Juan Egana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Egana


Senador de Chile
3 de enero-21 de julio de 1824


Presidente del Congreso Constituyente de Chile
12 de agosto-13 de octubre de 1823


Diputado Constituyente de Chile
12 de agosto-31 de diciembre de 1823


Plenipotenciario de Chile
por Santiago
30 de marzo-4 de abril de 1823


Presidente del Senado de Chile
junio-diciembre de 1813
Predecesor Camilo Henriquez
Sucesor Francisco Ruiz-Tagle Portales


Senador de Chile

1812-1814

Cargos provinciales

Presidente de la Asamblea Provincial de Santiago
abril-junio de 1827

Diputado Provincial de Santiago
19 de octubre de 1826-enero de 1828

Diputado Provincial de Santiago
por Santiago
3 de septiembre-8 de octubre de 1825

Diputado Provincial de Santiago
por Santiago y Melipilla

29 de marzo-3 de abril de 1823


Informacion personal
Nacimiento 31 de octubre de 1768 Ver y modificar los datos en Wikidata
Virreinato del Peru ( Imperio espanol ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de abril de 1836 o 20 de abril de 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago , Chile Bandera de Chile  Chile
Nacionalidad Chilena y espanola
Familia
Hijos Mariano Egana Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Politico , periodista , abogado y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Derecho constitucional y filosofia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Universidad de San Felipe  (1802-1836) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Liberalismo conservador e independentismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
  • Filosofia religiosa (ensayo; 1826)
  • Ocios filosoficos (cuentos; 1829)
Partido politico

Juan Egana Risco ( Lima , Virreinato del Peru , 31 de octubre de 1769- Santiago , 20 de abril de 1836) fue un filosofo , politico , jurista y escritor criollo . [ 1 ] [ 2 ] ​ Destaco por la formacion filosofica y teologica presente en sus escritos y fue uno de los mas prestigiosos ideologos de la Independencia de Chile , [ 3 ] ​ redactando la Constitucion de dicho pais en 1823.

Primeros anos de vida [ editar ]

Fue hijo del chileno Gabriel Paul de Egana Marin y de la peruana Josefa Risco. Nacio y estudio en Lima , donde se graduo de Bachillerato en canones y leyes por la Universidad San Marcos en 1791. Ese mismo ano viajo con su padre a Chile, donde obtuvo el titulo de abogado en la Real Universidad de San Felipe . En esta casa de estudios, fue profesor de latin y retorica .

En 1793, contrajo matrimonio con la chilena Victoria Fabres Gonzalez de la Rivera.

Vida publica [ editar ]

Participo en el proceso de la Independencia desde sus inicios. Diputado por Melipilla en el primer Congreso Nacional (1811), colaboro con Camilo Henriquez en la Aurora de Chile , redacto un reglamento constitucional, fue miembro y presidente del Senado de 1812 , y el principal impulsor de la creacion del Instituto Nacional en 1813.

Miembro de la Junta de Gobierno de 1813, en 1814 fue desterrado, por Casimiro Marco del Pont durante la reconquista espanola, al archipielago Juan Fernandez , donde permanecio hasta 1817 junto con su hijo Mariano Egana . Ahi escribio su celebre libro Filosofia religiosa (titulo completo: El chileno consolado en los presidios o filosofia de la religion: Memorias de mis trabajos y reflexiones escritas en el acto de padecer y de pensar ), donde explica sus pensamientos de la independencia y cuenta la dura vida en el exilio en Juan Fernandez. En 1826 este libro fue publicado en Londres en la Imprenta Espanola de M. Calero. En 1928 aparecen sus Obras Completas .

