한국   대만   중국   일본 
Ignacio Zuloaga - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ignacio Zuloaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ignacio Zuloaga

Retratado en 1925
Informacion personal
Nombre de nacimiento Ignacio Zuloaga Zabaleta
Nacimiento 26 de julio de 1870
Eibar (Espana)
Fallecimiento 31 de octubre de 1945
Madrid (Espana)
Sepultura Cementerio de Polloe
Nacionalidad Espanola
Lengua materna Euskera
Castellano
Familia
Padre Placido Zuloaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Academie de La Palette Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Area Pintura
Anos activo 1885-1945
Genero Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Autorretrato con fondo azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Ignacio Zuloaga Zabaleta ( Eibar , 26 de julio de 1870- Madrid , 31 de octubre de 1945) fue un pintor espanol, de los mas destacados del siglo  XX . Obtuvo grandes premios y distinciones tanto a nivel nacional como internacional. La critica de Paris lo denomino ≪el ultimo gran maestro de la Escuela Espanola de pintura≫.

El tercero de cinco hermanos, fue el unico que se dedico a las artes, como su padre, Placido Zuloaga , el gran damasquinador del siglo  XIX , su abuelo, Eusebio Zuloaga , ultimo arcabucero de la Casa Real de Espana, y sus tios, entre los que destaca el ceramista Daniel Zuloaga .

Se formo en Kontadurekua, la casa torre y escuela-taller familiar, ubicada en la localidad guipuzcoana de Eibar . Ahi ejercito el arte del dibujo, disciplina muy valorada y apreciada por su progenitor. Sin embargo, sus deseos por ser pintor no fueron aprobados por su progenitor, quien esperaba que estudiara arquitectura.

Su formacion escolar fue primero en Vergara con los dominicos, y posteriormente en un internado parisino regentado por jesuitas.

Vivio a caballo entre Espana y Francia, teniendo taller activo en Paris , Segovia , Madrid y Zumaya .

Biografia [ editar ]

Primeros anos [ editar ]

Nacio en Eibar en 1870, dentro del seno de una familia vinculada con el mundo del arte. Su abuelo, Eusebio Zuloaga Gonzalez , fue el ultimo arcabucero de Su Majestad y el primer armero espanol en lograr fama y prestigio internacional. De hecho, obtuvo un premio en la Primera Exposicion Internacional , celebrada en Londres en 1851.

Monumento a Ignacio Zuloaga en Eibar, su localidad natal.

En 1887 visito el Museo Nacional de Pintura y Escultura . Alli descubrio a los grandes maestros de la pintura espanola ( el Greco , Velazquez , Ribera , Zurbaran y Goya ), cuya obra le impacto de manera significativa. De hecho, fue el primero en la revalorizacion de la obra del artista cretense, y lo mismo hizo con el pintor de Fuendetodos .

Ese mismo ano participo en la Exposicion de Bellas Artes de Madrid, con el cuadro Un sacerdote rezando en una habitacion , lienzo que, sin embargo, paso inadvertido.

En septiembre de 1888, envio tres obras al certamen convocado con motivo de las Fiestas Euskaras celebradas en Guernica . En esa ocasion, la critica fue muy favorable y logro vender uno de ellos a un coleccionista britanico.

En 1889, viajo a Roma, donde residio seis meses. Alli pudo admirar a los artistas del Renacimiento , y su vocacion por ser pintor era ya un hecho. Durante esta estancia pinto Forjador herido , que en 1890 presentaria en la Exposicion Nacional de Bellas Artes de Madrid.

De Italia marcho a Paris, instalandose en el barrio de Montmartre . En la capital gala, asistio primero a la Academia Libre dirigida por Henri Gervex y posteriormente a la Academia La Palette, donde fue alumno de Eugene Carriere . A esta formacion reglada se suman sus constantes visitas al Museo del Louvre para admirar y copiar la obra de los grandes maestros, entre los que se encontraba de nuevo el Greco.

Su circulo social parisino lo formaban Toulouse-Lautrec , Degas , Gauguin , Van Gogh , Blanche, Emile Bernard , Paul Maurice y Maxime Dethomas , con cuya hermana se caso. Asi como artistas espanoles: Santiago Rusinol , Paco Durrio , Pablo Uranga y Ramon Casas .

