한국   대만   중국   일본 
Inquisicion romana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Inquisicion romana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Inquisicion romana , tambien llamada Congregacion del Santo Oficio era un organismo de la Curia romana que fue creada en 1542 para perseguir el protestantismo , por el papa Paulo III a traves de la bula Licet ab initio . [ 1 ] ​ Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisicion medieval , ya que era una congregacion permanente de seis cardenales y otros prelados que no dependia del control episcopal. Su ambito de accion se extendia a toda la Iglesia catolica . Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe catolica , y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.

En 1550 el papa Julio III extendio la jurisdiccion del tribunal a las ordenes religiosas de Italia, impidiendo a su vez cualquier injerencia del poder politico en los procesos encargados a este dicasterio. [ 2 ]

Al comienzo, la actividad de la Inquisicion romana se restringio a Italia y a perseguir a los reformados, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido papa ?tomo el nombre de Pablo IV? en 1555, comenzo a perseguir a numerosos sospechosos de diversas formas de heterodoxia: sodomia , prostitucion, estupro, simonia, ordenacion de menores de edad, etc. [ 3 ] ​ No se ahorraron procesos a miembros de la jerarquia eclesiastica, como el cardenal ingles Reginald Pole . En realidad, por definicion esta congregacion podia investigar a cualquier catolico independientemente de su lugar en la jerarquia eclesiastica y podia solicitar el apoyo de las autoridades politicas para hacer ejecutar las sentencias o para encontrar a los fugitivos. En 1557, este mismo papa aumento el numero de cardenales de la Inquisicion a 15. [ 4 ]

Sin embargo, en 1560, el papa Pio IV redujo las competencias del tribunal para que nuevamente se ocupara particularmente de cuanto tuviera que ver con la doctrina y la fe. A traves de diversas decisiones aumento el poder del tribunal confirmando la jurisdiccion universal, aunque limitando la proclamacion de la sentencia contra altos prelados, en el sentido de que solo el papa podia pronunciarla. Redujo ademas el numero de cardenales a 9. En 1564 permitio a los miembros de esta congregacion leer y conservar libros considerados hereticos o condenados como tales. Durante el pontificado del papa Sixto V cambio de nombre a Congregatio sanctae Inquisitionis haereticae pravitatis , [ 5 ] ​ centrando asi en Roma todas las formas de poder inquisitorial que se habian concedido a las monarquias.

En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el intelectual dominico Giordano Bruno . [ 6 ] ​ En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei . [ 7 ]

En 1965 el papa Pablo VI reorganizo el Santo Oficio , denominandolo Congregacion para la Doctrina de la Fe .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Del Re (1998:97).
  2. Cf. Bula Licet a diversis del 15 de febrero de 1551, en el Bullarium Romanum , VI, 431-433.
  3. Cf. Del Re (1998:98).
  4. Cf. L. Pastor, Storia dei Papi , VI, Roma 1922, 478-484.
  5. Cf. Del Re (1998:97).
  6. Michele Ciliberto, voz: ≪Bruno, Giordano≫, en Il contributo italiano alla storia del Pensiero - Filosofia , Treccani, Roma 2012: ≪... nei primi mesi del 1592 Bruno si trasferisce a Venezia, prendendo dimora presso Mocenigo. Denunciato da quest'ultimo all'inquisitore veneto nel maggio 1592, viene arrestato e processato. Estradato a Roma all'inizio del 1593, resta nelle carceri del Sant'Uffizio fino al 17 febbraio del 1600, quando, dopo essere stato condannato come eretico impenitente e pertinace, viene arso vivo in Campo dei Fiori≫.
  7. Cf. Mariano Artigas - William R. Shea, El caso Galileo: Mito y realidad , Ediciones Encuentro, Madrid 2011, 166: ≪Ante todo, hay que recordar que estamos hablando del proceso a Galileo que tuvo lugar en 1633. Es el unico proceso en el que Galileo tuvo que presentarse ante el tribunal, fue condenado y existe una sentencia≫.

Bibliografia [ editar ]