한국   대만   중국   일본 
Imperio Medio de Egipto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Imperio Medio de Egipto

(Redirigido desde ≪ Imperio Medio ≫)
Imperio Medio de Egipto
Imperio de la Antiguedad
c. 2050 a. C.-c. 1750 a. C.

El imperio medio y sus alrededores
Coordenadas 25°43′14″N 32°36′37″E  /  25.720556, 32.610278
Capital Tebas
Entidad Imperio de la Antiguedad
Idioma oficial Egipcio clasico
Religion Egipcia
Periodo historico Antiguedad
 ? c. 2050 a. C. Establecido
 ? c. 1750 a. C. Disolucion
Forma de gobierno Monarquia absoluta divina
Precedido por
Sucedido por
Primer periodo intermedio de Egipto
Segundo periodo intermedio

El Imperio Medio (ca. 2050 - 1750 a. C.) se inicia con la reunificacion de Egipto bajo el reinado de Mentuhotep II , a mediados de la dinastia XI , dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto . Esta epoca comprende la segunda parte de la dinastia XI y la dinastia XII .

Algunos egiptologos consideran que las dinastias XIII y XIV tambien pertenecen al Imperio Medio de Egipto. [ 1 ]

Le siguio el Segundo periodo intermedio de Egipto , en el que vuelve a perderse la unidad politica en Egipto.

Mentuhotep II: el primer intento de sometimiento de los nomarcas [ editar ]

Mentuhotep II , el primer faraon del Imperio Medio, representado como el dios Osiris .
Antiguo Egipto, Imperios Antiguo y Medio.

A pesar de la unificacion, bajo los gobernantes tebanos los nomarcas seguian teniendo bastante poder dentro de sus tierras en los principios del periodo. El primer objetivo de Mentuhotep , despues de conquistada la ciudad de Heracleopolis , fue lograr la dominacion efectiva en todo el reino. Para ello realizo una serie de intervenciones politicas en los nomos, deponiendo a gobernadores desleales o rebeldes, reemplazandolos por hombres fieles, directamente designados por el faraon, o asegurandose la sumision de otros, sin destituirlos, y premiando a los adictos. Subordino el nomo de Heracleopolis (rival de Tebas durante el Primer periodo intermedio) al de la ciudad vecina de Heliopolis , antiguo centro religioso.

Tambien impuso presencia del ejercito y planteo el sistema administrativo: restituyo a los inspectores reales (especialmente en Heracleopolis) y al cargo de Chaty (primer ministro) y nombro gobernadores directos en el Bajo Egipto , en el desierto oriental y en la frontera con Nubia . A pesar de todo, en muchos nomos, principalmente del Egipto Medio , solo logro establecer un sistema de tipo casi feudal, es decir, de simple lazo de fidelidad nomarca - faraon , sin un gobierno central directo, ademas el rey era asesorado por el llamado Consejo de Grandes ; todo esto hacia imposible un verdadero poder absoluto, como el del Imperio Antiguo , no lograndose tampoco una dominacion plena. Mentuhotep intento dar la imagen de rey de todo Egipto, como entidad politica y cultural, como considerarse sobrino de Ra . En cuanto a su actividad militar, centro sus campanas en Nubia, con el objetivo de restablecer las rutas comerciales y la explotacion minera. El otro foco de atencion exterior fue reforzar las fronteras del delta del Nilo para impedir gente de pueblos nomadas .

Amenemhat I: el proceso de centralizacion [ editar ]

La dinastia XI desaparecio despues de una sucesion de reyes debiles, desatandose una crisis sucesoria. El chaty Amenemhat, originario del Alto Egipto , logro finalmente imponerse tras derrotar a un pretendiente al trono surgido en la region de Nubia . Amenemhat I (1991-1962 a. C.) y justifico su ascension mediante la denominada Profecia de Neferti :

"Entonces un rey vendra del sur, Ameny de nombre, hijo de la mujer de Ta-Seti , hijo del Alto Egipto". [ 2 ]

Amenemhat I reforzo activamente el centralismo monarquico, tanto modificando la extension de los nomos y deponiendo nomarcas a su antojo, como modificando o suprimiendo las antiguas instituciones politicas y judiciales en las que tenia cabida la nobleza. Se traslado la capital de Tebas a Itytauy , proxima a El Lisht , en el Egipto Medio. Esto le permitio imponer un gobernador no hereditario en Tebas , la capital de la anterior dinastia, y contener las ambiciones de la nobleza del Alto Egipto y del clero de Amon en Tebas.

