한국   대만   중국   일본 
Jose Maria Gil-Robles - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Maria Gil-Robles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose Maria Gil-Robles

Gil-Robles en 1933.

Ministro de Guerra de Espana
6 de mayo-14 de diciembre de 1935

Diputado en Cortes
por Salamanca
6 de julio de 1931-2 de febrero de 1939

Informacion personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1898
Salamanca (Espana)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1980 (81 anos)
Madrid (Espana)
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Padre Enrique Gil Robles Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Carmen Gil-Delgado Armada
Hijos Jose Maria Gil-Robles
Alvaro Gil-Robles
Educacion
Educado en Universidad de Salamanca
Informacion profesional
Ocupacion Abogado y politico
Empleador Universidad de Oviedo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico
Ver lista
Afiliaciones Confederacion Nacional Catolico-Agraria
Miembro de Consejo Privado del Conde de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Jose Maria Gil Robles y Quinones ( Salamanca , 27 de noviembre de 1898- Madrid , 14 de septiembre de 1980) fue un politico y abogado espanol, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.

Biografia [ editar ]

Formacion [ editar ]

Jose Maria Gil Quinones [ n. 1 ] ​ nacio el 27 de noviembre de 1898, [ n. 2 ] ​ hijo de Enrique Gil y Robles y de Petra Quinones Armesto. [ 3 ] ​ Su padre fue politico carlista y catedratico de derecho en la Universidad de Salamanca ; y su tio abuelo fue el escritor Enrique Gil y Carrasco . Se licencio en Derecho en la Universidad de Salamanca a los veintiun anos, siguiendo la carrera juridica y la vocacion universitaria ejercidas por su padre. Milito desde su juventud en organizaciones politicas y sociales catolicas , como la Asociacion Catolica Nacional de Propagandistas donde ingreso el 2 de febrero de 1920.

Doctorado en la Universidad Central de Madrid , obtuvo en 1922 la catedra de Derecho Politico en la Universidad de La Laguna , Tenerife . A su regreso a Madrid formo parte relevante de la redaccion del diario catolico El Debate , dirigido por Angel Herrera Oria . Secretario de la Confederacion Nacional Catolico-Agraria y en 1922 se integro en el Partido Social Popular , liderado por Angel Ossorio y Gallardo .

Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) [ editar ]

Un ano mas tarde, iniciada la dictadura del general Miguel Primo de Rivera , colaboro con Jose Calvo Sotelo , director general de la Administracion Local, en la redaccion del Estatuto Municipal.

La Republica (1931-1936) [ editar ]

Presentado en las candidaturas del Bloque Agrario , fue elegido diputado en las primeras elecciones de la Segunda Republica , celebradas en junio de 1931, dos meses despues de la proclamacion de esta. Intervino en las Cortes Constituyentes, en las que destaco por su oposicion a la politica religiosa del nuevo regimen republicano desde su calidad de miembro de la comision redactora del proyecto constitucional.

Intervino en el debate de la cuestion religiosa en la Constitucion de 1931 en defensa de la linea catolica “posibilista” preconizada por el cardenal Francisco Vidal y Barraquer , en el que (segun el historiador Manuel Alvarez Tardio ) tras recordar el rechazo de los catolicos al principio de la libertad de conciencia , se mostro dispuesto a aceptar, con matices, la declaracion del laicismo del Estado, siempre que se reconocieran los “derechos de la Iglesia”, incluidos los de las ordenes religiosas. [ 6 ] ​ Su intervencion concluyo con una advertencia:

Nosotros entendemos que el proyecto constitucional, tal como viene redactado es un proyecto de persecucion religiosa y, por consiguiente, nosotros en estas condiciones no podemos aceptarlo... Afirmamos que, dentro de la legalidad, sin violencias, sin apelaciones a la fuerza, sin guerras que nuestra doctrina nos prohibe, declararemos hostilidad al proyecto de Constitucion en la hipotesis que se aprobara una medida persecutoria, tanto en el texto constitucional como en potencia para el porvenir; que, desde el momento en que se aprobara un texto de esta naturaleza, por nuestra parte declarariamos abierto un nuevo periodo constituyente ( Grandes rumores ) [ 7 ]
"Principios de temporada". Caricatura de Kin publicada en Gracia y Justicia en los primeros meses de 1934 en la que aparecen Alejandro Lerroux , como picador, y Gil Robles, como matador. Gil Robles (el matador) le dice a Lerroux: "¿Pero no vamos a entrar en suerte, Ale?". Lerroux (el picador) le contesta: "Es que este andaba un poco 'resabiao'. Pero ya esta como la seda".

