한국   대만   중국   일본 
Jose Echegaray - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Echegaray

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Jose de Echegaray ≫)
Jose Echegaray

Ministro de Hacienda
19 de diciembre de 1872-24 de febrero de 1873
Predecesor Servando Ruiz Gomez
Sucesor Juan Tutau y Verges

4 de enero de 1874-13 de mayo de 1874
Predecesor Praxedes Mateo Sagasta
Sucesor Juan Francisco Camacho de Alcorta

18 de julio de 1905-1 de diciembre de 1905
Predecesor Angel Urzaiz y Cuesta
Sucesor Amos Salvador Rodriganez

Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
1901-1916
Predecesor Cipriano Segundo Montesino
Sucesor Amos Salvador Rodriganez

Informacion personal
Nombre en espanol Jose Echegaray y Eizaguirre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de abril de 1832
Madrid (Espana)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1916
Madrid (Espana)
Sepultura Cementerio de San Isidro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Dramaturgo , poeta , cientifico y politico
Empleador Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria Espanol
Partido politico Partido Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Literatura (1904)
Firma

Jose Maria Waldo Echegaray y Eizaguirre ( Madrid , 19 de abril de 1832-Madrid, 14 de septiembre de 1916) fue un ingeniero, dramaturgo, politico y matematico espanol, hermano del comediografo Miguel Echegaray .

Fue un polifacetico personaje de la Espana de finales del siglo XIX , con excelentes resultados en todas las areas en las que se involucro. Obtuvo el cuarto Premio Nobel de Literatura en 1904, [ 1 ] ​, por lo que fue el primer espanol en conseguir dicho galardon, y desarrollo varios proyectos en ejercicio de las carteras ministeriales de Hacienda y Fomento. Realizo importantes aportaciones a las matematicas y a la fisica. Introdujo en Espana la geometria de Chasles , la teoria de Galois y las funciones elipticas . Esta considerado como el mas grande matematico espanol del siglo XIX . Julio Rey Pastor afirmaba: ≪para la matematica espanola, el siglo  XIX comienza en 1865 y comienza con Echegaray≫. En 1911, fundo la Real Sociedad Matematica Espanola .

Biografia [ editar ]

Jose Echegaray nacio en Madrid el 19 de abril de 1832. [ 2 ] [ nota 1 ] ​ Su padre, Jose Echegaray Lacosta, era medico y profesor de instituto, natural de Zaragoza , y su madre, Manuela Eizaguirre Charler, natural de Azcoitia , Guipuzcoa . Con 5 anos de edad su familia se traslado a Murcia , [ 3 ] ​ por motivos laborales de su padre, donde paso su infancia y realizo los estudios correspondientes a la ensenanza primaria. Fue alli, en el Instituto de Segunda Ensenanza de Murcia , donde comenzo su aficion por las matematicas. ≪Obtenido el grado de bachiller≫, [ 4 ] ​ se traslado a Madrid y tras conseguir el titulo en el Instituto San Isidro , [ 5 ] ​ ingreso en 1848 en la primitiva Escuela de Caminos . [ 6 ] ​ Cumplidos los veinte, salio de la Escuela de Madrid con el titulo de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que habia obtenido con el numero uno de su promocion, y se tuvo que desplazar a Almeria y Granada para incorporarse a su primer trabajo. En union de Gabriel Rodriguez fundo El Economista , revista en la que escribio numerosos articulos, iniciando de esta manera una actividad periodistica que no abandonaria a lo largo de toda su vida. Asimismo, participo en el establecimiento, en abril de 1850, de la Asociacion para la Reforma de los Aranceles y, tambien, fue ponente en las conferencias dominicales sobre la educacion de la mujer (Universidad de Madrid), con la conferencia Influencia del estudio de las ciencias fisicas en la educacion de la mujer (Madrid, 1869).

En su juventud leia a Goethe , Homero y Balzac , lecturas que alternaba con las de matematicos como Gauss , Legendre y Lagrange .

