한국   대만   중국   일본 
Jose Toribio Medina - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Toribio Medina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose Toribio Medina

Jose Toribio Medina Zavala
Informacion personal
Nacimiento 21 de octubre de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile ( Chile ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de diciembre de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Jose del Pilar Medina y Valderrama
Mariana Zavala Almeida
Conyuge Mercedes Ibanez Rondizzoni
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Abogado , Biografo e historiador
Miembro de Sociedad Chilena de Historia y Geografia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico  (1923) Ver y modificar los datos en Wikidata

Jose Toribio Medina Zavala ( Santiago , 21 de octubre de 1852-11 de diciembre de 1930) fue un abogado , bibliografo , investigador , historiador , lexicografo y coleccionista chileno , el mayor recolector de fuentes para el estudio de la historia de su pais . [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Retrato de Jose Toribio Medina por Francisco Tristan , 1886.
Acceso a la Biblioteca Municipal Jose Toribio Medina en la ciudad de Concepcion , llamada asi en honor del historiador.

Fue hijo primogenito de Jose del Pilar Medina y Valderrama y de Mariana Zavala Almeida. Su padre, que era abogado , debia viajar constantemente en funcion de su cargo de magistrado , por lo que Medina paso su ninez en diferentes ciudades: Santiago , Talca y Valparaiso . A los trece anos volvio definitivamente a Santiago, pues su progenitor perdio el uso de las piernas y no podia moverse de su sillon, e ingreso al curso de Humanidades del Instituto Nacional General Jose Miguel Carrera , dirigido entonces por el gran historiador Diego Barros Arana . Posteriormente estudio derecho en la Universidad de Chile , y se recibio como abogado el 26 de marzo de 1873. [ 2 ]

Secretario de la legacion de Peru, primer viaje a Europa (1875-1878) [ editar ]

En 1875, el ministro de relaciones exteriores Adolfo Ibanez Gutierrez lo nombro secretario de la legacion del Peru . Trasladado a Lima, comenzo a interesarse vivamente en el descubrimiento de documentos, buscando libros y archivos por toda la capital peruana. No estuvo mucho tiempo debido a la ruptura entre el y su jefe, y al renunciar se dirigio, invitado por la senora Genoveva Mathieu, a la exposicion de Filadelfia . Paso tres meses en Estados Unidos y despues visito Inglaterra , y estudio en el Museo Britanico temas de la literatura colonial de Chile -un asunto que le apasionaba- y familiarizandose con las tecnicas de organizacion de bibliotecas y de conservacion de documentos antiguos . De Londres paso a Paris , de Paris a Madrid , y regreso a su pais en junio de 1877.

Guerra del Pacifico y archivo de la Capitania General (1879-1883) [ editar ]

Se traslado al norte para ofrecer sus servicios a su pais durante la Guerra del Pacifico . Durante la campana, ejercio el cargo de auditor de guerra del ejercito de reserva , y mas tarde el de juez de letras en Iquique . Por encargo del gobierno, creo el archivo historico Capitania General , con los registros de la epoca colonial, hasta entonces guardados en una bodega.

Secretario de la legacion de Espana (1884-1886) [ editar ]

A fines de 1884, Medina fue nombrado secretario de la legacion de Espana , de la cual era Ministro el almirante Patricio Lynch , con la mision adicional de obtener copias de los documentos mas importantes concernientes a Chile. Se aboco todo el tiempo a la labor documental , y practicamente dejo de lado su trabajo como secretario, pero con el visto bueno de Lynch. Dos anos estuvo indagando en bibliotecas y archivos espanoles. En el Archivo de Indias de Sevilla encontro antecedentes ineditos y muy valiosos para la historia colonial no solo chilena sino americana. A su regreso dio cuenta de un total de 17.799 paginas copiadas y listas para imprimir, con un ahorro de recursos tambien impresionante. Por esa epoca tambien contrajo matrimonio con Mercedes Ibanez, hija del ministro que lo habia ayudado en sus primeros momentos.

Primeras publicaciones, imprenta Ercilla (1887-1891) [ editar ]

El ano de 1887 publico Historia de la Inquisicion en Lima . Al ano siguiente y en posesion de una pequena imprenta, a la que llamo Ercilla , dio paso a la publicacion de sus obras mas recordadas, la Coleccion de historiadores de Chile y los Documentos ineditos para la Historia de Chile . Tras la revolucion de 1891 en la cual fue abiertamente partidario del derrotado presidente Jose Manuel Balmaceda , se vio privado del apoyo estatal, debio interrumpir la publicacion y se traslado a la Argentina . Alli, Francisco P. Moreno , director del Museo de La Plata , lo acogio y alojo en el museo mismo.

Tercer viaje a Europa [ editar ]

La hospitalidad de Moreno le permitio realizar un tercer viaje a Europa. La situacion en Chile le permitio volver en 1895 y reanudar la publicacion de sus colecciones.

Jose Toribio Medina Zavala en su biblioteca

En 1897, la Universidad de Chile le nombro miembro academico, en reemplazo del sacerdote Joaquin Larrain Gandarillas , que acababa de fallecer, y ocupo la primera catedra de Historia Documental Americana y Chilena en 1899. Su trabajo se volvio fecundo, y decidio realizar un cuarto viaje en 1902, para estudiar la organizacion de los archivos y bibliotecas publicas de Europa. El quinto lo realizaria en 1912, comisionado por el Ministerio de Instruccion Publica para que estudiara la organizacion del Archivo Notarial de Madrid . Siguio con la creacion de nuevas obras, a pesar de su ancianidad, e incluso realizo un ultimo viaje para representar a Chile en el vigesimo tercer Congreso de Americanistas de Nueva York , y en la exposicion sevillana de 1929 . En 1923 se le otorga el doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Murio en 1930. Sus restos descansan en el Patio 15 del Cementerio General de Santiago .

Anos antes habia entregado a la Biblioteca Nacional, con sendos catalogos, un total de 60 mil impresos, 1.668 manuscritos originales y 8.659 documentos transcritos de su biblioteca personal, que se colocaron en una sala del edificio que hoy se denomina en su honor Biblioteca Americana Jose Toribio Medina .

Por su contribucion a la numismatica hispanoamericana, aparece citado en la publicacion La Casa de Moneda de Santiago de Chile 1743-1943 .

Bibliografia [ editar ]

  • Feliu Cruz, Guillermo (1952). Medina: radiografia de un espiritu, 1852-1930 . Nascimento, Santiago, Chile.  
  • Feliu Cruz, Guillermo (1952). Jose Toribio Medina, historiador y bibliografo de America . Nascimento, Santiago, Chile.  

Publicaciones adicionales [ editar ]

Jose Toribio Medina fue autor, editor y traductor de aproximadamente 282 titulos (libros, folletos, y articulos). Si se incluyen articulos en separatas , reimpresiones, secciones de libros, pre-ediciones y reediciones de trabajos completos o parciales, como tambien estudios postumos, el numero total sobrepasa las 350 publicaciones.

Libros publicados durante 1887-1928
Diccionario biografico colonial de Chile . Imprenta Elzeviriana, Santiago de Chile.
  • 1887: Historia del Tribunal del Santo Oficio de la inquisicion de Lima (1569-1820) . Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg.
  • 1897: Juan Diaz de Solis - Estudio historico. 2 vol. Impreso en casa del autor.
  • 1904: La imprenta en La Habana (1707-1810) . Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
  • 1904: La imprenta en Lima (1584-1824) . Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor.
  • 1904: La imprenta en Cartagena de las Indias (1809-1820): Notas bibliograficas . Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
  • 1904: La imprenta en Manila desde sus origenes hasta 1810 . Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor.
  • 1904: La imprenta en [sic] Quito (1760-1818): Notas bibliograficas . Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
  • 1906: Diccionario biografico colonial de Chile. Santiago de Chile: Impr. Elzeviriana.
  • 1908: El veneciano Sebastian Caboto: al servicio de Espana y especialmente de su proyectado viaje a las Molucas por el Estrecho de Magallanes y al reconocimiento de la costa del continente hasta la gobernacion de Pedrarias Davila . Santiago de Chile: Impr. y encuadernacion universitaria.
  • 1908: El portugues Esteban Gomez al servicio de Espana; estudio historico . Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
  • 1910: La imprenta en Guatemala (1660-1821) . Santiago de Chile: Impreso en casa del autor.
  • 1920: El descubrimiento del Oceano Pacifico: Vasco Nunez de Balboa , Hernando de Magallanes y sus companeros . Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
  • 1923: La literatura femenina en Chile: (notas bibliograficas y en parte criticas) . Santiago de Chile: Imprenta universitaria.
  • 1927: En defensa de siete voces chilenas registradas en el Diccionario de la Real Academia Espanola y cuya supresion se solicita por un autor nacional . Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
  • 1928: Chilenismos : apuntes lexicograficos . Santiago de Chile: Soc. Imp. y Lit. Universo. [ 3 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Jose Toribio Medina (1852-1930) - Memoria Chilena≫ . Memoria Chilena: Portal . Consultado el 8 de octubre de 2018 .  
  2. ≪Home - Icarito≫ . Icarito . Consultado el 8 de octubre de 2018 .  
  3. ≪Jose Toribio Medina - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile≫ . www.memoriachilena.cl . Consultado el 8 de octubre de 2018 .  

Enlaces externos [ editar ]