En 1931 paso a militar en Accion Nacional , creada poco antes por Angel Herrera Oria y rebautizada en 1932 como Accion Popular , cuando Gil-Robles era ya uno de sus principales dirigentes.

Caricatura del periodico satirico La Traca sobre la presion a la que se vio sometido el gobierno de Ricardo Samper (a la izquierda bajandose los pantalones) por el lider de la CEDA Jose Maria Gil Robles (a la derecha con una pistola en la mano, cenido con un cingulo de monje y tocado con una mitra que lleva las siglas A.M.D.G. , lema de los jesuitas , y A.P., siglas de Accion Popular ). El texto dice: "Circo Espanol (LOS REYES DE LA RISA). (1) Intermedio comico de gran exito aunque muy visto ya. (1) Bueno, eso de comico es un decir... ¿Eh?". Al fondo monarcas coronados riendose.

Defendio la postura del accidentalismo , segun la cual lo importante no era la forma del Estado ( monarquia o republica ), sino que este defendiera los intereses de la Iglesia . Esto choco con otras posiciones derechistas , que se declararon opuestas a la Republica desde el principio.

A finales de febrero y principios de marzo de 1933 participo en la creacion de la Confederacion Espanola de Derechas Autonomas (CEDA), al integrar en ella a Accion Popular. En septiembre de 1933 asistio como observador al congreso de Nuremberg , donde estudio la propaganda nazi. [ 8 ] ​ En los discursos electorales de la campana para elecciones de noviembre de 1933 afirmo que la democracia era simplemente el ≪medio≫ para llegar al estado corporativo : [ 9 ] [ 10 ]

Nuestra generacion tiene encomendada una gran mision. Tiene que crear un espiritu nuevo, fundar un nuevo Estado, una Nacion nueva; dejar la Patria depurada de masones, de judaizantes. (...) Hay que ir a un Estado nuevo, y para ello se imponen deberes y sacrificios. ¡Que importa que nos cueste hasta derramar sangre!
Discurso en el cine Monumental el 15 de octubre de 1933, durante la campana electoral.

Su nuevo partido obtuvo la victoria en los comicios, pero con una escasa mayoria (115 escanos de 450), lo cual le imposibilitaba para formar gobierno en solitario. Apoyo al nuevo gabinete presidido por Alejandro Lerroux desde ese mismo mes, asi como a los siguientes, encabezados tambien por otras figuras del Partido Republicano Radical de Lerroux.

A finales de 1933, como nuevo presidente de la Junta Central del Tiro Nacional de Espana (una sociedad deportiva para la educacion ciudadana en armas de guerra), Gil-Robles trato de transformar esta asociacion apolitica en una milicia contrarrevolucionaria afin a sus postulados. El gobierno de Lerroux reacciono decretando, el 17 de enero de 1934, la perdida de todo caracter oficial para esta organizacion (incluida la supresion de subvenciones estatales). [ 11 ]

Pese a realizar ciertas manifestaciones publicas profascistas, el historiador Javier Tusell senala sin embargo en su obra Historia de Espana en el siglo XX (1998): ≪Gil Robles hizo a menudo declaraciones imprudentes, pero cuando resumio por escrito su ideario en esta epoca lo hizo identificandose con la derecha conservadora y moderada francesa y no con Mussolini≫. [ 12 ] ​ Siguiendo una linea semejante a la de Tusell, Stanley G. Payne va mas alla y afirma en su libro El colapso de la Republica (2006) que Gil Robles incluso sentia temor por el fascismo: ≪La catolica CEDA, aunque grande, no podia en realidad convertirse en un partido fascista pues a su jefe, Gil Robles, de hecho le daba miedo el fascismo≫. [ 13 ]

