cuantiosa fortuna y de acumular bienes y prebendas. Pero al mismo tiempo, el profesor alicantino reconoce dos hechos innegables: primero, que el origen de su privanza y la razon de su ascenso estuvo ≪en el deslumbramiento que en sus regios protectores produjo la conviccion de haber hallado en el al mas incondicional guia para conducir la monarquia y encumbrar al pais cuando descargaba sobre Europa la tormenta de la Revolucion≫; y segundo, que Godoy respondio a la confianza que en el se deposito con una lealtad sin fisuras y con un esfuerzo personal extraordinario, ≪sin regatear un momento de agotador trabajo para conseguirlo≫, animado siempre por la mas diligente voluntad de servicio para con los reyes y para con el pais, ≪aunque pocas veces midio sus fuerzas, y confio demasiado en si mismo, hasta convertirse en "naufrago", y no piloto, en la tormenta europea≫.

Escritos [ editar ]

Obras literarias [ editar ]

  • Las hadas; leyenda original al estilo de los orientales , Madrid, Dorregaray, 1864.
  • Dido, Madrid, 1866, tragedia.
  • La rosa. Manojo de la poesia castellana, formado con las mejores producciones liricas consagradas a la reina de las flores durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX por los poetas de los dos mundos; recogiolas de diferentes libros, codices y manuscritos y las publica con noticias biograficas y bibliograficas originales... , Madrid, M. Tello, 1891-92.
  • Versos de varia edad , Madrid, Imp. de Fortanet, 1906.

Obras historicas [ editar ]

  • El dos de mayo de 1808 en Madrid. Relacion historica documentada mandada publicar de orden del Excmo. Senor Conde de Penalver , alcalde presidente de su excmo. Ayuntamiento, y por acuerdo de la Comision organizadora del primer centenario de su gloriosa efemeride Madrid: Comision Ejecutiva del Centenario del Dos de mayo de 1808, 1908.
  • Estudios de la vida, reinado, proscripcion y muerte de Carlos IV y Maria Luisa de Borbon , reyes de Espana , Madrid: Imprenta de Jaime Rates Martin, 1909.
  • El principado de Asturias ; bosquejo historico-documental , Madrid, Manuel G. Hernandez, 1880.
  • Cronica de la provincia de Caceres , Madrid, Rubio, Grilo y Vitturi, 1870.
  • La discusion parlamentaria de el tratado de comercio con Francia: bajo el punto de vista del trabajo y de la riqueza nacional . Madrid: Impr. de M. G. Hernandez, 1882.
  • Descubrimiento y empresas de los Espanoles en la Patagonia , Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892.
  • Un matrimonio de estado. Estudio historico politico . Madrid, Perojo, 1877.
  • Bosquejo historico-documental de la Gaceta de Madrid: escrito al entrar en el IV siglo de su existencia y para solemnizar la declaracion de la mayor edad del Rey Don Alfonso XIII . Madrid, Sucesora de M. Minuesa de los Rios, 1902.
  • Dogmas de la politica de Fernando V el Catolico discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepcion publica del senor don Juan Perez de Guzman y Gallo el 20 de mayo de 1906 . Madrid, Estab. tip. de Fortanet, 1906.
  • Discursos leidos ante la Real Academia de la recepcion publica del senor don Juan Perez de Guzman y Gallo el 20 de mayo de 1906 . Madrid : Fortanet, 1906.
  • Algunas rimas castellanas del abad d. Antonio de Maluenda ... descubriolas entre los manuscritos de la Biblioteca nacional de Madrid d. Juan Perez de Guzman y Gallo ; Sevilla, Imp. de E. Rasco, 1892.
  • Papeles historicos ineditos del archivo de la secretaria de la Real Academia de la historia, Mayo 1918-Junio 1920 . Madrid, Establecimiento tipografico de Fortanet, 1920.
  • Los principes de la poesia espanola Coleccion de poesias en su mayor parte ineditas de principes, grandes y titulos , Madrid, M. G. Hernandez, 1892.
  • La historia inedita; estudios de la vida, reinado, proscripcion y muerte de Carlos IV y Maria Luisa de Borbon , reyes de Espana . Madrid, Impr. de J. Rates Martin, 1908.
  • Informe a S. M. el Rey Don Alfonso XIII acerca de el Capitan espanol Don Antonio Costa de Expedicion auxilliar del Marques de La Romana al Norte y su Sepulcro en Fredericia (Dinamarca) Madrid, 1909.
  • Memorias historicas de la Real Academia de la Historia , Madrid: Fortanet, 1913-1921, varios vols.
  • De la libertad de imprenta y de su legislacion en Espana , Madrid, imprenta de Fortanet, 1873.
  • Bibliografia de Gibraltar , Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernandez, 1882.
  • El autor y los interlocutores de los Dialogos de la Monteria , Madrid, 1890.
  • Cancionero de principes y senores , Madrid, 1892.
  • Los artilleros de Monteleon , Madrid, 1908.
  • Embajada del Conde de Fernan Nunez en Paris durante el primer periodo de la Revolucion Francesa , Madrid, 1907.
  • Memorial sobre la vida de sor Teresa Viver y Candell , superiora del hospital de dementes de Leganes , Madrid, 1904.
  • El primer certamen poetico que se celebro en Espana en honor a la Purisima Concepcion de Maria , Madrid, 1904.

Notas [ editar ]

  1. Vid . Tambien La Historia inedita. Estudios de la vida, reinado, proscripcion y muerte de Carlos IV y Maria Luisa , Madrid, Jaime Rates Martin, 1908

Referencias [ editar ]

  1. Diario ABC , lunes 21 de mayo de 1906, pag. 12.
  2. Gonzalo Pasamar Alzuria e Ignacio Peiro Martin, Diccionario Akal de historiadores espanoles contemporaneos , Madrid: Ediciones Akal, 2002: http://books.google.es/books?id=zgFvo_1VfLkC&pg=PA480&lpg=PA480&dq=%22Juan+P%C3%A9rez+de+Guzm%C3%A1n+y+Boza%22&source=bl&ots=J2lRysE_hM&sig=SgcB2I_rxO7bHZAwbYuuctpkN2A&hl=es&sa=X&ei=IMJkU8b7Jee40QWlyoCoAQ&ved=0CHAQ6AEwBw#v=onepage&q=%22Juan%20P%C3%A9rez%20de%20Guzm%C3%A1n%20y%20Boza%22&f=false
  3. Reparaciones a la vida e historia de Carlos IV y Maria Luisa. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, num. 4, abril de 1904, pp. 243-268
  4. El protectorado del Principe de la Paz a las ciencias y a las letras. La Espana Moderna , num. 199, 1905, pp. 132-165
  5. El Toison y la Legion de Honor. La Ilustracion Espanola y Americana , 22 de enero, 1907, pp. 35-38
  6. La rehabilitacion del Principe de la Paz. La Ilustracion Espanola y Americana , 8, 15, 22 y 30 de agosto de 1907

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Manuel Danvila y Collado
Real Academia de la Historia . Medalla 2

1906 - 1928
Sucesor:
Antonio Prieto y Vives