El mismo ano de 1890 presento en el Salon de los Artistas Franceses su obra La forja , cuya critica fue muy favorable. En 1891, participo con dos cuadros en la exposicion inaugural de la famosa y tan importante galeria de arte parisina para artistas jovenes, propiedad del marchante Le Barc de Bouteville , ubicada en la rue Le Peletier.

Hacia 1893 viajo a Bilbao para fundar junto a otros jovenes representantes de la sociedad vasca la Sociedad Festiva Kurding Club o El Escritorio. Ademas, participo junto a Manuel Losada y Adolfo Guirard en la decoracion de sus paredes, realizando el panel Amanecer , hoy en la Sociedad Filarmonica de Bilbao.

De regreso a Paris, se instala con sus amigos artistas catalanes (Rusinol, Jorda y Ramon Casas) en la Ile Saint-Louis . La fortuna y su admiracion por la obra del Greco le deparo hallar dos cuadros de dicho pintor en Paris. Al no poder adquirirlos, convencio a su gran amigo Rusinol para que lo hiciera.

En Andalucia y con el pueblo gitano [ editar ]

Zuloaga retratado por Ramon Casas

El ano de 1892 es crucial en la vida y en la obra de Zuloaga. Su admiracion por el pueblo gitano, sus costumbres, su lengua, su forma de vida..., lo llevan a visitar Andalucia .

Durante su primera estancia, se instala en la localidad de Alcala de Guadaira . Posteriormente lo hara en la capital hispalense, donde alquilo una pequena estancia en un corral de vecinos, situado en un popular barrio habitado principalmente por poblacion cale. En esa atmosfera, Zuloaga fue feliz. Se empapo de todas sus tradiciones, aprendio calo y durante un periodo de tiempo intento ser torero, asistiendo como alumno a una escuela de tauromaquia, anos mas tarde su nombre aparece en el cartel de una corrida en la plaza de toros de Manuel Carmona. Su obra, durante este tiempo, se centro en bailarinas, gitanos, toreros y todo tipo de escenas llena de vida y alegria.

Sin embargo, su pesima situacion financiera hara que su padre lo recomiende a su principal mecenas, el magnate ingles Alfred Morrison. Asi, Zuloaga se traslada a Londres y comienza a trabajar haciendo retratos de la sociedad britanica. Alli, conoce la obra de James Whistler , cuyo estilo le influye. Todavia con cierta escasez economica, acompana a su amigo Rusinol en un viaje por varias ciudades italianas. Durante el mes que duro el periplo, sufragado por el catalan, Zuloaga realizo los dibujos que ilustraban los articulos que este escribia para el periodico La Vanguardia .

A pesar de estas idas y venidas de residencia (Andalucia, Londres y Paris), Zuloaga no descuida su carrera como pintor y continua presentando sus obras en los mas importantes certamenes del momento: Societe Nationale des Beaux-Arts de Paris; Galeria Le Barc de Bouteville ; Bilbao; Exposicion de Bellas Artes de Barcelona. En la celebrada en la ciudad condal, en 1896, obtuvo la 2.ª medalla por Las dos amigas ; y en misma, pero de 1898 logro la primera medalla con Vispera de la corrida .

Castilla: Segovia y su tio Daniel [ editar ]

Si a comienzos de la decada de 1890, Ignacio Zuloaga descubria Andalucia, a finales haria lo propio con Castilla, y en concreto con Segovia. En la ciudad castellana vivia su tio Daniel Zuloaga, reputado artista y propietario de un taller de ceramica.

Su llegada a Segovia coincide con un momento tragico para Espana: la derrota ante los Estados Unidos . Era 1898, y Zuloaga se instala en una tierra de historia, de tradicion serena y arraigada, con paisajes frios y llenos de nobleza. Alquila la conocida como Casa del Crimen, y ahi abre taller y realiza las obras que le abriran las puertas de la fama internacional.

Brinton en su ensayo de 1909 [ 1 ] ​ describia de la siguiente manera el arte de Zuloaga:

El personifica en forma extrema el espiritu de la autocracia en el arte, el principio del absolutismo tan tipico de su raza y pais. En estos cuadros audaces y positivos, no se encontrara ningun indicio de cobardia o el compromiso. Las obras son desafiantes, casi despoticas. No se esfuerzan por buscar simpatia, y no tienen miedo de ser francamente antipaticos ... los tonos son frecuentemente acidicos, y las superficies a veces duras y metalicas. Reaccionario, se puede suponer ...