Ministro de la Guerra [ editar ]

El 6 de mayo de 1935 fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, cargo desde el que promocionaria a varios militares que terminarian teniendo un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil . Asi, ordeno que el general Francisco Franco se hiciera cargo del mando del Estado Mayor Central , el general Emilio Mola volviera al servicio activo y tomara el mando de las fuerzas del Protectorado espanol de Marruecos , el general Joaquin Fanjul fuera nombrado subsecretario y se ascendiera a general de brigada al bilaureado coronel Jose Enrique Varela . Como contrapartida, desaparecieron del ministerio los hombres de Manuel Azana , se restablecieron los Tribunales de Honor y se autorizaron los actos religiosos en los cuarteles.

Fotografiado en un mitin de la CEDA en el Fronton Urumea de San Sebastian en 1935

De gran importancia fue la reunion que mantuvo Gil Robles con el generalato el 11 de mayo de 1935 en la sede del ministerio. Participaron Cabanellas , Villabride, Gomez Morato , La Cerda , Villegas , Riquelme , Pena, Sanchez Ocana y Molero ; los inspectores Rodriguez del Barrio y Nunez de Prado , los generales Fanjul y Franco , asi como el Jefe de Estado Mayor Loniega. [ 14 ]

Gil Robles tambien nombro a muchos militares de la antirrepublicana Union Militar Espanola (UME) para cargos relevantes, como el capitan Luis Lopez Varela que estuvo al frente del Servicio Interior de los Cuerpos (un servicio secreto militar creado por el general Franco para combatir la ≪infiltracion comunista≫). [ 15 ] [ 16 ] ​ En un memorando secreto entregado a Mussolini por el lider de Renovacion Espanola Antonio Goicoechea en la reunion que mantuvieron en Roma el 11 de octubre de 1935, y en cuya redaccion habia intervenido la UME, se reconocia que desde la llegada de Gil Robles al Ministerio de la Guerra se habia facilitado ≪el emplazamiento de personal de la organizacion en mandos, puestos y destinos de importancia y hasta capitales para la accion≫. ≪En la Administracion central puede decirse que esta toda ella intervenida. Por iniciativa de la Organizacion se han quitado mandos de verdadera importancia sustituyendolos por personal adicto y en esta tarea se sigue laborando...≫. [ 17 ] ​ En el memorando se dejaba claro el compromiso y la disposicion de la UME para acabar con la Republica si las izquierdas volvian al poder y sobre Gil Robles se decia que ≪por su tendencia populista es seguro que Gil Robles no se atreva a acaudillar un movimiento de este tipo desde el Ministerio de la Guerra, pero la U.M.E. lo hara en el momento que el abandone el Ministerio por el cambio de politica indicado≫. [ 18 ]

El propio general Franco reconocio anos despues ≪que en este periodo se otorgaron los mandos que un dia habian de ser los peones de la cruzada de liberacion y se redistribuyeron armas en forma que pudiesen responder a una emergencia≫. [ 15 ]

Prosiguio en el cargo de ministro de la Guerra en el gabinete siguiente, presidido desde septiembre de 1935 por el independiente Joaquin Chapaprieta , pero decidio a principios de diciembre romper la coalicion radical - cedista , que gobernaba en Espana desde octubre de 1934, para reclamar al presidente de la Republica Niceto Alcala Zamora que le nombrara presidente del gobierno y desde ese puesto dirigir la ≪revision≫ de la Constitucion de 1931 , ya que el 9 de diciembre se cumplia el cuarto aniversario de la misma lo que permitia introducir reformas en su texto por mayoria absoluta y no por la mayoria reforzada de dos tercios requerida hasta esa fecha. [ 19 ]

En los ocho escasos meses que dura su ministerio logra un minimo rearme, dotando de cascos de guerra a las unidades, proyectando una fabrica de aviones en Guadalajara y potenciando la Fabrica de Armas de Toledo , incluyendo 350 operarios para fabricar 800.000 cartuchos diarios.

