Instituto de Cultura Hispanica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Instituto de Cultura Hispanica
Tipo institucion cultural
Campo relaciones culturales
Forma legal corporacion de derecho publico
Fundacion 1945
Disolucion 1988
Sede central Sede de la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo ( Espana )

El Instituto de Cultura Hispanica ( ICH ), posteriormente llamado Centro Iberoamericano de Cooperacion e Instituto de Cooperacion Iberoamericana , fue una institucion destinada a fomentar las relaciones entre los pueblos hispanoamericanos y Espana, y el origen de la actual Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AECID).

Nacio en diciembre de 1945, en un momento en que la dictadura de Francisco Franco estaba aislada internacionalmente, como resultado de la reconversion del Consejo de la Hispanidad fundado en noviembre de 1940. En 1988 se fusiono con el Instituto Hispano-Arabe de Cultura, dando lugar a la AECID.

Historia [ editar ]

Edificio de Luis Martinez-Feduchi , inaugurado en 1951, en el que tenia su sede el Instituto de Cultura Hispanica. Hoy es la sede principal de la AECID .

En noviembre de 1940 el regimen franquista creo el Consejo de la Hispanidad , que respondia a vision imperial falangista que concedia a Espana el papel de ≪una suerte de tutora moral y de orientacion religiosa de sus antiguas colonias≫, concibiendo la Hispanidad como una ≪comunidad espiritual indestructible≫. En el decreto de fundacion se decia: [ 1 ]

Espana nada pide, ni nada reclama; solo desea devolver a la Hispanidad su conciencia unitaria y estar presente en America con viva presencia de inteligencia y amor, las dos altas virtudes que presidieron siempre nuestra obra de expansion en el mundo, como ordeno en su dia el amoroso espiritu de la Reina Catolica .

La derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial supuso el aislamiento internacional de la dictadura franquista. Una de las estrategias de la politica exterior del regimen para romper el aislamiento fue apelar a las republicas latinoamericanas. Asi fue como en diciembre de 1945 se reconvirtio el ≪paternalista≫ Consejo de la Hispanidad en el Instituto de Cultura Hispanica, organismo asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores. [ 1 ]

El 4 de julio de 1946, en la jornada de clausura del XIX Congreso de Pax Romana , en San Lorenzo de El Escorial , con presencia de casi todas las republicas hispanoamericanas (faltaron Costa Rica, Honduras y Republica Dominicana) ochenta y dos de los congresistas decidieron crear una institucion nueva, acorde a las exigencias inmediatas del hispanoamericanismo, y fundaron un Instituto Cultural Iberoamericano, presidido por Pablo Antonio Cuadra . A los pocos meses ese proyecto era asumido por el Estado espanol, y se creaba el Instituto de Cultura Hispanica. [ 2 ]

Asi, por resolucion del Gobierno espanol, nacio el Instituto de Cultura Hispanica, como una corporacion de derecho publico, con personalidad juridica propia, destinada a fomentar las relaciones entre los pueblos hispanoamericanos y Espana. Joaquin Ruiz-Gimenez Cortes , presidente del XIX Congreso de Pax Romana, seria su primer director. El perfil politico del instituto quedo en muchas ocasiones determinado por la presencia de nombres como Blas Pinar , significado representante del ultraderechismo integrista del regimen, [ 3 ] ​ que desempeno la direccion entre 1957 y 1962, y al que se adjudica la gestion de las becas de estudio entre Hispanoamerica y las universidades espanolas. El Instituto tambien coordino la Biblioteca Islamica , desde su creacion en 1954, encomendada al jesuita Felix Maria Pareja . [ 4 ]

Una de las principales actividades del Instituto de Cultura Hispanica fue la labor editorial. El sello Ediciones Cultura Hispanica tuvo gran relevancia en el mundo editorial en lengua espanola. Un analisis exhaustivo de todo este pasado y un catalogo actualizado de las publicaciones fue recogido en 2003, cuando se publico la obra La huella editorial de Instituto de Cultura Hispanica: Ediciones Cultura Hispanica y otras publicaciones: estudios y catalogo (1944-1980) [ 5 ]

