한국   대만   중국   일본 
Idioma sumerio - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Idioma sumerio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sumerio
???? / Emeg?ir
Hablado en Sumeria , Mesopotamia (actual Irak Bandera de Irak  Irak )
Region Sur de Mesopotamia
Hablantes Lengua muerta
Familia

Lengua aislada

   Sumerio
Dialectos Emeg?ir y emesal. [ 1 ]
Escritura Escritura cuneiforme
Codigos
ISO 639-2 sux
ISO 639-3 sux

Los Enviados de Aga , obra literaria escrita en sumerio entre los anos 1900 y 1600 a. C.

El sumerio ( autoglotonimo : ???? emeg?ir ) fue la lengua del antiguo Sumer , que se hablo en el sur de Mesopotamia desde por lo menos el IV milenio a. C. Fue gradualmente reemplazada por el acadio como lengua hablada hacia el siglo  XIX  a. C., pero continuo en uso como lengua sagrada y de empleo cientifico en Mesopotamia hasta comienzos de nuestra era. A partir de ese momento entro en el olvido hasta el siglo  XIX .

No esta relacionado con las demas lenguas de la zona ya que no es ni semita , ni camita (no es camito-semitica), ni indoeuropea , ni elamo-dravida (grupo, este ultimo, al que pertenece la lengua elamita, por ejemplo) y se considera, por tanto, una lengua aislada . [ 2 ]

La lengua sumeria es la lengua escrita mas antigua que se conoce. Su escritura, que es llamada cuneiforme por la forma de cuna de sus trazos, se empleo mas tarde para escribir lenguas muy diferentes como el acadio , el ugaritico , el elamita , etc. Tambien se adapto para algunas lenguas indoeuropeas, como el hitita , que ademas poseia una escritura propia jeroglifica como la de los egipcios , aunque independiente de esta ultima. Tambien el persa aquemenida adopto la escritura cuneiforme. [ 3 ]

Durante el tercer milenio a. C., se desarrollo una simbiosis cultural intima entre los sumerios y los acadios de habla semitica, que incluyo un bilinguismo generalizado. La influencia entre el sumerio y el acadio (semitico oriental) es evidente en todas las areas, desde el prestamo lexico en una escala sustancial, hasta la convergencia sintactica, morfologica y fonologica. Esto ha llevado a los eruditos a referirse a "sumerio y acadio" en el III milenio a. C. como un Sprachbund o area de convergencia linguistica. [ 4 ]

En el siglo  XXI son pocos los expertos que estudian este idioma. Existen cursos en centros de educacion superior como la Universidad San Damaso , en Madrid, Espana. [ 5 ]

Etapas [ editar ]

El sumerio fue evolucionando a lo largo del tiempo y atravesando distintas etapas que los arqueologos han intentado clasificar. [ 6 ] ​ El sumerio arcaico corresponde a la primera etapa de inscripciones, durante el periodo de Jemdet Nasr (Uruk III), alrededor del tercer milenio a. C. Entre los siglos XXX y XX a. C. se sucedieron varias etapas mas, si bien, el sumerio fue debilitandose poco a poco como lengua nativa en favor del acadio .

Aunque no existe un consenso claro entre los investigadores, los textos escritos con posterioridad al segundo milenio a. C. suelen ser considerados post-sumerios, pues la lengua ya se habria extinguido y los textos escritos nos habrian llegado por medio de los escribas babilonicos, que utilizaban la escritura cuneiforme del sumerio con fines religiosos, cientificos o literarios. Suele considerarse entonces, de manera aproximada, que la lengua sumeria desaparecio al concluir la tercera dinastia de Ur , el ultimo estado sumerio predominante en Mesopotamia, alrededor del 2000 a. C. Sin embargo, la impronta que ejercio permanecio entre la clase alta, que lo mantuvo un tiempo mas como lengua culta y de prestigio, de una manera similar al latin en la Edad Media europea.

Desciframiento [ editar ]

Tablilla con escritura cuneiforme.

