한국   대만   중국   일본 
Islas Lobos de Afuera - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Islas Lobos de Afuera

Islas Lobos de Afuera

Mapa de las islas Lobos de Afuera
Ubicacion geografica
Mar Oceano Pacifico
Continente America del Sur
Ecorregion Mar del Peru
Area protegida Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Coordenadas 6°56′40″S 80°43′24″O  /  -6.9443666666667, -80.723425
Ubicacion administrativa
Pais Peru Peru
Division Lambayeque
Subdivision Provincia de Lambayeque
Datos geograficos
N.º de islas 2 islas principales y varios islotes.
Superficie 235,81 ha
Longitud 4,8 km
Anchura maxima 3,2 km
Separacion costa 93 km (costa peruana)
Punto mas alto 61 m
Mapa de localizacion
Islas Lobos de Afuera ubicada en Perú físico
Islas Lobos de Afuera
Islas Lobos de Afuera
Localizacion de las islas en el Peru
Islas Lobos de Afuera ubicada en Departamento de Lambayeque
Islas Lobos de Afuera
Islas Lobos de Afuera
Islas Lobos de Afuera (Departamento de Lambayeque)
Ubicacion (Lambayeque).

Las Islas Lobos de Afuera son un grupo de islas pertenecientes al Peru situadas en el oceano Pacifico , a unos 93 km al oeste de la costa del departamento de Lambayeque . [ 1 ] ​ Tienen una superficie total de aproximadamente 235,81 hectareas y estan conformadas por varios islotes , farallones y roquerios alrededor de dos islas principales separadas por un canal de 36 metros de ancho. [ 2 ] ​ Lobos de Afuera constituye el limite austral de la distribucion de muchas especies de la Provincia Bioecologica Panamica. [ 3 ] ​ Existen en las islas dos faros de luz y un radio-faro, que sirven de guia y comunicacion para las embarcaciones que suelen navegar frente a sus costas . Tambien cuenta con una estacion de la DHN (Direccion de Hidrografia y Navegacion). [ 4 ]

Las islas Lobos de Afuera destacan por su gran interes ecologico, pues constituyen una gran reserva biologica de numerosas especies de aves marinas , que han encontrado en las islas una zona de alimentacion, reproduccion y descanso. [ 5 ] ​ Por tal motivo, en el 2009 las islas quedaron protegidas por ley dentro de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras , una reserva natural que protege y conserva muestras representativas de la diversidad biologica de los ecosistemas marino-costeros del Peru.

Historia [ editar ]

La explotacion del guano es una actividad que se ha desarrollado en las islas a lo largo de su historia. En 1842 el estado peruano clasifica al guano como " Bien nacional ", por lo que se hace propietario de todos los depositos en donde se le pudiera encontrar. Asi en 1847 se llevo a cabo en las islas trabajos de reconocimiento, descripcion geologica y cuantificacion de guano. El 7 de mayo de 1852 el Estado peruano decreta oficialmente la posesion y respectiva jurisdiccion de todas las islas del litoral peruano, incluidas las islas Lobos de Afuera. [ 6 ]

Sin embargo en 1852 los gobiernos de Gran Bretana , Francia y Estados Unidos iniciaron una campana internacional para declarar las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra res nullius (Tierra de nadie) argumentando lejania de las islas del litoral peruano, el no estar habitadas por gente y un supuesto descubrimiento de las mismas por los norteamericanos al principio del siglo . [ 7 ] ​ El entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos, Webster, emitio una carta a un comerciante de guano, diciendo que " el gobierno de los Estados Unidos no tiene conocimientos de que las islas Lobos hayan sido descubiertas o sean ocupadas por el Peru ", ni que se haya utilizado el guano encontrado alli anteriormente. [ 7 ]

Esta situacion presiono al gobierno peruano a enviar a la Armada y establecer una base militar en las islas. Antonio Raimondi refiere que en 1863 existian en las islas Lobos de afuera un deposito de alrededor de 607,086 toneladas de guano, [ 8 ] ​ lo que da una idea del por que de la codicia extranjera. La explotacion del guano en las Islas Lobos de Afuera se inicia en 1872, actividad que no se trunco durante la guerra del Pacifico , ya que el ejercito invasor exploto las islas en su beneficio. [ 8 ] ​ Tras la derrota, el Gobierno peruano tuvo que ceder las islas en concesion para poder pagar la deuda externa asumida para financiar la guerra.

