한국   대만   중국   일본 
Illan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Illan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Bernabe Palomino , Verdadero Retrato de N.ª S.ª de la Antigua, y del Bendito San Illan, Abogado de la Rabia, se veneran en su Ermita, term.º de la Villa de Cebolla. a dev. on de Agustin Bello y Orellana. ano de 1756 // El Em mo S.º Card. l Conde de Teva Arzobispo de Toledo conc. e 100 dias de Indulg a rez o una Ave MA, o Salve a N S. a o su estampa rog. do a D s p r la exalt. on de N.ª S. ta Fee, y Conv. n de Pecadores . Firmado: I. s a Palom o sculp.

San Illan , venerado en la ermita de la Virgen de la Antigua, extramuros de la poblacion de Cebolla en el Arzobispado de Toledo y su comarca, habria sido un labrador, santero y curador de la rabia del siglo  XII , hijo de san Isidro Labrador y de santa Maria de la Cabeza , [ 1 ] ​ si bien no hay noticias de su existencia y devocion anteriores al siglo  XVII ni se encuentra su nombre en las primeras biografias de san Isidro. San Illan nunca ha sido canonizado y no figura en ningun santoral ni tiene fiesta liturgica, aunque en el ambito comarcal en el que recibe veneracion se le festeja el 16 de mayo, el dia siguiente a la fiesta de san Isidro, y es considerado abogado contra la rabia . [ 2 ]

La supuesta existencia de un hijo de san Isidro y santa Maria de la Cabeza, que habria venido al mundo a comienzos del S.XII, esta relacionada con uno de los milagros mas populares del santo: la resurreccion de su pequeno hijo, caido de los brazos de su madre a un pozo localizado en la casa del santo labrador, en el barrio de la Moreria Vieja, en la colacion de la iglesia de San Andres en Madrid, [ 3 ] ​ aunque su primer biografo, Juan Diacono , en el siglo  XIII , al que se ha identificado con Juan Gil de Zamora , que estuvo en el servicio de Alfonso X , [ 4 ] ​ no tiene noticia de el. Tampoco Jeronimo de Quintana , primer cronista de Madrid, que en la Historia de su antiguedad, nobleza y grandeza (1629), daba cuenta por extenso del milagro, pero desconocia el nombre del pequeno:

e estando un dia nuestro glorioso Santo en el campo, y la bendita Maria en su casa, que era en los barrios de la Moreria vieja junto a San Andres, estaua con ella su hijo, que deuia de ser pequeno, andando cerca del pozo, cuyo brocal era baxo, como solian usar, cayo en el desgraciadamente. Los testigos en las informaciones dizen que se le cayo a su madre de los brazos; sea lo uno, o lo otro, ello fue desgracia, y llego a tanto que se ahogo en el. Ella afligida y llorosa, y con la pena que se puede creer de un caso tan lastimoso, como la cogio sola y el pozo era profundo, no supo que hazerse, llego poco despues su padre, que venia de la labranza, y viendo a su muger afligida y dolorosa, sabida la causa, ambos con muchas lagrimas, y tierno afecto, hincadas las rodillas en tierra, los ojos en el cielo, donde el uno y el otro tenian depositadas su esperanca, pidieron a nuestro Senor tuviese por bien de socorrerles en aquella necesidad, y para obligarle pusieron por intercesora a la Virgen Maria nuestra Senora, invocandola en su santa Imagen del Almudena, de quien entrambos eran muy devotos. La Magestad divina, que nunca se hico sordo a los ruegos de los humildes, fue servido de oirles, y consolar a sus siervos, resucitandoles su hijo, y obrando otra nueva maravilla para manifestacion de su grandeza, y fue que las mismas aguas del pozo fueron creciendo hasta el brocal, y subiendo en la superficie dellas el nino a quien sus padres gozosos asiendole de la mano le sacaron sano y libre. [ 5 ]