Henry Rawlinson (1810-1895) descifro la escritura cuneiforme de Mesopotamia gracias a la inscripcion de Behistun , una inscripcion trilingue escrita en persa antiguo, elamita y acadio (del mismo modo que la clave para el desciframiento de los jeroglificos egipcios fue la piedra de Rosetta transcrita por Jean Francois Champollion en 1822). En 1838 descifro la parte en persa antiguo gracias a su conocimiento del persa moderno y cuando en 1843 recupero el resto del texto, el y otros fueron capaces de traducir gradualmente las secciones en elamita y acadio, empezando por los 37 signos que habia descifrado del persa antiguo. Rawlinson ayudo a preparar las Inscripciones Cuneiformes de Asia Occidental (5 vol., 1861?84) para el Museo Britanico . Estos enormes volumenes de transcripciones de tablillas cuneiformes fueron la fuente primaria de textos para los primeros expertos en escritura cuneiforme, e.g., el padre Johann Strassmaier que compilo un Alphabetisches Verzeichnis (silabario cuneiforme) en los anos 1880, pero los volumenes de Rawlinson contenian poco sumerio porque reproducen principalmente tablillas del acadio - hablado en Ninive y Babilonia .

Ernest de Sarzec (1832-1901) empezo a excavar el lugar sumerio de Tello (antigua Girsu, capital del estado de Lagash ) en 1877, y publico la primera parte de Descubrimientos en Caldea ( Decouvertes en Chaldee ) con transcripciones de tablillas sumerias en 1884. La Universidad de Pensilvania empezo a excavar en Sumer, en Nipur , en 1888. Una lista clasificada de ideogramas sumerios por R. Brunnow aparecio en 1889. Se le acredita el haber tratado cientificamente por primera vez un texto bilingue sumerio-acadio a Paul Haupt (1858-1926), que publico Die sumerischen Familiengesetze: in Keilschrift, Transcription und Ubersetzung : nebst ausfuhrlichem Commentar und zahlreichen Excursen : eine assyriologische Studie ( Las leyes familiares sumerias ) (Leipzig: J.C. Hinrichs, 1879).

El desconcertante numero y variedad de valores foneticos que podian tener los signos sumerios llevaron a un desafortunado desvio en la comprension de la lengua. Un orientalista radicado en Paris , Joseph Halevy, defendia desde 1874 que el sumerio era un codigo secreto. Los mas importantes asiriologos estuvieron discutiendo el tema mas de una decada. Incluso el gran Friedrich Delitzsch acepto los argumentos de Halevy de 1885 hasta 1897. Delitzsch continuaria con la publicacion de un diccionario y una gramatica: Sumerisches Glossar y Grundzuge der sumerischen Grammatik , ambos publicados en 1914.

Arno Poebel , alumno de Delitzsch, publica en 1923 una gramatica con el mismo nombre de la publicada por su maestro, Grundzuge der sumerischen Grammatik , que durante 50 anos sera la obra estandar para los estudiosos del sumerio. La gramatica de Poebel fue superada finalmente en 1984 cuando aparecio The Sumerian Language, An Introduction to its History and Grammatical Structure de Marie-Louise Thomsen .

La dificultad en la traduccion del sumerio esta muy bien ilustrada en una cita de Miguel Civil de la Universidad de Chicago en la que se refiere a una tablilla en la que se explica como hacer cerveza:

Dos intentos anteriores, de J.D. Prince en 1919 y M. Witzel en 1938, habian producido resultados bastante insatisfactorios. Una linea que actualmente cualquier estudiante de sumerio de primer ano traduce como " tu eres el que extiende la malta tostada en una gran estera (para enfriar) ", se tradujo como " tu real productor del relampago, exaltado funcionario, ¡poderoso! " por el primer autor y como " mas fuerte con el Gugbulug(-pocion) el gran-visir " por el segundo. Dos desarrollos realizados durante los anos 1950 permitieron una mejor comprension de la literatura sumeria . En Chicago Benno Landsberger estaba editando material para el Sumerian Lexicon . En Filadelfia , donde yo habia trabajado antes de 1963, Samuel Noah Kramer estaba ocupado poniendo a disposicion de los estudiosos tantas tablillas como fuera posible de las colecciones de Filadelfia, Estambul y Jena .