Amenemhat I, en su 20.º ano de reinado, nombro corregente a su hijo Sesostris I (Senusert), para evitar problemas sucesorios y que el relevo de mando fuera paulatino. Asi se establecio la pauta de sucesion seguida por la dinastia. De todos modos el final del reinado de Amenemhat I fue violento, ya que murio asesinado por una conspiracion del haren. No obstante Sesostris I, que se encontraba combatiendo contra los libios, se impuso y la linea dinastica no se interrumpio. Este hecho seria inspiracion de varias obras: Instrucciones de Amenemhat I a su hijo Senusert I (analisis politico) y El relato de Sinuhe , obra culmen de la literatura egipcia.

Kush (Nubia) [ editar ]

La actividad militar exterior comenzo a desarrollarse plenamente hacia el final del reinado de Amenemhat I (durante la corregencia de su hijo Sesostris I), una vez apaciguados los conflictos internos. En Kush se realizaban campanas periodicas en las que se tomaban los enclaves de acceso a las minas de oro, cobre y piedra ( alabastro , diorita ) estableciendose guarniciones militares permanentes y colonias egipcias, iniciandose asi el proceso de penetracion cultural. El faraon mas activo en cuanto a la expansion hacia Kush fue Sesostris I (1962-1928), alcanzando la tercera catarata. La principal fortaleza y guarnicion se construyo en Buhen , a la altura de la segunda catarata. Sesostris III (1878-1842) a su vez dirigio activamente la construccion de fortalezas. La provincia de Kush dependia del gobernador de Siena , esto en el punto mas austral del Alto Egipto. Mas tarde, a raiz de las reformas administrativas de Sesostris III, Kush dependeria de un visir propio.

El Fayum [ editar ]

El Fayum es el nombre moderno de un lago que surge al oeste del rio Nilo a partir de uno de sus brazos. Sus nombres egipcios eran Mer-Uer (traducido al griego como Moeris) y Sha-resy . Uno de los principales objetivos economicos de la dinastia XII fue potenciar su rendimiento agricola. Ya el traslado de la capital a Itytauy, bajo Amenemhat I, refleja el especial interes por la region, y desde Sesostris I (c. 1962-1928) hay constancia de la expansion agricola, paralelamente a la realizacion de obras de regadio y regulacion de las aguas, y a la construccion de nuevas ciudades.

Gracias a las obras de regadio se alcanzo un gran desarrollo en el cultivo de trigo, lino y vid; [ 3 ] ​ tambien destacaba la explotacion pesquera. El mas ambicioso proyecto de irrigacion data del reinado de Sesostris II (c. 1895-1878), que incluia un dique con esclusas para el drenaje, y actividad urbanistica. El proyecto hidraulico seria finalizado durante el reinado de Amenemhat III (Amenemes III) (c. 1842-1797). Este ultimo es el mas prospero de la dinastia XII, debido en gran parte a las grandes inundaciones que se registraron en el.

La principal ciudad de El Fayum era Cocodrilopolis (nombre griego) o Per-Sebek (nombre egipcio; ambos significan Ciudad del Cocodrilo). Era el principal centro de culto a Sobek , el dios cocodrilo; de hecho el lago poseia una importante cantidad de cocodrilos. El especial interes de Amenemhat III por esta zona se vio reflejado en la construccion de su propio complejo funerario (muy admirado por los griegos, y conocido por ellos como El Laberinto ) no muy lejos de la zona, o en la ereccion de dos estatuas suyas a la entrada del canal que unia el lago con el Nilo.

Caracteristicas culturales y artisticas [ editar ]

Estatuilla de Iby-ref: nomarca del Imperio Medio.