Matrimonio y familia [ editar ]

En 1899, y en Paris, contrajo matrimonio con la francesa Valentine Dethomas, miembro de una distinguida familia burguesa parisina y hermana de su intimo amigo Maxime, pintor como el. Testigos de la boda fueron el pintor Eugene Carriere, y los musicos Isaac Albeniz y William Chaumet . En 1902 nacio su hija Lucia, y cuatro anos mas tarde su segundo hijo, Antonio.

Santiago Etxea: su creacion y refugio [ editar ]

Caricaturizado por Bagaria ( El Sol , 1918)

A raiz de la muerte de su padre en 1910 y debido a un enfrentamiento con el Ayuntamiento de Eibar por una cuestion urbanistica relacionada con Kontadurekua, los hermanos Zuloaga deciden vender la casa-torre. Comienza asi a buscar unos terrenos donde poder edificar su nuevo hogar familiar, que constaria de vivienda, taller y museo. En octubre de 1910 adquiere la marisma entre el caserio de Santiago y el mar en Zumaya.

En septiembre de 1912 comienza la construccion de su casa, bajo la direccion del arquitecto bilbaino Pedro Guimon. Se trata de una edificacion de estilo neovasco, influido por los caserios vasco-franceses. En su decoracion incluye importantes obras ceramicas realizadas por su tio Daniel Zuloaga, asi como rejas andaluzas y otras piezas de origen frances. Es una obra eclectica. Se inauguro el 14 de julio de 1914.

Museo de Zuloaga en Zumaya

La noche del 24 al 25 de diciembre de 1921 se inauguran el museo y la capilla, en lo que en su dia fue el caserio de Santiago. La casa y el museo se convirtieron en lugar de peregrinaje de amigos y admiradores. Por ahi pasaron amigos de cualquier condicion social, politica o economica.

Gira americana [ editar ]

Su medalla de primer premio en la Exposicion de Barcelona, en 1898, y ser nombrado miembro asociado del Salon de la Societe Nationale de Paris, insuflaron a Zuloaga las fuerzas suficientes para no desfallecer en su sueno de ser pintor. Retomo su actividad y comenzo a presentar obras, sin ningun temor, a las exposiciones publicas del momento, independientemente del pais en el que se convocaran: Espana, Paris, Burdeos, Bruselas, Roterdam, Munich, Dresde, Dusseldorf, Budapest, Praga, Berlin, Viena, Lieja, Amberes, Londres, Mexico, Roma, Santiago de Chile, Buenos Aires…

En 1909 expuso por primera vez en Estados Unidos. Fue en la Hispanic Society de Nueva York, por invitacion directa de su fundador y director Archer Hunttington , donde exhibio treinta y ocho lienzos. Entre 1916 y 1917 realizo un intenso tour de exposiciones por el pais anglosajon, mostrando treinta y cuatro obras en Nueva York, Boston, Bufalo, Pittsburg, Cleveland, San Luis y Mineapolis.

Casi una decada despues, 1925, la prestigiosa Reinhardt Gallery de Nueva York organiza una muestra de cincuenta y dos lienzos, cosechando un exito mas en su carrera. Esto le incita a llevar su obra a Boston, Palm Beach y La Habana. En 1926 el Circulo de Bellas Artes de Madrid organiza una exposicion monografica suya (39 cuadros). Su exito, una vez mas, es abrumador, si bien los jovenes artistas seguidores ya de las vanguardias europeas, no ven en el un maestro al que seguir.

Grupo de personas en el Museo Zuloaga en 1931, con Ramon Perez de Ayala , Ignacio Zuloaga y Gregorio Maranon en primer plano.

En 1931 es nombrado por el Gobierno de la Republica presidente del patronato del Museo de Arte Moderno, hoy Museo Centro de Arte Reina Sofia . Cargo del que dimite de manera inmediata, proponiendo a Miguel Utrillo .

Zuloaga y Goya [ editar ]

Ignacio Zuloaga fue propietario de un automovil, y con el recorrio Espana, siendo pionero en este tipo de viajes. De hecho, fue el primero en llegar en coche a Fuendetodos en 1903. Su llegada a la localidad aragonesa tenia como finalidad localizar la casa natal de su tan admirado Francisco de Goya . En 1915 la adquirio, para posteriormente restaurarla. Ademas, proyecto unas escuelas y un monumento. Este ultimo fue inaugurado en 1920.

