한국   대만   중국   일본 
Isla del Coco - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Isla del Coco

Isla del Coco
Sitio Ramsar
Ubicacion geografica
Area protegida Parque nacional Isla del Coco
Oceano Pacifico
Coordenadas 5°31′41″N 87°03′40″O  /  5.5280555555556, -87.061111111111
Ubicacion administrativa
Pais Costa Rica   Costa Rica
Provincia   Puntarenas
Canton Bandera de Cantón de Puntarenas  Puntarenas
Caracteristicas generales
Geologia volcanico
Superficie 23,85 km²
Longitud 7,6 km
Anchura maxima 4,4 km
Punto mas alto 634 [[ m s. n. m. ]] (Cerro Iglesias)
Distancia a tierra 532 km a la costa pacifica costarricense
Poblacion
Poblacion 0 hab.  ()
Otros datos
Codigo postal 60110
Mapa de localizacion
Ubicacion en el globo terrestre.
Mapa
Ubicacion de la Isla del Coco
Mapa de 1943
Mapa de 1943
Atardecer en Bahia Wafer
Espectacular bosque nuboso en la Isla del Coco, Costa Rica, a tan solo 400 metros sobre nivel del mar.
Inscripciones en piedra como testimonio de su estadia en la isla, de famosos investigadores como Jacques Cousteau , antiguos balleneros y piratas como Morgan a quien se atribuye las letras de la imagen.
Puente sobre el rio Genio, hecho con desechos marinos por el artista tico "Pancho".
Riscos conocidos como "Los Moais"
El islote Manuelita es un sitio preferido para el buceo y la observacion de multiples especies marinas.
Vista del Centro de Vigilancia y Control de la Isla del Coco, abierto en el 2015, ubicado en el Cerro Aguacate, Bahia Chatham, obra del Arq.  Ibo Bonilla .

La Isla del Coco es una isla y parque nacional situada en el oceano Pacifico , pertenece al canton de Puntarenas de la provincia de Puntarenas en Costa Rica .

La Estacion de Guardaparques Wafer esta situada en la bahia Wafer al norte de la isla. El viaje desde Puntarenas en barco toma alrededor de 36 horas.

Caracteristicas naturales [ editar ]

Se localiza a 532 km de la costa costarricense. Su area terrestre es de 23,85 km², y mide 7,6 km de largo y 4,4 km de ancho, siendo su forma aproximadamente rectangular.

Por su tamano, aislamiento, y estado de conservacion, la Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial. Con un endemismo importante y una diversidad biologica singular, la isla puede ser catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolucion de las especies y la monitorizacion del ambiente a largo plazo.

De 235 especies de plantas identificadas, 70 son endemicas. De 362 de insectos , 64 son endemicas. Existen 2 especies endemicas de lagartijas. Tambien se registran 3 especies de aranas ; 85 de aves , 4 de ellas endemicas; 57 de crustaceos ; 118 de moluscos ; mas de 200 de peces y 18 corales .

Los venados y los cerdos fueron introducidos por piratas y balleneros que usaban la isla como reserva de comida y madera en alta mar, pero esas especies han generado adaptaciones particulares que ya se les consideran endemicas.

Los resultados de las investigaciones mismas podrian proporcionar importante informacion sobre la dinamica de los ecosistemas del planeta y su relacion con los cambios globales del ambiente marino y terrestre.

La pluviosidad alcanza unos 7000 mm por ano y durante eventos lluviosos intensos se han contado mas de 2000 cataratas que caen hacia el mar, en su interior hay un bosque nuboso, rios y cascadas, incluso hay referencias de que existio un lago que fue secado buscando supuestos tesoros, porque se dice que, de una metafora de esto deriva el origen de su nombre: "esta isla tiene tanta agua por dentro como un coco", condicion especialmente util para piratas y balleneros, que se abastecian de agua potable alli como unica posibilidad a cientos de kilometros a la redonda.

Historia [ editar ]

La isla fue descubierta en 1526 por el navegante espanol Juan Cabezas y se menciona por primera vez en 1541 como “Coques” en el mapa cartografico de Nicolas . Se asume que la isla habia sido descubierta antes de esa fecha pero se desconoce su exactitud. Durante los siglos XVII y XVIII fue refugio para los piratas y corsarios que florecieron a lo largo de las costas del Pacifico de la America Espanola. Entre los piratas mas notorios en la historia de la epoca que se refugiaron en dicha isla, se habla de que los legendarios capitanes Morgan , Edward Davies y William Thompson. Segun leyendas, aqui se escondieron valiosos tesoros como el tesoro de William Davies que fue ocultado en 1684 y el de Benito "Espada Sangrienta" Bonito en 1819 y el de Lima, consistente en toneladas de lingotes de oro y plata, laminas de oro que cubrian cupulas de las iglesias. [ 1 ] ​ Esta historia empieza en Lima, Peru en el ano 1820 durante una revolucion que daba sitio en esa ciudad. Las autoridades de la armada espanola decidieron proteger sus tesoros sacandolos por barco. Desafortunadamente para los espanoles, el capitan Thompson el cual estaba a cargo de dirigir dicha tarea, se deja el botin y se dice que se dirigio a la Isla del Coco y de acuerdo a la historia, se vio obligado a enterrarlo ahi porque la Armada Espanola lo persiguio al controlar la revolucion.

