Imperio britanico

(Redirigido desde ≪ Imperio Britanico ≫)
Imperio britanico
British Empire
Imperio colonial
1497-1997




Lema : Dieu et mon droit
Himno :
God Save the King   [ 2 ]
(en ingles : ‘Dios salve al Rey’)
God Save the Queen   [ 2 ]
(en ingles : ‘Dios salve a la Reina’)

noicon

Mapa de todos los territorios que controlaba el imperio en su maxima expansion en 1921
Coordenadas 51°30′26″N 0°07′39″O  /  51.507222, -0.1275
Capital Londres
Entidad Imperio colonial
Idioma oficial Ingles
 ? Otros idiomas
Superficie  
 ? Total 37 200 000  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Poblacion  (1922)  
 ? Total 680 000 000 hab.
 ? Densidad 18,28 hab/km²
Superficie hist.    
 ? 1837 [ 1 ] 14 000 000 km²
 ? 1880 24 500 000 km²
 ? 1920 35 500 000 km²
 ? 1950 9 500 000 km²
 ? 1980-2022 300 000 km²
Religion Anglicanismo
Moneda Chelin (1497-1971)
Libra esterlina (1971-1998)
Historia  
 ? 1485-1497 Inicio del dominio de las Islas britanicas
 ? 1707 Acta de Union de Inglaterra y Escocia
 ? 1800 Acta de Union de Gran Bretana y Irlanda
 ? 1949 Creacion de la Mancomunidad de Naciones
 ? 1997 Transferencia de la soberania de Hong Kong a la Republica Popular China
Forma de gobierno Monarquia parlamentaria

El Imperio britanico (en ingles : British Empire ) comprendio los dominios, colonias , protectorados , mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino de Inglaterra y su sucesor, el Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda , entre los siglos XVI y XX. Ha sido el imperio de mayor extension hasta la fecha. [ 2 ] [ 3 ] ​ Hoy en dia, el legado tangible del Imperio britanico es la creacion de la Angloesfera y la Mancomunidad de Naciones .

Durante las primeras decadas del siglo  XX , el Imperio britanico abarcaba una poblacion de cerca de 458 millones de personas y unos 35.000.000 km², lo que significaba aproximadamente una cuarta parte de la poblacion mundial y una quinta parte de las tierras emergidas. Esto lo convierte en el imperio mas extenso de la historia. La epoca culminante del imperio se produjo durante unos cien anos (la llamada Pax Britannica , desarrollada entre 1815 y 1914), a traves de una serie de fases de expansion relacionadas con el comercio , la colonizacion y la conquista, ademas de periodos de actividad diplomatica . Probablemente, el punto de maximo auge imperial puede situarse entre los anos 1884 ( Reparto de Africa ) y 1922 ( Independencia de Irlanda ).

El Imperio extendio la tecnologia , el comercio , el idioma ingles y el gobierno britanico por todo el mundo. La hegemonia imperial contribuyo al espectacular crecimiento economico del Reino Unido y al peso de sus intereses en el escenario mundial.

Despues de la independencia, muchas antiguas colonias britanicas se unieron a la Mancomunidad de Naciones , una asociacion libre de estados independientes. Quince de estos, incluido el Reino Unido , conservan un monarca comun, actualmente el rey Carlos III del Reino Unido .

Origen [ editar ]

Crecimiento del Imperio en ultramar [ editar ]

El Imperio britanico de ultramar, ?en el sentido de la exploracion y los asentamientos britanicos a lo largo y ancho de los oceanos fuera de Europa y las islas britanicas?, comienza a partir de la politica maritima del Rey Enrique VII , que reino entre 1485 y 1509. Iniciando lineas comerciales para el comercio de la lana, Enrique VII establecio un moderno sistema para la marina mercante inglesa, que contribuyo al crecimiento de los astilleros y la navegacion de la isla. La marina mercante aporto las bases para instituciones mercantiles que desempenarian un importante papel en la aventura imperial posterior, como las companias Massachusetts Bay Company o la British East India Company . Enrique VII ordeno tambien la construccion del primer dique seco en Portsmouth , y mejoro notablemente la pequena Marina Real ( Royal Navy ).

Enrique VIII y la Marina Real [ editar ]

Los cimientos del poder maritimo de Inglaterra, que fueron establecidos durante el reinado de Enrique VII, se ampliaron gradualmente para proteger los intereses comerciales ingleses y para abrir nuevas rutas. El rey Enrique VIII fundo la moderna Marina inglesa, triplicando el numero de barcos de guerra que la componian y construyendo los primeros bajeles con armamento pesado de largo alcance. Comenzo la construccion de su Marina a traves del aparato administrativo centralizado del reino. Ademas hizo construir muelles y faros que facilitaban la navegacion costera. Enrique VIII creo la Royal Navy , cuyas innovaciones fueron la base del dominio maritimo de Inglaterra durante los siguientes siglos.

Primer imperio britanico [ editar ]

La era isabelina [ editar ]

Isabel I de Inglaterra seria la gobernante que sentara las bases del Imperio Britanico, librando las primeras batallas con su mayor enemigo en la expansion colonial, el Imperio espanol y personalmente, el rey Felipe II

La parte del reinado de Isabel I , entre 1577 y 1590, coincidio con una epoca de gran esplendor en la que se cimentaron los inicios del Imperio britanico. Inglaterra comenzaba su expansion ultramarina con John Hawkins y luego con Francis Drake , librando numerosas guerras contra el Imperio espanol de Felipe II . Drake dio la vuelta al mundo, y fue el tercer hombre en conseguirlo, tras la expedicion de Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano . En 1579, Drake atraco en algun lugar del norte de California y reclamo para la Corona lo que llamo Nova Albion ('Nueva Inglaterra'), aunque su reivindicacion no fue seguida de ningun asentamiento. Los siguientes mapas situaron Nova Albion al norte de la Nueva Espana. El consultor personal de Isabel, John Dee , fue el primero en utilizar el termino Imperio britanico .