Landsberger trabajo en la publicacion de las importantes tablillas bilingues sumerio-acadias del periodo babilonico, que han ayudado mucho en nuestro conocimiento del vocabulario. Kramer y Thorkild Jacobsen incrementaron nuestra comprension del sumerio publicando y traduciendo textos literarios sumerios.

Transcripcion o interpretacion [ editar ]

La transcripcion , en un contexto cuneiforme, es el proceso por el cual un epigrafista realiza un dibujo que muestra los signos en una tablilla de barro o una inscripcion en piedra y que se adecua para su publicacion o con el original para ver si algun signo, especialmente los rotos o danados, podrian ser representados de otra forma.

Transliteracion [ editar ]

La transliteracion es el proceso por el que un sumerologo representa los signos cuneiformes en escritura latina .

Dependiendo del contexto un signo cuneiforme puede ser leido bien como uno de varios posibles logogramas , cada uno de los cuales corresponde a una palabra en la lengua hablada sumeria, bien como silaba fonetica (V, VC, CV o CVC) o bien como un determinativo (marcador de la categoria semantica, como en el caso de trabajos o lugares).

Algunos logogramas sumerios se escribian con varios signos cuneiformes. Estos logogramas se llaman diri , debido al logograma 'diri' que se escribe con los signos SI y A. La transliteracion de una tablilla mostrara solamente el logograma, como la palabra 'diri', pero no los componentes separados del signo.

Clasificacion [ editar ]

Es una lengua aglutinante , lo que quiere decir que las palabras pueden formarse a base de una serie de sufijos mas o menos distinguibles y mas o menos separables. Es una lengua parcialmente ergativa .

Se ha intentado infructuosamente relacionar filogeneticamente el sumerio con casi cualquier otra lengua aglutinante conocida. En particular con las lenguas aglutinantes del antiguo Oriente Medio y el Caucaso . Ejemplos de relaciones sugeridas incluyen a las lenguas hurrito-urartianas , las lenguas alarodianas , el vasco , las lenguas dravidas (ver lenguas elamo-dravidas ), las lenguas munda ( Igor M. Diakonoff [ 7 ] ​), las lenguas uralo-altaicas como el hungaro (Miklos Erdy) y las lenguas tibetano-birmanas (Jan Braun). Mas credibilidad se da a la inclusion en las superfamilias nostratica y dene-caucasiana .

Descripcion linguistica [ editar ]

Fonologia [ editar ]

El inventario consonantico del sumerio viene dado por: [ 8 ]

CONSONANTES Bilabial Alveolar Palatal Velar Labio-
velar
Laringal
Plosivas p  b t  d   k  g (g?) 1  
Nasales m n   g? ²    
Fricativas   s  z ?     h
Africada   ? ³        
Aproximantes   r, l        

1 Los textos sumerios muestran alternancias entre b y g en ciertos contextos, por lo que algunos autores proponen que existia un fonema labiovelar / (g?) / que era representado o bien por b o g , su existencia como fonema no esta clara.
² Este signo identificado inicialmente como una oclusiva velar resulto ser una nasal velar / ŋ /, por lo que se opto por denotarla con el signo g? para no romper con la tradicion,
³ La realizacion fonetica de este fonema no esta clara; se le ha representado como dr , d r o ? . Recientemente se ha propuesto que corresponde a una africada /??/.

El inventario vocalico consta de cuatro unidades distintivas denotadas como /i,e,a,u/ . No parece haber diferencias en la cantidad vocalica, a diferencia de lo que sucede en acadio .

Gramatica [ editar ]

El sumerio posee una distincion entre el genero animado e inanimado.

Es una lengua parcialmente ergativa , es decir, se comporta como ergativa en algunos contextos y como lengua nominativo-acusativa (como el espanol ) en otros.