Zuloaga durante y despues de la guerra civil espanola [ editar ]

El aspecto mas polemico de la trayectoria de Ignacio Zuloaga fue su actuacion en favor del bando franquista en la Guerra Civil ; asunto que recibio un importante impulso en el siglo  XXI con la investigacion de Javier Novo para el catalogo de la exposicion ≪Zuloaga 1870-1945≫ . . [ 2 ]

Ignacio Zuloaga se encontraba, junto a su familia, en Paris en el momento en que tiene lugar la sublevacion, el 18 de julio de 1936. Con respecto a su posicion ideologica y politica, el embajador estadounidense Claude Bowers escribio: ≪Nunca se habia interesado en politica, aunque sus amigos intimos en los circulos intelectuales y artisticos eran los republicanos academicos≫. [ 3 ]

Informe de Cosme Iraundegui, alcalde franquista de Zumaya, sobre Ignacio Zuloaga. Mayo de 1937.

Tras el robo de cuadros en su estudio en la plaza de las Vistillas en Madrid, y ante el riesgo de que ocurriese algo similar con el museo Zuloaga de Zumaya, el pintor consiguio que el ministro de Gobernacion Augusto Barcia enviase a varios milicianos del Frente Popular a guardar el museo. Pero, ante el continuo avance de los sublevados hacia Guipuzcoa y las alarmantes noticias que llegaban, decidio viajar con su mujer e hijo a Espana. Tras recoger a su hija Lucia, su yerno y su nieto en San Sebastian, la familia Zuloaga permanecio en Zumaya, asegurando su museo. Sin embargo, el cuadro del Greco San Francisco presentando los estigmas le fue robado.

Cuando las tropas franquistas toman Zumaya, el 21 de septiembre, la familia Zuloaga no hizo ninguna clase de muestra de apoyo a los sublevados. Esta actitud provoco las iras del nuevo alcalde franquista de Zumaya, Cosme Iraundegui, que incluyo al pintor y a su yerno en la lista de rojos y separatistas a los que recomienda multar. En noviembre de 1936 el hijo de Ignacio Zuloaga, Antonio, es movilizado y enviado al frente de Madrid. Ese mismo mes el duque de Alba , amigo del pintor, le dice que el Palacio de Liria , donde estaban varias pinturas del eibarres, habia sido incendiado por los republicanos y se habian perdido sus obras.

Durante el invierno de 1937 Zuloaga conocio a la inglesa condesa Kinnoull, fotografa de guerra de los franquistas, que le narro devastaciones patrimoniales de los republicanos, como la quema de Irun, Eibar, Durango y Guernica.

El bombardeo de Eibar y el incendio de la casa-torre de la familia Zuloaga, que ya no les pertenecia, y que se atribuyo a los republicanos, causo gran impresion en el artista. El pintor acabo posicionandose completamente a favor de Franco. Bowers lo resumio: ≪Cuando me visito la primera vez, era neutral, pero, muy pronto, viviendo en territorio fascista, y no tan sensible a los nazis alemanes como Unamuno, se habia convertido en un decidido partidario de los fascistas≫. [ 4 ]

A partir de 1938, Ignacio Zuloaga se sumo enteramente al esfuerzo de guerra franquista, participando en las exposiciones de Venecia y Londres a favor de los sublevados y pintando al general Franco y otros altos cargos, como Ramon Serrano Suner y el general Millan-Astray , o el asedio del Alcazar de Toledo , al que dedico en 1938 el lienzo El Alcazar en llamas (paisaje heroico de Toledo) . [ 5 ]

En una carta escrita en abril de 1939 a la coleccionista de sus pinturas, la senora Garret, Zuloaga declaro: [ 6 ]

Gracias a Dios, y a Franco, ¡al fin se gano la guerra y termino! Y termino, a pesar de los deseos de los paises que se llaman democraticos - ¡que farsa, que verguenza, cuando estos paises conocian la verdad de este drama! Todos trabajaremos con todas nuestras fuerzas para reconstruir una nueva Espana (libre, grande y unida) Espanolizar Espana, y deshacernos de todas las influencias externas, de modo que podamos conservar nuestra gran personalidad. Ese es mi sueno en el arte. Odio las modas (que son destructivas de lo que tiene raza) Uno debe (para bien o para mal) ser uno mismo, y no imitar el estilo de nadie mas. Voy a dedicar los anos que me quedan de vida para ese fin. ¡Que verguenza en el futuro para esos paises que han apoyado los crimenes, el vandalismo salvaje, que impero dentro del clan sovietico en Espana!. Esto nos ha tocado a todos (mas o menos) pero Dios nos ayudara y lo superaremos.