Alrededor de 1869, el entonces presidente de Costa Rica Jesus Jimenez Zamora , ordeno la inclusion de la isla como parte del territorio costarricense. Para tal fin, el organizo una expedicion que fue encabezada por don Rafael Oreamuno , quien izo la bandera de la republica de Costa Rica por primera vez en la isla.

En 1889, August Gissler llego a la Isla del Coco y posteriormente es nombrado Teniente Gobernador entre 1897 y 1906. Gissler, quien dedico 18 anos de su vida en la busqueda del tesoro, es la personificacion misma del fenomeno de la fiebre por tesoros escondidos. Se dice que varias ocasiones en Hawai, el se encontraba con un hombre conocido como Old Mack, quien decia ser el nieto de uno de los sobrevivientes del saqueo de Lima.

Sobre la base de esta historia, se dice que Gissler nunca desistio de buscar el Tesoro de la Isla del Coco, pero a la fecha se desconocen los resultados de dicha busqueda. A pesar de esto, se menciona una historia de tradicion verbal sobre un hombre llamado John Keating, quien fue capaz de hallar el tesoro escondido y tomo parte del mismo. [ 2 ]

El Sr. Keating era un acaudalado industrial quien en el lecho de su muerte le conto a su familia sobre su experiencia en la isla despues de un naufragio y de como pudo localizar el tesoro rescatando parte del mismo. (Raul Arias, UCR, 1995)

Estas riquezas han atraido a mas de 500 expediciones, incluyendo una del Gobierno de Costa Rica que tomo posesion de la Isla el 15 de septiembre de 1869.

La isla es uno de los dieciseis distritos del canton de Puntarenas, fue creado como distrito el 27 de abril de 1970 por medio de Decreto Ejecutivo 27, [ 3 ] ​ y como tal le corresponde el codigo postal 60110. [ 4 ]

El Gobierno de Costa Rica creo en 1978 el Parque Nacional Isla del Coco , que posteriormente fue declarado nucleo del Area de Conservacion Marina del mismo nombre. La Organizacion de la Naciones Unidas para la Educacion, Ciencia y Cultura ( Unesco ) en 1997 la declaro Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad . Asimismo en 1998 fue declarada humedal de Importancia Internacional bajo la Convencion Internacional de Ramsar de 1991.

En 1995, en el marco del estudio sobre un "Sistema de areas marinas protegidas representativas del mundo" , realizado por la Autoridad del Parque Marino del Arrecife de la Gran Barrera (Australia), el Banco Mundial y la Union Mundial para la Naturaleza ( UICN ), se acordo, en la Region Marina del Pacifico del Sudeste, dar alta prioridad a la Isla del Coco para recibir apoyo para su manejo y conservacion.

Igualmente, la peninsula es el area nucleo de la Bio-region Isla del Coco, definida y delimitada en 1999 y declarada por The Nature Conservancy ( TNC ) y el Programa de Soporte de Biodiversidad ( BSP ), que es un consorcio formado por Fondo Mundial para la Vida Silvestre ( WWF ), The Nature Conservancy ( TNC ) y el Instituto Mundial de Recursos ( WRI ), como prioritaria para la conservacion marina.

El 11 de octubre de 2002, el Gobierno de Costa Rica declaro a la Isla del Coco como Patrimonio Historico Arquitectonico de Costa Rica, debido al valor historico y cultural que posee la Isla del Coco, forjado a partir del siglo XVIII mediante la visita y permanencia de grupos humanos procedentes de diversas partes y con distintos propositos. Las inscripciones en las rocas de las bahias Chatham y Wafer, asi como los demas vestigios culturales que puedan hallarse en la Isla son testimonio de la historia del lugar.