En una lengua ergativa el sujeto de una frase con objeto directo (verbos transitivos) esta en el llamado caso ergativo , que en sumerio esta marcado con el sufijo -e . El sujeto de un verbo intransitivo y el objeto directo de un verbo transitivo estan en el caso absolutivo , que en sumerio y la mayoria de las lenguas ergativas no viene marcado por sufijo.

Ejemplo:

lugal-e e 2 mu-du 3 lugal ba-gen
El rey construyo la casa. El rey fue.

Existe un gran numero de casos : nominativo , ergativo , genitivo , dativo , locativo , comitativo , ecuativo ("igual, como"), terminativo ("a"), ablativo ("de"), etc. La lista varia algo segun las gramaticas.

Otra caracteristica del sumerio es el gran numero de homofonos (palabras que suenan igual, pero poseen significados distintos) - o quizas pseudohomofonos ya que pudiera haber diferencias en la pronunciacion de las que no tengamos noticias. Los diferentes homofonos y los diferentes signos cuneiformes que los indican estan marcados con numeros por convencion, con los numeros 2 y 3 sustituidos por acentos agudo (´) y grave (`) respectivamente. Por ejemplo, du = "ir", du3 = du = construir.

Verbo [ editar ]

El sumerio se comporta como lengua nominativa-acusativa por ejemplo en la 1.ª y 2.ª persona del tiempo presente-futuro del incompletivo (conjugacion conocida tambien como maruu ), pero como ergativa en casi todos los demas casos. Comportamientos similares se encuentran en una serie de lenguas no relacionadas.

Ejemplo:

i3-du-un (<< *i3-du-en) e2 i3-du3-un (<< *i3-du3-en)
Yo ire. Yo construire la casa.

Se puede ver el contraste con la 3.ª persona del pasado mas arriba.

Se ha llegado a decir que la lengua posee dos tiempos (pasado y presente-futuro), pero actualmente se describen como aspecto completivo e incompletivo. El verbo sumerio tiene dos conjugaciones , la transitiva y la intransitiva, y (para los acadiohablantes) tuvo dos aspectos, llamados hamtu y maru , de acuerdo con aquellos nombres dados en listas lexicograficas acadias de sumerio; estos aspectos verbales hacen referencia, probablemente, al grado de "completitud" de la accion verbal ( hamtu : acabada, perfectiva; maru : inacabada, imperfectiva), algo que debio llamar la atencion de los escribas acadios, quienes recogen en sus traducciones, junto a las formas verbales, el aspecto hamtu o maru del verbo concreto.

Las terminaciones verbales son:

1.ª persona, sing., intransitivo, -en
1.ª persona, pl., intransitivo, -en-de-en
2.ª persona, pl., intransitivo, -en-ze-en

Morfologia nominal [ editar ]

Las palabras sumerias estan constituidas normalmente por una raiz de una o dos silabas, aunque tambien pueden existir palabras de tres silabas. Existen una serie de marcadores que pueden adherirse a la raiz, y segun un cierto orden. De manera orientativa, el orden por el que los marcadores se anaden al sustantivo es el que sigue: sustantivo-adjetivo-numero-genitivo-relativo-posesivo-plural-caso. Se ejemplifica dicho orden en la siguiente transliteracion:

/dig?ir gal-gal-g?u-ne-ra/ “Dios grande (repetido) ? mi ? plural ? dativo”

La transliteracion del cuneiforme, cuya traduccion aproximada a un orden logico en espanol podria resultar “para mis grandes dioses”, viene a representar el orden con el que se anaden los morfemas a la raiz nominal. Como podemos comprobar el orden en este caso es sustantivo-adjetivo-adjetivo-posesivo-plural-caso.

Siguiendo con los marcadores nominales, se considera que el marcador del plural es - (e)ne para los sustantivos de genero humano, mientras que los sustantivos no humanos no se marcan con plural. Sin embargo, no esta claro que sea el unico procedimiento para la formacion del plural, ya que existen otros metodos tales como la repeticion, el empleo de palabras cuyo referente es un grupo (“varios”) o mediante complementos verbales.

