한국   대만   중국   일본 
Intoxicacion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Intoxicacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Intoxicacion

Una intoxicacion es una reaccion fisiologica causada por un compuesto xenobiotico denominado toxina . Se produce por exposicion, ingestion, inyeccion o inhalacion de una sustancia toxica siempre y cuando sea de composicion quimica ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, quimica, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las mas frecuentes. Otros toxicos son: productos industriales, domesticos, de jardineria, drogas , monoxido de carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicacion depende de la toxicidad del producto, del modo de introduccion, de la dosis ingerida y de la edad de la victima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia , la respiracion y tambien el pulso.

La rama de la Medicina que estudia las intoxicaciones es la Toxicologia .

Intoxicacion por productos de limpieza [ editar ]

Los ninos suelen ser las principales victimas de este tipo de intoxicaciones que, a menudo, se producen despues de poner el producto toxico en un envase de uso alimentario u otro de color llamativo para ellos. Todos los productos domesticos son potencialmente toxicos. [ 1 ] ​ En general, son irritantes para el tubo digestivo; producen dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. Sin embargo, en algunos casos constituyen una amenaza grave: los causticos (p. ej., desatascadores, desincrustantes, decapantes, lejia), producen quemaduras en la boca y en las vias digestivas, y los espumantes pueden provocar asfixia si la espuma invade los aparatos digestivos y respiratorios. Tambien son peligrosos los productos industriales de uso domestico (trementina, aguarras, amoniaco), que originan graves trastornos digestivos, cardiorrespiratorios y neurologicos. Cualquiera que sea la naturaleza del producto y la cantidad ingerida, hay que llamar inmediatamente al centro toxicologico o al servicio de urgencias

Intoxicacion por alcohol [ editar ]

Tambien llamada embriaguez , es una condicion temporal (corto plazo) despues de haber consumido demasiado alcohol. El alcohol esta hecho de una sustancia quimica llamada etanol , que puede venir de granos o frutas como las uvas. Se encuentra, en mayor o menor concentracion, en todas las denominadas bebidas alcoholicas : vino, cerveza, tequila, mexcal, brandy, pulque, vodka, etc. En la intoxicacion por alcohol, la cantidad de alcohol consumido es mayor de lo que el cuerpo puede manejar. La intoxicacion por alcohol puede causar cambios anormales en el cuerpo y no es posible pensar, actuar o hablar apropiadamente. Diagnosticar y tratar la intoxicacion por alcohol tan pronto como sea posible puede aliviar los sintomas y evitar problemas mas graves.

Intoxicacion por marihuana [ editar ]

El sindrome de hiperemesis canabinoide es una entidad clinica que afecta a consumidores cronicos de cannabis y se caracteriza por episodios ciclicos de vomitos incoercibles acompanados por banos en agua caliente compulsivos, que solo se cura mediante la abstinencia. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Guias Clinicas de Pediatria . El Salvador: Ministerio de Salud. 2012. p. 14 . Consultado el 29 de mayo de 2018 .  
  2. ≪Sindrome de hiperemesis canabinoide - Articulos - IntraMed≫ . www.intramed.net . Consultado el 7 de septiembre de 2019 .  
  3. Narvaez, Carla Contreras; Gilbert, Montserrat Mola; Santiago, Enric Batlle de; Farreres, Jordi Bigas; Serven, Eloy Gine; Crespillo, Josep Canete (2 de marzo de 2016). ≪Sindrome de hiperemesis cannabinoide. Reporte de seis nuevos casos clinicos y resumen de casos previos publicados≫ . Adicciones (en ingles) 28 (2): 90-98. ISSN   0214-4840 . doi : 10.20882/adicciones.776 . Archivado desde el original el 10 de junio de 2020 . Consultado el 30 de mayo de 2020 .  
  4. Feldman, Mark; Friedman, Lawrence S.; Brandt, Lawrence J. (24 de noviembre de 2017). Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepaticas: Fisiopatologia, diagnostico y tratamiento . Elsevier Health Sciences. ISBN   978-84-9113-231-8 . Consultado el 30 de mayo de 2020 .