Jose Echegaray mantuvo una gran actividad hasta su muerte, ocurrida el 14 de septiembre de 1916 en Madrid. [ 2 ] [ 7 ] [ nota 2 ] ​ Su extensa obra no dejo de crecer en la vejez: en la etapa final de su vida escribio 25 o 30 tomos de Fisica matematica. Con 83 anos comentaba:

No puedo morirme, porque si he de escribir mi Enciclopedia elemental de Fisica matematica, necesito por lo menos 25 anos.

Profesor y cientifico [ editar ]

Retratado por Kaulak

En 1854 comenzo a dar clase en la Escuela de Ingenieros de Caminos haciendose cargo de la secretaria de la misma. Alli dio clases de matematicas, estereotomia , hidraulica , geometria descriptiva , calculo diferencial y fisica desde ese ano hasta 1868. De 1858 a 1860 tambien fue profesor de la Escuela de Ayudantes de Obras Publicas .

Diez anos mas tarde, cuando contaba treinta y dos anos de edad, fue elegido miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas . [ 8 ] ​ El discurso de ingreso, titulado Historia de las matematicas puras en nuestra Espana , [ 9 ] ​ en el que hizo un balance, exageradamente negativo y con determinadas lagunas, de la matematica espanola a traves de la historia y en el que defendia la ≪ciencia basica≫ frente a la ≪ciencia practica≫, fue fuente de una gran polemica, tal como indican los periodistas Luis Anton del Olmet y Arturo Garcia Carraffa en su libro Echegaray :

Y como el discurso resultara aspero, crudo y hasta agresivo, produjo, a pesar de las felicitaciones y elogios de rubrica, pesimo efecto en algunos centros y colectividades... Muchos periodicos combatieron su discurso. Los revolucionarios atacaron sus tendencias liberales; los liberales le acusaron de maltratar a la Ciencia Espanola y la polemica fue ruda porque D. Jose contesto a todos en el mismo tono que habia empleado en su discurso.

Jose Echegaray murio el 14 de septiembre de 1916 en su ciudad natal.

Obra cientifica [ editar ]

En su carrera como cientifico y profesor publico muchas obras sobre fisica y matematicas. Algunas de ellas, publicadas en su primera etapa, son las siguientes (si bien Echegaray estuvo escribiendo hasta el final de sus dias):

  • Calculo de variaciones (1858), que era casi desconocido en Espana ( Benito Bails ya lo habia introducido al menos en el siglo XVIII ).
  • Problemas de geometria plana (Madrid, Bailly-Baillere, 1865).
  • Problemas de geometria analitica en dos dimensiones (1865), calificada de obra maestra por Zoel Garcia de Galdeano .
  • La historia de las Matematicas puras en nuestra Espana (1866)
  • Teorias modernas de la fisica. Unidad de las fuerzas materiales , 3 vols. (1867, 1883 y 1889), alguno con mas de una edicion.
  • Introduccion a la geometria superior (1867), exponiendo la geometria de Michel Chasles y punto de partida para la obra de Eduardo Torroja .
  • Memoria sobre la teoria de los determinantes (1868), primera obra en Espana sobre el tema, version de la obra de Nicola Trudi (1862). [ 10 ] [ 11 ]
  • “Aplicacion de las determinantes” (1869), en Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales , XVIII. 312-333. Abordaba el tema de la “Resolucion de un sistema de ecuaciones lineales”, introduciendo lo que en la actualidad se denomina regla de Cramer .
  • Tratado elemental de termodinamica (1868), breve ensayo sobre una ciencia que estaba naciendo entonces.
  • Teoria matematica de la luz (1871)
  • Resolucion de ecuaciones y teoria de Galois : lecciones explicadas en el Ateneo de Madrid (Madrid, J.A. Garcia, 1897-1898 y 1902), 2 vols.
  • Observaciones y teorias sobre la afinidad quimica (1901).
  • Ciencia popular; Vulgarizacion cientifica (1905)
  • Conferencias sobre Fisica Matematica , 10 vols. 1 por cada ano academico [ 12 ]

De Ingenieria:

En la politica [ editar ]

Jose Echegaray al final de sus dias

Tras la Revolucion de 1868 y la entrada de Prim en Madrid, Ruiz Zorrilla , con el que habia participado activamente en la fundacion del Partido Radical , nombro a Echegaray director general de Obras Publicas, cargo que ocuparia hasta 1869, cuando fue nombrado ministro de Fomento (1870 [ 13 ] ​ y 1872) [ 14 ] ​ y de Hacienda entre 1872 [ 15 ] ​ y 1874. [ 16 ] ​ En 1870 formo parte de la comision que recibio al rey Amadeo de Saboya en Cartagena . Como ministro de Fomento realizo la Ley de Bases de Ferrocarriles.