Los intereses de Inglaterra fuera de Europa aumentaron considerablemente. Humphrey Gilbert siguio el curso de Cabot cuando partio hacia Terranova en 1583 y la declaro colonia britanica el 5 de agosto en San Juan . Walter Raleigh organizo la primera colonia de Virginia en 1587, en el lugar llamado Roanoke . Tanto el asentamiento de Gilbert en Terranova como la Colonia de Roanoke duraron poco tiempo, y tuvieron que ser abandonados debido a la escasez de alimentos, el duro clima, los naufragios y los encuentros con tribus indigenas hostiles.

En 1587 Felipe II, rey de Espana, comenzo a preparar el plan de invasion de Inglaterra que se apoyaba en la Armada Invencible y los tercios de Flandes, dirigidos por Alejandro Farnesio , mientras Isabel reforzaba la marina de su reino. En 1587, Drake ataco con exito Cadiz , destruyendo varios barcos y retrasando efectivamente hasta 1588 a la Armada Invencible. Sin embargo, la Armada vio frustrado su proposito de invasion por el mal tiempo. La victoria sobre la Armada lleno de alivio a Isabel, que ya no habria de temer una invasion de los tercios espanoles. Pero el ambiente en Inglaterra tras la batalla disto de ser una algarabia de fervor patriotico y festejos por el fracaso de la invasion espanola. Ademas, al ano siguiente, en 1589, Isabel intenta aprovechar la ventaja estrategica obtenida sobre Espana tras el fracaso de la Armada Invencible enviada por Felipe II y envia su propia flota (conocida como " Contraarmada " o " Invencible Inglesa ") contra las posesiones espanolas acabando tambien en un autentico desastre, perdiendo gran cantidad de barcos, tropas y ademas los costes de la expedicion agotaron el tesoro real de Isabel, pacientemente amasado durante su largo reinado. Tras el desastre, Drake cayo en desgracia.

La era Estuardo [ editar ]

La victoria de los parlamentarios sobre los realistas en la batalla de Naseby en 1645 fue el punto de inflexion decisivo de la Guerra Civil Inglesa .

Es probable que la derrota de la Armada Invencible espanola en 1588 consagrase a Inglaterra como potencia naval, aunque lo cierto es que despues de la derrota de la Contraarmada , Espana siguio como imperio dominante en los mares. Asi, en 1604, el rey Jacobo I de Inglaterra negocio el Tratado de Londres con el que acababan las hostilidades con Espana, y el primer asentamiento permanente de Inglaterra en America se establecio en 1607 en Jamestown ( Virginia ).

Sin embargo, la politica exterior se vio detenida por una serie de problemas internos: la guerra civil (1642-1645), la Republica y el protectorado de Cromwell (1649-1660) y la posterior restauracion , todo ello aderezado con luchas internas entre catolicos y protestantes . No fue hasta la Revolucion Gloriosa de 1688 cuando el reino recupero la necesaria estabilidad interna.

Durante los siguientes tres siglos, Inglaterra extendio su influencia internacional y consolido su desarrollo politico interior. En 1707, los parlamentos de Inglaterra y Escocia se unieron en Londres dando lugar al parlamento de Gran Bretana . En 1704, en el contexto de la Guerra de Sucesion Espanola , Gibraltar es entregado al principe de Hesse-Darmstadt que representaba al Archiduque Carlos de Austria . La posesion seria reconocida como britanica en el Tratado de Utrecht de 1713, que puso fin a la guerra. Espana cedia a perpetuidad el penon al Reino de Gran Bretana sin jurisdiccion alguna, estableciendose, no obstante, una clausula por la cual si el territorio dejaba de ser britanico, Espana tendria la opcion de recuperarlo.


La muerte del general Wolfe (1771), en las Llanuras de Abraham, cerca de Quebec ( Benjamin West ).

Guerras Napoleonicas [ editar ]

En 1807 el Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda ocupa Heligoland (cedida al Imperio Aleman en 1890). Como consecuencia del Tratado de Paris de 1814, el Reino Unido obtiene Malta , Tobago , Santa Lucia , Seychelles y la Isla Mauricio de Francia .

El Congreso de Viena de 1815 da como protectorado las Islas Jonicas a los britanicos, constituyendo los Estados Unidos de las Islas Jonicas (estas habian formado parte de la Republica de Venecia hasta su invasion por Francia ). Los Estados Unidos de las Islas Jonicas serian entregados al Reino de Grecia por el Tratado de Londres de 1864. Esta entrega puede verse como el primer ejemplo de descolonizacion voluntaria por parte del Imperio Britanico.

Colonizacion de America [ editar ]

El Mayflower , el barco que transporto colonos britanicos a la colonia de Plymouth en el ano de 1620.

El Imperio britanico comenzo a tomar forma a principios del siglo  XVII , mediante el establecimiento por parte de Inglaterra de las 13 colonias de Norteamerica , que fueron el origen de los Estados Unidos asi como de las provincias maritimas de Canada . Tambien se produjo la colonizacion de pequenas islas en el mar Caribe como Jamaica y Barbados .

Las colonias productoras de azucar del Caribe, donde la esclavitud se convirtio en la base de la economia, eran las colonias mas importantes y lucrativas para Inglaterra. Las colonias americanas producian tabaco , algodon , y arroz en el sur y material naval y pieles de animales en el norte.

El imperio de Inglaterra en America se iba expandiendo gradualmente mediante guerras y colonias. Inglaterra consiguio controlar Nueva Amsterdam (despues llamada Nueva York ) tras las guerras anglo-neerlandesas. Las colonias americanas se extendian hacia el oeste en busca de nuevas tierras para la agricultura. Durante la Guerra de los Siete Anos, los ingleses vencieron a los franceses y se quedaron con Nueva Francia , en 1760, lo que incremento sustancialmente los dominios britanicos en America del Norte.