Jefe de la oposicion [ editar ]

Despues de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 se convirtio en el jefe de la oposicion parlamentaria, no sin antes intentar un golpe de fuerza , junto al general Franco, para que se declarase el estado de guerra e impedir el normal traspaso de poderes a los vencedores. [ 20 ] ​ Manifesto publicamente su aversion hacia la democracia inorganica y el parlamentarismo , mostrandose partidario del establecimiento de ≪un Gobierno fuerte, un Gobierno autoritario, de plenos poderes≫. [ 21 ] ​ Sin embargo, su figura se vio cada vez mas eclipsada por los postulados mas radicales de Jose Calvo Sotelo , asesinado en la noche del 12 al 13 de julio de ese ano. En la manana del dia 15 Gil-Robles pronuncio un violento discurso ante la Diputacion permanente de las Cortes en el que daba por rota la convivencia civil y acto seguido abandono Espana y se dirigio a Francia. [ 22 ] ​ Expulsado de alli por el gobierno de Leon Blum , paso a Portugal.

Papel durante la Guerra Civil Espanola [ editar ]

Articulo publicado por Gil Robles en el semanario catolico britanico The Universe el 22 de enero de 1937 subrayando el compromiso de Accion Popular , partido hegemonico de la CEDA , con el bando sublevado . [ 23 ]
"Desde el primer instante del movimiento patriotico militar, Accion Popular se ha unido a el con toda su alma, ha dado al ejercito miles y miles de soldados, y sus hombres estamos dispuestos a sostener la causa nacional con todas nuestras energias, con todos nuestros recursos, y con la vida misma de todos y cada uno de los miembros del partido. Accion Popular esta de lleno con los nacionales a fuer de agrupacion catolica".

Declaraciones de Gil Robles al periodico falangista Arriba Espana el 10 de febrero de 1937 . [ 23 ]
"El movimiento iniciado el 17 de julio marca un nuevo rumbo a la patria. Despues de el, una vez consolidada la victoria, deberan desaparecer los partidos politicos, tengan o no tengan ese nombre, para integrar uno solo y amplisimo movimiento nacional. Cuando llegue ese instante venturoso, Accion Popular , lejos de ser un obstaculo o un tropiezo, se enorgullecera en dar las maximas facilidades. ¿Como podria ser de otro modo, si ello significa la realizacion de una de sus aspiraciones supremas?"

Se suele situar a finales de mayo de 1936 el momento en que la CEDA con Gil Robles al frente comenzo a cooperar con los conjurados, [ 24 ] ​ algo que ya estaban haciendo las JAP y las juventudes de la Derecha Regional Valenciana (DRV), partido integrado en la CEDA ―el secretario general de la DRV habia ofrecido al ≪Director≫ Mola 1500 hombres para los primeros momentos del movimiento―. Asi, a principios de julio Gil Robles entrego al general Mola medio millon de pesetas de los fondos electorales del partido y al mismo tiempo dio instrucciones a las organizaciones provinciales para que se pusieran al lado de los militares en cuanto estallase la rebelion alistandose en sus filas, ofreciendo una colaboracion desinteresada y evitando las luchas por el poder con otras formaciones derechistas. Otro servicio a la conjura lo protagonizo Gil Robles en persona cuando tambien a principios de julio, por sugerencia de Mola, intento convencer a un reticente Manuel Fal Conde , lider de la Comunion Tradicionalista , para que aceptara la incorporacion de los carlistas a la sublevacion cuyo inicio era inminente. Cuando esta se produjo, ≪los militantes del partido [la CEDA] se incorporaron al Ejercito o colaboraron a titulo individual con los militares sublevados… y pasaron muchos de ellos a enrolarse en grupos milicianos propios uniformados con camisas pardas, en las raquiticas milicias de Renovacion Espanola , en el Requete o en las cada vez mas nutridas filas de la Falange≫, afirma Julio Arostegui . [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] ​ Pero Gil Robles nunca quiso comprometerse publicamente con la sublevacion y por eso se nego a acudir a la reunion de diputados derechistas convocados por el general Mola que se iba a celebrar en Burgos el 17 de julio para que declararan faccioso al gobierno de Casares Quiroga y a las Cortes y para que pidieran la intervencion militar. ≪Despues de cinco anos propugnando el legalismo, creia que esto seria “indecoroso”≫, comenta Paul Preston . [ 28 ] ​ Treinta anos despues Gil-Robles afirmo en sus memorias No fue posible la paz que no estuvo al corriente de la conspiracion militar. [ 29 ]

