Juan Manuel Montalban

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Manuel Montalban
Informacion personal
Nacimiento 20 de octubre de 1806
Torrelaguna
Fallecimiento 3 de febrero de 1889 (82 anos)
Madrid
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Universidad Complutense Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Manuel Montalban Herranz ( Torrelaguna , 20 de octubre de 1806- Madrid , 3 de febrero de 1889). Jurista espanol .

Biografia [ editar ]

Estudio Filosofia y Matematicas en el colegio de los Padres Franciscanos de Torrelaguna, y Derecho en la Universidad de Alcala , licenciandose en 1830. Fue nombrado Catedratico de Alcala el 27 de diciembre de 1835. Alli trabo amistad con Pedro Gomez de la Serna con quien escribio un tratado de derecho civil para la ensenanza universitaria de la materia y, mas tarde, de derecho penal .

Se doctoro en 1837 y accedio a la catedra en la Universidad Central de Madrid en 1838

En 1840 entro a formar parte de la Diputacion provincial de Madrid y en 1843 fue elegido diputado al Congreso por la misma provincia bajo el gobierno de Joaquin Maria Lopez y en plena crisis por la sucesion en la regencia de Baldomero Espartero y la declaracion de la mayoria de edad de Isabel II

Abandono momentaneamente la catedra para ser director de Instruccion Publica de 1855 a 1857, reintegrandose a la universidad. En 1858 ingreso en la Real Academia de la Historia , siendo nombrado rector de la Universidad Central de Madrid en 1860. En marzo y abril de 1865 los sucesos de la Noche de San Daniel en los que defendio la libertad de catedra de Emilio Castelar ante las injerencias del gobierno de Narvaez le llevaron a ser destituido de su puesto el 7 de marzo. Nunca fue rehabilitado pero el cese no fue finalmente reconocido y el 10 de marzo de 1866 se jubilo del puesto, a peticion propia y por considerar que no podia ejercer la actividad en plena decadencia y persecucion del reinado de Isabel II . Mas tarde fue partidario de la llegada de la republica si bien su actividad fue muy limitada, aunque obtuvo escano para senador en abril de 1872. [ 1 ]


Predecesor:
Luis Lopez Ballesteros
Real Academia de la Historia
Medalla 30

1855 - 1889
Sucesor:
Francisco Guillen y Robles

Referencias [ editar ]

  1. Senado de Espana, Expediente personal del Senador (4 de septiembre de 2020). ≪Montalban Hernanz, Juan Manuel de≫ .  

Enlaces externos [ editar ]