Inglaterra intento colonizar sin mucho exito la costa caribena de Centroamerica , en ese entonces bajo dominio del Imperio Espanol . A pesar de formar parte del virreinato de la Nueva Espana , Inglaterra logro establecer el protectorado de la Mosquitia en 1687, y se dio inicio a la creacion de varios asentamientos en lo que hoy comprende el norte de Honduras incluyendo las Islas de la bahia , las cuales estuvieron en varias disputas con Espana lo cual terminaria en conflictos armados como la Batalla de Roatan . Dichas islas ya poseian varios colonos permanentes de origen ingles y escoces desde el siglo  XVII , pero no serian incorporadas de manera oficial al imperio hasta el siglo  XIX bajo la creacion de la colonia de las Islas de la Bahia . [ 4 ]

Intento de colonizacion del Rio de la Plata [ editar ]

El Imperio britanico intento controlar la zona del Rio de la Plata (Buenos Aires y Montevideo), a traves de dos intentos de dominacion, denominados ≪Invasiones Inglesas≫. El primer intento de invasion se realizo en el ano 1806 con la ocupacion de Buenos Aires y su recuperacion posterior con tropas llegadas desde Montevideo, lo que le valio a esta ultima ciudad el recibir el titulo de "Muy fiel y Reconquistadora" por parte de la corona espanola. El segundo intento de invasion se inicio esta vez en la Banda Oriental (actual territorio de la Republica Oriental del Uruguay) al ocupar los ingleses Maldonado y luego Montevideo en enero de 1807. La invasion fue finalmente rechazada a mediados del mismo ano en Buenos Aires, retirandose las tropas inglesas del Rio de la Plata.

Colonizacion de Oceania [ editar ]

James Cook .

Despues, los asentamientos en Australia (que comenzaron con las colonias penales en 1788) y Nueva Zelanda (bajo el dominio de la Corona desde 1840) crearon una nueva zona para la migracion desde las islas britanicas, por lo que las poblaciones indigenas tuvieron que sufrir guerras y, especialmente, enfermedades, reduciendose su tamano en alrededor de un 60?70% en algo menos de un siglo. Estas colonias obtuvieron despues autogobierno y se convirtieron en rentables exportadoras de lana y oro .

En 1770 James Cook exploro la costa este de Australia, en un viaje cientifico al Oceano Pacifico Sur, asi confirmo el continente para Gran Bretana, y la llamo Nueva Gales del Sur. En 1778, Joseph Banks, botanico en el viaje de Cook, presento evidencia al gobierno sobre la idoneidad para el establecimiento de una colonia penal, y en 1787 se envio la primera expedicion de convictos, llegando en 1788. Gran Bretana continuo el transporte de convictos a Nueva Gales del Sur hasta 1840. Las colonias australianas se convirtieron en exportadores rentables de lana y oro, principalmente a causa de la fiebre del oro en la colonia de Victoria, por lo que su capital Melbourne se convirtio en la ciudad mas rica del mundo y la ciudad mas grande despues de Londres en el Imperio britanico.

Durante su viaje, Cook tambien visito Nueva Zelanda, que habia sido descubierta por los exploradores Juan Fernandez y Abel Tasman y reclamo las islas del Norte y del Sur para la corona britanica en 1769 y 1770 respectivamente. Inicialmente, la interaccion entre los indigenas maories y los europeos se limita a los intercambios de bienes. La colonizacion europea aumento a traves de las primeras decadas del siglo  XIX , con numerosas estaciones comerciales establecidas especialmente en el norte. En 1839, la compania de Nueva Zelanda habia anunciado planes para comprar grandes extensiones de tierra y establecer colonias en Nueva Zelanda. El 6 de febrero de 1840, el capitan William Hobson y alrededor de 40 jefes maories firmaron el Tratado de Waitangi. Este tratado es considerado por muchos como el documento fundacional de Nueva Zelanda, pero las diferentes interpretaciones de los maories y las versiones en ingles del texto, han hecho que continue siendo una fuente de controversia.

Libre comercio, ≪imperio informal≫ [ editar ]

La Guerra de la Independencia de Estados Unidos cambio la concepcion del Imperio britanico, lo que se buscaba era mantener el comercio con las antiguas colonias, que ya independientes, podian sufragar sus gastos en defensa y administracion.
Maquina de hilado. La industria textil junto con la locomotora a vapor , son dos de los elementos caracteristicos de la Revolucion industrial , en especial durante la Epoca victoriana , que fueron clave para que Reino Unido fuera la potencia mundial mas importante entre 1815 y 1914.

El antiguo sistema colonial britanico comenzo a declinar durante el siglo  XVIII . Fue un periodo de dominacion whig en la vida politica nacional (1714-1762), el Imperio se convirtio en algo de menor importancia, hasta que un intento de subir los impuestos en las colonias norteamericanas desato la Guerra de Independencia y la independencia de las mismas (1776).

A menudo se alude a este periodo como el del ≪Primer Imperio britanico≫, indicando el cambio de direccion en la expansion britanica, que se dirigio fundamentalmente a las Americas durante los siglos XVII y XVIII , mientras que durante el ≪Segundo Imperio britanico≫ se centro en Asia y Africa (a partir del siglo  XVIII ). La perdida de los Estados Unidos mostro que poseer colonias no era necesariamente una ventaja en terminos economicos, ya que Gran Bretana podia aun controlar el comercio con sus ex-colonias sin tener que pagar por su defensa y administracion.

El mercantilismo , la doctrina economica que presupone la competicion entre naciones por una cantidad de riqueza finita, habia caracterizado el primer periodo de expansion colonial, pero cedio paso al laissez-faire economico, el liberalismo de Adam Smith y sus sucesores.

La leccion aprendida por el Reino Unido tras la perdida de Norteamerica ?que el comercio puede seguir aportando prosperidad, incluso en ausencia de dominio colonial? contribuyo durante los anos cuarenta y cincuenta del siglo  XIX a la extension del modelo de colonia autogobernada, que se concedio a las colonias pobladas por blancos en Canada y Australasia . Irlanda tuvo un trato diferente, siendo incorporada al Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda en 1801.

En este periodo, el Reino Unido prohibio el comercio de esclavos (1807) y pronto comenzo a forzar a otras naciones a hacer lo mismo. A mediados del XIX, se habia conseguido erradicar la esclavitud de la mayor parte del mundo. La esclavitud fue abolida en las colonias britanicas en 1834. Esta ley ponia fin al comercio de esclavos en el Reino Unido y sus colonias, pero no a la esclavitud en si.

