한국   대만   중국   일본 
Jose Maria Gonzalez de Mendoza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Maria Gonzalez de Mendoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose Maria Gonzalez de Mendoza
Informacion personal
Nacimiento 23 de junio de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de abril de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 anos)
Sepultura Panteon Espanol [ 1 ]
Nacionalidad Espanola y mexicana
Informacion profesional
Ocupacion Diplomatico y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata

Jose Maria Gonzalez de Mendoza y Rodriguez ( Sevilla , Andalucia , 23 de junio de 1893 - Ciudad de Mexico , 10 de abril de 1967) vivio 74 anos fue un escritor , traductor , diplomatico y academico de origen espanol , nacionalizado mexicano . Se especializo en la literatura prehispanica , en la literatura espanola del Siglo de Oro , en la literatura mexicana y realizo ensayos sobre autores franceses como Jean-Jacques Rousseau y Guillaume Apollinaire .

Estudios [ editar ]

Fue hijo de Francisco de Paula Mendoza y Dominguez, y de Modesta Rodriguez Romero. Realizo sus primeros estudios en el Colegio de Jesuitas de Malaga , en el Colegio de San Pablo en Jerez de la Frontera , en el Colegio de Maristas de Jerez. Sus estudios intermedios los realizo en el Colegio de Salesianos de Utrera y en el Instituto de Segunda Ensenanza de Mahon . De 1907 a 1908 realizo estudios de matematicas con la intencion de ingresar a la Academia Militar de Artilleria . Sin embargo en 1909, con la intencion de viajar a Mexico al ano siguiente, realizo estudios de teneduria y contabilidad mercantil. [ 2 ]

Contador y primeras publicaciones [ editar ]

Conforme a sus planes, radico en Mexico a partir de 1910, ano en el que dio inicio la Revolucion mexicana . Se reunio con sus familiares en Mexico, durante mas de diez anos trabajo como contador en empresas mercantiles llegando a ser socio de un negocio dedicado a la importacion y exportacion. Paralelamente comenzo a publicar poemas y narraciones en las revistas Alma Bohemia , Mefistofeles , y Album Salon .

En 1923, viajo a Francia para continuar sus estudios universitarios en la Ecole des Hautes Etudes , en el College de France y en la Escuela del Louvre . Durante su estancia en Francia, fue corresponsal del periodico mexicano El Universal Ilustrado . [ 3 ]

Diplomatico [ editar ]

Regreso a Mexico en 1928, a partir de entonces, trabajo en el servicio dipolomatico mexicano. Fue canciller de Mexico en Paris y de la embajada de Mexico en Paris. De esta forma, pudo relacionarse con escritores famosos. De vuelta en Mexico en 1932, fue secretario particular del secretario de Hacienda y jefe de seccion en el Departamento Diplomatico de la Secretaria de Relaciones Exteriores . Se le nombro delegado de diversas comisiones especiales para representar a Mexico en Paris y Bruselas . Posteriormente, fue canciller en Belgica , Portugal y Cuba . En este ultimo lugar, contrajo nupcias con Concepcion Freyre de Andrade, el 3 de mayo de 1941.

De 1941 a 1946 fue secretario particular del secretario de Agricultura y Fomento . Durante esta epoca publico ensayos y articulos en la Revista de Revistas . Se reintegro a la Secretaria de Relaciones Exteriores en 1946 como agregado y jefe de departamento. Colaboro para las publicaciones Jueves de Excelsior , El Universal y Nuevo Mundo , fue director de la revista Mexico de hoy de 1948 a 1954.

En 1954, viajo a Francia como parte del cuerpo diplomatico de la embajada. Llego a ser encargado de negocios de 1958 a 1959 y se jublio del servicio en 1960. [ 2 ]

Academico [ editar ]

Fue miembro de numero de la Academia Nacional de Historia y Geografia desde 1946. Fue miembro del PEN Club mexicano . En 1950, fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua , dos anos mas tarde fue nombrado miembro de numero, tomo posesion de la silla XXV el 3 de julio de 1953. Fue el 6° censor de la institucion a partir de 1965. En 1951 ?ano en el que se formo la Asociacion de Academias de la Lengua Espanola ?, fue secretario adjunto del Primer Congreso Ordinario de Academias de la Lengua Espanola . En 1952, fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Espanola . Murio en la Ciudad de Mexico, el 10 de abril de 1967. [ 3 ]

Premios y distinciones [ editar ]

Obras publicadas [ editar ]

Para la traduccion de obras, colaboro estrechamente con el escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias . Para sus publicaciones en periodicos y revistas utilizo varios seudonimos, uno de ellos fue El Abate de Mendoza . Escribio mas de dos mil quinientos articulos y ensayos, asi como prologos de varios libros. Entre sus titulos se encuentran:

  • La luna en el agua , 1925.
  • Libro del Consejo (Popol Vuh) de los indios quiches , traduccion de la version francesa en 1927.
  • Anales de los Xahil , traduccion en 1928.
  • La pintura de Angel Zarraga , 1941.
  • Algunos pintores del Salon de Otono , 1942.
  • Los temas mexicanos en la obra de Alfonso Reyes , 1945.
  • Biografos de Cervantes y criticos del "Quijote" , 1955.
  • Carlos Luquin, escritor y critico , 1963.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Ceremonia de ingreso de don Amancio Bolano e Isla≫ . Academia Mexicana de la Lengua . 24 de octubre de 1969. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2023 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  2. a b Ramon Xirau . ≪Jose Maria Gonzalez de Mendoza. Datos biobibliograficos≫ . Ensayos selectos . Consultado el 7 de abril de 2011 .  
  3. a b Antonio Castro Leal (1975). ≪Jose Maria Gonzalez de Mendoza≫ . Semblanzas de academicos. (Nuestros Humanistas) . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2011 . Consultado el 7 de abril de 2011 .  

Enlaces externos [ editar ]