La abdicacion de Amadeo de Saboya el 11 de febrero de 1873 hizo que el gobierno de Ruiz Zorrilla fuera destituido y se formara un nuevo gabinete republicano que seria depuesto con la entrada del ejercito en el congreso en enero de 1874 al mando de Pavia . Al golpe siguio la formacion de un gobierno de concentracion, el cual volvio a requerir los servicios de Echegaray como ministro de Hacienda, desde donde se le daria al Banco de Espana el caracter de banco nacional con el monopolio de emision de billetes. [ 17 ]

Dejo el Ministerio de Hacienda para dedicarse a la literatura. En 1905, regreso de nuevo al Ministerio de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII , desaparecido su fervor republicano. [ 18 ] ​ Fue ademas senador vitalicio [ 19 ] ​ y presidente del Consejo de Instruccion Publica.

En la literatura [ editar ]

En 1865, comenzo su actividad literaria con La hija natural , aunque no llego a estrenarla en esa epoca. Luego, en 1874, escribio El libro talonario , considerada el comienzo de su produccion como dramaturgo, con el pseudonimo anagramatico de "Jorge Hayeseca". Estreno 67 obras de teatro, 34 de ellas en verso, con gran exito entre el publico de la epoca, aunque desprovistas de valor literario para la critica posterior. En 1896 fue elegido miembro de la Real Academia Espanola . [ 20 ] ​ En su primera epoca sus obras estaban inmersas en la melancolia romantica , muy propia de la epoca, pero mas adelante adquirio un tono mas social con una evidente influencia del noruego Henrik Ibsen .

Escojo una pasion, tomo una idea,
un problema, un caracter... y lo infundo,
cual densa dinamita, en lo profundo
de un personaje que mi mente crea.
La trama, al personaje le rodea
de unos cuantos munecos que en el mundo
o se revuelcan en el cieno inmundo
o se calientan a la luz febea.
La mecha enciendo. El fuego se prepara,
el cartucho revienta sin remedio,
y el astro principal es quien lo paga.
Aunque a veces tambien en este asedio
que al arte pongo y que al instinto halaga,
¡me coge la explosion de medio a medio!
—Celebre soneto en el que expuso su poetica teatral

En 1904, Echegaray compartio el Premio Nobel de Literatura con el poeta provenzal Frederic Mistral , [ 21 ] ​ convirtiendose asi en el primer espanol en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid, el 18 de marzo de 1905, por el rey y la comision sueca organizadora. La concesion del Nobel de Literatura escandalizo a las vanguardias literarias espanolas y, en particular, a los escritores de la generacion del 98 . [ 6 ] ​ En ese tiempo Echegaray no era considerado un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como Clarin o Emilia Pardo Bazan , aunque de un modo no siempre consecuente. En el propio Clarin pueden leerse criticas elogiosas. El mismo mantuvo siempre una actitud distante con sus obras, no obstante contaba con la admiracion de autores como Bernard Shaw o Pirandello . Pero Echegaray tenia un gran prestigio en la Espana de principios del siglo XX , un prestigio que alcanzaba los campos de la literatura, la ciencia y la politica y una asentada fama en la Europa de su tiempo. Sus obras triunfaron en ciudades como Londres, Paris, Berlin y Estocolmo. [ 22 ]

