한국   대만   중국   일본 
Jose Humberto Quintero - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jose Humberto Quintero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emmo. Sr. Cardenal Jose Humberto Quintero

Cardenal Jose Humberto Quintero


Cardenal Presbitero de Santos Andres y Gregorio del Monte Celio
19 de enero de 1961-8 de julio de 1984


Arzobispo Emerito de Caracas
24 de mayo de 1980-8 de julio de 1984


XII Arzobispo de Caracas
31 de agosto de 1960-24 de mayo de 1980
Predecesor Excmo. Mons. Rafael Ignacio Arias Blanco
Sucesor Emmo. Sr. Cardenal Jose Ali Lebrun Moratinos


Arzobispo Coadjutor de Merida
6 de septiembre de 1953-31 de agosto de 1960

Religioso , escritor , historiador , artista , orador , poeta , periodista
Informacion religiosa
Ordenacion sacerdotal 22 de agosto de 1926 (97 anos) por Excmo. Mons. Felipe Cortesi
Ordenacion episcopal 6 de septiembre de 1953 (70 anos)
Proclamacion cardenalicia 19 de enero de 1961 (63 anos) por el Papa Juan XXIII
Congregacion Diocesano
Informacion personal
Nombre Emmo. Sr. Cardenal Jose Humberto Quintero
Nacimiento 22 de septiembre de 1902
Bandera de Venezuela Merida , Venezuela
Fallecimiento 8 de julio de 1984 (81 anos)
Bandera de Venezuela Caracas , Venezuela
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana

Firma Firma de Emmo. Sr. Cardenal José Humberto Quintero

Escudo de Emmo. Sr. Cardenal Jose Humberto Quintero

Jose Humberto Quintero Parra ( Mucuchies , Merida , Venezuela , 22 de septiembre de 1902- Caracas , Distrito Federal , Venezuela , 8 de julio de 1984) fue un religioso , humanista , periodista , ensayista , escritor , poeta , historiador , artista y orador venezolano . [ 1 ]

Fue el primer Cardenal de la Historia de Venezuela y uno de las mas reconocidas y notorias figuras intelectuales de Venezuela durante el siglo  XX . Extraordinario orador tanto de temas religiosos, como historicos y politicos, destacando de los ultimos sus intervenciones en alusion al libertador, Simon Bolivar, durante la celebracion de su centenario en Estado Merida , siendo este y otros discursos recopilados en el libro, Paginas Bolivarianas . [ 1 ] ​ A su obra se suman numerosos trabajos sobre historia eclesiastica de Venezuela , sobre Bolivar y varios libros de memorias.

Fue miembro de la Academia de la Historia de Venezuela y de la Academia Venezolana de la Lengua ademas de recibir numerosos reconocimientos por su labor. [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Inicios y estudios [ editar ]

El joven presbitero Jose Humberto Quintero.

Nacido en una familia clase media, el 22 de septiembre de 1902 en Estado Merida , Jose Humberto Quintero, atraido por la vocacion sacerdotal decidio ingresar al Seminario de Merida, tras lo cual se doctoro en Teologia y Derecho Canonico en el Colegio Pio Latinoamericano de Roma, culminando su brillante carrera sacerdotal en 1926, con tan solo 24 anos. [ 1 ] ​ Posteriormente, regresa a su pais en calidad de Secretario de la Nuciatura Apostolica en Venezuela.

Ministerio presbiteral [ editar ]

Tras su regreso a Venezuela en 1926, de mano del Nuncio Apostolico, Felipe Cortesi , recibe la ordenacion sacerdotal el 22 de agosto de 1926.

Vuelve a Roma a continuar sus estudios de derecho canonico, los cuales culmina en 1928, ano en que comienza su ministerio sacerdotal. Su primer destino es como teniente cura de Santa Cruz de Mora (Edo. Merida); y luego el arzobispo metropolitano de Merida, monsenor Acacio Chacon, lo designa como su secretario de camara y gobierno y ademas es maestro de ceremonias de la catedral, vicario general del arzobispado y canonigo magistral del Cabildo Eclesiastico de Merida. Por varios anos, sera jefe del servicio de las capellanias militares, institucion que ayuda a organizar.