La principal caracteristica del Imperio Medio, contrastando con periodos anteriores, fue que a pesar del centralismo politico, se observa en las expresiones artisticas, una tendencia hacia una representacion "humanizada" de la realeza. El arte del Imperio Medio se caracteriza por el mayor realismo en general, y en particular en los retratos, y este mismo criterio lo imito la nobleza egipcia.

Cambios religiosos [ editar ]

En religion, se observa el gran ascenso de los dioses venerados en Tebas (la nueva capital), y sobre todo de Amon . Cada ciudad solia tener una triada de dioses: en Tebas eran un padre (Amon), una madre (Mut) y un hijo (Knonsu).

Actividad comercial [ editar ]

Destaca la relacion con los dos centros comerciales mas importantes del Mediterraneo Oriental: la isla de Creta (en la actual Grecia) y la ciudad de Biblos (en el actual Libano). Creta era la principal potencia naval de la epoca, y su principal produccion era la ceramica, muy estimada en Egipto. Biblos, abastecia de madera a Egipto, y su relacion oscilaba entre la alianza comercial y el vasallaje. De hecho Sesostris III (1878-1842 a. C.) realizo campanas militares contra Biblos, permitiendo el establecimiento de la hegemonia egipcia en la region.

Otra de las principales rutas comerciales era el mar Rojo ; el principal cliente era Punt (identificado con la actual Somalia ), pais productor de incienso , que llegaba a Egipto a traves de los puertos del mar Rojo. En el reinado de Sesostris I (c. 1962-1928 a. C.) se construyo un canal que unia el mar Rojo con uno de los brazos del delta del Nilo , posibilitandose la conexion entre los mares Rojo y Mediterraneo.

Tambien se promovio la actividad comercial con Kush , aunque el principal interes de los egipcios era su explotacion minera.

El reinado de Amenemhat II (c. 1928-1895 a. C.) es considerado el mas prospero de la dinastia XII en cuanto a comercio internacional.

Cronologia del Imperio Medio [ editar ]

Cronologia estimada por los siguientes egiptologos :

  • Primer faraon: Mentuhotep II Nebhepetra
    • 2066-2014 (Dodson)
    • 2061-2011 (Redford)
    • 2055-2004 (Shaw)
    • 2050-1999 (Malek)
    • 2046-1995 (Von Beckerath)
    • 2040-2009 (Grimal)
    • 2008-1957 (Franke)
      • Mentuhotep II Sanjibtauy
    • 2061-2040 (Grimal)
    • 2011-2000 (Redford)
  • Ultimo faraon: Neferusobek
    • 1805-1801 (Malek)
    • 1799-1795 (Shaw)
    • 1798/97-1794/93 (Von Beckerath)
    • 1790-1786 (Redford)
    • 1790-1785 (Grimal)
    • 1787-1783 (Arnold)
    • 1785-1781 (Dodson)
    • 1763-1759 (Franke)
    • 1760-1756 (Krauss)

Cronograma [ editar ]

Dinastía XII de EgiptoDinastía XI de EgiptoMentuhotep II

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. No hay unanimidad en la clasificacion de los periodos de la historia del antiguo Egipto. Asi, en el libro The Oxford History of Ancient Egypt se estima que el Imperio Medio comprende las dinastias XI, XII, XIII y XIV.
  2. Citado en Cersocimo (2000). Neferti: nombre femenino, es decir que se trata de una profetisa. Ameny : abreviatura de Amenemhat.
  3. La vid no era muy comun en Egipto, excepto en el area mediterranea y en El Fayum. En cuanto a bebidas alcoholicas el principal consumo egipcio era la cerveza , siendo la cebada un cultivo muy extendido.