En Lisboa, a donde habia llegado procedente de Biarritz , colaboro con el hermano del general Franco Nicolas Franco para asegurar la ayuda a la sublevacion del dictador portugues Oliveira Salazar . Segun Paul Preston, ≪Gil Robles desempeno un papel vital organizando la adquisicion de armas y otros suministros, propaganda y ayuda economica a la causa rebelde.[…] Llego a establecer una relacion tan estrecha con Oliveira Salazar que se convirtio en su intermediario habitual con Franco≫. [ 30 ] ​ Sin embargo, en las diversas ocasiones que visito la zona sublevada fue recibido con gran hostilidad al ser acusado de ser el responsable del estallido de la guerra civil por haber traicionado a la derecha con su postura ≪accidentalista≫ ―en Salamanca un grupo de falangistas intentaron agredirle y detenerle―. A pesar de todo siguio colaborando con la sublevacion y defendiendola publicamente dentro y fuera de Espana (como el articulo que escribio para el semanario catolico britanico The Universe en enero de 1937), incluso cuando la CEDA fue disuelta tras la promulgacion por el Generalisimo Franco del Decreto de Unificacion de abril de 1937. [ 31 ] ​ En esa ocasion le escribio una carta al general Franco con fecha de 22 de abril en nombre de Accion Popular , el partido hegemonico en la CEDA, en la que le decia que ≪pongo en sus manos toda la organizacion, tanto del partido absolutamente en suspenso, como las milicias ya militarmente organizadas≫. ≪Al hacerlo asi, pienso interpretar con toda fidelidad el espiritu de los que desde 1931 murieron en la lucha ciudadana precursora de la epopeya actual≫. La carta terminaba diciendo: ≪pido a Dios guie sus pasos para conducirnos a todos a la victoria cierta y a la salvacion de la patria idolatrada≫. [ 32 ]

Conspirador por la monarquia [ editar ]

Finalizado en abril de 1939 el conflicto, apoyo la causa monarquica. Fue miembro del Consejo Privado del conde de Barcelona ( Juan de Borbon , padre del futuro rey Juan Carlos I ) e intento llegar a un acuerdo en 1948 con el lider socialista Indalecio Prieto para lograr la instauracion de una monarquia parlamentaria en lo que se llamo el Pacto de San Juan de Luz .

En 1953 regreso a Espana, donde apoyo a diversos opositores al regimen . Fue desterrado en 1962 por participar en junio de ese ano en el IV Congreso del Movimiento Europeo en Munich (el llamado Contubernio de Munich ), lo que le valio asimismo ser apartado del entorno del conde de Barcelona. El 4 de agosto de 1966 tuvo que declarar ante el Tribunal de Orden Publico por haber coordinado y dirigido el libro Cartas del Pueblo Espanol. [ 33 ] ​ Si bien el caso quedo sobreseido, se mantuvo el secuestro de la obra.

Comenzo entonces a escribir una serie de libros de memorias, en el primero de los cuales, No fue posible la paz (1968), intento explicar las causas que llevaron a la Guerra Civil y justificar su intervencion en los acontecimientos anteriores a la misma.

Vuelta a la politica [ editar ]

Fotografiado junto a Joop den Uyl en 1976.