Pero, segun Novo, Zuloaga mantuvo ≪[...] cierta distancia con la actividad organica del regimen (franquista)≫. Novo explica que, a pesar de las tremendas criticas que el nacionalismo espanol le hizo durante las primeras decadas del siglo, fue ≪[...] considerado como el mayor representante de lo espanol [...] y su figura fue rescatada para la causa y utilizada por el sistema franquista para fines publicitarios≫.

El amplio espectro politico de las amistades que cultivo Zuloaga a lo largo de su vida, los paisanos del pueblo mas llano mezclados con las damas de mas alcurnia, parecen demostrar que a el le importaban mas las personas que sus ideas. Si retrato a Franco como falangista o al rey Alfonso XIII de husar es como si a un torero le pintaba de torero o a una gitana con mantilla: lo que veia en el personaje es lo que representaba, sin animo proselitista. En una carta dirigida a su tio Daniel Zuloaga fechada ≪antes del 26 de septiembre de 1906≫, [ 7 ] ​ dice textualmente:

Cuando la gente llega a creer que la pintura ha de tener un fin social politico, religioso, alegre, triste; de hacer reir o llorar; se cierra uno la boca; y no pronuncia jamas; ni siquiera la palabra pintura; y mucho menos arte".

Obras y estilo pictorico [ editar ]

El enano Gregorio el botero. Museo del Hermitage , San Petersburgo .

La pintura de Zuloaga fue de las mas discutidas por la crudeza de su dramatismo. La expresion de un realismo empecinado en presentar la cronica de la epoca, particularmente de una Castilla en cierto modo deformada por la literatura del 98 , si bien influido por un amplio repertorio de maestros que podrian encabezar el Greco y Puvis de Chavannes .

Fue un gran aficionado a los toros , tema que represento en sus cuadros, llegando a salir al ruedo en alguna ocasion. Es de destacar el cuadro Corrida de toros en Eibar [ 8 ] ​ de 1899, obra adquirida por Carmen Thyssen-Bornemisza que ahora se expone en el el museo de su nombre en Malaga . En el se observan elementos que caracterizan la obra del autor: paisajes urbanos de los pueblos de Espana, los tipos populares, la forma realista de abordar las escenas o la influencia de Goya tanto en la tematica taurina, la forma cruenta de representarla como en el uso de una paleta cromatica oscura donde destaca la presencia del negro, que enlaza con las pinturas negras del artista aragones. [ 9 ] ​ Algunas de sus obras son:

  • El reparto del vino , 1900 ( Museo Cau Ferrat , Sitges)
  • Celestina , 1906 (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid)
  • Las brujas de San Millan , 1907 (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires).
  • El enano Gregorio el Botero , 1908 (Hermitage, San Petersburgo)
  • Mi tio Daniel y su familia , 1909 (Museum of fine Arts, Boston)
  • Dona Adela Quintana Moreno , 1910 (Museo de Bellas Artes, Bilbao)
  • Maurice Barres devant Toledo , 1913 (Museo d'Orsay, Paris)
  • Retrato de la condesa de Noailles , 1913 (Museo de Bellas Artes de Bilbao)

Ademas de los citados, otros muchos grandes museos y galerias de todo el mundo conservan su obra. Por ejemplo:

  • Fundacion Zuloaga, Madrid
  • Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’ Pesaro, Venecia
  • Galleria degli Uffizi, Florencia
  • Musee National Picasso, Paris
  • Musee Rodin, Paris
  • National Gallery of Art, Washington D. C.
  • Museo Pushkin, Moscu
  • San Telmo Museoa, San Sebastian
  • The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
  • Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
  • Palacio de Liria, Madrid
  • Museo Zuloaga, San Juan de los Caballeros
  • Museo Zuloaga, Castillo de Pedraza
  • Museo Nacional del Prado, Madrid
  • Universidad de Oxford
  • Museo de Bellas Artes de Asturias
  • Art Museum, Misuri
  • Museo Ibanez de Olula del Rio
  • Museo Nacional de Arte de Cataluna, Barcelona
  • Galeria de Arte Moderna, Roma
  • Sociedad Hispanica de Americ, Nueva York
  • Museo Ignacio Zuloaga, Zumaya
  • Museo Picasso, Barcelona
  • Museo del Louvre , Paris
  • Tate Gallery, Londres
  • Santa Barbara Museum of Art, San Luis
  • Detroit Athletic Club
  • Museo Franz Mayer, Mexico
  • Museum Belvedere de Viena
  • Universidad de Cambridge