Entre el Congreso de Viena de 1815 y la Guerra franco-prusiana de 1870, Reino Unido fue la unica potencia industrial del mundo, con mas del 30 % de la produccion industrial global en 1870. En su papel de ≪taller del mundo≫, el Reino Unido podia producir manufacturas de modo tan eficiente y economico que podia vender mas barato que los productores locales en los mercados extranjeros. A partir de condiciones politicas estables en ciertos mercados de ultramar, el Reino Unido pudo prosperar gracias al comercio, sin necesidad de recurrir al gobierno formal en su area de influencia.

El Imperio britanico en Asia [ editar ]

Caricatura politica de 1876: Benjamin Disraeli (1804-1881) nombrando emperatriz de la India a la reina Victoria .

La victoria de las fuerzas de la Compania Britanica de las Indias Orientales (British East India Company) en la batalla de Plassey en 1757 abrio la provincia india de Bengala al dominio britanico, aunque la posterior hambruna (1770) exacerbada por las expropiaciones realizadas por el gobierno provincial fue controvertida en la metropoli. El siglo  XIX vio como el control de la Compania se extendia sobre toda la India. En 1842 una fuerza anglo-india de la Compania sufrio su completa destruccion en la Batalla de Gandamak en Afganistan . Tras la rebelion de los cipayos de 1857 los territorios de la Compania pasaron a estar bajo la administracion de la Corona (1858). La Reina Victoria (1837-1901) fue proclamada Emperatriz de la India britanica en 1876.

Ceilan (actual Sri Lanka ) y Birmania se unieron a la lista de territorios britanicos en Asia, que se extendian por el este hasta Malasia y, desde 1841, a Hong Kong tras la Primera Guerra del Opio en defensa de las exportaciones de opio de la Compania al Imperio chino .

Los intereses britanicos en China comenzaron a finales del siglo  XVIII , cuando el Reino Unido se convirtio en un gran importador de te . El comercio del te creo un deficit que los britanicos trataron de corregir exportando opio de la India a China, a pesar de la oposicion de las autoridades chinas. El conflicto dio lugar a las Guerras del Opio , en las que el Reino Unido derroto en dos ocasiones a China.

Tras las Guerras del Opio, el Reino Unido mantuvo unas complejas relaciones con China . Aunque se anexiono Hong Kong , la mayor parte de su comercio con China se regulaba mediante tratados que permitian el comercio a traves de un cierto numero de puertos. Como resultado, el Reino Unido estaba interesada en mantener un estado chino independiente, ya que su destruccion hubiera abierto la posibilidad de ganancias territoriales para otras potencias occidentales.

A la vez, Reino Unido no queria que el Estado chino fuera demasiado fuerte, ya que ello hubiera supuesto que China pudiera cancelar o renegociar sus tratados. Estos intereses explican la aparente contradiccion de las actuaciones[britanicas respecto de China: Reino Unido apoyo a la dinastia Qing durante la rebelion de Taiping , pero al mismo tiempo, mediante una alianza con Francia , se embarco en la Segunda Guerra del Opio (1856-1860) contra la corte Qing .

Ruptura de la Paz Britanica [ editar ]

El Imperio Britanico en 1886, en rosa, que era el color en que se coloreaban los dominios britanicos en los mapas.
La Royal Navy jugo un papel clave en el establecimiento del Imperio britanico como Superpotencia mundial, el control de todas sus colonias y la posibilidad de adquirir todo tipo de materias en cualquier lugar del mundo. Desde finales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial fue la armada mas poderosa del mundo. [ 5 ]

En su condicion de primer pais industrializado, Reino Unido fue capaz de conseguir materias primas y mercado en la mayor parte del mundo accesible. Esta situacion empeoro gradualmente a lo largo del siglo  XIX en la medida en la que otras potencias comenzaron a industrializarse y comenzaron a utilizar la maquinaria del estado para garantizar sus mercados y fuentes de abastecimiento. En los anos setenta del XIX, los fabricantes britanicos en los sectores clave de la Revolucion Industrial, comenzaron a experimentar una competencia real. Cuando los britanicos eran esenciales para los demas.

La Industrializacion progreso rapidamente en el Imperio Aleman y los Estados Unidos , permitiendo a estos paises superar el modelo britanico y frances del ≪viejo≫ capitalismo. Las industrias alemanas en el sector textil y el del metal, habian sobrepasado a las del Reino Unido en 1870, en cuanto a su organizacion y eficiencia y habian derrotado a los fabricantes britanicos en su mercado nacional. Con el cambio de siglo, la industria alemana estaba produciendo para el antiguo ≪taller del mundo≫.

Mientras que las exportaciones invisibles (banca, seguros y transporte de mercancias) mantuvieron al Reino Unido a salvo de los numeros rojos, su porcion en el comercio mundial paso de ser un cuarto del mismo en 1880 a un sexto en 1913. El Reino Unido estaba perdiendo no solo los mercados de los paises que se estaban industrializando, sino tambien la competicion por los mercados de terceros paises menos desarrollados. Incluso comenzaba a perder su hegemonia en zonas como la India, China, America del Sur y las costas de Africa.

Las dificultades comerciales del Reino Unido se agudizaron con la ≪ Gran Depresion ≫ de 1873-1896, un periodo prolongado de deflacion, acentuado por las continuas quiebras de negocios que anadieron presion para que los gobiernos favorecieran la industria nacional, lo que condujo al masivo abandono del libre comercio entre las potencias europeas (en Alemania desde 1879 y en Francia desde 1881).

La limitacion tanto de los mercados nacionales como de las exportaciones que se produjo como resultado hizo que los gobiernos y los sectores economicos, tanto de Europa como de los Estados Unidos, vieran la solucion en mercados de ultramar protegidos que actuaran unidos al mercado nacional, defendido por aranceles y barreras aduaneras: las colonias ofrecerian un mercado para las exportaciones, a la vez que proveerian a la metropoli de materias primas baratas. Aunque adherida al libre comercio hasta 1932, Reino Unido se unio al nuevo impetu por un renovado imperio formal, lo cual era preferible a permitir que sus areas de influencia fueran tomadas por el comercio de las potencias rivales.