Fue presidente del Ateneo de Madrid (1898-1899); [ 23 ] ​ presidente de la Asociacion de Escritores y Artistas Espanoles durante el periodo 1903 a 1908; miembro de la Real Academia Espanola donde ocupo el sillon "e" minuscula entre 1894 y 1916; [ 24 ] ​ senador vitalicio (1900) y dos veces presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales (1894-1896 y 1901-1916); primer presidente de la Sociedad Espanola de Fisica y Quimica , creada en 1903; catedratico de Fisica matematica de la Universidad Central de Madrid (1905); presidente de la seccion de Matematicas de la Asociacion Espanola para el Progreso de las Ciencias (1908); y primer presidente de la Sociedad Matematica Espanola (1911). En 1907, a propuesta de Ramon y Cajal , la Academia de Ciencias creo la Medalla Echegaray y se le concedio a Jose Echegaray la primera de ellas.

Obra literaria [ editar ]

Teatro [ editar ]

  • La hija Natural (1865)
  • El libro talonario (1874)
  • La esposa del vengador (1874)
  • La ultima noche (1875)
  • En el puno de la espada (1875)
  • Un sol que nace y un sol que muere (1876)
  • Como empieza y como acaba (1876)
  • El gladiador de Ravena (1876)
  • Locura o santidad (1876).
  • O locura o santidad (1877)
  • Iris de paz (1877)
  • Para tal culpa, tal pena (1877)
  • Lo que no puede decirse (1877)
  • En el pilar y en la cruz (1878)
  • Correr en pos de un ideal (1878)
  • Algunas veces aqui (1878)
  • Morir por no despertar (1879)
  • En el seno de la muerte (1879)
  • Bodas tragicas (1879)
  • Mar sin orillas (1879)
  • La muerte en los labios (1880)
  • El gran galeoto (1881)
  • Haroldo el normando (1881)
  • Los dos curiosos impertinentes (1881)
  • Conflicto entre dos deberes (1882)
  • Un milagro en Egipto (1884)
  • Piensa mal ... ¿y acertaras? (1884)
  • La peste de Otranto (1884)
  • Vida alegre y muerte triste (1885)
  • El bandido Lisandro (1885)
  • De mala raza (1886)
  • Dos fanatismos (1886)
  • El Conde Lotario (1887)
  • La realidad y el delirio (1887)
  • EL hijo de hierro y el hijo de carne (1888)
  • Lo sublime en lo vulgar (1888)
  • Manantial que no se agota (1889)
  • Los rigidos (1889)
  • Siempre en ridiculo (1890)
  • El prologo de un drama (1890)
  • Irene de Otranto (1890)
  • Un critico incipiente (1891)
  • Comedia sin desenlace (1891)
  • Mariana (1891)
  • El hijo de Don Juan (1892)
  • Sic vos non vobis o la ultima limosna
  • El poder de la impotencia (1893)
  • A la orilla del mar (1893)
  • La rencorosa (1894)
  • Mancha que limpia (1895)
  • El primer acto de un Drama (1895)
  • El estigma (1895)
  • La cantante callejera (1895)
  • Amor salvaje (1896)
  • Semiramis o La hija del aire (1896)
  • La calumnia por castigo (1897)
  • La duda (1897)
  • El hombre negro (1898)
  • Silencio de muerte (1898)
  • El loco Dios (1900)
  • Malas herencias (1902)
  • La escalinata de una trono (1903)
  • La desequilibrada (1904)
  • A fuerza de arrastrarse (1905)
  • "La ultima limosna" (1905)
  • "El preferido y los cenicientos" (1908)

Otras obras [ editar ]

