한국   대만   중국   일본 
Izquierda Unida (Peru) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Izquierda Unida (Peru)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Izquierda Unida
Presidente Alfonso Barrantes
Portavoz parlamentario Jorge del Prado Chavez
Lideres historicos Alfonso Barrantes
Hugo Blanco
Henry Pease
Carlos Malpica
Gustavo Mohme
Manuel Dammert
Enrique Bernales
Genaro Ledesma
Javier Diez Canseco
Rolando Brena Pantoja
Agustin Haya de la Torre
Fundacion 11 de septiembre de 1980
Disolucion 1995
Ideologia Revisionismo
Mariateguismo
Internacionalismo
Socialdemocracia
Latinoamericanismo
Populismo de izquierda
Socialismo democratico
Nacionalismo de izquierda
Posicion Izquierda
Partidos
creadores
Partido Comunista Peruano (PCP)
Partido Socialista Revolucionario (PSR)
Partido Comunista Revolucionario (PCR)
Unidad Democratica Popular (UDP)
Partido Unificado Mariateguista (PUM)
Union de Izquierda Revolucionaria (UNIR)
Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP)
Partido Comunista del Peru - Patria Roja (PCP-PR)
Sucesor Movimiento Democratico de Izquierda (1992-1995)
Movimiento Nueva Izquierda (2002-2004)
Frente Amplio de Izquierda (2005-2007)
Pais Peru
Colores      Rojo
Senadores (1985)
15/61
Diputados (1985)
48/180
Senadores (1990)
6/61
Diputados (1990)
16/180
Congresistas (1995)
2/120
Publicacion El Diario Marka

La Izquierda Unida ( IU ) fue una coalicion electoral creada en 1980 por movimientos, partidos y frentes de izquierda peruanos . Consiguio ganar los gobiernos de importantes ciudades como Lima , Arequipa , Cuzco o Puno . En 1985 obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales con la candidatura de Alfonso Barrantes.

Historia [ editar ]

Antecedentes [ editar ]

En 1978, el gobierno militar de Francisco Morales Bermudez convoca las primeras elecciones desde el golpe de Estado de 1968, para elegir a los representantes a una Asamblea Constituyente que iniciaria la transicion hacia un gobierno democratico. Los partidos politicos son legalizados y muchos de los lideres de la izquierda regresan del exilio despues de haber sido deportados. La izquierda participa en este proceso dividida en cinco organizaciones sin embargo la sumatoria de sus votos llega al 29,3% y obtiene un tercio de los asientos en la Constituyente. Tras el resultado de 1978 y con miras a participar en las Elecciones Generales de 1980, se constituye una breve alianza entre trotskistas, la nueva izquierda y un frente maoista [ 1 ] ​ a la que denominan Alianza Revolucionaria de Izquierda (ARI). Este frente no llega a sobrevivir para participar en el proceso electoral debido a las diferencias ideologicas entre los partidos y la desconfianza entre sus lideres. [ 2 ]

Elecciones de 1980 [ 3 ] [ editar ]

Organizacion Politica Candidato Presidencial Ideologia Porcentaje de Votos
Partido Revolucionario de los Trabajadores Hugo Blanco Galdos Trotskismo 3,90%
Union de Izquierda Revolucionaria Horacio Zeballos Gamez Maoismo 3,26%
Unidad de Izquierda ( PCP - PSR ) Leonidas Rodriguez Figueroa Agrarismo 2,83%
Unidad Democratica Popular Carlos Malpica Nueva Izquierda [ n 1 ] 2,39%
Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular Genaro Ledesma Indigenismo 1,48%
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos [ n 2 ] [ 4 ] Roger Caceres Velasquez Tahuantinsuyismo 1,98%
Organizacion Politica de la Revolucion Peruana [ n 2 ] [ 4 ] Javier Tantalean Vanini Velasquismo 0,43%
Accion Politica Socialista Gustavo Mohme Llona Socialdemocracia 0,28%
Partido Socialista del Peru Luciano Castillo Socialismo democratico 0,21%

Fundacion de IU [ editar ]

La caida en las Elecciones Generales de 1980 fue el factor determinante para la constitucion de Izquierda Unida. [ 5 ] [ 6 ] ​ El contraste entre los resultados de 1978 y los de 1980 hicieron evidente la necesidad de construir un solo bloque electoral para evitar la dispersion del votante de izquierda. En septiembre de 1980 se acuerda formar Izquierda Unida y se designa un primer Comite Directivo formado por Henry Pease , Manuel Dammert , Javier Diez Canseco, Alfredo Filomeno, Alberto Moreno, Alfonso Barrantes, Jorge del Prado y Genaro Ledesma .

