한국   대만   중국   일본 
Internet Relay Chat - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Internet Relay Chat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Internet Relay Chat
(IRC)
Familia Familia de protocolos de Internet
Funcion Conversacion en tiempo real
Ultima version 3.2 [ 1 ]
Puertos 6667/TCP (originalmente 194/TCP)
Ubicacion en la pila de protocolos
Aplicacion IRC
Transporte TCP
Red IP
Estandares
RFC 1459 , RFC 2810 , RFC 2811 , RFC 2812 , RFC 2813 (irc2.10 2000), IRCv3.1, IRCv3.2, IRCv3.3 (en desarrollo)
Canal irc de Wikipedia usando el cliente ChatZilla

IRC ( Internet Relay Chat ) es un protocolo de comunicacion en tiempo real basado en texto que permite debates entre dos o mas personas. Se diferencia de la mensajeria instantanea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicacion de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre si, aunque no hayan tenido ningun contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el caracter # o & (este ultimo solo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Los usuarios del IRC utilizan una aplicacion cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicacion IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.

Historia [ editar ]

IRC fue creado por Jarkko Oikarinen en agosto de 1988 con el motivo de reemplazar al programa MUT ( talk multiusuario) en un BBS llamado OuluBox en Finlandia . Oikarinen se inspiro en el Bitnet Relay Chat , el cual operaba en la red Bitnet .

Fue utilizado en el intento de golpe de Estado en la Union Sovietica de 1991 para informar a traves de un periodo de censura en los medios y por los kuwaities durante la primera guerra del Golfo , eventos tras los cuales el IRC gano popularidad.

Durante la primera mitad de la decada de los 2000, la mayoria de redes vivieron un rapido incremento de usuarios, correspondiente con la popularizacion de Internet y especialmente de las redes de Chat . Desde entonces, la mayoria de redes ha sufrido un estancamiento o un retroceso en el numero de usuarios, a pesar de la mayor implantacion de Internet. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ La caida coincide con la popularizacion de otro tipo de redes, como la mensajeria instantanea o las redes sociales .

Glosario [ editar ]

  • Owner : en algunas redes o servidores suelen tener un ~ antes del nick. Se les denomina duenos del canal y tienen el poder de dar los rangos automaticamente.
  • Cliente : nombre generico dado al software con el cual nos conectamos a las diferentes redes.
  • Redes : conjunto de diferentes servidores a los que se pueden conectar los usuarios para acceder a un mismo contenido. Ejemplos de redes son DALnet , Undernet , Quakenet , EFnet , Freenode , IRC-Hispano , MindForge , Libera Chat o BrasChat .
  • Nickname o Nick : pseudonimo con el que se nos conocera.
  • Idle : tiempo sin hablar de un usuario, o sea inactivo.
  • Away : ausencia, normalmente va acompanado de un motivo.
  • Bot (robot): Es un cliente conectado a un servidor que responde automaticamente a ordenes o a ciertas acciones, por lo regular no hay un humano detras de ese cliente.
  • IRCop (IRC Operator): Persona encargada de gestionar y mantener la red.
  • HostSetter : es un usuario con privilegios para asignar, remover y cambiar host virtuales (vhost) en redes con servicio del tipo Anope.
  • Operador : es un usuario con privilegios de administrador en un canal en especifico. Suele tener una @ antes del nick.
  • Half-Op o medio operador: Son usuarios con privilegios para administrar un canal, pero menos que los operadores. Solo existen en algunas redes y tienen un % como simbolo antes del nick.
  • Helper : Persona que sirve de ayudar a los demas con comandos, generalmente personas nuevas en IRC
  • Lag : tiempo que tarda en llegar un mensaje que se envia a otro usuario, si es mas de 30 s de lag es recomendable tratar de conectar otro servidor.
  • Netsplit : sucede cuando un servidor pierde el enlace de comunicacion con el resto de la red.
  • MOTD : (Message of The Day). Es el mensaje del dia de un servidor, por lo regular estos mensajes incluyen las reglas e informacion del servidor que estamos utilizando.
  • Flood : consiste en enviar gran cantidad de datos a un usuario o canal, normalmente con la finalidad de molestar o desconectar a otros usuarios.
  • Clon : un Clon es una conexion al IRC de un usuario usando una conexion ya abierta, con la misma IP.
  • K-Line : es la prohibicion de entrar por un determinado servidor de IRC, normalmente por saturacion o por reconectar demasiado rapido, aunque en algunas redes existan k-lines diferentes por acciones inapropiadas, la solucion a un k-line es entrar por otro servidor del IRC.
  • Nuke : ataque utilizando envios de "paquetes" para provocar la desconexion, la mejor defensa es instalarse un firewall .
  • PING?PONG! : esto aparece en nuestra ventana del estatus, y es la comprobacion que hace el servidor para ver si nuestra conexion esta activa y si llevamos algun tiempo sin enviar ningun dato, y si nuestro ordenador no contesta, cortara la comunicacion. Tambien un PING escrito asi /ctcp nick ping sirve para ver el lag del nick que queramos.
  • TakeOver : es la apoderacion de un canal por usuarios que no tenian privilegios anteriorimente, por ejemplo aprovechando un split.
  • Kickear : expulsa un usuario de un canal. Solo puede ser realizado por un op.
  • Banear : impide la entrada de un usuario en un canal. Si el usuario se encontraba en el no podra hablar, ni volver una vez salga o sea expulsado. Solo puede ser realizado por alguien con @ o %.
  • ChanServ : canal generico destinado a la gestion de los canales especificos, facilitando su administracion, a traves de ordenes o comandos e impidiendo la accion de takeovers o usurpadores