Episcopado [ editar ]

Arzobispo Coadjutor de Merida (Venezuela) [ editar ]

En 1953, el Papa Juan XXIII lo nombro Obispo Titular de Acrida y Arzobispo Coadjutor de la Arquidiocesis de Merida , siendo consagrado en Roma el 6 de septiembre de 1953.

Arzobispo de Santiago de Leon de Caracas [ editar ]

El 31 de agosto de 1960, el Papa Juan XXIII lo nombro XII Arzobispo Metropolitano de la Arquidiocesis de Caracas , tras haber quedado vacante por el fallecimiento de Mons. Rafael Ignacio Arias Blanco .

Cardenalato [ editar ]

Durante el Consistorio Ordinario Publico del 19 de enero de 1961, el Papa Juan XXIII lo proclamo Cardenal de la Iglesia Catolica, convirtiendose en el primer cardenal venezolano de la historia del pais . [ 1 ]

Durante su episcopado, se concretaron las negociaciones que llevaron a la firma del convenio entre el Gobierno venezolano y la Santa Sede , que determina en la actualidad las relaciones entre la Iglesia catolica y el Estado venezolano.

Participo en el Conclave de 1963 convirtiendose en el primer Cardenal venezolano en ser parte de la eleccion del nuevo sumo pontifice, tras la muerte de Juan XXIII , siendo escogido Pablo VI , asi como en los dos conclaves realizados en 1978, en el mes de agosto donde Juan Pablo I fue elegido, y posteriormente, en el mes de octubre, siendo electo el papa Juan Pablo II .

Arzobispo Emerito de Santiago de Leon de Caracas [ editar ]

El Cardenal Quintero rigio la diocesis caraquena hasta el 24 de mayo de 1980, en que el papa Juan Pablo II le acepta su renuncia debido a quebrantos de salud. Desde 1972 se habia separado del Gobierno arquidiocesano, que ejercio Mons. Jose Ali Lebrun Moratinos , como Administrador Apostolico y Arzobispo Coadjutor, pudiendo sucederlo.

Fallecimiento [ editar ]

El Emmo. Sr. Cardenal Jose Humberto Quintero Parra fallecio el 8 de julio de 1984, a los 81 anos de edad, en Caracas, Venezuela.

Desempeno en otros ambitos [ editar ]

Admirador del Libertador, Simon Bolivar , los discursos del Cardenal Quintero, frecuentemente tuvieron al Heroe Nacional Venezolano, como constante, ya fuese como alusion o en honor al personaje. Estos discursos fueron recopilados en el libro Paginas Bolivarianas .

Desde su juventud, el cardenal Quintero fue un cultor de las letras. Entre sus mas importantes discursos se encuentran los que pronuncio en Merida con ocasion del centenario de la muerte del Libertador (diciembre 1830): Bolivar magistrado catolico y Ante la tumba de Bolivar. El Gobierno del estado Merida publico, en 3 volumenes, la mayoria de sus discursos tanto eclesiasticos como patrioticos. En 1961, fue elegido individuo de numero de la Academia de la Historia, a la cual se incorporo con una investigacion sobre el obispo Gonzalo de Angulo. Fue tambien numerario de la Academia Venezolana de la Lengua (16.7.1979). Ademas de los tres volumenes de sus discursos, su bibliografia se complementa con trabajos sobre historia eclesiastica de Venezuela, sobre Bolivar y con varios libros de memorias.


Predecesor:
Rafael Ignacio Arias Blanco
Arzobispo de Caracas

1960 - 1980
Sucesor:
Jose Ali Lebrun Moratinos
Predecesor:
John Francis O'Hara
Cardenal Presbitero de Santos Andres y Gregorio del Monte Celio

1961 - 1984
Sucesor:
Edmund Szoka

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e Romero Martinez, Vinicio (1987) Mis Mejores Amigos . Editorial Larense. Caracas, Venezuela.