Tambien compuso en la primera decada revolucionaria un plan cuyo primer capitulo establecia la formacion de ≪el Gran Estado de la America Meridional de los Reinos de Buenos Aires, Chile y Peru y su nombre sera el de Dieta Soberana de Sud America≫. [ cita requerida ]

Juan Egana fue ademas un escritor de ficcion : entre 1819 y 1820 publica en doce entregas periodisticas: Cartas pehuenches , o, Correspondencia de dos indios naturales del Pire-Mapu, o sea la Quarta Thetrarquia en los Andes, el uno residente en Santiago, y el otro en las Cordillerras Pehuenches . El escritor Braulio Arenas, seguido por varios criticos, vio en esta obra la primera manifestacion de ficcion chilena, aunque la primera intencion de su autor parece haber sido poner los cimientos valoricos del naciente Chile. Otros criticos senalan la influencia de las Cartas persas (1721) del escritor frances Montesquieu .

Tras la caida del gobierno de Bernardo O'Higgins , fue el principal redactor de la Constitucion de 1823 , texto caracterizado por sus ideas conservadoras y que fue reemplazado por otro 3 anos mas tarde. A partir de 1824 ocupo escanos en la Camara de Diputados y en el Senado, desempenando hasta su muerte una destacado papel en la politica chilena, llegando a ser presidente del senado en 1827.

En 1829 publico en Londres Ocios Filosoficos y Poeticos en la Quinta de las Delicias , obra que reune tres escritos diferentes: los dialogos, Conversaciones Filosoficas ; el melodrama, Al amor Vence el Deber y los poemas, Poesias Fugitivas . En los diferentes dialogos de Conversaciones Filosoficas analiza los problemas de su tiempo usando el futuro imaginado como una critica social al presente.

La Quinta de las Delicias a la que alude el titulo de la obra anterior es la casa de la Hacienda de Penalolen , propiedad de la familia Egana.

Obras [ editar ]

  • "Proyecto de Constitucion para el Estado de Chile" (1811); Escrito por el senador Juan Egana y presentado en el Congreso Nacional de Chile  ; Imprenta del Gobierno, 1813.
  • "Memorial Politico acerca de la Libertad de Culto en Chile" . Lima: Imprenta de la Libertad, 1817 ". Santiago: Imprenta de Gobierno, 1819-1820. Disponible en Memoria Chilena
  • " Constitucion Politica y Permanente del Estado de Chile de 1823 ": promulgada el 29 de diciembre. Santiago de Chile: Impr. Nacional, 1823. Disponible en Memoria Chilena
  • "El chileno consolado en los presidios o filosofia de la religion; Memorias de mis Trabajos y reflexiones Escritas en el acto de padecer y de Pensar", Londres: Imprenta Espanola de M. Calero, 1826. 2 v. Disponible en Memoria Chilena
  • Coleccion de algunos escritos politicos, morales, poeticos y filosoficos. Londres: s.n., 1826-1830. 2 v.
  • Escritos y servicios del ciudadano Juan Egana. Santiago: Imprenta de R. Renjifo, 1828.
  • Ocios filosoficos y poeticos en la Quinta de las Delicias. Londres: Impreso por D. Manuel Celero, 1829.
  • Alegato del Dr. Juan Egana en el ano 1810 dado a la prensa por D. Estanislao Portales Larrain. Santiago, Chile, Imprenta de la Independencia, 1838. Disponible en Memoria Chilena
  • Cartas de don Juan Egana a su hijo Mariano: 1824-1828; introduccion de Alfonso Bulnes. Santiago: Sociedad de Bibliofilos Chilenos, 1946.
  • Escritos ineditos y dispersos; edicion al cuidado de Raul Silva Castro. Santiago: Imprenta Universitaria, 1949.
  • Cartas de don Juan Egana. 1832-1833; compilado por Raul Silva Castro. Santiago: Imprenta Universitaria, 1951.

Referencias [ editar ]

  1. "Congreso Internacional de Historia de America-1972" , Parte 5 - Pagina 80
  2. Santiago E. Albornoz "Reivindicatorio para la historia del Peru" - Pagina 73
  3. Guarda, G . (2016). La Edad Media de Chile . Santiago: Ediciones UC, p. 246.

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Camilo Henriquez
Presidente del Senado de Chile
1813
Sucesor:
Francisco Ruiz-Tagle