Homenajes [ editar ]

Monumento a Ignacio Zuloaga en Madrid.
  • 1912. Recibe el homenaje de sus vecinos de Eibar.
  • 1913. Es nombrado hijo adoptivo de Fuendetodos.
  • 1921. Miembro del Instituto de Francia en la seccion de grabado.
  • 1922. Es nombrado presidente honorario de la Comision de Arte y de Decoracion del Museo Vasco de Bayona .
  • 1926. Ateneo Guipuzcoano.
  • 1931. Presidente del patronato del Museo de Arte Moderno, hoy Museo Centro de Arte Reina Sofia.
  • 1947. el Ayuntamiento de Madrid le erige un monumento, emplazado en la plaza de Las Vistillas, obra de Gonzalez Quesada.
  • 1947. La FNMT emite una serie de sellos postales con su ultimo autorretrato.
  • 1954. La FNMT emitio un billete de 500 con la imagen de su ultimo autorretrato en el verso, y Vista de Toledo en su reverso. Estuvo en circulacion hasta 1973.
  • 2004. La compania de aviacion espanola Iberia bautizo un Airbus 340/600 con su nombre.

Las ciudades de Eibar, Bilbao y San Sebastian tambien erigieron monumentos en su memoria. Le han dedicado su nombre tres museos y existen en distintos puntos de Espana numerosas vias publicas, centros de ensenanza y otras instituciones que llevan su nombre.

Exposiciones [ editar ]

  • 1909. Ignacio Zuloaga. The Hispanic Society of America.
  • 1916-1917. Ignacio Zuloaga. Nueva York.
  • 1925. Reinhardt Gallery, Nueva York.
  • 1925. La Habana.
  • 1926. Circulo de Bellas Artes de Madrid.
  • 1970. Ignacio Zuloaga. Exposicion homenaje. San Sebastian.
  • 1984. I. Zuloaga. Segovia.
  • 1990. Ignacio Zuloaga, 1870-1945. Bilbao. Dalla. Paris. Nueva York. Madrid.
  • 2005. Ignacio Zuloaga. Gerona, Vitoria, Murcia.
  • 2017-2018. Zuloaga en el Paris de la Belle Epoque, 1889-1914. Fundacion MAPFRE. [ 10 ]
  • 2018. Ignacio Zuloaga: caracter y emocion.
  • 2019. Ignacio Zuloaga, 1870-1945, Museo de Bellas Artes de Bilbao. [ 11 ]

Referencias [ editar ]

  1. Brinton, Christian (1909). Catalogue of paintings by Ignacio Zuloaga exhibited by the Hispanic society March 21 to April 11, 1909 . New York.: Hispanic Society of America. p. 30.  
  2. Novo, Javier, ≪Zuloaga despues de Zuloaga (1912-1945)≫, en Catalogo exposicion Ignacio Zuloaga, 1870-1945 , Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2019, pp. 107-174.
  3. Bowers, Claude, My mission to Spain: watching the rehearsal for World War II , New York, 1954, p. 331.
  4. Bowers, Claude, ibidem, p. 332.
  5. Llorente Hernandez, Angel, Arte e ideologia en el franquismo (1936-1951) , Madrid, La balsa de la medusa, Visor, 1995, ISBN 8477745730 p. 195.
  6. Ignacio de Zuloaga and the problema of Spain , Dena Crosson (2009), Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of the University of Maryland, College Park in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, pagina 151.
  7. Marias, F. (2009) Luces y sombras de una pasion: Zuloaga y El Greco. Cuad. Art. Gr., 40, 2009, 317-352; p.346. BIBLID [0210-962-X(2009)
  8. Ver cuadro Corrida de toros en Eibar - Museo Thyssen Bornemisza Malaga
  9. Diez, Jose Luis(2014) Museo Carmen Thyssen Malaga Coleccion , Malaga. p.454 ISBN 978-84-941565-0-2
  10. ≪La Fundacion Mapfre expondra las obras de Zuloaga, Nixon y Rodin≫ . abc . 30 de junio de 2017 . Consultado el 8 de agosto de 2017 .  
  11. ≪Museo de Bellas Artes de Bilbao≫ . Archivado desde el original el 22 de julio de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]