한국   대만   중국   일본 
Jose de Moret - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose de Moret

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose de Moret

Retrato imaginario de Jose de Moret en la fachada sur del Palacio de Navarra (Pamplona) [ 1 ]
Informacion personal
Nacimiento 5 de julio de 1615
Pamplona ( Reino de Navarra )
Fallecimiento 12 de noviembre de 1687
Pamplona
Nacionalidad Espanola
Familia
Padres Gonzalo de Moret y Agustina de Mendi
Informacion profesional
Ocupacion Jesuita e historiador
Obras notables Anales del reino de Navarra
Orden religiosa Compania de Jesus Ver y modificar los datos en Wikidata

Jose de Moret Mendi ( Pamplona , 5 de julio de 1615 - 12 de noviembre de 1687), mas conocido como Padre Moret , fue un sacerdote jesuita e historiador espanol . Se le considera como el primer cronista oficial de Navarra .

Biografia [ editar ]

Hijo del licenciado Gonzalo de Moret, abogado de la Real Audiencia de Navarra , y de Agustina de Mendi, fue bautizado en la parroquia de San Saturnino de la capital navarra el 10 de julio de 1615, cinco dias despues de nacer. [ 2 ]

En 1629, con 14 anos, ingreso en la Compania de Jesus , donde se formo en Gramatica, Humanidades, Filosofia y Teologia, para finalmente ser ordenado sacerdote. [ 2 ]

En 1641 sirvio como capellan castrense en los ejercitos espanoles en la campana contra la sublevacion de Portugal . Explico Filosofia en el colegio de la Compania de Jesus de Pamplona, Filosofia y Teologia en el de Oviedo y Teologia en el de Segovia . A partir de 1664 desempeno el cargo de rector en Palencia , puesto que tambien ocupo en Pamplona en 1671.

El 29 de mayo de 1654 las Cortes de Navarra le nombraron cronista del Reino de Navarra . Tomo posesion un ano mas tarde, cuando le llego licencia del General de la Compania de Jesus.

En 1680 el Regimiento (Ayuntamiento) de Pamplona le encargo la redaccion de un nuevo oficio de horas para la festividad de San Fermin en el que hizo gala como poeta latino. Sin embargo, no fue aprobado por la Sagrada Congregacion de Ritos de la Santa Sede , al parecer porque habia empleado un tono excesivamente retorico y dado credito a episodios inverosimiles de la biografia del santo. [ 3 ]

La pureza y correccion de su prosa le hicieron merecedor de ser incluido en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Espanola .

Obras [ editar ]

De obsidione Fontirabiae (El asedio de Fuenterrabia) (1655) [ editar ]

De obsidione Fontirabiae . Lyon, 1655. [ 4 ]

El autor pone enfasis en la contribucion del reino de Navarra, con 5.000 soldados, para levantar el sitio de Fuenterrabia impuesto por las tropas francesas en 1638, dentro de la guerra de los Treinta Anos . Esta obra fue promovida por Martin Redin y Cruzat, gran prior de la Orden de San Juan de Malta y miembro del brazo eclesiastico de las Cortes de Navarra ; por este motivo su escudo aparece en los preliminares del libro. Con esta publicacion se pretendia proclamar el apoyo del reino de Navarra a la Corona espanola y, de manera particular, al Conde-Duque de Olivares , cuya autoridad habia quedado en entredicho tras las crisis de desintegracion politica que estallo en 1640 .

Moret escribio esta obra en latin, en el ano 1654, poco antes de ser nombrado cronista del reino de Navarra, y con ella demostraria su capacidad para ejercer este cargo, en virtud de su capacidad de recabar e interpretar la documentacion historica y de la calidad de su latin. [ 5 ] ​ Se imprimio al ano siguiente, en Lyon , merced a las gestiones de Juan Coronneau, comerciante frances afincado en Pamplona. [ 6 ] ​ Se trata de una impresion cuidada, en formato pequeno (dozavo), de 497 paginas, con grabados calcograficos, como el del el frontispicio, que esta adornado con motivos belicos, y el de la hoja plegable que detalla las posiciones de los dos bandos ante las murallas de Fuenterrabia. [ 7 ]