El Estado peruano con la firma del Contrato Grace entrego la explotacion de las islas a la “ Peruvian Corporation ” de Gran Bretana hasta 1926. En 1909 con la creacion de la Compania Administradora del guano se encargaron a diversos investigadores el estudio de la diversidad de las islas guaneras. Asi los primeros en visitar las islas Lobos de Afuera fueron el piscicultor estadounidense Robert Coker y el ornitologo del museo de Londres , Henry Forbes. En las decadas de 1950 y 1960, el estado empezo a dar prioridad a la actividad pesquera y en la actualidad aun se explota el guano de forma esporadica, habiendo sido la ultima campana de extraccion en 1997 de donde se extrajo 840 toneladas.

Descripcion geografica [ editar ]

Las islas Lobos de Afuera estan conformadas por dos islas de similar superficie, Independencia y Cachimbo , separas entre si por un angosto canal de 36 metros de ancho. Ambas estan rodeadas por arrecifes y 10 islotes conocidos como Lagarto, Lagartija, Chichal de Tierra, Chichal de Afuera, Bajos de Acosta, San Agustin, San Bartolo, Santo Domingo, El Vigilante y Quitacalcal. Las islas se encuentran orientadas en direccion noroeste-sureste, con una altura maxima de 61 metros sobre el nivel del mar, y distan 45 km de la isla Lobos de Tierra . [ 2 ]

Las islas forman parte de los restos de una antigua cadena montanosa (Cordillera de la Costa) que se origino en el precambrico de la cual actualmente perduran islas y formaciones rocosas en el litoral peruano. [ 1 ] ​ Se localizan en un area con una profundidad que varia entre los 30 y 80 metros, pero muy cerca del limite del zocalo continental . A una distancia de 10 millas al oeste de las islas se inicia un rapido descenso del fondo del mar hasta de 300 metros llegando a los 5 000 metros a las 80 millas .

El borde litoral de las islas presentan mayormente acantilados altos, arrecifes rocosos, rocas de derrumbe, cantos rodados, fondos arenosos, fondos de cascajo, entre otros. Las islas tienen un relieve que esta moldeada por muchas hondonadas y pequenas quebradas , de terreno agreste sin presencia de vegetacion. [ 3 ]

La superficie de las islas esta compuesta de un nucleo de granito intrusivo de la edad jurasica , contorneado por rocas metamorficas del carbonifero superior y sobre la cual se deposita directamente el guano producido por las aves .

Diversidad biologica [ editar ]

Piquero Patas Azules ( Sula nebouxii )

Las islas Lobos de Afuera forman parte de un rico sistema marino . Su lejania de la costa y su proximidad al limite de divergencia de las aguas de la corriente de Humboldt hacia el oeste influyen ademas en su alta diversidad. Toda esta singular riqueza biologica esta representada principalmente por 99 especies de peces , 52 especies de moluscos , 16 especies de crustaceos , 39 especies de equinodermos , 3 especies de reptiles , 33 especies de aves y al menos 17 especies de invertebrados terrestres. [ 1 ] [ 9 ]

Las especies terrestres, en su mayoria, son tipicas de ecosistemas marino-costeros que han encontrado en las islas sus principales zonas de alimentacion, reproduccion y descanso. Entre las principales especies de aves que se reproducen en las islas se encuentran el piquero de nazca ( Sula granti ), el piquero patas azules ( Sula nebouxii ), el piquero peruano ( Sula variegata ), cormoran neotropical ( Phalacrocorax brasilianus ), el pelicano peruano ( Pelecanus thagus ), la gaviota peruana ( Larus belcheri ), la gaviota dominicana ( Larus dominicanus ), el zarcillo ( Larosterna inca ) y el pinguino de Humboldt ( Spheniscus humboldti ). [ 5 ] ​ Asimismo, se puede observar otras especies de aves como el potoyunco peruano ( Pelecanoides garnotii ), golondrina de la tempestad ( Oceanodroma tethys ), cormoran guanay ( Phalacrocorax bougainvillii ), gaviota de Franklin ( Larus pipixcan ), zarapito trinador ( Numenius phaeopus ), vuelvepiedras ( Arenaria interpres ), falaropo pico fino ( Phalaropus lobatus ), halcon peregrino ( Falco peregrinus ), etc.

