한국   대만   중국   일본 
Jean-Baptiste Lully - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Jean-Baptiste Lully

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Giovanni Battista Lulli
Jean-Baptiste Lully

Lully en un retrato de Paul Mignard
Informacion personal
Nombre en frances Jean-Baptiste Lully Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo le Florentin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de noviembre de 1632
Florencia ( Gran Ducado de Toscana )
Fallecimiento 22 de marzo de 1687
(54 anos)
Paris ( Reino de Francia )
Causa de muerte Gangrena Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basilica de Nuestra Senora de las Victorias Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Madeleine Lambert
Hijos Louis Lully , Jean-Baptiste Lully (hijo) , Jean-Louis Lully
Informacion profesional
Ocupacion Compositor , violinista y director de orquesta
Anos activo desde 1647
Alumnos Georg Muffat , Marin Marais , Pascal Collasse , Jean-Baptiste Lully (hijo) , Johann Caspar Ferdinand Fischer , Louis Lully , Jean-Fery Rebel , Henry Desmarest y Jean-Louis Lully Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Musica clasica y Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Generos Opera , musica clasica y ballet Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violin Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Firma

Jean-Baptiste Lully ( Florencia , actual Italia , 28 de noviembre de 1632- Paris , 22 de marzo de 1687) fue un compositor , instrumentista y bailarin francoitaliano, ligado a la figura y reinado de Luis XIV . Iniciador de la opera en Francia y creador de la " tragedia lirica ", forma genuina que reune el sentido estetico frances con el ballet.

Biografia [ editar ]

Nacido en Florencia, Italia, su nombre, antes de que se naturalizara frances, era Giovanni Battista Lulli . Sus padres fueron Lorenzo Lulli y Caterina del Sera. En 1638 muere su hermano mayor Vergini; en octubre de 1639 su hermana Margherita. Con siete anos Jean-Baptiste queda como el unico hijo de sus padres. Jean-Baptiste recibio su educacion con un fraile franciscano que le dio las primeras lecciones de musica. Se traslado a Francia con diez anos, tras llamar la atencion del Caballero de Guisa. Alli, en marzo de 1643, entro como ayuda de camara al servicio de “Mademoiselle de Montpensier ”, que deseaba perfeccionar sus conocimientos de la lengua italiana.

A la edad de trece anos, ya manifesto dotes para la musica y aprendio a tocar el violin . Luego se revelo como un excelente bailarin y entro a formar parte de la Grande Bande des Violons du Roi, compuesta por veinticuatro violines. En 1653, Lully bailo con el rey en el Ballet de la Nuit .

El joven rey Luis XIV en el papel principal de Apolo en el Ballet de la Nuit , 1653. En esa ocasion, Lully bailo junto al rey.

En 1652, con veinte anos, entro al servicio de Luis XIV como bailarin de ballet y violinista . Mas tarde dirigio una de las orquestas reales y en 1662 fue nombrado director musical de la familia real. Sobresalia por entonces como violinista, director y compositor.

Obtuvo rapidamente la direccion de una nueva orquesta, La Bande des Petits Violons . Perfecto cortesano y habil hombre de negocios, muy pronto se convirtio en el primer compositor de la corte, y sus arias y ballets consagraron su reputacion. Apoyado por Luis XIV , llego a ser compositor de camara y finalmente Superintendente de la Musica de Su Majestad.

Naturalizado frances en 1661, a los veintinueve anos de edad se caso algunos meses despues con Madeleine Lambert , con quien tuvo seis hijos y cuyo padre, el tambien compositor Michel Lambert , era el director musical de Mademoiselle de Montpensier.

A partir de 1664, trabajo regularmente con Moliere , con quien creo un nuevo genero, la comedia ballet, sin renunciar por ello al ballet cortesano de manera definitiva.

Cortesano astuto, consiguio mantener el favor real a lo largo de toda su vida, lo que le permitio manejar la suerte de otros compositores franceses. Compuso ballets , como Alcidiane (1658), para la corte, que en ocasiones el mismo interpretaba ante el rey. En colaboracion con Moliere (Jean Baptiste Poquelin) compuso una serie de ballets comicos, como Les facheux (1661). En 1672 consiguio mediante intrigas el puesto de director de la Academie Royale de Musique y a partir de ese momento volco su atencion en la opera. El compositor ya habia conseguido un titulo de nobleza y se habia hecho con numerosas propiedades en Paris y en sus alrededores. Sus operas, a las que denomino tragedie lyrique , estaban basadas en las tragedias clasicas de sus contemporaneos, los dramaturgos franceses Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine . Excepto en Psique (1678), Belerofonte (1679) y Acis y Galatea (1686), su libretista fue el poeta Philippe Quinault . Desde el punto de vista musical, sus operas son solemnes y majestuosas, con un enfasis especial en la claridad del texto y las inflexiones de la lengua francesa. Sus elaborados espectaculos de danza y los coros de gran majestuosidad tienen su raiz en el ballet de cour (ballet cortesano). Las operas de Lully contrastan con el estilo italiano de opera de la epoca, en la que se daba prioridad al lucimiento del cantante. Entre sus obras cabe citar Perseo (1682), Amadis de Gaula (1684) y la ya mencionada Acis y Galatea .

