Instrumento de viento-madera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oleo de Hendrick Jansz .

Los instrumentos de madera [ 1 ] ​ (a veces llamados de viento madera posiblemente por influencia del ingles woodwind ) son un tipo de aerofonos en los que la vibracion del aire se genera en el propio instrumento y no con los labios del musico, como ocurre con los metales . La longitud del tubo determina la altura del sonido.

Aunque son denominados instrumentos de madera , en la actualidad algunos de ellos estan fabricados en metal . Originalmente, los instrumentos de este grupo se construian en madera , pero hoy el nombre se aplica mas al principio de funcionamiento que al material de fabricacion. La flauta travesera evoluciono de la madera al metal como material, pero los saxofones se crearon ya directamente con este ultimo material.

Casi todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves. Una excepcion notable es la flauta de Pan, que en lugar de orificios tiene tubos de varias longitudes. Los instrumentos de madera presentan un amplio espectro de timbres, desde el sonido suave, melodioso y profundo del clarinete al brillante y estridente del flautin.

Hay dos formas de producir el sonido en los instrumentos de madera: soplar a traves de un agujero, tal como se sopla a traves de la boca de una botella, como ocurre con los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de las flautas , o soplar a traves de una cana en forma de lengueta , como ocurre en los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de los oboes , los clarinetes , los fagots y los saxofones . A estos ultimos tambien se los llama instrumentos de cana .

Categorizacion [ editar ]

Los instrumentos de viento madera incluyen los grupos de instrumentos de filo o flautas (421) y chirimias (422) de la clasificacion de Hornbostel-Sachs publicada en 1914. En general, los instrumentos de viento son soplados directamente por la boca del ejecutante y el tono viene dado por la longitud de la columna de aire que vibra en el instrumento (las frecuencias del sonido producido son las frecuencias naturales de esta columna de aire). En los tipicos instrumentos de viento madera, la longitud de la columna de aire la ajusta el ejecutante abriendo y cerrando los orificios tonales, ya sea directamente con los dedos o mediante teclas .

En un sentido algo mas amplio, los instrumentos de viento de madera tambien son aquellos que solo pueden producir un solo tono y, por lo tanto, no tienen agujeros de tono, por ejemplo los tubos de la flauta de pan , los silbatos y los instrumentos que no se soplan con la boca, como los tubos labiales del organo .

En un sentido aun mas amplio, los instrumentos se consideran instrumentos de viento de madera, en los que esta presente una columna de aire pero el tono esta determinado por la frecuencia natural de una lengueta elastica. La columna de aire se puede ajustar para que resuene con la cana; esto afecta significativamente el volumen y el timbre, pero solo afecta ligeramente el tono. Dichos instrumentos siempre producen un solo tono y, por lo tanto, no tienen agujeros de tono. Este grupo incluye los tubos de zumbido de una gaita y los tubos de lengueta de un organo . Debido a la similitud en la estructura y, a veces, tambien en el sonido, estos instrumentos de lengueta a menudo se confunden con instrumentos de lengueta (como el clarinete, el oboe, etc.).

Gran parte del siguiente texto se refiere unicamente a los tipicos instrumentos de viento de madera con agujeros tonales.

Historia [ editar ]

Instrumentos de viento en el Pleistoceno [ editar ]

Uno de los instrumentos musicales mas antiguos de la humanidad, flauta hecha con huesos de buitre leonado, Vogelherdhohle (aprox. 40 000 anos, Aurinaciense), Patrimonio Mundial de la UNESCO " Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo ", Museo de la Universidad de Tubinga.

Los instrumentos de viento mas antiguos -y al mismo tiempo los instrumentos musicales mas antiguos de todos- se fabricaban con huesos de animales, especialmente de aves, y con marfil de mamut . Uno de los instrumentos mas antiguos descubiertos hasta ahora, una flauta hecha con el hueso del ala de un cisne cantor procedente de una cueva cercana a Blaubeuren , tiene una antiguedad estimada de mas de 40.000 anos.

Las flautas de hueso y marfil de mamut de la Edad de Piedra encontradas en el Swabian Alb se consideran los instrumentos musicales mas antiguos que se conservan en el mundo. En el verano de 2008 se encontro en la cueva de Hohle Fels , cerca de Schelklingen , una flauta hecha con el hueso de un buitre leonado . En la cueva de Geißenklosterle se han descubierto flautas relativamente bien conservadas o reconstruidas con agujeros para los dedos. Los hallazgos demuestran que la gente ya hacia musica en la Edad de Piedra, mas concretamente en el Paleolitico Superior . Dos de las flautas de Geißenklosterle estan hechas de una sola pieza con huesos de cisne. El tercero consiste en dos medios tubos unidos y tallados en marfil de mamut; estaba provisto de al menos tres orificios para los dedos, afinado aproximadamente en tercios (un cuarto puede haberse roto), y decorado con muescas en los lados.

Los fragmentos de otras dos flautas proceden de la cueva Vogelherdhohle. Uno de ellos estaba hecho de huesos de ave, el otro es de marfil de mamut y se conserva en tres fragmentos no relacionados. Tambien se descubrio una tercera flauta en la sobrecarga (minera) de Vogelherdhohle. Consiste en un fragmento con dos agujeros para los dedos cortados y esta hecho de hueso de grifo. Esta flauta, expuesta en el Museo de Culturas Antiguas de la Universidad de Tubinga en el Palacio de Hohentubingen, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO " Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo ".