Catedratico de la Universidad de Oviedo desde 1968. Fue uno de los abogados de los sindicalistas de Comisiones Obreras (CCOO) en el conocido como Proceso 1001 [ 34 ] ​ y de Vila Reyes en el caso Matesa de 1969. En 1972 ejercio como abogado defensor en Pontevedra en el caso Reace . En 1976 aparecio otra de sus obras autobiograficas y de caracter politico, La monarquia por la que yo luche .

Estas actuaciones en el ambito de la oposicion politica moderada a la Dictadura las compatibilizo con sus labores profesionales en el ambito privado. Por una de ellas, en julio de 1973 fue condenado en ausencia en Italia a un ano y seis meses de prision por delito societario. [ 35 ]

Tras el fallecimiento de Francisco Franco en 1975, el inicio del reinado de Juan Carlos I y la Transicion espanola , intento recuperar su papel politico defendiendo las posiciones tradicionales de la democracia cristiana europea. Estuvo apoyado en esta tarea por uno de sus hijos, Jose Maria Gil-Robles y Gil-Delgado .

Sin embargo, el fracaso de su partido, la Federacion Popular Democratica (integrado junto al de Joaquin Ruiz-Gimenez , Izquierda Democratica , en la Federacion de la Democracia Cristiana ) en las elecciones de 1977 , en las cuales no obtuvo acta de diputado, le aparto definitivamente de la vida politica.

Su hijo Jose Maria Gil-Robles paso posteriormente al Partido Popular (PP) y llego a ser presidente del Parlamento Europeo . Otro de sus hijos, Alvaro Gil-Robles , fue defensor del Pueblo .

Estuvo casado con Carmen Gil-Delgado Armada.

Obras [ editar ]

en espanol
  • No fue posible la paz , Barcelona, Ariel, 1968.
  • Por un Estado de derecho , Barcelona, Ariel, 1969.
  • Pensamiento politico, 1962-1969 , Hergon, 1970.
  • Discursos parlamentarios , Madrid, Taurus, 1971.
  • Ciceron y Augusto: vigencia de un planteamiento politico , Barcelona, Ariel, 1974.
  • Marginalia politica , Barcelona, Ariel, 1975.
  • La monarquia por la que yo luche , Madrid, Taurus, 1976.
  • La aventura de las autonomias , Madrid, Rialp, 1980
  • con Jose Maria Gil-Robles y Gil-Delgado , Control y autonomias , Civitas, 1986.
  • con Enrique Gil Robles , Tratado de derecho politico: segun los principios de la filosofia y del derecho cristianos , 3ª ed., Madrid, Afrodisio Aguado, 1961-1963.
en frances
  • L'Espagne dans les chaines , L'Action paroissiale, 1937.
  • con Jose Calvo Sotelo y Luis Jordana de Pozas , Question 3e: L'autonomie municipale, enquete au sujet des relations entre le pouvoir central et les pouvoirs locaux .

Reconocimientos [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Posteriormente por iniciativa de su madre, aconsejada por Francisco Giner de los Rios , se modificaron los apellidos pasando a llamarse Jose Maria Gil Robles y Quinones. [ 1 ] ​ La pagina del Congreso de los Diputados registra su apellido como Jose Maria Gil Robles y Quinones de Leon. [ 2 ]
  2. Es la fecha que proporciona el propio Gil Robles en No fue posible la paz (pag. 17 n. 1) y que recogen otras fuentes. [ 3 ] [ 4 ] ​ Sin embargo, la web del Congreso de los Diputados da el 22 de noviembre. [ 2 ] ​ Tambien se ha mencionado el dia 27 de noviembre como el dia de su bautizo. [ 5 ]

Referencias [ editar ]

