Josef Breuer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Josef Breuer
Informacion personal
Nacimiento 15 de enero de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena ( Imperio austriaco ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de junio de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 anos)
Viena ( Primera Republica de Austria ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Doblinger Friedhof Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austriaca
Familia
Conyuge Mathilde Breuer Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Universidad de Viena   ( Medicina ; hasta 1867) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Medico , profesor universitario , filosofo , psicoanalista y fisiologo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Viena  (desde 1867) Ver y modificar los datos en Wikidata

Josef Breuer fue un medico , fisiologo y psicologo austriaco ( Viena , 15 de enero de 1842- ibid. , 20 de junio de 1925), descubridor de la funcion del oido en la regulacion del equilibrio y del mecanismo de la regulacion termica del cuerpo por medio de la respiracion. Creador del metodo catartico para el tratamiento de las psicopatologias de la histeria . Dicho metodo fue precursor del metodo psicoanalitico de Sigmund Freud .

Antecedentes [ editar ]

Nacido en el seno de una prestigiosa familia judia, su madre fallece cuando Josef contaba con tan solo 4 anos de edad. Queda entonces al cuidado de su abuela materna y de su padre, el rabino Leopold Breuer (1791-1872), quien era una eminencia en judaismo y redactor del manual de instruccion religiosa utilizado en las escuelas judias de Viena. Sin embargo, Josef, fiel defensor de los principios de la asimilacion, no creyente ni practicante a pesar de mantenerse durante toda su vida apegado a los principios fundamentales del judaismo, decide tomar el camino de la medicina en la que comenzo a cursar sus primeros estudios en 1859.

Durante su carrera universitaria fue alumno de Josef Skoda , Ernst von Brucke , Kart Rokitansky y de Johann Ritter von Oppolzer , destacado medico clinico, del cual se convierte en su asistente en el Hospital General de la ciudad. Finalmente se recibe de Privat-Dozent (docente adscrito) en 1867.

Hacia 1868, trabaja en el laboratorio de fisiologia del Dr. Ewald Hering donde descubre la funcion del nervio neumogastrico en el proceso de la regulacion termica corporal por medio de la respiracion, que determina la relacion entre los pulmones y el sistema nervioso. A este proceso se lo conoce finalmente como el reflejo de Hering-Breuer . Ese mismo ano se casa con Mathilde Altmann, con la que tendra cinco hijos: Robert, Bertha, Margaret, Hans y Dora.

En 1871 decide terminar con su carrera universitaria para dedicarse a la atencion particular de pacientes, entre los cuales se destacan personalidades como Johannes Brahms , Marie von Ebner-Eschenbach y Franz Brentano . Asimismo, consagra parte de su carrera cientifica a la investigacion de los receptores vestibulares del oido interno mediante el estudio exhaustivo de la anatomia de peces, reptiles y aves. Por dicho analisis, y trabajando desde el laboratorio instalado en su hogar, en 1873 desarrolla, junto al fisiologo Ernst Mach , la teoria Mach-Breuer sobre la funcion del conducto semicircular, que es primordial para entender la funcion del oido en la regulacion del equilibrio en los seres humanos.

Junto con la practica privada de la medicina y la investigacion, Breuer se dedica a la ensenanza privada en el Instituto de Fisiologia de la Universidad de Viena, dirigido por su exprofesor, Ernst von Brucke, hasta que renuncia definitivamente en 1885.

En un curso sobre afecciones renales que imparte en dicho instituto, hacia 1877 conoce a Sigmund Freud, uno de sus alumnos, con el que entablara una estrecha relacion.

Breuer, Freud y el psicoanalisis [ editar ]

La relacion entre Josef Breuer y Sigmund Freud, mantenida entre 1882 y 1895, se articulo en diversos frentes. Ademas de hacerse amigos intimos, Breuer tuvo un papel importantisimo en la vida de Freud como figura paterna , aconsejandolo en los distintos aspectos de la carrera que compartian. Tambien lo apoyo economicamente para que estableciera su consultorio como medico particular, y finalmente fue el creador de un metodo para el tratamiento de la histeria en el cual se baso Freud para crear su teoria del inconsciente, y de esta, el psicoanalisis.

Breuer y Freud, como medicos clinicos, ya venian atendiendo en paralelo a pacientes con trastornos psiquicos, en especial a mujeres de la burguesia de Viena con sintomas histericos, pero es a partir del tratamiento a Anna O. (seudonimo dado por Josef Breuer a Bertha Pappenheim para proteger su identidad) que Breuer desarrolla los primeros estudios sobre la patologia histerica.

Entre diciembre de 1880 y junio de 1882 Josef Breuer trata a Anna O., una joven de 21 anos con cuadros de anorexia , paralisis , una grave perturbacion del lenguaje y otros sintomas que aparecen luego de la muerte de su padre, y por la que es diagnosticada como histerica.