Clientes [ editar ]

Despues de la primera implementacion de Jarkko Oikarinen , han surgido una gran cantidad de implementaciones distintas de clientes IRC, tanto como programas independientes, como mIRC , Irssi , Konversation o X-Chat de los mas populares, como integradas dentro de otros programas, como Chatzilla .

Se destaca tambien la utilizacion de distintos scripts , los cuales tienen como finalidad tomar un cliente existente de IRC como plataforma para el desarrollo de distintos scripts los cuales anaden funcionalidades extra y facilitan la operacion de diversos clientes IRC. En este caso se destacan Looksharp , NavIRC , IRCap , Xscript , entre otros.

Detalles tecnicos [ editar ]

IRC se definio originalmente como un protocolo de texto plano (extendido posteriormente), al que IANA [ 5 ] ​ asigno el puerto 194/TCP . De todos modos el estandar de facto siempre ha sido utilizar IRC en el puerto 6667/TCP [ 6 ] ​ y otros cercanos (por ejemplo los puertos TCP 6660?6669, 7000) [ 7 ] ​ para evitar tener que ejecutar el servicio IRCd con privilegios de Root .

Servidores [ editar ]

Algunos de los programas responsables del funcionamiento del IRC son:

Servicios [ editar ]

Ademas de los Servidores y Clientes, en IRC se usan actualmente diversos programas que entregan servicios tanto a la red en general, como a los usuarios en forma especifica. Algunos servicios como NickServ, ChanServ, MemoServ, HelpServ, HostServ, OperServ y StatServ son basicos en el funcionamiento de las redes de IRC.

Algunos de los servicios mas usados en IRC son:

Utilidades [ editar ]

El IRC es popularmente utilizado para hablar, hacer amigos y reunir grupos de gente con los mismos gustos o transferir datos. Para ello, cualquier persona puede iniciar el canal especifico. Ademas de esto un canal de IRC tambien es utilizado como sitio para compartir archivos. Los hay especializados en musica y en libros, entre otros. Otra modalidad muy utilizada es la de los juegos, en el que se destacan los Cyberjuegos , habiendo cientos de canales en todos los servidores.

Referencias [ editar ]

  1. ≪IRCv3 Specifications≫ (en ingles) . Consultado el 1 de mayo de 2016 .  
  2. ≪Detalles sobre la red IRC QuakeNet≫ . Netsplit .  
  3. ≪Detalles sobre la red IRC Undernet≫ . Netsplit .  
  4. ≪Detalles sobre la red IRC IRCnet≫ . Netsplit .  
  5. ≪Port Numbers≫ . Marina del Rey, California : Internet Assigned Numbers Authority . 6 de abril de 2011 . Consultado el 8 de abril de 2011 .  
  6. ≪Connect message≫, p. 29. sec. 4.3.5, doi : 10.17487/RFC1459 , RFC 1459   .
  7. Lucas, Mark; Singh, Abhishek; Cantrell, Chris (5 de octubre de 2006). ≪Defining a Firewall≫. En Henmi, Anne, ed. Firewall Policies and VPN Configurations . Rockland, Massachusetts : Syngress Publishing . p. 93. ISBN   1-59749-088-1 .  

Enlaces externos [ editar ]