En 1763 Manuel Silvestre de Arlegui, [ 8 ] ​ a la sazon "maestro de Gramatica" en Sanguesa, publico la traduccion al castellano, que completo con adiciones, notas y un epilogo, con el titulo Empenos del valor y bizarros desempenos o Sitio de Fuente-Rabia . [ 9 ] ​ Su impresion corrio a cargo de Jose Miguel de Ezquerro . [ 10 ]

Investigaciones historicas (1665) [ editar ]

Frontispicio de las Investigaciones historicas . El escudo del reino de Navarra esta flanqueado por sus patrones, san Fermin y san Francisco Javier [ 11 ]

Habian transcurrido siete anos desde el nombramiento de cronista oficial del reino de Navarra, cuando en 1661 Jose de Moret entrego un original que titulo Investigaciones historicas de las Antiguedades del Reino de Navarra . Aqui recogia las fuentes historicas que habia recopilado, con esfuerzo y rigor, para la redaccion de la historia, tras una minuciosa busqueda en los archivos de Navarra. El volumen concluia con el reinado de Sancho VII el Fuerte . Se trataba de una primera aproximacion a su objetivo, aunque no cumplia el encargo recibido de escribir la historia del reino. Era, segun sus propias palabras, una "preparacion para mayor historia". [ 12 ]

Segun lo estipulado en el nombramiento de cronista, la edicion seria a cargo de Jose de Moret y, para ello, deberia recurrir al salario anual de 150 ducados que venia cobrando desde su nombramiento en 1654. La impresion la encargo al tipografo de Pamplona Gaspar Martinez y con este fin le entrego un juego de letras nuevas. Pero Martinez, un individuo problematico, lo vendio antes de comenzar el trabajo. Moret le denuncio y, a consecuencia de ello, el impresor paso once meses en la carcel y, por este incidente, ajeno al editor, la impresion se retraso tres anos hasta que finalmente en 1665 vio la luz en Pamplona, en el taller de Gaspar Martinez, un volumen de tamano folio, el acostumbrado en las ediciones oficiales, de 740 paginas. [ 13 ]

El Bodoque contra El Propugnaculo (1667) [ editar ]

Moret en sus Investigaciones historicas (1665), con fundamento en la documentacion historica que ha recopilado, rebate opiniones carentes de fundamento. Por este motivo, niega que Tubal , el mitico nieto de Noe , fuera el fundador de Tudela tal y como se venia afirmando en las cronicas locales. Cabe recordar que en esta epoca las ciudades se esforzaban por mostrar un origen tan noble como remoto, a poder ser relacionado con personajes de la Biblia.

Ante este aserto, el canonigo de Tudela Jose Conchillos, al ano de la aparicion de las Investigaciones Historicas , en 1666 responde con la publicacion de Desagravios del Propugnaculo historico juridico, muro literario y tutelar, Tudela ilustrada y defendida por Jose Conchillos . [ 14 ] ​ Se trata de un volumen de 184 paginas, en formato cuarto, que ha mandado imprimir en Zaragoza, en el taller de Juan de Ybar. Desde las paginas de su Propugnaculo (fortaleza) el clerigo tudelano sostiene la tesis tradicional y mitica sobre el origen de su ciudad y, al mismo tiempo, lanza un ataque furibundo contra Moret, del que pone en duda la limpieza de su sangre, lo que representaba un agravio intolerable en aquella epoca porque suponia la exclusion social del acusado.

El bodoque de Moret (1667) contra El Propugnaculo del licenciado Conchillos

Jose de Moret le responde al ano siguiente, en 1667, con el El bodoque contra el Propugnaculo historico y juridico del licenciado Conchillos . [ 15 ] ​ Atribuye su autoria a Fabio, Silvio y Marcelo; el primero es el juez que ha de juzgar el libro de Conchillos y los dos restantes son sus discipulos con los que delibera para adoptar esta sentencia:

Le condenamos a que para fiesta y regocijo del pueblo [Conchillos] componga cada ano algun libro semejante [a Desagravios del Propugnaculo ]. Y porque, habiendose tardado este muchos anos madurando y cociendo, los puntos han salido de peor sazon, mandamos que la publicacion haya de ser de cada ano. Y declaramos que los discursos del licenciado Conchillos ni son carne ni pescado, sino de casta de huevos, que cuanto mas se cuecen salen mas duros. [ 16 ]

De esta manera Moret se defiende con un "bodoque" (un proyectil de ballesta) que dispara contra el "propugnaculo" de Conchillos. En su impreso, un volumen de 224 paginas en octavo, ademas de ocultar su nombre, da un pie de imprenta falso ya que senala la ciudad alemana de " Colonia Agripina " y lo atribuye a Severino Clariey, un impresor inexistente.