Las especies de reptiles encontradas en las islas Lobos de Afuera corresponden a dos grandes grupos taxonomicos: el de los saurios y el de los chelonidos. [ 5 ] ​ Los dos saurios son: el gekko o janape ( Phyllodactylus microphyllus ) y una lagartija ( Microlophus peruvianus ). Estas se distribuyen por la mayoria de las islas y su rol biologico es muy importante, pues son los principales depredadores de ectoparasitos e insectos que atacan a las poblaciones de aves. En los chelonidos, la unica tortuga marina observada en la isla es: tortuga verde ( Chelonia mydas ). Esta especie tiene un amplio rango de distribucion en mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, sin embargo, se encuentra en peligro de extincion.

El mundo submarino de las islas Lobos de Afuera muestra un impresionante paisaje y mucha vida, donde los peces e invertebrados marinos son los grupos taxonomicos mas representativos. Las especies mas abundantes de peces esta representada por la albacora ( Thunnus alalunga ), peje blanco ( Caulolatilus affinus ), anchoveta ( Engraulis ringens ), bonito ( Sarda chilensis chilensis ), cabrilla ( Paralabrax humeralis ), chita ( Anisotremus scapularis ), sardina ( Sardinops sagax sagax ), trambollo ( Malacoctenus tetranemus ), castaneta ( Abudefduf concolor ), etc. Entre los invertebrados marinos destacan el pulpo ( Octopus mimus ), percebes ( Pollicipes elegans ), chanque ( Concholepas concholepas ), caracol ( Thais callaoensis ), estrella sol ( Heliaster helianthus ), etc.

Por otro lado, los lobos marinos chuscos ( Otaria flavescens ) son muy abundantes en las islas, su poblacion puede alcanzar mas de un millar de individuos. [ 5 ] ​ Ademas se han identificado hasta 17 especies de algas .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Judith Figueroa y Marcelo Stucchi (2008). ≪Las aves de las Islas Lobos de Afuera (Peru) en la primavera de 2004≫. Revista Ornitologia Neotropical 19 (3): 377-390. ISSN   1075-4377 .  
  2. a b Direccion de Hidrografia y Navegacion de la Marina de Guerra del Peru (2006). Derrotero de la costa del Peru: Volumen I Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco (1.ª edicion). p. 135.  
  3. a b Yuri Hooker, Francisco A. Solis-Marin, Miguel Lleellish (2005). ≪Equinodermos de las Islas Lobos de Afuera (Lambayeque, Peru)≫. Revista Peruana de Biologia 12 (1): 77-82. ISSN   1727-9933 .  
  4. ≪Programa de mantenimiento en la Estacion de la islas Lobos de Afuera≫ .  
  5. a b c d Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) (noviembre de 2009). Expediente Tecnico. Establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras . p. 144.  
  6. Basadre, J. (1983). Historia de la Republica del Peru 1822?1933 Tomos III y IV: La falaz prosperidad del guano. (7th ed edicion). Lima: Editorial Universitaria.  
  7. a b Clayton, Lawrence A. (2002). Estados Unidos y el Peru : 1800-1995 (2a edicion). Instituto Peruano de Economia Social de Mercado ; Centro Peruano de Estudios Internacionales. p. 521. ISBN   9972743004 .  
  8. a b Raimondi, Antonio (1897). Apuntes sobre el huano y las aves que lo producen . Lima. p. 10-11, 21-22.  
  9. Marcelo Stucchi, Judith Figueroa, Gina Mori y Felipe Flores (2011). ≪Revision y actualizacion de la avifauna de las islas Lobos de Afuera (Peru)≫. Boletin Informativo de la Union de Ornitologos del Peru (UNOP) 6 (1): 14-27. ISSN   2220-9212 .