En cuanto a los marcadores del caso, de acuerdo con la Cuneiform Digital Library Initiative de la Universidad de Oxford, las transliteraciones hacen uso por lo general de Ø (absolutivo), -e (ergativo), -e (adlativo), -ak (genitivo), -gin (ecuativo), -ra (dativo), -ese (directivo), -da (comitativo), -a (locativo), -ta (ablativo).

Los pronombres personales atestiguados en lengua sumeria son g?a-e para la primera persona del singular, za-e para la segunda persona del plural, a-ne/ e-ne para la tercera persona del singular humano y a/e-ne-ne para la tercera persona del plural humano. Asimismo, los posesivos atestiguados son - g?u en la primera persona del singular, -zu en la segunda persona del singular, -(a)n(i) en la tercera persona del singular humano y - b(i) en la tercera persona del singular no humano. El posesivo para la primera persona del plural es - me , para la segunda del plural es zu-ne-ne y para la tercera - (a)-ne-ne .

No obstante, dichas transliteraciones hay que tomarlas con cautela, estan basadas en los textos que nos transmitieron los escribas babilonicos, que ya no eran hablantes nativos del sumerio.

Lexico [ editar ]

El primer diccionario de sumerio se empezo a elaborar por el Museo de Arqueologia y Antropologia de la Universidad de Pensilvania en los anos setenta del siglo  XX , partiendo de los trabajos de Ake Sjoberg . El britanico Steve Tinney comenzo a colaborar en el proyecto del diccionario en 1991 y luego lo dirigio; el equipo se completo con Tonia Sharlach y Phil Jones .

Evolucion del sistema de escritura [ editar ]

El sumerio fue uno de los primeros idiomas que paso a ser escrito. El sistema empleado para fijar el idioma sumerio ha sido denominado “ cuneiforme ”, debido a la forma de los signos que sobre tablillas de arcilla humeda se tallaban, con forma de cuna. En las primeras etapas de la escritura sumeria se utilizaron pictogramas , signos visibles que expresan un significado sin estar convencionalmente asociados con una forma linguistica. Representan esquematicamente un simbolo, un objeto real o una figura. Un ejemplo de esta etapa la encontramos en la tablilla de Kish .

Sin embargo, con el tiempo, la escritura cuneiforme del sumerio fue dando entrada a signos mas alejados de aquellos pictogramas. Desde alrededor del 2600 a. C., los logogramas fueron generalizandose, dando forma a la escritura cuneiforme. El cuneiforme arcaico convivio, en cualquier caso, con las formas previas del pre-cuneiforme. Algunos investigadores como Rosengarten (1967) han enumerado 468 signos utilizados en sumerio pre-sargonico de Lagash .

Cuando los hablantes de sumerio desaparecieron en torno al 1900 a. C., su lenguaje continuo siendo cultivado por los acadios. Incluso cuando los hablantes nativos de sumerio disminuyeron, el sumerio siguio utilizandose como medio de expresion culta y literaria. En definitiva, el sumerio sobrevivio el declive de la poblacion sumeria, y aunque se extendio el uso de la lengua acadia, el sumerio continuo durante siglos siendo recordado como lengua escrita. Los primeros intentos de los acadios por escribir su lengua con el cuneiforme sumerio, datan de mediados del tercer milenio. Sin embargo, el acadio es una lengua diferente del sumerio, sin relacion alguna, por lo que las transcripciones de acadio con cuneiforme sumerio estuvieron sujetas, obviamente, a importantes transformaciones y provocaron cambios en el sistema de escritura. Estos cambios se traducen en una variacion de las frecuencias relativas de aparicion de los distintos tipos de signos entre los textos sumerios y acadios. Por ejemplo, del primero al segundo, la frecuencia de logogramas disminuye y la de silabogramas aumenta.