Conchillos no cede y en el mismo ano (1667) responde a Moret con Desagravios del Propugnaculo de Tudela contra el triface Cervero . [ 17 ] ​ Ahora, al igual que su contrincante, se oculta tras un seudonimo, el de Jorge Alceo de Torres, "hijo de la misma ciudad de Tudela", y tambien recurre a un pie de imprenta falso: "En Amberes , por Sebastian Sterling". En su segunda publicacion el canonigo tudelano se reafirma en sus convicciones y vuelve a arremeter contra Jose de Moret, al que trata de Cerbero , el guardian de tres cabezas (triface) del Infierno.

La situacion se habia vuelto inaceptable y en 1669, tres anos mas tarde de la aparicion del primer escrito de Conchillos, la Diputacion del reino de Navarra se dirige al Virrey para que, en calidad de presidente del Consejo Real , ordene la retirada de los impresos del canonigo de Tudela y los mande quemar en la plaza del Mercado de la capital navarra. Al mismo tiempo pide que se castigue al autor de las injurias a Jose de Moret, ya que incluso se ha atrevido a "poner en nota la calidad de su sangre". Las autoridades politicas no debian permitir que se denigrara publicamente y de manera reiterada a un cargo tan relevante como el de cronista del reino, cuyo nombramiento estaba avalado por las Cortes del reino. Finalmente el Consejo Real decreto la retirada del libro y su destruccion. [ 18 ]

Congresiones apologeticas (1678) [ editar ]

Congresiones apologeticas . Pamplona, 1678

Cuando han pasado trece anos desde la publicacion de las "Investigaciones historicas", Jose de Moret saca a la luz las Congresiones apologeticas sobre la verdad de las Investigaciones Historicas . [ 19 ] ​ El objetivo primordial era rebatir la tesis de Domingo La Ripa, benedictino del monasterio de San Juan de la Pena, quien, en el libro que habia publicado hacia tres anos, [ 20 ] ​ sostenia que el reino de Sobrarbe era mas antiguo que el de Pamplona. [ 21 ] [ 22 ]

El segundo trabajo historico de Moret se imprimio en el taller del impresor oficial del Reino, Martin Gregorio de Zabala . Se trataba de una obra solemne, por su formato, el folio, y su volumen, pues contaba con 569 paginas, en las que, a lo largo de 15 "congresiones" (capitulos), contestaba a las criticas que habia recibido por parte de cronistas aragoneses como Juan Bautista Briz Martinez, [ 23 ] ​ Luis de Egea y Talayero, [ 24 ] ​ Sancho de Abarca de Herrera y el citado Domingo La Ripa.

Las Investigaciones historicas y las Congresiones apologeticas fueron trabajos preliminares de Jose de Moret, que le ocuparon 24 anos, antes de emprender la redaccion del primer tomo de los Anales del Reino de Navarra a la que dedico seis anos. [ 25 ]

Anales del Reino de Navarra (1684-1715) [ editar ]

Cuando habian transcurrido treinta anos desde el nombramiento de Moret como cronista del reino, con el encargo de escribir la historia de Navarra desde sus origenes, vio la luz en 1684 el tomo primero de los Anales de Navarra , que se materializo en un volumen en folio de novecientas paginas impreso por Martin Gregorio de Zabala . [ 26 ]