Contaba igualmente con la catedra "Ramiro de Maeztu" en la Universidad de Madrid, [ 6 ] ​ y -entre otros- el Colegio Mayor "Hernan Cortes" en Salamanca . [ 7 ]

El 27 de agosto de 1977 paso a denominarse Centro Iberoamericano de Cooperacion; y el 11 de octubre de 1979 se crea el Instituto de Cooperacion Iberoamericana (ICI). Sus tareas de cooperacion se realizaban por medio de comisiones mixtas integradas por Espana y los paises iberoamericanos en el marco de los programas derivados de las Cumbres Iberoamericanas. El ICI comprendia tres subdirecciones: Mexico , America Central y el Caribe ; America del Sur ; Cooperacion Institucional, Cultural y de Comunicacion. En America, el ICI llego a contar con 20 oficinas de cooperacion, 18 centros culturales y tres centros de formacion.

Por Real Decreto 1527/1988, de 11 noviembre, el ICI y Instituto Hispano-Arabe de Cultura se integran en la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional, organismo autonomo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores a traves de la Secretaria de Estado para la Cooperacion Internacional y para Iberoamerica, creada por RD 1435/1985, de 28 de agosto. La Agencia asume la direccion del ICI sin modificar sus fines primordiales ni la orientacion de sus actividades. [ 8 ] ​ En 2007 cambia su denominacion a Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AECID).

Directores [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Gil Pecharroman, 2008 , pp. 82-83.
  2. XIX Congreso Mundial de Pax Romana, 1946
  3. Gonzalez Calleja y Pardo Sanz, 1993 , pp. 120-160.
  4. Angulo Egea, 2001 , pp. 141-143.
  5. Publicado por la Fundacion Mapfre, se ofrece mas informacion en la web institucional: La huella editorial del Instituto de Cultura Hispanica: Ediciones Cultura Hispanica y otras publicaciones: estudios y catalogo (1944-1980) Archivado el 31 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  6. DECRETO de 27 de diciembre de 1946 por el que se crea en la Universidad de Madrid la catedra "Ramiro de Maeztu", a cargo del Instituto de Cultura Hispanica . Publicacion: 18/01/1947, nº 18. Ministerio de Asuntos Exteriores
  7. DECRETO conjunto de ambos Ministerios, de 21 de enero de 1950 por el que se crea el Colegio Mayor "Hernan Cortes" en Salamanca, como fundacion del Instituto de Cultura Hispanica. Publicacion: 02/03/1950, nº 61. Ministerio de Asuntos Exteriores
  8. Web institucional de la AECID, apartado de antecedentes
  9. Nieto Sanchez , Carlos (2013). ≪Ruiz-Gimenez Cortes, Joaquin (1913-2009)≫ . Diccionario de catedraticos espanoles de derecho (1847-1943) (Getafe: Universidad Carlos III de Madrid ; Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2019 . Consultado el 24 de noviembre de 2017 .  
  10. Irurita , Ines; Zaratiegui , Jesus M. (2014). ≪Aproximacion a las fuentes archivisticas para el estudio de la Historia de la Iglesia espanola en el Archivo General de la Universidad de Navarra≫ . Anuario de Historia de la Iglesia (Pamplona: Universidad de Navarra ) 23 : 317. ISSN   1133-0104 . Archivado desde el original el 17 de junio de 2018 . Consultado el 24 de noviembre de 2017 .  
  11. ≪Muere el ultra Blas Pinar, fundador de Fuerza Nueva≫ . El Periodico . 28 de enero de 2014.  
  12. ≪Gregorio Maranon Moya≫ . Universidad de Navarra .  
  13. ≪Asuntos Exteriores≫ . ABC (Madrid): 20. 9 de septiembre de 1977.  

Bibliografia [ editar ]