Estos cambios introducidos en la nueva escritura parecen estar relacionados con la eficiencia de la estructura linguistica. El incremento de silabogramas introduce un factor importante en terminos de eficiencia linguistica. Esto es, un sistema de signos en el que los sonidos son independientes del significado frente a otro en que los elementos son solo diferenciables por el significado. La reduccion, por lo tanto, de signos en circulacion es notable, y permite mediante la combinacion de los signos representar cualquier palabra, generando un nuevo nivel de abstraccion linguistica. Sin embargo, los acadios adoptaron la mayoria de los logogramas sumerios y siguieron utilizandolos. El aumento en la utilizacion de silabogramas por parte de los acadios es explicable tambien como consecuencia de la estructura silabica del acadio, para la cual los silabogramas sumerios habrian resultado insuficientes. Finalmente, los silabogramas fueron desarrollados para representar silabas con mas de un signo ( ?a-du-u , `montana´), y se utilizaron como complementos de los logogramas, indicando su propia pronunciacion o forma. En definitiva, logogramas, determinativos y silabogramas fueron adaptados por los acadios.

Los logogramas fueron los primeros en adaptarse al sistema acadio. Fue el paso mas sencillo, y consistio en asociar los signos cuneiformes a las palabras acadias equivalentes de las sumerias. Por otra parte, los determinativos fueron utilizados con mas frecuencia por los acadios. En parte porque los sumerios solo tenian determinativos de nombres. Los acadios, desarrollaron un sistema de determinativos foneticos, que sirvieron para aportar un sonido especifico asociado a un significado, por ejemplo, en verbos. Esto permitio desambiguar logogramas sumerios. Finalmente, los signos silabicos fueron adaptados como tal. Dado que los signos silabicos sumerios indicaban consonante y vocal, estos fueron tomados por el acadio invariablemente. Sin embargo, como se dijo mas arriba, dado que el inventario sumerio era insuficiente para representar la estructura silabica del acadio, nuevos silabogramas fueron creados mediante la adicion de valores sonoros.

Texto de ejemplo [ editar ]

Inscripcion de Entemena de Laga? [ editar ]

Este texto fue inscrito en un pequeno cono de arcilla alrededor del 2400 a. C. Relata el comienzo de una guerra entre las ciudades-estado de Laga? y Umma durante el III Periodo Dinastico Temprano, uno de los primeros conflictos fronterizos registrados. [ 9 ]

Cono de Enmetena , rey de Lagash , Sala 236 Referencia AO 3004, Museo del Louvre. [ 10 ]
I.1?7

?????? ?? ?????? ???? ?????????? ?? ???????? ?????????? ?????? ?? ??????

d en-lil 2 lugal kur-kur-ra ab-ba dig?ir-dig?ir-re 2 -ne-ke 4 inim gi-na-ni-ta d nin-g?ir 2 -su d ?ara 2 -bi ki e-ne-sur
" Enlil , rey de todas las tierras, padre de todos los dioses, por su firme mandato, fijo la frontera entre Ningirsu y ?ara."
8?12

???? ???????? ?? ?????????? ?? ?? ???? ???? ?? ????

me-silim lugal ki? ki -ke 4 inim d i?taran-na-ta e? 2 gana 2 be 2 -ra ki-ba na bi 2 -ru 2
" Mesilim , rey de Ki? , por orden de I?taran , midio el campo y coloco una estela alli."
13?17

?? ?????? ???????? ?? ???? ?????????? ????

u? ensi 2 umma ki -ke 4 nam inim-ma diri-diri-?e 3 e-ak
"Ush, gobernante de Umma , actuo de manera indescriptible."
18?21

???????? ???? ?? ?????????? ????

na-ru 2 -a-bi i 3 -pad edin laga? ki -?e 3 i 3 -g?en
"Arranco esa estela y marcho hacia la llanura de Laga? ."
22?27

?????????? ???? ?????????? ?? ???????? ???????? ?????? ??????

d nin-g?ir 2 -su ur-sag d en-lil 2 -la 2 -ke 4 inim si-sa 2 -ni-ta umma ki -da dam-?a-ra e-da-ak
"Ningirsu, guerrero de Enlil , a su justa orden, hizo la guerra con Umma ."
28?31