El tratamiento consistia en inducir a la paciente a un estado hipnotico (la hipnosis estaba en boga en aquella epoca) y persuadirla a que rememorara las circunstancias previas a la primera aparicion de cada uno de los sintomas padecidos. De esta manera, al salir del trance hipnotico, dichos sintomas histericos iban desapareciendo uno a uno. Este tratamiento, realizado dos veces al dia, al que Anna O. solia llamar “cura por la palabra” o “deshollinacion”, y que Josef Breuer denomino metodo “catartico”, tuvo progresos y retrocesos con relacion al vinculo amoroso imaginario que la paciente habia creado con su doctor. Efectivamente, Bertha, durante casi los dos anos que duro la atencion, fue elaborando una transferencia afectiva con Breuer que provocaba fluctuaciones en sus estados de mejoria y empeoramiento de acuerdo a si el doctor estaba presente o no.

A mediados de 1882, ante los celos de su esposa, Matilde, por dedicarle demasiado tiempo a la paciente, y dada la desaparicion eventual de todos los sintomas histericos de Bertha por el proceso de catarsis, Breuer informa a esta ultima que da por terminado el tratamiento. No obstante, esa misma noche se le solicita con urgencia en casa de la paciente, a la que descubre confusa, contorsionandose y con agudos dolores abdominales. Inquirida por sus dolencias, esta responde a viva voz que esta por “parir al hijo del Dr. Breuer”.

Escandalizado ante tal escena de embarazo psicologico, y reconociendo que el tratamiento no habia surtido efecto, Breuer opta por transferir a Bertha Pappenheim al cuidado de Freud.

Sin embargo, a la larga este fracaso arrojo resultados muy positivos que Breuer y Freud aprovecharon. Breuer descubrio que los pacientes histericos no tenian dolencias fisicas sino que, en realidad, sus sintomas eran el resultado de la accion permanente de ciertas experiencias traumaticas del pasado que por su inadmisibilidad se habian reprimido, aunque no olvidado, y ademas, que al liberar dichos pensamientos reprimidos, exteriorizandolos y aceptandolos de manera consciente, los sintomas desaparecian.

Breuer no hace publico sus descubrimientos con relacion al tratamiento de Anna O., pero si le ofrece a Freud utilizar el metodo catartico en los pacientes de este. Freud, basandose en dicho metodo, opta por dejar de lado la hipnosis y en su lugar establece el procedimiento de “asociacion libre”. De esta manera, ambos van desarrollando una forma revolucionaria de psicoterapia que desemboca, en 1893, en la publicacion de “la comunicacion preliminar” de Breuer-Freud sobre el mecanismo psiquico de los fenomenos histericos, y en 1895, en los “ Estudios sobre la histeria ”.

Ya en 1891 la relacion entre Breuer y Freud habia comenzado a decaer debido a varias discusiones en el campo de lo cientifico. Breuer se apegaba a una concepcion cientificista clasica que no aceptaba la separacion total entre fisiologia y psicologia , mientras que Freud abogaba por la creacion de todo un sistema teorico nuevo para la psicologia y una independencia absoluta de cualquier otra rama medica. Por otro lado, Breuer concebia al metodo catartico con la hipnosis , pero sin la adopcion de la “ asociacion libre ” ni otras modificaciones y ampliaciones sugeridas por Freud. Pero lo que algunos autores consideran el desacuerdo que precipito el fin de la amistad fue la discusion sobre los recuerdos infantiles y la seduccion. Freud consideraba que sus pacientes neuroticos habian sido seducidos en la infancia, en cambio Breuer creia que tales seducciones nunca habian existido sino que eran recuerdos de fantasias infantiles. Sobre este ultimo punto, y con el tiempo, Freud daria la razon a Breuer.

La amistad termino por romperse definitivamente para el ano de la publicacion de Estudios sobre la Histeria , en 1895.

Breuer desistio de continuar con los estudios sobre el psicoanalisis . Prefirio seguir con el ejercicio clinico en su consulta privada, como lo venia haciendo desde hacia mucho tiempo. Con todo, siguio de cerca la carrera de su examigo, al que le tenia respeto sumo aunque no compartieran los mismos puntos de vista. Freud reconocio el caracter anticipatorio de los estudios de Breuer respecto al psicoanalisis, pero advirtio que habia diferencias fundamentales entre las concepciones de Breuer y la propia, especialmente en cuanto que Breuer tendia a una teoria fisiologica "hipnoide", a diferencia de la teoria de la "defensa" (llamada luego, " represion ") propugnada por Freud.

Entre otras tantas teorias, a Breuer se le atribuye el concepto de que la percepcion y la memoria son procesos psiquicos completamente distintos, y de haber desarrollado una teoria de las alucinaciones .

Sin duda alguna, Josef Breuer fue un personaje de gran influencia en el proceso teorico de la psicologia, a pesar de haber sido subestimada su influencia en los conceptos de Sigmund Freud.

