한국   대만   중국   일본 
Infarto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Infarto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Micrografia de tejido pulmonar infartado (derecha de la imagen) junto a tejido pulmonar relativamente normal (izquierda de la imagen). Tincion H/E .

Se denomina infarto a la necrosis coagulativa por una lesion isquemica de un organo (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxigeno), generalmente por obstruccion de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma , o por elementos externos ( tumores que comprimen el vaso, por torsion de un organo, hernia de un organo a traves de un orificio natural o patologico, etc.). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazon. Los infartos pueden producirse en cualquier organo o musculo, pero los mas frecuentes se presentan:

Si bien la mayoria de los infartos se originan por la obstruccion de una arteria (brazos, piernas, intestino, etc.), los infartos pulmonares pueden ser de origen venoso por cuanto la sangre de la arteria pulmonar procede directamente de la circulacion venosa a traves de las cavidades derechas del corazon y es capaz de llevar un trombo desde las venas de las extremidades o abdomen a ocluir un vaso arterial pulmonar.

En el lenguaje coloquial, cuando se menciona la palabra infarto sin mencionar a que organo se refiere, se da por entendido que se trata de un infarto agudo de miocardio .

Infarto del pulmon debido a embolia pulmonar.

Caracteristicas electrocardiograficas [ editar ]

En cuanto a la manifestacion en el electrocardiograma (ECG), un infarto se caracteriza por la triada "ILI", aunque no se trata necesariamente de un proceso lineal, y en algunos casos solo representa un problema cardiovascular y no la genesis de un infarto:

  • Isquemia : se define como la falta de riego sanguineo y, por tanto, de oxigeno que sufre el corazon al obstruirse las arterias coronarias , y se manifiesta en el ECG por una inversion en la onda T . En ocasiones, esta inversion de T no indica necesariamente la presencia de un infarto agudo de miocardio (IAM), sino tan solo un deficit de riego sanguineo al corazon sin IAM.
  • Lesion : se produce lesion cuando el tejido cardiaco ha estado privado de riego sanguineo efectivo; por lo tanto el tejido empieza a necrosarse . En el ECG se manifiesta por una elevacion del segmento ST, por encima de los parametros normales, el cual tambien puede deprimirse en el infarto subendocardiaco. Esta elevacion del ST informa que el paciente esta sufriendo un proceso agudo.
  • Infarto: se produce cuando el tejido cardiaco esta privado del aporte sanguineo por presencia de trombo y/o ruptura de placa ateromatosa y/o contractura de arteria coronaria (angina de Prinz Metal). Hay que decir que los infartos de miocardio se producen en cualquier parte pero son mas frecuentes en la parte izquierda, por ser esta la de mayor espesor miocardial y trabajo fisico. En el ECG se aprecia, ademas de la elevacion del ST, la aparicion de ondas Q diagnosticas, que son las que superan en longitud a 1/3 de las ondas R. En determinadas derivaciones es posible encontrar ondas Q no diagnosticas, esto es, ondas pequenas que no implican la existencia de esta patologia.

Primeros auxilios [ editar ]

Dependen del organo afectado.

En el caso de infarto en el corazon, requieren los primeros auxilios para infarto de miocardio .

En el caso de infarto en el cerebro, requieren los primeros auxilios para accidente cerebrovascular .