Bibliografia [ editar ]

Bibliografia adicional [ editar ]

  • Aldred, Cyril (1987). The Egyptians (en ingles) . Thames and Hudson.  
  • Arnold, Dorothea (1991). ≪Amenemhet I and the Early Twelfth Dynasty at Thebes≫. Metropolitan Museum Journal (en ingles) 26 : 5-48. JSTOR   1512902 . S2CID   191398579 . doi : 10.2307/1512902 .  
  • Bell, Barbara (1975). ≪Climate and the History of Egypt: The Middle Kingdom≫. American Journal of Archaeology (en ingles) (Archaeological Institute of America) 79 (3): 223-269. JSTOR   503481 . S2CID   192999731 . doi : 10.2307/503481 .  
  • Erman, Adolf; Aylward M. Blackman (traductor) (2005). Ancient Egyptian Literature: A Collection of Poems, Narratives and Manuals of Instructions from the Third and Second Millennia BC (en ingles) . New York: Kegan Paul. ISBN   0-7103-0964-3 .  
  • Foster, John L. (2001). Ancient Egyptian Literature: An Anthology (en ingles) . University of Texas Press. ISBN   0-292-72527-2 .  
  • Grajetzki, Wolfram (2006). The Middle Kingdom of Ancient Egypt (en ingles) . Gerald Duckworth & Co. Ltd. ISBN   0-7156-3435-6 .  
  • Habachi, Labib (1963). ≪King Nebhepetre Menthuhotep: his monuments, place in history, deification and unusual representations in form of gods≫. Annales du Service des Antiquites de l'Egypte (en ingles) 19 : 16-52.  
  • Hayes, William (1953). ≪Notes on the Government of Egypt in the Late Middle Kingdom≫. Journal of Near Eastern Studies (en ingles) 12 : 31-39. S2CID   162220262 . doi : 10.1086/371108 .  
  • Morenz, Ludwid D.; Martin Worthington (traductor) (2003), ≪Literature as a Construction of the Past in the Middle Kingdom≫ , en Tait, John W., ed., 'Never Had the Like Occurred': Egypt's View of Its Past (en ingles) , London: University College London, Institute of Archaeology, an imprint of Cavendish Publishing Limited, pp.  101?118 , ISBN   1-84472-007-1   .
  • Murnane, William J. (1977). Ancient Egyptian Coregencies . Studies in Ancient Oriental Civilization (en ingles) 40 . The Oriental Institute of the University of Chicago. ISBN   0-918986-03-6 .  
  • Parkinson, R. B. (2002). Poetry and Culture in Middle Kingdom Egypt: A Dark Side to Perfection (en ingles) . London: Continuum. ISBN   0-8264-5637-5 .  
  • Redford, Donald (1992). Egypt, Canaan, and Israel in Ancient Times (en ingles) . Princeton University Press. ISBN   0-691-00086-7 . (requiere registro) .  
  • Richards, Janet (2005). Society and Death in Ancient Egypt (en ingles) . Cambridge University Press. ISBN   0-521-84033-3 .  
  • Shaw, Ian; Nicholson, Paul (1995). The Dictionary of Ancient Egypt (en ingles) . Thames and Hudson.  
  • Shaw, Ian (2000). The Oxford history of ancient Egypt (en ingles) . Oxford University Press. ISBN   0-19-280458-8 . (requiere registro) .  
  • Simpson, William Kelly (1972). The Literature of Ancient Egypt: An Anthology of Stories, Instructions, and Poetry (en ingles) . translations by R.O. Faulkner, Edward F. Wente, Jr., and William Kelly Simpson. New Haven and London: Yale University Press. ISBN   0-300-01482-1 .  
  • Teeter, Emily (1994). ≪Egyptian Art≫. Art Institute of Chicago Museum Studies (en ingles) (The Art Institute of Chicago) 20 (1): 14-31. JSTOR   4112949 . doi : 10.2307/4112949 .  
  • Trigger, B.; Kemp, Barry; O'Connor, David; Lloyd, Alan (1983). Ancient Egypt: A Social History (en ingles) . Cambridge University Press.  
  • Wegner, Josef (1996). ≪The Nature and Chronology of the Senwosret III?Amenemhat III Regnal Succession: Some Considerations Based on New Evidence from the Mortuary Temple of Senwosret III at Abydos≫. Journal of Near Eastern Studies (en ingles) 55 (4): 249-279. S2CID   161869330 . doi : 10.1086/373863 .  

Enlaces externos [ editar ]


Periodo precedente Periodo Periodo siguiente
Primer periodo intermedio Imperio Medio
Dinastias: XI XII
Segundo periodo intermedio