Jaime Bleda , editor de la biografia de Juan Diacono y conocedor de los manuscritos de Jeronimo Roman de la Higuera y lo que en ellos contaba de san Isidro, [ 6 ] ​ en sus glosas y adiciones si ofrecia, con algunas reservas, el nombre del nino, pero este habria sido el nombre del amo de san Isidro, Juan o Ivan de Vargas , no Illan, que es variante de Julian:

Dioles Dios un hijo, que (segun algunos) llamaron Yvan, el nombre de su amo, y aunque le avian criado con mucho cuydado y amor, se les cayo en el pozo, y se ahogo en el (...) Pusieronse ambos en oracion de rodillas, y rogaron a Dios nuestro Senor se le diese vivo: y crecio el poco hasta lo mas alto del brocal, y de encima de las aguas le sacaron vivo y sano. [ 7 ]

Ermita de San Illan [ editar ]

La ermita de San Illan esta situada a poco mas de tres kilometros de Cebolla (Toledo) . Data del siglo  XVI y consta de una sola nave de ladrillo. Dentro del templo se venera la imagen de la Virgen de la Antigua , patrona de Cebolla. Tiene tambien altar dedicado a san Illan, con talla en madera del siglo  XVII en la que el santo aparece representado como labrador, con una iconografia identica a la del padre, pues es posible que en su origen fuese una imagen dedicada a san Isidro. [ 8 ] ​ Hay tambien, dedicado a Illan en su ermita, un ex-voto al oleo de caracter fuertemente popular, fechado en 1739, manda votiva de un vecino de Sonseca en gratitud por la proteccion recibida de el en un caso de rabia, un grabado firmado por Juan Bernabe Palomino en 1756 que muestra a Illan recibiendo la aguijada de manos de la Virgen de la Antigua mientras los bueyes aran solos y otro buey mas atras lame una calavera, y un retablo de ceramica de Talavera de la Reina formado por doce escenas con los milagros que ≪por tradicion≫ se le atribuyen, semejantes algunos de ellos a los atribuidos al padre y no todos ellos reconocibles por ausencia de textos escritos que den cuenta de la vida y milagros de Illan. [ 9 ] ​ En las proximidades de la ermita hay una fuente que segun la tradicion fue abierta por la Virgen para que San Illan bebiera y regara. El tercer domingo de septiembre las gentes de Cebolla acuden a la ermita a celebrar una romeria.

Referencias [ editar ]

  1. Sanchez de Haro, Jesus, San Illan de Cebolla, labrador, santero y milagrero , mayo, 2020.
  2. Sobre el santo y su veneracion en Cebolla, Gomez Jara, Jesus, ≪San Illan Labrador. Culto, iconografia y su ermita en Cebolla (Toledo)≫ , en El culto a los santos: cofradias, devocion, fiestas y arte , 2008, ISBN   978-84-89788-71-8 pp. 417-436.
  3. ≪Pozo del milagro≫ , Museo de san Isidro. Los origenes de Madrid.
  4. Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregacion de San Isidro de Naturales de Madrid, El codice de Juan Diacono , 2024.
  5. A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad, nobleza y grandeza / por Geronimo de Quintana clerigo presbitero, notario del Santo Oficio de la Inquisicion , en Madrid, en la Imprenta del Reino, 1629. Libro 2, caap. XX, p. 130. Ejemplar digitalizado en el Biblioteca digital hispanica, Biblioteca Nacional de Espana.
  6. Vida y milagros del glorioso S. Isidro el Labrador hijo, abogado y patron de la real villa de Madrid / por Iuan Diacono arcediano de la misma villa; con adiciones por el padre presentado fray Iayme Bleda predicador general de la orden de Predicadores... en dos libros... va a la fin un tratado de la vida y milagros de la sierua de Dios Maria de la Cabeca, vnica muger del santo , en Madrid, por Tomas Junta, 1622, p. 8. Ejemplar digitalizado en el Biblioteca digital hispanica, Biblioteca Nacional de Espana.
  7. Bleda, p. 214.
  8. Gomez Jara, p. 428.
  9. Gomez Jara, pp. 428-434.