Busto de Jean-Baptiste Lully. Obra de Antoine Coysevox .

En 1681, Lully alcanzo el cenit de su carrera al convertirse en secretario del Rey. Bisexual, Lully mantenia relaciones intimas tanto con mujeres como con hombres y, pese a todo, Luis XIV, que conocia sus inclinaciones, cerro los ojos a su conducta, si bien, bajo el influjo de Madame de Maintenon , toleraba cada vez menos la homosexualidad, llamada entonces ≪vicio italiano≫.

En 1685 estallo un escandalo. Se llego a saber que Lully mantuvo una relacion con un joven paje de la Capilla llamado Brunet. El compositor perdio entonces su credito ante el rey. Este no asistio a las representaciones de Armide en 1686. Cuando Lully compuso su ultima obra Acis et Galatee , una pastoral en forma de opera, fue solo en el castillo de Anet , ante el Delfin, y la obra se estreno el 6 de septiembre de 1686. Murio de una gangrena en Paris , en 1687, a consecuencia de una herida que se hizo en el pie con su baston de director de orquesta , una pesada barra de hierro que servia para llevar el compas golpeando el suelo con ella; esto le provoco una infeccion que acabo lentamente con su vida, ya que su pensamiento de ser bailarin impidio cortar su pierna para poder salvarlo. [ 1 ] ​ La fama de Lully se debe principalmente a su contribucion a la musica religiosa y escenica. Esta sepultado en la basilica de Notre Dame des Victoires en Paris, el sarcofago se encuentra sobre el arco de una puerta, del lado izquierdo.

Obras [ editar ]

Algunas de sus primeras obras, de la epoca en que era sobre todo violinista , y posteriormente compositor de bailes y de aires en estilo italiano, los cuales son:

Vienen despues las comedies ballets , realizadas en colaboracion con Moliere :

  • Le Mariage force , 1664
  • L'Amour Medecin , 1665
  • Georges Dandin , 1668
  • M. de Pourceaugnac , 1669
  • El burgues gentilhombre , 1670

En la ultima etapa de su vida, compuso trece ≪ tragedies lyriques ≫, la mayoria sobre textos de Philippe Quinault :

Tambien compuso una pastoral heroica :

Legado [ editar ]

La particularidad de la obra de Lully, en una epoca donde rara vez la musica trasciende a la muerte de los compositores, es que se convertiria en el modelo de su propio genero.

En el aspecto musical, pervive mientras dura la musica a la grandiosa y grave manera de la corte de Luis XIV. Sus estilemas , su lenguaje armonico y su orquestacion sobrevivieron en la generacion de compositores inmediatamente posterior a Lully: muchos de ellos eran incluso alumnos suyos, y se mantuvo su estilo sin grandes cambios hasta bien entrado el siglo  XVIII .

Aun con el cambio de ambiente que supuso la Regencia, estas obras siguieron reponiendose regularmente, formando siempre parte del repertorio hasta visperas de la Revolucion francesa . Entonces fueron admiradas por sus aspectos teatrales, su unidad y coherencia, y por la poesia directa, sincera y perfecta de los versos de Philippe Quinault .

El propio Jean-Philippe Rameau , renovador del lenguaje musical dieciochesco, fue un admirador de la obra de Lully y compuso tragedias liricas como operas primas cuando empezo en el teatro, en un momento en el que el genero ya se consideraba caduco.

Todavia un siglo despues, en tiempos de Maria Antonieta , con los principios del clasicismo en Francia, Armide y otras obras todavia eran protagonistas y se usaron como material de base para la reforma de la opera , reconociendose una vez mas los versos de Quinault.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪≪Diez muertes estupidas e historicas.≫≫ . Archivado desde el original el 18 de junio de 2009 . Consultado el 9 de junio de 2009 .  

Enlaces externos [ editar ]