Reino Unido y el Nuevo Imperialismo [ editar ]

La reina Victoria , que reino entre 1837 y 1901. La epoca victoriana de la historia del Reino Unido marco la cuspide de su revolucion industrial y del imperio britanico. Una cuarta parte de la poblacion mundial eran subditos suyos y una quinta parte de las tierras emergidas eran de su posesion.

La politica e ideologia de la expansion colonial europea entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 se denominan a menudo como el ≪Nuevo Imperialismo≫. El periodo se caracteriza por una busqueda sin precedentes de ≪el imperio por el imperio≫, una competencia agresiva entre las potencias para conseguir territorios de ultramar y la aparicion en los paises conquistadores de doctrinas que justifican la superioridad racial y que niegan la aptitud de los pueblos subyugados para gobernarse por si mismos.

Durante este periodo, las potencias europeas sumaron casi 23 000 000 km² a sus posesiones coloniales. Dado que antes de 1880 estaba practicamente desocupada por las potencias occidentales, Africa se convirtio en el principal objetivo de la ≪nueva≫ expansion imperialista, aunque esta conquista afecto igualmente a otras areas; en especial el Sudeste asiatico y el Pacifico, donde los Estados Unidos y Imperio del Japon se unieron a las potencias europeas en su lucha por territorios.

La entrada del Reino Unido en la nueva era imperial se fecha a menudo en 1875, ano en que el gobierno conservador de Benjamin Disraeli compro al endeudado gobernante de Egipto , Ismail Pasha, su parte en el Canal de Suez para asegurarse el control de esta via estrategica, un canal para el trafico entre Reino Unido y la India desde su apertura seis anos antes, bajo el Emperador Napoleon III . El control financiero conjunto de Reino Unido y Francia sobre Egipto acabo en la ocupacion britanica del pais en 1882.

Reino Unido y Africa [ editar ]

El coloso de Rhodes , iconica imagen del politico britanico Cecil Rhodes abarcando desde ≪El Cabo a El Cairo≫.

Durante las Guerras Napoleonicas las islas Seychelles cambiaron de manos en diversas ocasiones. El Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda controlo las islas entre 1794 y 1811, para convertirse definitivamente en posesion britanica tras el Tratado de Paris de 1814. La colonia de las Seychelles fue una dependencia de Mauricio hasta 1903.

En 1810 durante las Guerras Napoleonicas a pesar de la derrota naval britanica de la batalla de Grand-Port cerca de la Isla de Francia (actual Mauricio ) contra los franceses , estos fueron derrotados por los britanicos al norte de la isla, en Cabo Malheureux, un mes despues. Los britanicos invaden la isla de Mauricio el 3 de diciembre de 1810 y el 6 de diciembre de 1810, Mauricio capitulo ante el vicealmirante Albemarle Bertie . Ello significo la perdida de la posesion a favor de los britanicos y la posterior reversion de la isla a su nombre antiguo.

En 1875 las dos posesiones europeas mas importantes en Africa eran Argelia y la Colonia del Cabo . En 1914 tan solo Etiopia y la republica de Liberia permanecian fuera del control europeo. La transicion entre un ≪imperio informal≫ que controlaba a traves de la dominacion economica y el control directo supuso una lucha por el territorio entre las potencias europeas.

La actividad francesa , belga y portuguesa en la zona del Rio Congo amenazaba con debilitar la ordenada colonizacion del Africa tropical. La Conferencia de Berlin de 1884-85 pretendia regular la competicion entre las potencias, definiendo la ≪ocupacion efectiva≫ como el criterio para el reconocimiento internacional de las reivindicaciones territoriales, una formula que preciso del recurso habitual a la violencia contra los estados y pueblos indigenas.

La ocupacion de Egipto por parte del Reino Unido en 1882 (a raiz de los intereses en el canal de Suez ) contribuyo a un aumento de la preocupacion respecto del control del valle del Nilo , que condujo a la conquista del vecino Sudan en 1896?98 y al enfrentamiento con fuerzas expedicionarias francesas en Fashoda en septiembre de 1898.

En 1899 Reino Unido se lanzo a completar la conquista de Sudafrica , que habia comenzado con la anexion en 1795 de El Cabo , a traves de la invasion de las republicas afrikaneres en la region productora de oro del Transvaal y del vecino Estado Libre de Orange . La British South Africa Company ya habia tomado las tierras al norte, rebautizandolas como Rodesia en homenaje a su jefe, el magnate del Cabo Cecil Rhodes . Las criticas por estas anexiones condujeron al ≪ Esplendido aislamiento ≫ del Reino Unido.

Las conquistas britanicas en el Africa meridional y oriental, lanzaron a Rhodes y a Alfred Milner , el Alto Comisionado britanico en Sudafrica, a solicitar con urgencia un Imperio unido por ferrocarril ≪desde el Cabo hasta El Cairo ≫, que uniria el estrategicamente importante Canal de Suez con el sur, rico en minerales, aunque la ocupacion alemana de Tanganica evito su realizacion hasta el final de la Primera Guerra Mundial .

En 1903, el sistema de telegrafo ya comunicaba las partes mas importantes del Imperio.

Paradojicamente, Reino Unido, acerrima defensora del libre comercio, emergio en 1914 no solo con el mayor imperio de ultramar gracias a su larga presencia en la India, sino como vencedora en la lucha por Africa, dada su ventajosa posicion al comienzo de la misma. Entre 1885 y 1914 Reino Unido tomo aproximadamente al 30 % de la poblacion africana bajo su control, comparado con el 21 % de Francia , el 9 % de Alemania , el 7 % de Belgica o el 1 % de Italia : solo Nigeria contribuia con 15 millones de subditos, mas que todo el Africa Occidental Francesa o todo el imperio colonial de Alemania .

Autonomia en las colonias [ editar ]

Mujeres y ninos Boers deportados a un campo de concentracion britanico hacia 1900, durante las Guerras de los Boer , en la actual Sudafrica .