Los instrumentos de viento en la epoca moderna [ editar ]

Ya en el mundo antiguo, las fuentes y los hallazgos individuales atestiguan una amplia gama de instrumentos de viento de madera. En Europa, la primera oleada de desarrollo comenzo a finales del siglo  XV . Los distintos instrumentos se construyeron en una gran variedad de tamanos, llevando al limite las tecnicas de fabricacion de la epoca. En general, se utilizaron los tamanos soprano, alto, tenor y bajo, basados en el cuarteto vocal. En particular, los instrumentos con lenguetas dobles como generadores de tono se desarrollaron en muchas versiones diferentes o se desarrollaron a partir de instrumentos medievales. Durante el Barroco, un gran numero de instrumentos de viento de la epoca del Renacimiento volvieron a caer en el olvido. A principios del siglo  XIX , se inicio en Europa una segunda oleada de desarrollo, basada sobre todo en nuevas tecnicas de fabricacion para la construccion de complicados mecanismos de llaves. Desde la segunda mitad del siglo  XX , se han reproducido y, en algunos casos, perfeccionado no solo los instrumentos modernos, sino tambien los de la Edad Media y el Renacimiento.

Generacion del sonido [ editar ]

Flautas [ editar ]

Las flautas producen sonido por una corriente de aire dirigida directamente a traves del borde de un agujero en un tubo cilindrico.

  • En flautas abiertas o sin conducto, como la flauta travesera o la flauta de pan, el musico sopla a traves de un borde afilado que divide la corriente de aire. Esta division actua sobre el aire contenido en la flauta causando que vibre y produzca el sonido.
  • En las flautas cerradas o con conducto, como la flauta dulce, el musico sopla a traves de un conducto que actua como canal para llevar el aire a un borde afilado, que como en las flautas abiertas causa que el aire se divida para producir el sonido.

Instrumentos de cana [ editar ]

Erke , instrumento de viento de gran tamano tipico del norte de Argentina , muy similar a la Trompa de los Alpes .

Los instrumentos de cana producen sonido canalizando el aire a traves del bisel, dos lenguetas (en el caso de los instrumentos de doble lengueta) o de una lengueta y la boquilla , que provoca vibraciones y produce sonido, que se transformara en las diferentes notas musicales en funcion de las llaves presionadas o de la posicion de las cuerdas vocales.

Ejemplos:

Clasificacion [ editar ]

Los instrumentos de madera se pueden clasificar en 5 subgrupos que son:

Instrumentos de bisel, sin conducto [ editar ]

Embocadura de una flauta travesera .

Tienen una embocadura formada por un agujero con el borde afilado, o bien el borde solamente, sin embocadura.

Ejemplos:

Instrumentos de bisel, con conducto [ editar ]

Embocadura de una flauta de pico de tres orificios.

Tienen un bisel al que llega el aire conducido a traves de un canal.

Ejemplos:

Instrumentos de lengueta simple [ editar ]

Boquilla de un clarinete, con la cana unida por su abrazadera y un metal por dentro.

Esta embocadura esta compuesta por una fina lamina elastica sujeta a la boquilla mediante una abrazadera. En algunos instrumentos etnicos puede ser un segmento cilindrico de cana al que se le corta dicha lamina (sin llegar a desprenderla), sin necesidad de abrazadera.

Ejemplos:

Instrumentos de lengueta doble [ editar ]

Dos canas de fagot .

La embocadura esta formada por dos finas lenguetas enganchadas a la boquilla, o sin boquilla.

Ejemplos:

Instrumentos de lenguetas libres [ editar ]

Interior de una armonica, en el cual pueden apreciarse sus lenguetas vibrantes.

A este grupo pertenecen los instrumentos de viento cuyas lenguetas no baten contra una boquilla o entre si, sino que vibran libremente.

Ejemplos:

Rangos de frecuencia de los instrumentos de madera [ editar ]

Do centralDo centralórgano (música)armónicaarmónicaacordeónarmoniooboecorno inglésfagotcontrafagotlengüeta doblexaphoonclarinete sopraninosaxofónclarinetesaxofón altosaxofónsaxofón barítonoclarinete bajosaxofónclarineteclarinetelengüeta simpleflauta dulceflauta dulceflauta dulceflauta dulceflauta dulceflautínflauta traveseraflauta traveseraflauta traveserainstrumentos de viento-madera

*Esta tabla comparativa muestra solamente las notas desde do 0 , aunque el clarinete subcontrabajo alcanza el Si♭ -1 y algunos organos alcanzan el do -1 , (una octava por debajo del do 0 ).

**El indice de las notas que se muestra en la tabla corresponde al sistema de notacion internacional. Si se utiliza el sistema de notacion franco-belga, el do central se indica do 3 .



Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Arthur H. Benade: Holzblasinstrumente. In: Die Physik der Musikinstrumente. ISBN 3-922508-49-9 , S. 22 ff.
  • Gunter Dullat: Holzblasinstrumentenbau. Moeck, Celle 1990, ISBN 3-87549-032-0 .
  • Eugen Brixel: Schriftenreihe fur Jungmusiker. Heft 1: Die Klarinette und das Saxophon. Musikverlag Stefan Reischel, Oberneunkirchen, Osterreich, 1983.
  • Frank Peter Bar: Holzblasinstrumente im 16. und fruhen 17. Jahrhundert. Familienbildung und Musiktheorie. Schneider, Tutzing 2001, ISBN 978-3-7952-1045-8 .
  • Bettina Wackernagel: Holzblasinstrumente. Schneider, Tutzing 2005, ISBN 978-3-7952-1180-6 .

Enlaces externos [ editar ]