Breuer es reconocido como uno de los mejores fisiologos y psicologos de Viena. Fallece en la misma ciudad que lo vio nacer, el 20 de junio de 1925, a los 83 anos.

Obra [ editar ]

  • Zwei Falle von Hydrophobie. In: Wiener medizinische Wochenschrift 18 (1868). Sp. 178 f., 210-213.
  • Das Verhalten der Eigenwarme in Krankheiten. In: Wiener medizinische Wochenschrift 18 (1868). Sp. 982-985, 998-1002.
  • Die Selbststeuerung der Athmung durch den Nervus vagus. In: Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften Wien, math.-naturw. Kl. 58/2 (1868), S. 909-937.
  • Bemerkungen zu Senator's ?Beitrage zur Lehre von der Eigenwarme und dem Fieber“. In: Arch. path. Anat., Berlin 46 (1969), S. 391 f.
  • Uber Bogengange des Labyrinths. In: Allg. Wien. med. Ztg. 18 (1873), S. 598, 606.
  • Uber die Function der Bogengange des Ohrlabyrinthes. In: Med. Jb., Wien 1874. S. 72-124.
  • Zur Lehre vom statischen Sinne (Gleichgewichtsorgan). Vorlaufige Mittheilung. In: Anz. Ges. Arzte, Wien 1873. Nr. 9 (17. Dezember 1873), S. 31-33.
  • Beitrage zur Lehre vom statischen Sinne (Gleichgewichtsorgan, Vestibularapparat des Ohrlabyrinths). Zweite Mittheilung. In: Med. Jb., Wien 1875. S. 87-156.
  • Neue Versuche an den Ohrbogengangen. In: Arch. Physiol. 44 (1889), S. 135-152.
  • Uber die Funktion der Otolithen-Apparate. In: Arch. Physiol. 48 (1891), S. 195-306.
  • Uber Brommastitis. In: Wien. med. Presse 35 (1894), Sp. 1028.
  • Uber Bogengange und Raumsinn. In: Arch. Physiol. 68 (1897), S. 596-648.
  • Die Krisis des Darwinismus und die Teleologie. Vortrag, gehalten am 2. Mai 1902. In: Vortrage und Besprechungen. (1902), S. 43-64. Nachdruck der Ausgabe 1902: Edition diskord, Tubingen 1986.
  • Uber Galvanotropismus bei Fischen. In: Zbl. Physiol., Wien 16 (1902), S. 481-483.
  • Studien uber den Vestibularapparat. In: Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften Wien, math.-naturw. Kl. 112/3(1903), S. 315-394.
  • Uber den Galvanotropismus (Galvanotaxis) bei Fischen. In: Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften Wien, math.-naturw. Kl. 114/3 (1905), S. 27-56.
  • Uber das Gehororgan der Vogel. In: Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften Wien, math.-naturw. Kl. 116/3 (1907), S. 249-292.
  • Bemerkungen zu Dr. H. Abels Abhandlung ?uber Nachempfindungen im Gebiete des kinasthetischen und statischen Sinnes“. In: Zschr. Psychol. Physiol. Sinnesorg. 45 (1907), 1. Abt., S. 78-84.
  • Uber Ewald's Versuch mit dem pneumatischen Hammer (Bogengangsapparat). In: Zschr. Sinnesphysiol. 42 (1908), S. 373-378.
  • Curriculum vitae [1923]. In: Dr. Josef Breuer 1842-1925. Wien o. J. [1927]. S. 9-24.
  • Ein telepathisches Dokument. In: Umschau 28 (1924). S. 215 f.
  • Josef Breuer / Rudolf Chrobak: Zur Lehre vom Wundfieber. Experimentelle Studie. In: Med. Jb., Wien 22/4 (1867). S. 3-12.
  • Josef Breuer / Sigmund Freud: Uber den psychischen Mechanismus hysterischer Phanomene. Vorlaufige Mittheilung. In: Neurol. Zbl. 12 (1893), S. 4-10, 43-47; zugleich in: Wien. med. Blatter 16 (1893), S. 33-35, 49-51.
  • Sigmund Freud / Josef Breuer: Studien uber Hysterie. Franz Deuticke, Leipzig + Wien 1895. Neudruck: 6. Auflage. Fischer, Frankfurt a. M. 1991. ISBN 3-596-10446-7
  • Josef Breuer / Alois Kreidl: Uber die scheinbare Drehung des Gesichtsfeldes wahrend der Einwirkung einer Centrifugalkraft. In: Arch. Physiol. 70 (1898), S. 494-510.
  • Marie von Ebner-Eschenbach / Josef Breuer: Ein Briefwechsel. 1889-1916. Bergland-Verlag, Wien 1969

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Obras Completas de Sigmund Freud. Volumen II - Estudios sobre la histeria (1893-1895). 1. Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95) . Buenos Aires/Madrid: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-578-8 .