  • Recuerdos de mi vida , Pamplona: Analecta, 2016, edicion de Jose Manuel Sanchez Ron . Es la edicion completa: fue publicado por entregas en la revista La Espana Moderna de Jose Lazaro Galdiano entre 1895 y 1911, y desde alli se reimprimeron, siempre parcialmente, en otras publicaciones periodicas como Madrid Cientifico o la Revista de Obras Publicas . En 1917 aparecieron incompletas en tres tomos, impresas por Ruiz Hermanos en Madrid.
  • "La fotografia de la palabra". Ilustracion Artistica , 1, 7, 1882.
  • "Estudio sobre el realismo en la ciencia, en el arte en general y en la literatura". Anales del Teatro y de la Musica . Madrid, VII-XIV. 1884
  • "El determinismo mecanico y la libertad moral". Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales , XXI (1), 1- 21. 1886
  • "Febrero". En Pedro Antonio de Alarcon et al . Los meses (pp. 45-59). Barcelona: Henrich y Cia. 1889
  • "Maria-Rosa" escrito en catalan por Angel Guimera. Traducido al castellano por Jose Echegaray. 1895.
  • "La locomocion". Los Lunes de El Imparcial (21 de enero de 1895).
  • "Los tres elementos del drama". La Ilustracion Artistica , XV, 755, 422. 1896.
  • Lances entre caballeros Publicacion en la Jose Echegaray colabora realizando anotaciones.(Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, s.a.) (1900)
  • "La vejez militante". Gente Vieja , 3-5, 30 de enero de 1904.
  • Ciencia popular . Madrid. 1905.
  • "La critica en matematicas". Revista de Obras Publicas , 53, 148. 1905. [ 25 ]
  • MONOLOGOS: Entre dolora y cuento; El moderno Endymion; El canto de la Sirena (1906)
  • Piezas teatrales del genero chico: "Gigantes y Cabezudos", "El duo de la Africana" y " Los Hugontes".

Discursos [ editar ]

  • Discurso en Diario de Sesiones de las Cortes (sesion del 5 de mayo de 1869), pp. 1633-39.
  • Discursos leidos ante la Real Academia de ciencias Exactas, en la recepcion de D. Eduardo Saavedra el 27 de junio de 1869 . Madrid. 1869.
  • Discurso en Diario de Sesiones de las Cortes (sesion del 24 de enero de 1870), pp. 5133-44. 1870.
  • Discurso en Diario de Sesiones de las Cortes (sesion del 18 de noviembre de 1872), pp. 1456-62.
  • Discurso y rectificacion del Senor Don Jose Echegaray pronunciados en las sesiones de los dias 7, 9 y 11 de julio de 1877, con motivo del dictamen de la comision de informacion parlamentaria referente a las operaciones del Tesoro. Madrid.
  • Discurso del senor Echegaray. En El Ateneo de Madrid en el centenario de Calderon (pp. 205-213). Madrid. 1881.
  • Discursos leidos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales en la recepcion publica del Excmo. Sr. D. Alberto Bosch y Fustegueras el dia 28 de marzo de 1890 . Madrid. 1890
  • Discursos leidos ante la Real Academia de Ciencias exactas, fisicas y naturales en la recepcion. del. Sr. D. Amos Salvador y Rodriganez., [contestacion de D. Jose Echegaray] Madrid. 1893.
  • Discursos leidos ante la Real Academia Espanola en la recepcion publica del Excmo. Sr. D. Jose Echegaray el dia 20 de mayo de 1894 . Madrid. 1894.
  • Discursos leidos antes la real Academia Espanola en la recepcion publica de don Eugenio Selles el dia 2 de junio de 1895 . Madrid. 1895.
  • Discurso leido por el Excmo. Sr. D. Jose Echegaray el dia 10 de noviembre de 1898 en el Ateneo Cientifico, Literario y Artistico de Madrid con motivo de la apertura de sus catedras ¿Que es lo que constituye la fuerza de las naciones?. Madrid. 1898.
  • Discursos leidos ante la Real Academia Espanola en la recepcion publica de D. Emilio Ferrari , el dia 30 de abril de 1905 . Madrid. 1905
  • Discurso leido en la Universidad Central en la solemne inauguracion del curso academico de 1905 a 1906 . Madrid. 1905.
  • Discurso leido ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales en su recepcion publica por el Sr. D. Augusto Krahe y Garcia , y contestacion del Excmo. Sr. D. Jose Echegaray, el dia 13 de diciembre de 1914. Madrid. 1914.