  1. Rojas Quintana, 2001 , p. 217.
  2. a b Ficha de Gil Robles en la web del Congreso de los Diputados
  3. a b Rojas Quintana, 2001 , p. 214.
  4. ≪Un catolico autoritario≫ . El Pais . 16 de septiembre de 1980.  
  5. ≪Jose Maria Gil Robles≫ . Vidas. Biografias Anecdoticas (Madrid) (3). 11 de febrero de 1936.  
  6. Alvarez Tardio, Manuel (2002). Anticlericalismo y libertad de conciencia. Politica y religion en la Segunda Republica Espanola (1931-1936) . Madrid: Centro de Estudios Politicos y Constitucionales . pp. 181-182.  
  7. Julia, Santos (2009). La Constitucion de 1931 . Madrid: Iustel. p. 441.  
  8. Preston, 1975 , p. 556.
  9. Preston, 1975 , p. 557.
  10. Moradiellos, Enrique (2004). 1936. Los mitos de la Guerra Civil . Ediciones Peninsula. p. 55. ISBN   84-8307-624-1 .  
  11. Gonzalez Calleja, Eduardo ; Rey Reguillo, Fernando del (1995). ≪La supervivencia del Somaten≫ . La defensa armada contra la revolucion: una historia de las guardias civicas en la Espana del siglo XX . Madrid: Centro Superior de Investigaciones Cientificas. pp. 237-238. ISBN   84-00-07552-8 .  
  12. Tusell, Javier (1998). Historia de Espana en el siglo XX. I, Del 98 a la proclamacion de la Republica (Primera edicion). Madrid: Taurus. p. 81. ISBN   9788430603305 .  
  13. Payne, Stanley G. (2005). El colapso de la Republica . Madrid: la Esfera. ISBN   84-9734-327-1 .  
  14. La reunion de generales en el Ministerio de la Guerra , en el diario La Voz , 12 de mayo de 1935, pag. 15.
  15. a b Gonzalez Calleja, 2011 , p. 294-295.
  16. Vinas, 2019 , p. 121.
  17. Vinas, 2019 , p. 423-425.
  18. Vinas, 2019 , p. 423.
  19. Gonzalez Calleja, 2011 , p. 297-299.
  20. Gonzalez Calleja, 2011 , pp. 302-305.
  21. Gonzalez Calleja, 2011 , p. 287. Intervencion en Cortes el 16 de junio de 1936.
  22. Anso, Mariano (1976). Yo fui ministro de Negrin. Memorias ineludibles . Planeta. p. 127. ISBN   84-320-5621-9 .  
  23. a b Preston, 2006 , p. 382.
  24. Arostegui, 2006 , p. 151. Hay pruebas suficientes… de que Gil Robles estaba al tanto de los manejos, de que los aprobaba y ayudaba y de que, en definitiva, tenia formado su propio criterio sobre los objetivos a cubrir por la sublevacion”
  25. Gonzalez Calleja, 2011 , p. 360-361.
  26. Arostegui, 2006 , p. 150-153.
  27. Preston, 2006 , p. 363.
  28. Preston, 2006 , p. 364.
  29. "Ya he dicho, y aqui lo ratifico, que quienes prepararon el movimiento no contaron conmigo ni me tuvieron al corriente de lo que pasaba.
    Era logica esta actitud. Mi oposicion al empleo de la violencia, mi firmeza en propugnar una politica de legalidad, me ponia al margen de una tentativa que se basaba fundamentalmente en el empleo de la fuerza. Resultaba, pues, perfectamente explicable que los grupos monarquicos, que con tanta rudeza habian atacado la politica oportunista; la Falange, identificada con los metodos de violencia, y el Ejercito, depositario del supremo poder de las armas, quisieran dar de lado a un partido eminentemente legalista como la CEDA"
  30. Preston, 2006 , p. 379-380.
  31. Preston, 2006 , p. 380-381.
  32. Preston, 2006 , p. 382-383.
  33. La Vanguardia, 5 de agosto de 1966
  34. [1]
  35. La Gaceta del Norte , 13 de julio
  36. Ministerio de Justicia : ≪REAL DECRETO 2458/1998, de 13 de noviembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Penafort, a titulo postumo, a don Jose Maria Gil-Robles y Quinones≫ . Boletin Oficial del Estado num. 273, de 14 de noviembre de 1998 : 37283. ISSN   0212-033X .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Carlos Masquelet Lacaci

Ministro de la Guerra

6 de mayo de 1935-14 de diciembre de 1935
Sucesor:
Nicolas Molero Lobo