La Isla del Coco fue seleccionada en 2008 como finalista en el concurso las " Siete maravillas naturales del mundo ", evento internacional organizado por la Fundacion New Seven Wonders of the World . La votacion de la segunda fase cierra en julio de 2009 y hasta febrero de 2009 la isla se ubicaba en el tercer lugar del Grupo B, la categoria para islas. [ 5 ]

El explorador e investigador frances Jacques-Yves Cousteau , considero en vida a la Isla del Coco la mas bella del mundo. [ 6 ]

Conservacion [ editar ]

El Sistema Nacional de areas de Conservacion (SINAC) cuenta con programas para velar por el cumplimiento de las leyes de conservacion de los recursos naturales, manteniendo un adecuado equilibrio de los ecosistemas de la isla dentro de los limites marinos y terrestres. Esta implementando el Programa de Investigacion y Monitoreo se propone sentar las bases para el desarrollo de la investigacion cientifica en el area e incentivarla segun las prioridades del parque, el Programa de Uso Publico, cuyo objetivo es concientizar a los grupos que se dedican a la actividad pesquera en los limites de area, sobre la importancia de preservar las poblaciones de organismos marinos de uso comercial mas amenazadas, y un Programa para seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la isla.

Como parte de la proteccion se esta haciendo infraestructura que incluye cabanas para los Guarda parques, laboratorios cientificos y puestos fijos en sitios estrategicos para el control y monitoreo de la actividad turistica asi como la de pesca ilegal, todo bajo estrictos principios de bajo impacto ambiental y escenico, los cuales han estado a cargo de los reconocidos ingenieros, arquitectos bioclimaticos y ambientalistas Ibo Bonilla , Rafael Viquez y Fernando Viquez Rojas , que han realizado proyectos en multiples parques nacionales y areas protegidas.

Demografia [ editar ]

A pesar de ser una isla deshabitada y por lo tanto sin datos demograficos, en ella se encuentran guardaparques, biologos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el ano 2006 se instalan mesas de votacion para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.

Buceo y biodiversidad marina [ editar ]

Esta isla volcanica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO gracias a su biodiversidad y estado de conservacion, es considerada uno de los mejores lugares del mundo para bucear. [1]

Por su ubicacion, es un lugar privilegiado para observar diversas especies de tiburones entre los que destacan: tiburones ballena, grandes bancos de tiburones martillo, punta blanca, tiburones tigre y otros condrictios como mantarrayas ( Manta birostris ). Es frecuente poder observar a los tiburones alimentandose de gigantescos cardumenes de jureles.

Ademas de los grandes pelagicos, sus aguas ricas en nutrientes son el hogar de cientos de especies de peces tropicales, tortugas verdes ( Chelonia mydas ), extensas formaciones coralinas, gran variedad de esponjas y espectaculares gorgonias.

Los meses mas recomendables para bucear en Isla del Coco son entre enero y marzo y de septiembre a octubre, cuando el tiempo es mas seco y predominan los dias soleados y con buena visibilidad bajo el mar.

La Isla del Coco en la ficcion [ editar ]

El libro La isla desierta ( ingles : Desert Island [ 7 ] ​) aboga la teoria de que Daniel Defoe uso la Isla del Coco como modelo fiel para su descripcion de la isla habitada por Robinson Crusoe . Sin embargo, Defoe ubico la isla frente a la costa de Venezuela en el Caribe, en lugar del oceano Pacifico. [ 8 ]

La novela de ficcion de Michael Crichton Parque Jurasico ( ingles : Jurassic Park ) tiene lugar en la ficticia Isla Nublar , perteneciente a Costa Rica . Aunque no comparten ubicacion exacta, si puede ser la inspiracion. Un apoyo para esta teoria es el videojuego Jurassic Park: Trespasser (1998), de DreamWorks Interactive, que usa la topografia de la Isla del Coco.

La novela La caida del Aguila del costarricense Carlos Gagini desarrolla gran parte de su trama en esta isla.

Una de las primeras peliculas para IMAX, La isla de los tiburones , dirigida por Howard Hall, se filmo e inspiro en esta isla.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ICON (1 de junio de 2018). ≪Fotos: Por que estos 14 tesoros estan desaparecidos y cual es su valor (II)≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 1 de junio de 2018 .  
  2. Martinez-Pinna, Javier (2015). Grandes tesoros ocultos . Madrid: Nowtilus.  
  3. Division Territorial Administrativa de la Republica de Costa Rica . Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN   978-9977-58-477-5 .  
  4. ≪Codigo Postal≫ . Correos de Costa Rica . Consultado el 6 de septiembre de 2020 .  
  5. New 7 Wonders of the Word: Live Ranking
  6. Andrea Solano (10 de julio de 2009). ≪Isla del Coco es finalista en concurso mundial≫ . La Nacion . Archivado desde el original el 14 de julio de 2009 . Consultado el 10 de julio de 2009 .  
  7. Robinson Crusoe Enterprises, North Vancouver, 1996
  8. Ver pagina de discusion de la wiki en ingles para mas detalles.

Enlaces externos [ editar ]