Prologos en obras de otros autores [ editar ]

Adaptaciones cinematograficas [ editar ]

De su enorme produccion teatral, El gran galeoto ha merecido la atencion del cine universal con seis adaptaciones, mientras que otras tres obras de Echegaray tambien recibieron su correlato filmico ( De mala raza , A fuerza de arrastrarse y Mancha que limpia ) en la etapa del cine mudo espanol. De este conjunto de adaptaciones, unicamente se puede visualizar El gran Galeoto de Rafael Gil ; el resto son peliculas desaparecidas de las que solo podemos hacernos una idea aproximada atendiendo a las cronicas periodisticas y archivos.

El cine mudo espanol y Echegaray [ editar ]

En el cine mudo, el cine espanol solo se fijo en tres de ellas: Mala raza , antes de su fallecimiento; las dos siguientes, Mancha que limpia de Jose Buchs en 1924 y A fuerza de arrastrarse , adaptaciones postumas. [ 26 ]

Mala raza [ editar ]

Mala raza fue la primera adaptacion al cine que se realizo de una obra de Jose Echegaray, De mala raza (1904). Sin embargo, la puesta en imagenes de esta sin los pertinentes derechos, unido al notable exito que alcanzo la pelicula, llevo a la Sociedad de Autores, en representacion del dramaturgo, a demandar por plagio a Gelabert, quien, gracias a la inteligente labor de su abogado, gano el pleito ? Echegaray obtuvo una pirrica victoria al ver como el titulo original se modificaba por el de Mala raza ? (Pozo, 1984: 23; Porter, 1985: 49). Sin poder acceder al visionado del filme, parece ser que las concomitancias entre obra teatral y adaptacion cinematografica eran mas que evidentes.

En el referente literario, Echegaray disocia valores suprahumanos como la dignidad y la honra de los ciudadanos de clase alta por el simple hecho de pertenecer a ella por nacimiento. Por boca del personaje Prudencio se insiste en la transmision de las leyes de la herencia de padres a hijos, de tal forma que todo lo malo o bueno que hizo el ascendente redundara de manera irrevocable en su descendencia, la "fatalidad organica" para caracterizar a Adelina, de tal suerte que, en el momento critico, ninguna prueba en contrario valdra para anular su fatalidad y las sospechas que recaen sobre ella de adulterio son sinonimo de amarga realidad.

Dos adaptaciones de Jose Buchs: Mancha que limpia y A fuerza de arrastrarse [ editar ]

Ocho anos despues del fallecimiento de Jose Echegaray el cine espanol adaptaria de nuevo su obra. En 1924, Film Espanola, una productora de nueva creacion que se especializaria en zarzuelas y melodramas, encargo dos nuevos proyectos a su director estrella, el cantabro Jose Buchs ? que el ano anterior habia filmado los primeros titulos de la productora: Rosario la Cortijera , Curro Vargas y El pobre Valbuena ? para que adaptara al cine dos de las obras del dramaturgo madrileno de mayor exito: Mancha que limpia y A fuerza de arrastrarse .

Con estos filmes, Film Espanola pretendia continuar la tradicion iniciada por Film-Art frances de transponer una obra de prestigio al lenguaje filmico, aun manteniendo muchos de los mimbres que caracterizan al teatro, como la puesta en escena, los decorados o celebres interpretes de la escena, con el animo de ampliar el espectro de poblacion que podia acceder al conocimiento de la obra y que no podian permitirse el lujo de asistir al teatro, al tiempo que, simultaneamente, prestigiaban el medio cinematografico que necesitaba del vehiculo que le proporcionaba el teatro para dar renombre a sus propios productos.

Reconocimientos [ editar ]

  • En el callejero de muchas calles de Espana esta su nombre. Calle Echegaray en Las Palmas de Gran Canaria : el Ayuntamiento de esta ciudad denomino, en el barrio de Altavista, sus calles con nombres de personas que han sido galardonadas con el premio Nobel. [1]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. En algunas publicaciones aparece el ano 1833.
  2. En algunas publicaciones aparece el dia 4.

