한국   대만   중국   일본 
Potencias Centrales - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Potencias Centrales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Imperios Centrales ≫)
Las alianzas militares en Europa en 1914. En anaranjado estan representadas las Potencias Centrales a finales de 1914. En 1915 se les unio Bulgaria .
Evolucion de las alianzas en la Primera Guerra Mundial:       Entente       Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente       Potencias Centrales       Territorio ocupado por las Potencias Centrales y/o sus colonias       Neutral

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designacion atribuida a la coalicion formada por los imperios aleman y austrohungaro durante la Primera Guerra Mundial , a la cual se anadieron mas tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria . El nombre esta relacionado con la posicion central ocupada por Alemania y Austria-Hungria en el continente europeo .

Las raices de esta coalicion se encuentran en la Triple Alianza constituida en 1882 por Alemania , el Imperio austrohungaro y el Reino de Italia . Esta ultima abandono la alianza en el verano de 1914, declarandose pais neutral. El 23 de mayo de 1915, entro en la guerra del lado de los Aliados , despues de haber firmado el Tratado de Londres el 26 de abril, en el que se le prometia que obtendria territorios austriacos.

Considerando la expansion del Imperio ruso como una amenaza, el Imperio otomano firmo un acuerdo militar secreto con el Imperio aleman en agosto de 1914; entrando en guerra en noviembre del mismo ano.

El Reino de Bulgaria , resentida con su derrota en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913, se unio a las Potencias Centrales en octubre de 1915.

Con el fin de la guerra, [ 1 ] ​ los territorios de las Potencias Centrales se desmembraron, naciendo nuevos Estados. Asi, del Imperio austrohungaro surgieron Austria , Hungria , Checoslovaquia y parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos . Con la derrota alemana, el derrumbe del Imperio ruso supuso el nacimiento de numerosos paises sucesores , la mayoria despues de la Guerra Civil Rusa , los cuales formaron el principio de la Union de Republicas Socialistas Sovieticas (URSS) en 1922. Unicamente algunos permanecieron independientes: la Segunda Republica Polaca , Finlandia , Estonia , Lituania y Letonia (estos tres ultimos fueron anexados por la Union Sovietica en 1940). En cuanto a la particion del Imperio otomano , quedo reducido a una minima parte de Tracia y la mayoria de la peninsula de Anatolia tras el Tratado de Sevres , pero recupero algunos territorios de estas tras el tratado de Lausana (en los que se acabo formando poco despues la actual Turquia ).

Miembros [ editar ]

Soberanos de las Potencias Centrales (de izquierda a derecha): el kaiser Guillermo II de Alemania; el kaiser y rey Francisco Jose de Austria-Hungria; el sultan Mehmed V del Imperio otomano y el zar Fernando I de Bulgaria .
Territorios (pertenecientes u ocupados) de los Imperios Centrales y sus aliados o titeres, desde 1914 a 1918. El Imperio Otomano aparece en tonos de verde, el Imperio Aleman en grises, Bulgaria en turquesa, y Austria en tonos purpuras.

Cobeligerantes y combatientes no estatales [ editar ]

Estados clientes alemanes [ editar ]

Mapa del Imperio Aleman hacia Septiembre del ano 1918. Se muestran Estados Satelite y demas Territorios Ocupados por el Segundo Reich.       Imperio aleman       Estados Satelite       Territorios Ocupados

Estados clientes otomanos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. Rodriguez-Ponga, Alfonso (9 de enero de 2012). ≪El fin de la Primera Guerra Mundial: fue mas absurda que cruel≫ . Ersarp . Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. ≪El nuevo orden europeo hizo que se desvanecieran los Imperios (aleman, austro-hungaro y otomano) europeos y que, como rama verdecida de un olmo seco de Machado, la llegada de la paz fue la mejor noticia que el Viejo continente podia recibir.≫