El Imperio britanico comenzo su transformacion hacia lo que hoy en dia es la Commonwealth con la extension del estatus de Dominio a las colonias con autogobierno del Dominio de Terranova (1855), Canada (1867), Australia (1901), Nueva Zelanda (1907), y la recien creada Union de Sudafrica (1910). Los dirigentes de los nuevos estados se reunian con los estadistas britanicos en cumbres periodicas llamadas Conferencias Coloniales (y desde 1907, Conferencias Imperiales), la primera de las cuales se mantuvo en Londres en 1887.

Las relaciones exteriores de los dominios las dirigia aun el Foreign Office del Reino Unido : Canada creo un Departamento de Asuntos Exteriores en 1909, pero las relaciones diplomaticas con otros gobiernos se seguian llevando desde Londres. La declaracion de guerra por parte del Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda en la Primera Guerra Mundial afecto a todos los dominios.

Esta bandera del Imperio Britanico de 1910 fue un esfuerzo por representar mejor a los dominios y su creciente estatus.

Los dominios poseian un gran margen de maniobra a la hora de elaborar sus politicas hacia el exterior, siempre que esta no entrara directamente en conflicto con los intereses del Reino Unido: El gobierno del Partido Liberal de Canada negocio un acuerdo bilateral de libre comercio con los Estados Unidos en 1911.

En asuntos de defensa, la concepcion original que entendia los dominios como parte integrante de la estructura militar y naval de un solo Imperio acabo por ser insostenible en la medida en que el Reino Unido se comprometia en Europa y ante el reto de una emergente flota alemana desde 1900. En 1909 se decidio que los dominios tuvieran sus propias armadas.

El impacto de la Primera Guerra Mundial [ editar ]

Soldados de la 5.ª Division australiana esperando a atacar durante la batalla de Fromelles el 19 de julio de 1916, durante la Primera Guerra Mundial .
Soldados britanicos luchando en el norte de Africa en El Alamein en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial .

Tras la Primera Guerra Mundial el Imperio britanico vio su periodo de maxima extension, ya que Reino Unido obtuvo el control de Palestina y Mesopotamia a traves del mecanismo del mandato de la Sociedad de Naciones , tras la caida del Imperio otomano en el Oriente Proximo, asi como las antiguas colonias alemanas : Camerun , Togolandia , Africa Oriental Alemana (Tanganica, Ruanda y Burundi), Africa del Sudoeste (actual Namibia ) y Nueva Guinea Alemana (las dos ultimas quedaron bajo control de la Union Sudafricana y Australia, respectivamente). Las zonas ocupadas por el Reino Unido del Imperio aleman ( Camerun britanico , Togolandia britanica y Tanganica ) tras la guerra no fueron consideradas parte del Imperio.

Aunque el Reino Unido emergio como uno de los vencedores de la guerra y su dominio se extendio a nuevas areas, los elevados costes de la guerra minaron su capacidad financiera para mantener aquel vasto imperio. Los britanicos habian sufrido miles de bajas y liquidado sus recursos financieros a un ritmo alarmante, que condujo al aumento de la deuda. El sentimiento nacionalista crecio tanto en las colonias nuevas como en las antiguas, alimentado por el orgullo derivado de la participacion en el conflicto de muchos de aquellos subditos, como tropas imperiales.

Durante los anos veinte, el estatus de dominio se transformo notablemente. Aunque los dominios no tuvieron voz en la declaracion formal de guerra en 1914, todos ellos fueron incluidos por separado entre los firmantes del tratado de paz de Versalles en 1919, que habia sido negociado por una delegacion del Imperio encabezada por el Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda . En 1922 los reparos por parte de los dominios para apoyar la accion militar britanica contra Turquia influyeron en la decision de buscar un compromiso.

La independencia de los dominios se formalizo en 1926 mediante la Declaracion Balfour y el Estatuto de Westminster de 1931: de entonces en adelante, cada dominio era igual en estatus a la misma metropoli, libre de interferencias legislativas provenientes del Reino Unido y autonomo en sus relaciones internacionales.

Canada fue pionera, convirtiendose en el primer dominio que concluyo de modo totalmente independiente un tratado internacional (1923). La primera representacion diplomatica permanente de Canada en un pais extranjero se abrio en Washington en 1927: Australia le siguio en 1940.

El Estado Libre de Irlanda acordo el estatus de dominio en 1922 tras una amarga guerra contra el Reino Unido , aunque anulo su relacion constitucional con la corona en 1937 (cambiando su nombre por el de Eire ), convirtiendose en la Republica de Irlanda fuera de la Commonwealth desde 1949. Egipto , formalmente independiente desde 1922 pero vinculado al Reino Unido por tratado hasta 1936 y bajo ocupacion militar parcial hasta 1956 (por el Tratado Anglo-Egipcio de 1936: ocupacion militar del canal de Suez , base naval de la "Mediterranean Fleet" en Alejandria, base militar en El Cairo, condominio sobre Sudan y promesa de ayuda de Egipto al Imperio en caso de guerra) mantuvo una estrecha vinculacion al Imperio. Irak , que se convirtio en Protectorado Britanico en 1922, alcanzo la independencia en 1932 como Reino de Irak , aunque quedo bajo tutela (Tratado Anglo-Iraqui de 1930) hasta la caida de la monarquia en 1958 gracias al mantenimiento de ciertas bases militares britanicas en su territorio y a los acuerdos de colaboracion militar y petrolera.

Descolonizacion [ editar ]

Winston Churchill en 1943. Su firme negativa a aceptar la derrota, la rendicion o un acuerdo de paz con Hitler ayudo a inspirar la resistencia britanica, en especial durante los dificiles primeros anos de la guerra, cuando el Reino Unido se quedo solo en su firme oposicion a la Alemania nazi . Se destaco por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo britanico, al que lidero como primer ministro hasta que fue segura la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje .

Resumen [ editar ]

Aunque Reino Unido y su imperio salieron victoriosos de la Segunda Guerra Mundial , los efectos del conflicto fueron profundos, tanto en el pais como en el extranjero. Gran parte de Europa, un continente que habia dominado el mundo durante varios siglos, estaba en ruinas y albergaba a los ejercitos de los Estados Unidos y la Union Sovietica, que ahora mantenian el equilibrio del poder global. [ 6 ] ​ Reino Unido quedo practicamente en bancarrota, con la insolvencia solo evitada en 1946 despues de la negociacion de un prestamo de US $ 4,33 mil millones de los Estados Unidos, [ 7 ] ​ cuya ultima cuota se pago en 2006. [ 8 ] ​ Al mismo tiempo, los movimientos anticoloniales estaban en aumento en las colonias de las naciones europeas. La situacion se complico aun mas por la aparicion de la Guerra fria , una rivalidad entre los Estados Unidos y la Union Sovietica . En principio, ambas naciones se oponian al colonialismo europeo. En la practica, sin embargo, el anticomunismo estadounidense prevalecio sobre el antiimperialismo y, por lo tanto, Estados Unidos apoyo la existencia del Imperio Britanico para mantener la expansion comunista bajo control. [ 9 ] ​ El " viento del cambio " en ultima instancia significaba que los dias del Imperio Britanico estaban contados, y en general, Reino Unido adopto una politica de retirada pacifica de sus colonias una vez que se establecieron gobiernos no comunistas estables para asumir el poder. Esto contrastaba con otras potencias europeas como Francia y Portugal que libraron guerras costosas y finalmente infructuosas para mantener intactos sus imperios. [ 10 ] ​ Entre 1945 y 1965, el numero de personas bajo el dominio britanico fuera del Reino Unido disminuyo de 700 millones a cinco millones, de los cuales tres millones estaban en Hong Kong . [ 11 ]

Evolucion de la descolonizacion del imperio britanico [ editar ]

El crecimiento de los movimientos nacionalistas anticolonialistas en los territorios subditos durante la primera mitad del siglo  XX desafio a una potencia imperial, que cada vez tenia que preocuparse mas por asuntos mas cercanos, en especial tras la Segunda Guerra Mundial . Aprovechando esta oportunidad, primero la India , y tras ella otros territorios de Asia y de Africa reclamaron convertirse en estados independientes. Tras algunos intentos desastrosos de evitarlo, El Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda del Norte tuvo que aceptar la nueva situacion que condujo al antiguo imperio a convertirse en lo que hoy en dia es la Commonwealth .

El final del imperio se unio a los problemas economicos que el Reino Unido tuvo que afrontar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La crisis economica de 1947 obligo al gobierno laborista de Clement Attlee a abandonar el puesto de primera potencia mundial y a aceptar la preponderancia estrategica de los Estados Unidos . Reino Unido se embarco en un tortuoso realineamiento con Europa Occidental que permanece a la espera de una solucion definitiva.

La declaracion de hostilidades contra Alemania en septiembre de 1939 no comprometia a mas dominios que a Australia, que aun no habia adoptado legalmente el Estatuto de Westminster. Los otros dominios declararon la guerra de modo independiente, excepto Eire , que habia negociado la retirada de las fuerzas britanicas de su territorio el ano anterior y que prefirio ser neutral durante la guerra.

La Segunda Guerra Mundial debilito el ya debil liderazgo financiero y comercial del Reino Unido, acentuando la importancia de los dominios y de los Estados Unidos como fuente de asistencia militar. El primer ministro australiano, John Curtin , tomo la decision sin precedentes en 1942 de retirar las tropas australianas que defendian Birmania demostrando que no se podia esperar que los gobiernos de los dominios actuaran en defensa de la metropoli y no de sus propios intereses nacionales.

Tras la guerra, Australia y Nueva Zelanda se unieron a los Estados Unidos a traves del tratado regional de seguridad (ANZUS), en 1951. El Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda del Norte buscaba desde 1961 lo que consiguio en 1973, unirse a la Comunidad Europea , lo que debilito los vinculos comerciales con los dominios en lo referente a su acceso privilegiado al mercado britanico.

La decision del primer ministro britanico Anthony Eden de invadir Egipto durante la Crisis de Suez acabo con su carrera politica y puso de manifiesto la debilidad britanica como potencia imperial y la consolidacion de su decadencia iniciada en la posguerra. Tras la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fria solo habria dos superpotencias mundiales: EE. UU. y la URSS . En pocas decadas el Imperio britanico perdio la inmensa mayoria de sus colonias.

En el Caribe, Africa, Asia y el Pacifico, la descolonizacion durante la posguerra se efectuo con prisa, dado el crecimiento de los cada vez mas poderosos movimientos nacionalistas. Reino Unido rara vez lucho para retener algun territorio. Las limitaciones del Reino Unido se mostraron de modo humillante durante la Crisis de Suez de 1956 en la que los Estados Unidos se opusieron a la intervencion anglo-francesa en Egipto; puesto que aquella aventura podia poner en riesgo los intereses estadounidenses en el Proximo Oriente .

Despues de la Segunda Guerra Mundial la continuidad del dominio ingles sobre la India era muy dificil social y economicamente, como es el caso de la gran hambruna de Bengala entre 1943 y 1944 o la gran inflacion que acentuo las desigualdades sociales, empobreciendo a los asalariados y enriqueciendo a los propietarios agricolas e industriales. Todo este malestar social hizo estallar en 1946 huelgas, movimientos populares, motines y una gran revuelta campesina promovida por el Partido Comunista. Esta situacion de crisis llevo a Gran Bretana a ejercer la politica de abandono pero se toparon con el problema de hacer efectiva la emancipacion puesto que habian promovido politicas de fomento de la division de los nativos para ejercer un dominio con mayor facilidad causando que hindues, musulmanes y sijs no llegaran a un acuerdo. En marzo de 1947 Attlee nombro a Mountbatten virrey en la India con objetivo de formalizar la independencia en junio de 1948. Como los enfrentamientos no cesaban y cada vez eran mayores para evitar una posible guerra civil se tomo la decision de acelerar el proceso y con plena aprobacion del parlamento britanico y con la aceptacion de musulmanes, hindues y sijs, Mountbatten anuncio que entregaria el poder 10 meses antes de lo previsto, el 15 de agosto de 1947.