Tomo primero de los Annales del Reyno de Navarra . Pamplona, 1684

Tres anos mas tarde, a los 72 anos, murio Moret, que habia dejado avanzados los originales de los dos tomos siguientes. Le sustituyo como cronista Francisco de Aleson , tambien jesuita, que acabo la redaccion. El tomo segundo de los Anales se publico en 1695 y lo imprimio en Pamplona Bernardo Huarte ; [ 27 ] ​ el tercero aparecio nueve anos mas tarde, en 1704, y fue impreso en Pamplona por el tipografo de Valladolid Fernando de Cepeda en colaboracion con los impresores oficiales del reino Juan Jose Ezquerro y Francisco Picart . [ 28 ] ​ Los tomos cuarto y quinto, escritos integramente por Aleson, aparecieron en 1709 y 1715. En los dos casos su impresor fue Francisco Picart. La historia concluia con la conquista de Navarra en 1512 y el saqueo de la Roma papal por las tropas de Carlos V en 1527.

La edicion de los cinco tomos de los Anales del Reino de Navarra se prolongo durante 31 anos, desde 1684 hasta 1715. Con esta monumental obra las autoridades politicas pretendian afirmar la identidad historica del reino de Navarra frente a las tendencias centralistas de la Corona. [ 29 ]

Manuscritos de Jose de Moret [ editar ]

La Biblioteca de Navarra custodia las siguientes obras manuscritas de Jose de Moret, disponibles en la Biblioteca Navarra Digital (BINADI)

  • Varias memorias historicas, 100 hojas, 23 cm. [ 30 ]
  • Varias notas y traslados de libros historiales, 104 h., 23 cm. [ 31 ] BINADI
  • Relacion sumaria de las cosas pertenecientes al Reino de Navarra , 16 h., 23 cm. [ 32 ]
  • Castigaciones a la historia del Pe. Juan de Mariana en los puntos que pertenecen a Navarra , 164 h., 23 cm. [ 33 ]
  • Origen progresos de la contienda sobre los primeros reyes de Aragon y Navarra, llamados los de Sobrarbe . 54 h., 23 cm. [ 34 ]

Altadill da noticia de un manuscrito de Jose de Moret, con unas 2.000 paginas, en el que abordaba asuntos historicos de diversa indole extraidos de la documentacion que recopilo para la redaccion de los Anales . [ 35 ]

Galeria de imagenes [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Gobierno de Navarra
  2. a b Martin Duque, 2002 , p. 1046
  3. Perez Goyena, A. El P. Jose Moret, poeta latino. En Principe de Viana , 1948,n. 30, pp. 39-55 .
  4. Salvo otra indicacion, las imagenes que ilustran este articulo proceden de la Biblioteca de Navarra y de la Biblioteca Navarra Digital (BINADI).
  5. Iturbide, 2015, 168.
  6. Iturbide, 2015, CD-ROM. Diccionario de impresores y libreros. "Coronneau, Juan".
  7. Biblioteca Navarra Digital (BINADI). De obsidione .
  8. Gran Enciclopedia Navarra. Arlegui .
  9. Biblioteca Navarra Digital (BINADI) Moret .
  10. BINADI. Moret .
  11. Iturbide, 2015, 241.
  12. Iturbide, 2015, 151.
  13. BINADI. Investigaciones .
  14. BINADI. Conchillos .
  15. BINADI. Bodoque .
  16. El bodoque , p. 224.
  17. BINADI. Desagravios .
  18. Iturbide, 2015, 132
  19. BINADI. Congresiones .
  20. Ripa, Domingo la. Defensa historica por la antiguedad del Reino de Sobrarbe . Zaragoza, Herederos de Pedro Lanaja, 1675.
  21. Martin Duque, 2002 , pp. 1048-1049
  22. Ostolaza Elizondo, 2017 , p. 81
  23. Real Academia de la Historia. DB-e .
  24. Real Academia de la Historia. DB-e .
  25. Iturbide, 2015, 144.
  26. BINADI. Annales I .
  27. BINADI. Annales II .
  28. BINADI. Annales III .
  29. Iturbide, 2015, 149-154.
  30. BINADI. Moret, Varias .
  31. BINADI. Moret. Varias notas .
  32. BINADI, Relacion .
  33. BINADI. Moret. Castigaciones . Hay una edicion impresa en Tafalla, Imprenta Albeniz, 1925. Disponible en BINADI .
  34. BIMADI. Abarca .
  35. Altadill, 1887, 76-84.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]