?? ?????????? ?? ?? ?? ???? ???????? ?????? ????????

inim d en-lil 2 -la 2 -ta sa ?u 4 gal bi 2 -?u 4 SA?AR.DU 6 .TAKA 4 -bi eden-na ki ba-ni-us 2 -us 2
"A la orden de Enlil, arrojo su gran red de batalla sobre el y le amontono tumulos en la llanura."
32?38

???????? ?????? ???????? ???????? ???????? ?????? ????????????

e 2 -an-na-tum 2 ensi 2 laga? ki pa-bil 3 -ga en-mete-na ensi 2 laga? ki -ka-ke 4
" Eannatum , gobernante de Lagash, tio de Entemena , gobernante de Laga? "
39?42

???????? ?????? ???????? ?? ??????

en-a 2 -kal-le ensi 2 umma ki -da ki e-da-sur
"arreglo la frontera con Enakale, gobernante de Umma "

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Sumerian language - Characteristics | Britannica≫ . www.britannica.com (en ingles) . Consultado el 3 de octubre de 2022 .  
  2. Jagersma, Abraham Hendrik (4 de noviembre de 2010). ≪A descriptive grammar of Sumerian≫ . openaccess.leidenuniv.nl (en ingles) . Consultado el 7 de enero de 2021 .  
  3. ≪La escritura de los sumerios≫ .  
  4. Deutscher, Guy (9 de noviembre de 2000). Syntactic Change in Akkadian: The Evolution of Sentential Complementation (en ingles) . OUP Oxford. ISBN   978-0-19-154483-5 . Consultado el 19 de enero de 2021 .  
  5. ≪Cursos de sumerio≫ . www.sandamaso.es . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .  
  6. RedHistoria. ≪El origen de la civilizacion sumeria≫ . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .  
  7. Diakonoff, Igor M. (1997) "External Connections of the Sumerian Language. " Mother Tongue 3 : 54?6
  8. P. Michalowski, 2004, pp. 28-29.
  9. ≪CDLI-Found Texts≫ . cdli.ucla.edu . Consultado el 7 de enero de 2021 .  
  10. ≪Cone of Enmetena, king of Lagash≫ .  

Bibliografia [ editar ]

En espanol:

  • Jimenez Zamudio, Rafael. (2017) Nueva Gramatica de la Lengua Sumeria: Gramatica con ejercicios transliterados y en cuneiforme. Signario y Glosario. Es el manual mas completo en espanol.
  • Torrecilla, Mercedes. (2004) Investigacion sobre la lengua y la escritura sumeria del periodo presargonico de Lagas ISBN 84-8454-377-3

En italiano:

En ingles:

  • Edzard, Dietz Otto. (2003) Sumerian Grammar. Probablemente la gramatica de referencia en la actualidad.
  • Florian Coulmas, The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems (Cambridge, 1996)
  • Florian Coulmas, The Writing Systems of the World (Cambridge, 1991)
  • Hayes, John L. (2000) A Manual of Sumerian Grammar and Texts.
  • Michalowski, Piotr (2004). ≪2. Sumerian≫ . En R. D. Woodard, ed. The Cambridge Encyclopedia of the World's Ancient Languages . Cambridge University Press . ISBN   0 521 56256 2 .  
  • Rubio, Gonzalo (2007), "Sumerian Morphology". In Morphologies of Asia and Africa, vol. 2, pp. 1327-1379. Edited by Alan S. Kaye. Eisenbrauns, Winona Lake, IN, ISBN = 1-57506-109-0.

Con mucha bibliografia, una actualizacion y sintesis de los conocimientos gramaticales hasta la fecha.

  • Thomsen, Marie-Louise. (2001). The Sumerian Language: An Introduction to Its History and Grammatical Structure.
  • Volk, Konrad. (1997) A Sumerian Reader.

Enlaces externos [ editar ]

En ingles: