한국   대만   중국   일본 
Jose Maria Oriol - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Maria Oriol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose Maria de Oriol Urquijo

Alcalde de Bilbao
13 de abril de 1939-20 de febrero de 1941

Procurador de las Cortes franquistas
mayo de 1955-junio de 1977

Informacion personal
Nacimiento 12 de agosto de 1905
Santurce
Fallecimiento 4 de noviembre de 1985 (80 anos)
Madrid
Nacionalidad Espanola
Familia
Padres Jose Luis Oriol y Uriguen y Catalina Urquijo Vitorica
Conyuge Maria de Gracia Ybarra Lasso de la Vega Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educacion
Educado en Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , empresario e ingeniero industrial Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil espanola Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico FET y de las JONS
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Politicas   (desde 1985) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jose Maria de Oriol Urquijo ( Santurce , 12 de agosto de 1905- Madrid , 4 de noviembre de 1985) fue un empresario, financiero y politico espanol , de ideologia tradicionalista, [ 1 ] ​ designado alcalde de Bilbao entre 1939 y 1941 [ 2 ] ​ y procurador de las Cortes franquistas entre 1955 y 1977. [ 3 ] ​ Ostento el titulo nobiliario de iii marques de Casa Oriol. [ 4 ]

Biografia [ editar ]

Era hijo de Jose Luis de Oriol y Uriguen , politico y financiero espanol , y de Catalina Urquijo. [ 5 ] ​ Entre sus hermanos se encontraba el politico Antonio Maria de Oriol . Finalizo la carrera de Ingenieria Industrial en Madrid en 1929. Se caso con Maria de Gracia Ybarra Lasso de la Vega y tuvo siete hijos: Jose Luis (ingeniero industrial), casado con Maria Jesus Fabra ( marquesa de Masnou ); Maria de Gracia, casada con Jose Luis Sanz Magallon (marques de San Adrian); Miguel (arquitecto); Maria, casada con Juan Castillejo (duque de San Miguel); Inigo (abogado, fundador de Iberdrola ), casado con Victoria Ybarra, baronesa de Guell; Carlos, casado con Isabel de Leon (marquesa de Meritos y actual presidenta de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungria) y Begona, casada con el empresario Javier Basagoiti Miranda.

Trayectoria [ editar ]

Recien terminada la carrera fue nombrado consejero de Hidroelectrica Espanola (actualmente Iberdrola ), la compania que fundo el ingeniero Urrutia y su abuelo Lucas de Urquijo. Ocupo el cargo de Presidente desde 1941 hasta 1985.

Contribuyo a la fundacion de UNESA (Unidad Electrica S.A.) en 1944, agrupando las empresas productoras y distribuidoras de energia electrica de Espana. Fue presidente de esta Sociedad en dos ocasiones, completando los 8 anos de mandato.

Una vez que el Forum Atomico Espanol se incorporo al Europeo fue el presidente de este durante dos anos.

Tambien fue presidente de Patentes Talgo , de Unesa, consejero de Banesto , de Union Electrica Fenosa , de Bandesco y de otras muchas sociedades.

En marzo de 1936 fue uno de los carlistas que participaron en el acto de creacion de la Junta Suprema Militar Carlista o Junta de Conspiracion, que tuvo lugar en la finca La Ferme, localizada en ciudad francesa de San Juan de Luz . [ 6 ]

En enero de 1937 fue puesto al frente de la Junta Carlista de Guerra de Vizcaya. [ 7 ]

Desempeno el cargo de alcalde de Bilbao entre 1939 y 1941, asi como el de jefe provincial de FET y de las JONS desde 1937 a 1941 [ 8 ] ​ y procurador de las Cortes franquistas en seis legislaturas. Fue academico de numero de la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas desde 1959.

Partidario del decreto de unificacion de carlistas y falangistas , [ 9 ] ​ e integrante del grupo de tradicionalistas que abrazaron al regimen, una vez desencantado con este se acerco a la figura de Juan de Borbon , llego a pedir al pretendiente al trono que designara al conde de Rodezno como su representante en el interior del pais, [ 10 ] ​ y actuo como intermediario entre Juan de Borbon y Franco . [ 11 ]

Fue uno de los 59 procuradores de las Cortes franquistas que, una vez muerto el dictador, votaron el 18 de noviembre de 1976 en contra de la aprobacion de la Ley para la Reforma Politica que derogaba los Principios Fundamentales del Movimiento . [ 12 ]

Trayectoria empresarial [ editar ]

Formo parte durante su vida de varios Consejos de Administracion: Babcock Wilcox , Electra de Madrid, Riegos de Levante, FENOSA (vicepresidente), Fundiciones y Talleres Mecanicos de Manzanares, Hidraulica de Santillana, Electra de Lima (vicepresidente), Industrias Subsidiarias de Aviacion, Ibarra y Cia, VALCA, ARGON, Impregnacion de Maderas, Oleotecnica SA, Productos Pretensados, etc. Fue consejero de Bandesco, Banco de Vitoria y Banco Espanol de Credito (desde 1944).

Presidio: Constructora Iberoamericana, Compania Minero-Metalurgica Los Guindos, Patentes TALGO, Electras marroquies, Molinos del Segura de Archena..., pero sobre todo Hidroelectrica Espanola (desde marzo de 1941).

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Jose Felix de Lequerica Erquiza

Alcalde de Bilbao

13 de abril de 1939-20 de febrero de 1941
Sucesor:
Tomas Pero-Sanz Zorrilla