Elecciones municipales de 1980 [ editar ]

En 1980 se realizaron las elecciones para elegir alcaldes provinciales y distritales. En este proceso IU se consolido como la segunda fuerza electoral a nivel nacional con 23,3% de votos obtenidos, por detras de Accion Popular (35,8%) y superando al Partido Aprista (22,5%). [ 5 ] [ 7 ] Alfonso Barrantes postulo para la alcaldia de Lima, obteniendo el segundo lugar (28%), mientras que se ganaron importantes ciudades como Arequipa , Puno e Ilo .

Elecciones municipales de 1983 [ editar ]

En las elecciones locales de 1983 se reeligieron a los alcaldes de IU de importantes ciudades como Lima, Arequipa, Puno, Cusco ademas de Ilo y otras ciudades menores, con la eleccion de Alfonso Barrantes en la capital, lo que consolido su liderazgo para poder postular a la presidencia en 1985.

Elecciones regionales de 1989-1990 [ editar ]

De 11 regiones establecidas, IU gano 6 [ 8 ] ​.

Elecciones generales de 1985 [ editar ]

En las elecciones generales de 1985 participo con la formula encabezada por Alfonso Barrantes e integrada por Enrique Bernales y Agustin Haya de la Torre, obteniendo el 24.69% de votos [ 1 ] ​.

Elecciones generales de 1990 [ editar ]

En las elecciones generales de 1990 participo con la formula encabezada por Henry Pease e integrada por Agustin Haya de la Torre y Gustavo Mohme Llona , obteniendo el 8.23% de votos [ 4 ] ​.

Elecciones generales de 1995 [ editar ]

En las elecciones generales de 1995 IU se inscribio con Alfonso Barrantes a la cabeza que luego se retiro, quedando en competencia sus dos vicepresidentes: Agustin Haya de la Torre y Maximiliano Cardenas, y alcanzaron el 0.57% de votos [ 3 ] ​.

Candidatas feministas [ editar ]

En 1985 la coalicion acogio como candidatas independientes a varias feministas, entre ellas Victoria Villanueva [ 9 ] [ 10 ] ​, Virginia Vargas y Narda Henriquez . [ 11 ]

Organizaciones fundadoras [ editar ]

Cronologia [ editar ]

  • 1980 - Se funda Izquierda Unida en enero.
  • 1980 - IU se consolida como la segunda fuerza politica con 23,3% de los votos en las Elecciones Municipales.
  • 1983 - Alfonso Barrantes gana la alcaldia de Lima.
  • 1984 - UDP y parte del PCR forman el Partido Unificado Mariateguista (PUM) y se incorporan a IU.
  • 1985 - En las elecciones presidenciales de ese ano quedo en segundo lugar.
  • 1989 - Izquierda Unida realiza su primer congreso.
  • 1990 - Entra en crisis organica, al sufrir fracturas internas.
  • 1992 - Presenta candidaturas municipales en donde solo participan PCP, UNIR y FOCEP.

En general, Izquierda Unida presento listas en las elecciones generales de 1980, 1985, 1990, y 1995. Participo activamente en las elecciones municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y 1992.

Lo presidio Alfonso Barrantes Lingan hasta 1989.

En 1990 se postulo como candidato presidencial Henry Pease .

En 1995 postulo como candidato presidencial Agustin Haya de la Torre .

