Irene de Tancor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santa Irene de Tancor
Informacion personal
Nombre en portugues Iria de Tomar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 635
Tomar , Estremadura , Portugal
Fallecimiento c. 653
Scalabris ( Santarem ), Portugal
Informacion profesional
Ocupacion Hermana religiosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion religiosa
Festividad 20 de octubre
Atributos Vestida con habito de monja; Palma de martirio
Patronazgo Tomar, Portugal; Santarem; Santa Iria de Azoia , Loures

Santa Irene de Tancor (ca. 635 - 653), fue una religiosa portuguesa nacida, segun la tradicion, en el area proxima a la actual ciudad de Tomar , Portugal, en el siglo  VII . En portugues moderno se la conoce con el nombre de Santa Iria .

Leyenda [ editar ]

Una bella (y unica) coleccion de azulejos en el interior de la iglesia de la localidad de Santa Iria de Azoia (municipio de Loures ), nos narra con detalle la leyenda de esta santa.

Iria habria nacido de una familia influyente de la localidad de Nabancia , tradicionalmente identificada con Tomar , aunque recientes estudios arqueologicos la situen a unos 2 km al sur del actual centro historico de esta ciudad (la Tomar romana y visigoda se llamaba Selio). [ 1 ] ​ Sus padres decidieron protegerla enviandola desde muy temprana edad a un convento de monjas, y colocandola bajo la tutela de un venerable monje, al que la leyenda da el nombre de Remigio. Como sucede en multitud de historias de martires, Irene decidio en aquel momento, y mantuvo durante toda su vida, la firme decision de dedicar su vida solo a Dios.

Sin embargo, al crecer y alcanzar la pubertad, su belleza iba a causarle multitud de problemas. Tuvo que enfrentarse, en primer lugar, a las insinuaciones de su propio maestro Remigio, a quien la joven tuvo que reganar escandalizada, dejando al anciano monje resentido con ella. Despues le llegaron las desesperadas tentativas de un joven noble local llamado Britaldo, quien llego al punto de enfermar por causa de su pasion por ella; para ayudarle a sanar, Irene prometio a Britaldo que no seria nunca de ningun hombre por razon de su voto de castidad.

Remigio aprovecho el momento para vengarse de Irene y, simulando pedirle la reconciliacion, le dio a beber un brebaje que, al cabo de semanas, provoco una hinchazon en el vientre de la joven. Como resultado, comenzo a correr la voz de que se habia quedado embarazada, e incluso fue expulsada de su convento. Britaldo, considerandose traicionado por Irene, contrato a un asesino; el maton se acerco a la joven mientras rezaba junto al rio Nabao en un paraje solitario, la apunalo, y arrojo su cuerpo sin vida al agua. El cuerpo de la joven fue arrastrado por la corriente hacia el Cecere , y de este hacia el Tajo , quedando varado al pie de la ciudad de Scalabis, donde los angeles lo depositaron en un tumulo de marmol. [ 2 ]

Los aldeanos achacaron la subita desaparicion de la joven a que habria huido con algun amante, padre de la criatura que esperaba en su vientre. Pero sigue la leyenda diciendo que el abad benedictino Celio, tio de Irene, recibio del propio Jesucristo la revelacion de la verdadera historia de lo que le habia sucedido a su sobrina, y que informo de todo ello a los habitantes de Nabancia. Se organizo entonces una frenetica busqueda del cuerpo santo rio abajo, hasta que encontraron el tumulo al pie de Scalabis. Y dado que les resulto imposible mover de alli el tumulo y los restos, alli se tuvieron que quedar, y acabaron por ser cubiertos de nuevo por las aguas del rio.

Culto [ editar ]

Sea cual sea el trasfondo historico de esta leyenda, el hecho es que la devocion local por el santo cuerpo de esta doncella (considerada martir por ser fiel a su voto de virginidad) debio de crecer mucho en plena epoca visigoda, hasta el punto de que la ciudad de Scalabis acabo por verse rebautizada en algun momento como Santarem (de "Santa Irene"), porque asi es como aparece ya en los registros arabes.

Cuenta la tradicion que la reina Santa Isabel reencontro en el rio Tajo la olvidada sepultura de Santa Irene seis siglos mas tarde, al pie del promontorio donde se asienta Santarem, en el lugar donde hoy en dia hay un monumento dedicado a la santa. En las cercanias de este monumento hay una iglesia dedicada a Santa Iria, situada en la freguesia (parroquia civil) de Ribeira de Santarem.

El hecho es que los restos de la santa martir no se conservan en ningun lugar: supuestamente, su tumba continua perdida en el lecho del rio Tajo, cubierta por las aguas.

Santa Iria es la patrona principal de la ciudad de Tomar, y su fiesta se celebra el 20 de octubre. En esta localidad se conserva, junto al rio Nabao, un muro con un nicho y una imagen de la santa que, segun la tradicion, recuerda el lugar especifico donde la joven fue asesinada. [ 3 ] ​ Alli se levantaron un convento (actualmente abandonado) y una iglesia anexa donde se venera a la patrona.

Galeria fotografica [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Nabancia≫ (en portugues) . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  2. Encyclopedia of Catholic Saints , Vol. 10, (1966) Chilton Books, pp. 99-100 [1]
  3. ≪Igreja de Santa Iria de Tomar≫ .  

Enlaces externos [ editar ]