Se obligo a integrarse en una de las dos entidades creadas, la India o el Pakistan islamico. Puesto que un acuerdo entre ambos bandos era imposible, se eligio al abogado ingles Cyril Radcliffe como figura neutral con el objetivo de establecer fronteras valiendose de mapas, antiguos censos y datos religiosos para determinar el origen de los territorios puesto que no conocia el lugar. El 9 de agosto el trazado de la frontera ya era definitivo pero no se hizo publico hasta despues del 15 de agosto (dos dias mas tarde de proclamar la independencia de la India) puesto que los britanicos no querian asumir las responsabilidades de los disturbios que el reparto iba a causar. Tras varios enfrentamientos, la primera guerra entre la India y Pakistan entre 1947 y 1948 llevo al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar la decision de dividir el territorio entre la India y Pakistan, conflicto que sigue estando vigente.

Birmania obtuvo la independencia en 1948 fuera de la Commonwealth, Ceilan (1948) y Malasia 1957 dentro de la misma. El mandato Britanico en Palestina concluyo en 1948 con la retirada de las tropas y una guerra abierta entre la poblacion arabe y la poblacion judia del territorio. Ademas con la proclamacion de los estados de Israel y Jordania . En el Mediterraneo , la guerrilla chipriota promovida por partidarios de la union con Grecia concluyo en 1960 con un Chipre independiente.

Tambien en el Mediterraneo : Malta que fue britanica desde 1814 por el Tratado de Paris , obtiene su independencia el 21 de septiembre de 1964. Segun la Constitucion de 1964, Malta mantuvo como soberana a la reina Isabel II con un gobernador general ejerciendo la autoridad ejecutiva en su nombre. Pero el 13 de diciembre de 1974, Malta se transformo en una republica dentro de la Commonwealth , con un Presidente como jefe de Estado.

El final del Imperio britanico en Africa llego con una rapidez excepcional, a menudo dejando a los nuevos estados en una mala situacion para abordar los retos que planteaba la soberania: La independencia de Ghana en (1957) tras diez anos de lucha politica, fue seguida por la de Nigeria (1960), Sierra Leona y Tanganyika (1961), Uganda (1962), Kenia y Zanzibar (1963), Gambia (1965), Botsuana (antigua Bechuanalandia ) y Lesoto (antigua Basutolandia ) (1966), Mauricio (1968), Suazilandia (1968) y Seychelles (1976).

A la retirada britanica del sur y del este de Africa la complicaba la situacion de los pobladores blancos de las regiones: El levantamiento Mau Mau en Kenia ya habia mostrado las posibilidades de conflicto, en un contexto en el que los blancos eran terratenientes reluctantes a las reformas democraticas. El gobierno minoritario de los blancos en Sudafrica continuo siendo un quebradero de cabeza para la Commonwealth hasta el final del sistema de apartheid en 1994.

Aunque la Federacion de Rodesia y Nyasalandia , dominada por los blancos, concluyo con la independencia de Malaui (antigua Nyasaland ) y Zambia (antigua Rodesia del Norte ) en 1964, la minoria blanca de Rodesia del Sur , (una colonia autogobernada desde 1923) declaro su independencia como la Republica de Rodesia . El apoyo del gobierno de Sudafrica mantuvo el regimen hasta 1979, ano en el que se alcanzo un acuerdo, basado en la voluntad de la mayoria, del que surgio un estado independiente Zimbabue .

La mayor parte de los territorios britanicos en el Caribe opto por una independencia por separado, tras el fracaso de la Federacion de las Indias Occidentales (1958-1962): a Jamaica y Trinidad y Tobago (1962) las siguio Barbados (1966) y las islas mas pequenas del Caribe oriental alcanzaron la independencia en los anos setenta y ochenta. Al final de la cesion por 99 anos de los Nuevos Territorios , todo Hong Kong fue devuelto a China en 1997.

Actualmente existe un movimiento conocido como " CANZUK " que espera traer al Imperio Britanico con un nuevo nombre (sin embargo, muchos no estaran de acuerdo en que este sea su proposito). [ 12 ]

Territorios [ editar ]

En 1921 [ editar ]

Imperio britanico en 1921, en el momento de su maxima expansion territorial. Al ano siguiente Irlanda obtuvo independencia . El imperio colonial se desmoronaria en unas pocas decadas al acabar la Segunda Guerra Mundial .
Territorios del Imperio en 1917.

En el ano 1921, el Imperio britanico constaba de los siguientes territorios:

Africa [ editar ]

America y el Atlantico norte [ editar ]

Asia [ editar ]

Europa [ editar ]

Gibraltar , territorio de Reino Unido , es reclamado por Espana . Se encuentra en la lista del Comite de Descolonizacion de las Naciones Unidas.

Oceania [ editar ]

Territorios perdidos antes de 1921 [ editar ]

Territorios de ultramar actuales [ editar ]

Los catorce territorios britanicos de ultramar .

En la actualidad, solamente unos pocos territorios permanecen bajo administracion britanica. Los ultimos Territorios de Ultramar son:

Dependencias de la Corona en las islas britanicas (fuera del Reino Unido) [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. East-West Orientation of Historical Empires ". Journal of world-systems research. 12 (2): 222?223.
  2. ≪Imperios por extension≫ .  
  3. ≪Los imperios mas grandes≫ .  
  4. ≪Bay Islands Colony≫ . www.britishempire.co.uk . Consultado el 4 de septiembre de 2021 .  
  5. ≪The Royal Navy≫ . Britannica Online . Encyclopedia Britannica . Consultado el 23 de octubre de 2011 .  
  6. Abernethy , p. 146.
  7. Brown , p. 331.
  8. ≪What's a little debt between friends?≫ . BBC News . 10 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 10 de junio de 2010 . Consultado el 20 de noviembre de 2008 .  
  9. Levine , p. 193.
  10. Abernethy , p. 148.
  11. Brown , p. 330.
  12. ≪Will CANZUK bring back the British Empire after a 2020 Brexit?≫ . Politic-Ed . 29 de enero de 2020.  

Enlaces externos [ editar ]