Resultados electorales [ editar ]

Elecciones Presidenciales [ editar ]

Ano Formula presidencial Resultado Notas
Candidato presidencial Vicepresidentes Votos % Posicion
1980 Leonidas Rodriguez Figueroa Jorge del Prado Chavez 116,890
 2.83 %
6.º Primera Participacion
Isidoro Gamarra Ramirez
1985 Alfonso Barrantes Enrique Bernales 1,606,914
 24.68 %
2.º
Agustin Haya de la Torre
1990 Henry Pease Agustin Haya de la Torre 548,386
 8.23 %
4.º
Gustavo Mohme Llona
1995 Agustin Haya de la Torre Maximiliano Cardenas Diaz 42,686
 0.06 %
8.º
No tiene

Elecciones Parlamentarias [ editar ]

Ano Cabeza de lista Senado Diputados Notas
Votos % Escanos Posicion Votos % Escanos Posicion
1980

Antonio Meza-Cuadra Velasquez

146,534
 3.52 %
2/60
6.º 150,187
 3.67 %
2/180
7.º Primera Participacion
1985

Cesar Barrera Bazan

1,521,461
 25.17 %
15/60
2.º 1,437,229
 24.40 %
48/180
2.º
1990

Cesar Barrera Bazan

540,620
 9.78 %
6/60
4.º 510,557
 9.82 %
16/180
4.º
1995

Javier Diez Canseco

82,061
 1.88 %
2/120
10.º Congreso Unicameral

Elecciones regionales y municipales [ editar ]

Ano Gobiernos Regionales Alcaldias Provinciales Alcaldias Distritales
Representantes Representantes Representantes
1980
14/196
107/1874
1983
33/196
238/1874
1986
15/196
163/1874
1989
44/196
363/1874
1992
26/196
159/1874

Principales gobiernos locales ganados por IU [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Se llama 'Nueva Izquierda' a la corriente politica peruana nacida en la decada de 1960, al margen de los partidos comunistas marcados por la ruptura chino-sovietica pero influenciada por la Revolucion Cubana . Sus maximos exponentes fueron Vanguardia Revolucionaria y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
  2. a b Tanto el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (liderada por la familia Caceres Velasquez) como la Organizacion Politica de la Revolucion Peruana (conformada por exmilitares velasquistas ) no eran organizaciones ideologicamente marxistas, sin embargo su posicion las acercaba a las otras fuerzas de izquierda

Referencias [ editar ]

  1. a b Zapata, Antonio (7 de diciembre de 2011). ≪Formacion y ruptura del ARI≫ . Diario La Republica . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016.  
  2. Cesar Hildebrandt (Febrero de 1980). ≪Entrevista a Alfonso Barrantes≫ . portalperu.pe . Consultado el 6 de junio de 2016 .  
  3. a b Infogob . ≪Reporte de los resultados de las Elecciones Generales de 1980≫ . Consultado el 6 de junio de 2016 .  
  4. a b c Letts, Ricardo (1981). ≪¿Quien es quien en la izquierda?≫. La Izquierda Peruana . Mosca Azul.  
  5. a b Guerra Garcia, Francisco (2011). ≪Notas preliminares sobre la experiencia de la Izquierda Unida≫. En Alberto Adrianzen, ed. Apogeo y crisis de la izquierda peruana . IDEA Internacional / Universidad Antonio Ruiz de Montoya.  
  6. Gil, Rodrigo (13 de mayo de 2014). ≪Adaptarse es sobrevivir: elementos para entender la caida de la Izquierda Unida peruana en clave comparada≫ . Revista de Ciencia Politica y Gobierno 1 (2): 103-127. ISSN   2313-304X . Consultado el 29 de marzo de 2023 .  
  7. Gil, Rodrigo (13 de mayo de 2014). ≪Adaptarse es sobrevivir: elementos para entender la caida de la Izquierda Unida peruana en clave comparada≫ . Revista de Ciencia Politica y Gobierno 1 (2): 103-127. ISSN   2313-304X . Consultado el 14 de octubre de 2023 .  
  8. Jessica Bensa Morales. Elecciones Regionales en el Peru: Una comparacion entre 1989-1990 y el 2002 (PDF) . Documentos de trabajo. ONPE .  
  9. ≪Biografia de Victoria Villanueva≫ .  
  10. Redaccion EC (12 de junio de 2015). ≪Igualdad de genero: condecoraron a mujeres de diversas regiones≫ . El Comercio . ISSN   1605-3052 . Consultado el 8 de junio de 2024 .  
  11. Virginia Vargas (2004). Centro de la mujer peruana Flora Tristan, ed. ≪Los feminismos peruanos: breve balance de tres decadas≫ .