Referencias [ editar ]

  1. The Nobel Prize in Literature 1904
  2. a b Sanchez Ron, 2004 , pp. 601-689.
  3. Murcia y Jose Echegaray . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  4. Fornieles Alcaraz , Javier. ≪Jose de Echegaray y Eizaguirre≫ . Biografia en la Real Academia de la Historia (en espanol) . Consultado el 22 de enero de 2019 .  
  5. ≪Archivo de Echegaray≫ . pares.mcu.es . Consultado el 28 de enero de 2019 .  
  6. a b Delibes, 1999 , pp. 115-119.
  7. E.O. (16 de septiembre de 1916). ≪Echegaray≫ . La Vanguardia : 6.  
  8. ≪Jose Echegaray≫ . Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales .  
  9. ≪Real Academia de Ciencias exactas, fisicas y naturales.- Discurso leido por el Sr. D. Jose Echegaray.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (228): 4. 16 de agosto de 1866 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  10. Nicola Trudi, profesor de Calculo Infinitesimal en la Universidad de Napoles, Teoria de' determinanti e loro aplicacion (1862).
  11. Sin embargo, dejo al margen, por ejemplo, los resultados sobre divisores elementales que James Sylvester habia obtenido en 1851, y que entroncaban directamente con la teoria de invariantes (en este caso de formas cuadraticas ) que seria una de las areas de investigacion matematica preferentes a finales del siglo pasado y comienzos del presente.
  12. Sanchez Ron, Jose Manuel (2003). ≪Jose echegaray, matematico≫ . La Gaceta de la RSME, vol. VI.3 .  
  13. ≪Decreto nombrando Ministro de Fomento a D. Jose Echegaray, Diputado a Cortes.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (12): 1. 12 de enero de 1870 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  14. ≪Reales decretos nombrando Ministro de Fomento a D. Jose de Echegaray, y de Ultramar a D. Eduardo Gasset y Artime.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (167): 787. 15 de junio de 1872 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  15. ≪Decreto nombrando Ministro de Hacienda a D. Jose Echegaray.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (356): 913. 21 de diciembre de 1872 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  16. ≪Decreto nombrando Ministro de Hacienda a D. Jose Echegaray.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (5): 37. 5 de enero de 1874.  
  17. Salvador Armendariz, Maria Amparo (2000). Banca publica y mercado: implicaciones juridico-publicas de la paridad de trato . INAP . p. 62. ISBN   978-84-7088-698-0 .  
  18. ≪Real decreto nombrando Ministro de Hacienda a D. Jose Echegaray y Eizaguirre.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (201): 245. 20 de julio de 1905 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  19. Senado de Espana, Expediente Personal del Senador (3 de mayo de 1900). ≪Reales decretos nombrando Senadores vitalicios a los Sres. D. Jose Suarez Guanes, Don Eduardo Martinez del Campo, D. Mariano Donoso de la Campa, D. Juan Pacheco y Rodrigo, D. Marcos Castrillo y de Medina, D. Manuel Allendesalazar, D. Juan Muguiro, D. Jose Echegaray, D. Mariano Agrela, D. Jose Maria Riestra, D. Francisco de los Santos Guzman, D Jose Gomez Imaz y D. Federico Arrazola y Guerrero≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (123): 569-570 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  20. Jose Echegaray en la Real Academia Espanola
  21. ≪The Nobel Prize in Literature 1904≫ . Nobelprize.org (en ingles) . Nobel Media AB. 2014.  
  22. Perez-Galdos y Perez-Galdos, 2007 , pp. 4-11.
  23. Jose Echegaray en el Ateneo de Madrid
  24. Jose Echegaray en la RAE
  25. ≪La critica en matematicas≫ . Revista De Obras Publicas (1538). 1905.  
  26. ≪Mancha que limpia (1924)≫ . imdb . Consultado el 15 de agosto de 2020 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Praxedes Mateo Sagasta
Ministro de Hacienda

4 de enero-13 de mayo de 1874
Sucesor:
Juan Francisco Camacho de Alcorta
Predecesor:
Bjørnstjerne Bjørnson
Premio Nobel de Literatura
Premio Nobel de Literatura

1904 ( ex-aequo )
Sucesor:
Henryk Sienkiewicz
Predecesor:
No hubo

Presidente de la Real Sociedad Matematica Espanola
1911-1916

Sucesor:
Zoel Garcia de Galdeano